![]() |
¿Complejo de inferioridad o de superioridad?
Observando la actitud y el comportamiento de un fóbico/tímido/inseguro/(ponga aquí su nombre), lo más lógico es pensar que dicha actitud es una respuesta a su gran sentimiento de inferioridad, a su percepción de minusvalía frente a los demás, a su visión de no ser merecedor del más mísero privilegio que cualquier otro pueda disfrutar. Y con seguridad, ese es el problema en muchos casos. Pero... ¿A nadie le suena esa sensación de sentirse por encima de todos? ¿De considerarse poseedor de la verdad absoluta? ¿De derrochar escepticismo por todos los poros? ¿De sentirse terriblemente sólo en el mundo por imaginar que jamás nadie estará a la altura de uno ni le comprenderá? Curiosamente, esto también crea inseguridad. Así como cualquier forastero en tierra hostil puede sentirse amenazado por un entorno desconocido e incomprensible para él, alguien que se siente superior, no sabe como tratar con seres "inferiores" (hablando en modo subjetivo y figurado, respecto al ejemplo).
Pienso que en general, todo fóbico cuenta en parte con ambas caras, aunque se decantará más hacia una en concreto. Pero incluso alguien con un complejo de inferioridad elevado a la máxima, puede por momentos, y desde su inconsciencia, creerse superior para darse a sí mismo una respuesta esperanzadora a sus continuos fracasos y sentimientos de culpabilidad: "No soy yo, el problema lo tienen ellos, que no están a mi altura." Ahora bien, puede que muchos no sintáis que tenéis ninguno de los dos complejos y consideréis que vuestra fobia se debe a otros factores; factores que en tal caso me encantaría conocer. ¿Te sientes en algún lado de la balanza o te colocas en el medio de ella con humildad y orgullo? |
Respuesta: ¿Complejo de inferioridad o de superioridad?
tu estas mal de la mente? como un ser superior no va a saber tratar con seres inferiores, la inseguridad no se debe a eso, cabeza de chorlito. no me baneen porfavor pero es que acaba de decir una tonteria tan grande como una casa
|
Respuesta: ¿Complejo de inferioridad o de superioridad?
Ese llamado "momento de superioridad" lo tuve hace años, pero eran escasos lapsus mentales , que no duraban mas de 5 minutos, y que creo que eran como respuesta al odio y a la impotencia.
Creo que es un modo que tiene nuestro subconsciente de poner un escudo fruto del instinto de supervivencia. Con los años he aprendido a ser humilde y mostarme tal como soy ; es mas saludable en todos los sentidos ..... |
Respuesta: ¿Complejo de inferioridad o de superioridad?
Superioridad pero sin complejos de ello.
|
Respuesta: ¿Complejo de inferioridad o de superioridad?
Lo he visto bastantes veces, a mi me resulta fascinante que alguien de aquí se pueda sentir superior a los demás. Considerarte superior por tener mas cultura general o ser más inteligente es exactamente de ser tan ********** como darle un trato inferior a alguien por no tener habilidades sociales o ser inseguro.
Está bien ser consciente de tus fuertes, pero sin subirte a la parra y sin considerar menos a los demás por ello. Está claro que el tonto nunca va a ser consciente de que es tonto, sino no lo sería xD |
Respuesta: ¿Complejo de inferioridad o de superioridad?
Cita:
Y eso de que un superior sabe tratar a sus inferiores si o si es cierto, pero en este caso nosotros no somos ni unos ni otros, tenemos la realidad distorsionada y alterada con lo cual nos podemos poner un dia de un lado y otro del otro y esas cosas son las que confunden a la gente y de ahí nacen todas las rarezas y demás singularidades típicas del fobico. |
Respuesta: ¿Complejo de inferioridad o de superioridad?
Cita:
Por cierto, resulta muy sencillo tratar contigo :mrgreen: |
Respuesta: ¿Complejo de inferioridad o de superioridad?
el unico forero que yo eh visto aqui con complejo de superioridad es diego fernando :risita:
en mi liceo todos piensan que yo tengo un complejo de superioridad o que soy narcisista ... yo de veras que no lo entiendo :nolose: para tener complejo de superioridad tendría que tener algo de autoestima y eso es algo que no tengo supongo que es por que la mayoría de las veces no me guardo las cosas como debería :pensando: talvez en el foro algunos tengan un digamos leve:numerouno: complejo de superioridad pero seria solamente en el foro no me los imagino en el mundo real siendo asi (no serian fobicos sociales sino que son tan insoportables que son mas bien repelentes sociales) en vez de tener trastorno de la personalidad por evitacion o ser esquizoide seria Trastorno histriónico de la personalidad |
Respuesta: ¿Complejo de inferioridad o de superioridad?
No, lo que pasa que porque uno tenga complejo de inferioridad no quiere decir que tenga que ser tonto, se puede tener ese complejo y ser consciente de las cosas. Quiero decir, que por muy insegura que sea, soy capaz de discernir cuando una cosa está bien hecha o de razonar sobre cualquier tema y hablar con propiedad. Muchas veces la gente confunde el debate con una pelea de gallos, o no sabemos debatir bien y lo convertimos en una pelea callejera. Además de que puedes ser inseguro y no gustarte ciertas cosas o ciertas actitudes, que no te guste determinado tipo de comportamientos masivos no significa que te creas mejor o superior al resto, simplemente es que tienes criterio.
A mí me han acusado alguna vez de creerme superior o algo así, pero por chorradas, por el simple hecho de tener criterio, que digo yo, qué tendrá que ver una cosa con la otra, que algo no me guste no significa que me considere superior ni que lo sea realmente, solo es una opinión personal, una preferencia, si yo digo que mi color favorito es el negro y por eso visto de negro... nadie se ofende porque esté despreciando al resto de colores, simplemente es mi elección, no te estoy diciendo que tengas que vestirte como yo. Y los típicos que porque te ven insegura creen que eres tonta o estás desesperada y por ello no puedes tener preferencias a la hora de relacionarte con gente. Pero no es una cuestión de superioridad, si no de preferencias, además a veces se hace inconscientemente como medida de precaución, rechazamos lo que tememos, quien ha tenido siempre malas experiencias con determinado sector de la sociedad va a tender a rechazar ese ambiente y a ese tipo de gente, lo cual es lógico, aunque seguramente no sea consciente de eso y busque otras excusas. Me parece mucho peor la gente que se empeña en que te tiene que gustar todo a la fuerza y en obligarte a hacer cosas que no tienes interés de hacer, porque te están forzando y haciéndote ir contra tus propios principios, que la gente que simplemente rechaza lo que no le gusta sin imponerle nada a nadie, porque están en su derecho de hacerlo. No creo que porque no me guste la naranja y solo coma fresas, me considere superior a las naranjas. Si hay cosas que no me gustan en la mayoría de la gente, no voy a joderme y hacer como que me da igual, cuando los demás nunca van a hacer lo mismo por ti ni por nadie. Si algo no me gusta, estoy en mi derecho a rechazarlo, por muy inferior que me sienta, no es algo que me guste. Pero en todo momento hablo de mí, no conozco cómo será el caso de los demás. Porque a mí me han acusado de complejo de superioridad en la vida real y en la red, pero nunca lo he visto realmente justificado, me da la sensación de que la gente confunde las cosas, creen que porque una persona tiene criterio se tiene que creer superior y no tiene por qué ser así en realidad, pero bueno... que sigan pensado eso, a mí me da igual si creen que me considero superior, solo trato de explicarlo, si se entiende genial y si siguen pensando igual pues qué le vamos a hacer. Yo he conocido a gente que si se consideraba superior y eran las típicas personas agresivas que van ofendiendo a los demás y faltando al respeto de forma agresiva, porque creen que estando por encima de ti tienen derecho a hacerte daño, yo nunca he actuado así. En cambio he visto también a gente como yo y en un principio no me han gustado y la primera sensación fue la misma que la de la gente que me acusa de superioridad, de pensar “Quién se cree ella... se creer mejor por esto o aquello, que estúpida, que tontería...”, pero luego, con el tiempo, he recordado a esa persona y me he dado cuenta de que era una máscara de dura, una forma de protegerse, porque en el fondo esa persona es una persona débil que necesita filtrar a la gente con la que se relaciona para no salir escaldada, porque ha conocido a mucha gente de todo tipo y ha vivido cosas desagradables y se ha creado ese mecanismo de autodefensa. No es que se crea superior, es que en el fondo tiene miedo. Eso me ayudó a entender a esas personas y a verme en parte reflejada, ya que algunas de las actitudes que yo rechazo son por ese tipo de motivos, malas experiencias. Dejaron de parecerme tan prepotentes y pasaron a ser demasiado humanos. Ya sea por puro criterio personal, o por protección, es normal que gente tan decepcionada y humillada como un fóbico social, tengan tanto derecho como el resto a relacionarse con quien quieran y no con todo cristo porque a ti te venga en gana. Yo me considero más humilde que orgullosa, aunque reconozco tener algo de orgullo, como debería de hacer todo el mundo. Pero el exceso de humildad no me lo va a quitar nada. |
Respuesta: ¿Complejo de inferioridad o de superioridad?
Cita:
|
Respuesta: ¿Complejo de inferioridad o de superioridad?
Muy cierto lo que dices _Sookie_ , opino lo mismo,
Me he visto reflejado en cada palabra que has escrito. Te hace reflexionar! Yo estoy en un lado u otro según la situación. |
Respuesta: ¿Complejo de inferioridad o de superioridad?
Cita:
Yo opino que mas que una ilusión, es una ventaja de ser introvertido (así como tiene sus desventajas claro, al igual que las personas mas extrovertidas), hay mas tiempo para analizar las cosas y para actividades como la lectura que le deja bastante al intelecto. No todo en la vida es 100% bueno, tampoco todo es 100% malo, la vida se parece mas al jing y al jang, en todo defecto encontramos virtudes y en toda virtud encontramos defectos. Creo que el mayor problema de los fobicos sociales, es darse cuenta que una persona introvertida no calza bien con la mayoria de las personas (logicamente), es al final el temor a ser juzgados negativamente, lo que nos vuelve mas temerosos a su ves, y mas ansiosos tambien cuando intentamos cambiar esto constantemente. Saludos |
Respuesta: ¿Complejo de inferioridad o de superioridad?
En lo social y emocional me considero inferior a la masa o a la media...digamos que emano inseguridad e inexperiencia.
En lo académico me considero más hábil que la media.. No obstante no he podido desarrollar mis habilidades en ese aspecto. Que delicia era aprender, aprehender y competir... No se si considerar eso como complejo de inferioridad y superioridad respectivamente. Aunque no me exrrañaria que de ser asi una me haya llevado a la otra Los complejos son sensaciones erradas o mejor dicho exageradas creo yo |
Respuesta: ¿Complejo de inferioridad o de superioridad?
Hola, es un punto muy interesante el que planteas, creo que todos los complejos tienen en el fondo un poco de ambos pero eventualmente uno es predominante, pero siempre puedes caer de un lado o del otro.
Yo desde niño experimente muchos problemas en cuanto a mi personalidad, crecí en un hogar absolutamente disfuncional, mi padre solía golpearme por cualquier circunstancia y el era el amo y señor de la casa, me privaba de tener una vida social y personal "normal", así que comencé a refugiarme en cosas como la lectura y los estudios. Hasta los 17 años era un verdadero "don nadie" con una vida relegada a mis obligaciones y nada más que eso. A los 17 descubrí un hecho curioso, a pesar que nunca me había preocupado en mi aspecto, resultaba siendo atractivo para las chicas y eso comenzó a generar un sentimiento extraño en mi, una especie de "seguridad" y todo comenzó con la compra de un jean de marca que me hacía lucir "mejor" de ahi en adelante me convertí en un narcisista absoluto. La apología a la belleza es bastante compleja, te demanda mucho y cada vez mayores cosas, empezando por cuidar tu imagen de in modo paranoico, usar la mejor ropa ( caes en la superficialidad de las marcas) y hacer cosas que pueden llegar a ser enfermizas para otros. Yendo al punto que planteas, por ejemplo en este caso, evidentemente te da una sensación de superioridad respecto a los demás, una idea de que tienes algo que muchos codician pero no pueden tener y que resulta atrayendo gente, en este caso chicas. Así que en gran medida comienzas a volar en una nube lejos de la realidad y darte aires de superioridad con respecto a los demás, pero al mismo tiempo este complejo se convierte en una necesidad que necesitas alimentar, cada vez que falla el complejo de inferioridad aparece, me refiero a que si te empiezas a ver mal (en muchos casos llega a ser solo una cuestion mental) comienzas a sentirte menos que los que se ven mejor que tu. Es un juego y truco mental muy intenso y complejo, por un lado te genera sensaciones como la de sentirte bien y especial, pero cada vez que falle ni siquiera querras salir de casa, el problema es cuando esto a nivel mental, llegas a sentir feo d eun dia al otro, lo que absolutamente ridiculo, ni tu cuerpo ni cara cambian en un noche, pero así funcionan los complejos. Creo que en líneas generales los complejos tienen una doble cara por un ado mientras funcionen en tu vida y la "llenen" estará todo bien, pero cuando el mecanismo empieza a fallar caeras en el hoyo de la inferioridad sin duda alguna, ya que otros tendrán lo que tu añoras tener de un modo paranoico. El real punto y problema de los complejos es que llegan a regir tu vida, es decir, tus cosas, actividades y pensamientos giran alrededor de ello, tu vida se somete a esta y cuando falla te generará sin duda un crisis existencial y vacío muy complicados de superar. Los complejos son una especie de dioses que te van exigiendo tributos de apología para hacerte sentir bien, conforme pasa el tiempo las demandas son mayores y mas complejas, cuando empieces a darte cuenta que no puedes satisfacerlas, no funciona más de forma positiva y todo lo contrario, generarán en ti la temida "frustración" por no ser o no tener lo que quieres. Este es un punto bastante complejo, usualmente la frustración conlleva a las enfermedades mentales neuróticas y la depresión y otros demonios surgen. Saludos. |
Respuesta: ¿Complejo de inferioridad o de superioridad?
A mí me pasa constantemente el tener mucho orgullo, lo hago en cierto forma para protegerme.
|
Respuesta: ¿Complejo de inferioridad o de superioridad?
Cita:
Ojo, eso no significa que no sea un problema y que pueda ser muy serio y un obstáculo para las relaciones con los demás si ese complejo de superioridad pero ocurre lo mismo que con los psicópatas. No verás a muchos yendo al psicólogo si no es obligados. |
Respuesta: ¿Complejo de inferioridad o de superioridad?
tal complejo causara seguridad mas que inseguridad, lo que dices no tiene mucho sentido
|
Respuesta: ¿Complejo de inferioridad o de superioridad?
Yo puedo llegar a ser objetiva en muchas cosas pero la sensación de inferioridad no se me va, termino aunque no quiera haciendo comparaciones fastidiosas en las que siempre me ninguneo, reforzando así mi baja estima, creo que todo ello se basa en que soy una miedosa tremenda, pero a lo mejor es por otra cosa. El caso es que no me gusta.:mal::-(
|
Respuesta: ¿Complejo de inferioridad o de superioridad?
No podría llamarse un complejo de superioridad lo que tengo, más bien lo considero un mecanismo de defensa. Al sentirme aislado busco justificar mi situación y la explicación que me hace sentir más cómodo termina siendo esta, el que los demás no pueden mantenerse a mi nivel y temen que yo les pueda hacer daño.
No sé si estará bien o estará mal pero mientras me mantenga a flote en mi propia miseria yo me quedo tranquilo. El verdadero problema es cuando vuelvo a analizar la situación y me doy cuenta de que todo es al revés... |
Respuesta: ¿Complejo de inferioridad o de superioridad?
Pues yo si creo que por momentos pueda existir esa confusión entre inferioridad y superioridad, creo que puede ser una excusa para no salir frente al mundo y descubrirte tal cual eres, por lo que es mas dominante en ese sentido la inseguridad porque intentas por una u otra razón alejarte de los demás pues escoges muy escrupulosamente a tus amigos, por miedo a que ? a que sean mejores que tu? a que no estén a tu altura ? inferioridad o superioridad pero solo quieres alejarte de ellos. Lamentablemente al sentirte superior o inferior te comparas con ellos y desde ahí demuestras tu inseguridad.
|
Respuesta: ¿Complejo de inferioridad o de superioridad?
Que importa? El que no tiene vida social es un fracasado y punto. Creerte superior por haber leído libros de filosofía o cosas así no cambia el hecho de que eres un fracasado.
|
Respuesta: ¿Complejo de inferioridad o de superioridad?
Cita:
Grandes pensadores de todos los tiempos fueron principalmente solitarios o incomprendidos por sus coetáneos. Al final, Arthur Schopenhauer tenía razón al decir que soledad es la suerte de todos los espíritus excelentes. |
Respuesta: ¿Complejo de inferioridad o de superioridad?
Los complejos de superioridad e inferioridad a menudo se presentan juntos. Eso es porque el de superioridad viene a compensar al de inferioridad, una especie de intento de la psiquis por equilibrar la balanza y mantener sana la autoestima.
Algo así como: "Ok, seré un asco en determinados aspectos, como el social, pero soy claramente superior en otros, como el intelectual". Más allá de que existan fundamentos reales para estas ideas (que realmente se tengan dificultades en lo social y/o que realmente se posea una capacidad/desarrollo intelectual más elevado que la media de sus pares), pienso que el 'complejo' existe en cuanto la persona cree (inconscientemente, de eso se tratan los complejos) que aquellas dificultades o capacidades le vuelven "inferior" o "superior", respectivamente. Bah, acabo de ver que esto ya está dicho en la Wikipedia :vaya:: http://es.wikipedia.org/wiki/Complejo_de_superioridad (¿o lo leí hace tiempo y lo interioricé, aunque ahora ni me acuerdo? :pensando:) Respecto a las "mediciones de valía de las personas", asunto que se está tocando en los últimos post, quiero decir que es algo completamente subjetivo. Cada persona evalúa la "valía" de otras según los parámetros más diversos; algunos, en base a el origen étnico; otros, por las habilidades sociales; otros, por la cantidad de conocimientos (el "esnobismo intelectual" de Veran :risita:); etc. En mi caso -como en el de otros tantos-, lo hago basándome principalmente en consideraciones (personales, por supuesto) de ética, moral y sensibilidad. O sea, que discutir quiénes son "superiores" a otros y las razones de eso, es una pérdida de tiempo (a menos que se lo haga en tono de intercambio filosófico, cosa que no pasará jamás en este foro en concreto :roll:). |
Respuesta: ¿Complejo de inferioridad o de superioridad?
yo más bien creo que es egocentrismo. los que tiene fs no sé pero la gente que tiene problemas de autoestima, baja autoestima me refiero, y de depresión etc etc, incluyéndome a mí, toda y cada una de ellas que he conocido en mi vida pecaban de egocéntricas. y hablan el mismo idioma de los que tienen un exceso de autoestima yo yo yo ... yo no me equivoco te equivocas tú; yo sufro tú me tienes que entender; yo me siento mal tú me tienes que apoyar; yo no soy capaz de hacer esto tú tienes la culpa.
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 11:11. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.