FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Fobia Social General (https://fobiasocial.net/fobia-social-general/)
-   -   ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país? (https://fobiasocial.net/que-factores-determinan-el-caracter-predomiante-de-un-pais-71222/)

Sora_Alterno 10-feb-2014 05:57

¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
A pesar de que no se puede generalizar a todas las personas de un país o culturas de poseer el mismo carácter o temperamento, si es notorio cuales de estos últimos son los que predominan. Por ejemplo en México la gente tiende a ser demasiado (DEMASIADO :cabezazo:) extrovertida, fiestera y sociable; mientras que en Finlandia, Suiza o Japón suelen ser más introvertidos y reservados.

Algunas personas dicen que tiene que ver el clima y la abundancia de recursos. Según mi teoría (que puede estar mal o no) la economía también juega un papel importante, pues al ser México un país pobre, se valora más el establecer alianzas con el fin de sobrevivir.

A mi personalmente me gustaría vivir en Japón, porque es un país donde se valora la introversión y no te presionan 24/7 a ser el más sociable del mundo como acá.

Caretaker 10-feb-2014 06:03

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Yo creo que eso lo determina mas que nada la ignorancia, y otros rasgos culturales como la intolerancia, la apatia, la soberbia, la arrogancia, eso es tipico de los mexicanos. Pero no se pueden cambiar cientos de años de cultura de la noche a la mañana, lo mejor es alejarse de ese tipo de personas y ya.

Por suerte ya no todos son asi, aunque si la gran mayoria, pero ya no esta tan marcada la diferencia entre personas pendejas y personas pensantes. :nolose:

CuyMagico 10-feb-2014 13:20

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
En el norte hace más frío, hay menos horas de sol, lo que hace que la gente tenga un estilo de vida más casero, más familiar, y eso se nota en la personalidad. Por norma general suelen ser más introvertidos, reservados, y serios, con una idea de las relaciones sociales distinta.

Todo lo contrario que en ambientes cálidos.

chica_triste 10-feb-2014 17:45

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
yo creo que cada quien puede hacer de su vida lo que les de la gana...
en cualquier país de este Mundo...
no tiene que ser que por que en unos son fiesteros y en otros les gusta contar las hormigas en el patio de su casa
Si eres como eres donde sea lo vas a hacer no puedes Huir de tu ser
si no encajas en el lugar que naciste
pues dudo mucho que lo hagas en otro Pais...

en todos lados hay Basura , y a eso no puedes escapar!

Erasmo01 10-feb-2014 17:57

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Cita:

Iniciado por Sora_Alterno (Mensaje 730314)
Según mi teoría (que puede estar mal o no) la economía también juega un papel importante

De lo que pareces no darte cuenta es de que la forma de ser, el carácter, determina casi siempre la riqueza que hay en un país.

Cita:

Iniciado por Sora_Alterno (Mensaje 730314)
, pues al ser México un país pobre, se valora más el establecer alianzas con el fin de sobrevivir.

Yo soy polaco, y mi país todavía no es de los más ricos, y hace veinte años lo era menos todavía. Pero la gente es en general cerrada y reservada, excepto con los más cercanos.
No es por un tema económico, los mexicanos llevan siendo abiertos, ruidosos y sociables miles de años, es un tema genético.

Sora_Alterno 10-feb-2014 19:07

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Cita:

Iniciado por Erasmo01 (Mensaje 730378)
De lo que pareces no darte cuenta es de que la forma de ser, el carácter, determina casi siempre la riqueza que hay en un país.



Yo soy polaco, y mi país todavía no es de los más ricos, y hace veinte años lo era menos todavía. Pero la gente es en general cerrada y reservada, excepto con los más cercanos.
No es por un tema económico, los mexicanos llevan siendo abiertos, ruidosos y sociables miles de años, es un tema genético.

¿Vives en México? pareces conocer muy bien la naturaleza mexicana. Más que nada era una teoría u observación, pues, a excepción de Estados Unidos, la mayoría de los países ricos son introvertidos, reservados y callados. Según tengo entendido, la personalidad del mexicano (que mencionó muy bien Caretaker arriba) fue impulsada porque este era repudiado tanto por indígenas como por peninsulares y tuvo que moldear su personalidad al molesto modelo que conocemos ahora para sobrevivir.

Lo más lógico es que sea la combinación de varios factores los que determinan la personalidad o la economía de un país.

Erasmo01 10-feb-2014 20:32

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Cita:

Iniciado por Sora_Alterno (Mensaje 730390)
¿Vives en México? pareces conocer muy bien la naturaleza mexicana.

No, pero he vivido en España y he conocido a algunos latinos, y siempre eran parecidos.:D


Cita:

Iniciado por Sora_Alterno (Mensaje 730390)
a excepción de Estados Unidos, la mayoría de los países ricos son introvertidos, reservados y callados.

Claro es que Estados Unidos es actualmente una mezcla de gente de todo el mundo, a parte el clima es distinto al de Noruega.

Cita:

Iniciado por Sora_Alterno (Mensaje 730390)
Según tengo entendido, la personalidad del mexicano fue impulsada porque este era repudiado tanto por indígenas como por peninsulares y tuvo que moldear su personalidad al molesto modelo que conocemos ahora para sobrevivir.

Hace tiempo que no escucho las teorías históricas o culturales para explicar las diferencias entre las gentes del mundo.
El tema genético siempre es más polémico;parece que nos negamos a aceptar que cualidades como la inteligencia, la simpatía, la introversión o las aptitudes físicas no están repartidas de igual manera por el mundo, pero creo que la verdad está por ahí.

Cita:

Iniciado por Sora_Alterno (Mensaje 730390)
Lo más lógico es que sea la combinación de varios factores los que determinan la personalidad o la economía de un país.

Claro que son varios factores; por ejemplo, Catar tiene petróleo y es un país rico.
Marruecos no tiene petróleo y es más pobre. Pero el día que a los Cataríes se les acaben sus reservas...:mrgreen:
No sé si me explico.:nolose:

Caretaker 10-feb-2014 21:08

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Pues no solo los mexicanos, si no la mayoria de los latinoamericanos y caribeños tienen por lo general ese rasgo, pero no creo que vayan por un lado economico ni climatico (eso afecta pero en otras formas), habemos personas que odiamos los climas extremadamente calidos y eso nos pone de malhumor, imaginate si por vivir cerca del mar fueramos mas felices o extrovertidos, eso es una gran mentira.

Yo creo que los factores que mas determinan son La ignorancia y la intorelancia, su hubiera una mezcla de cultura y tolerancia en nuestras sociedades seria mas llevadero nuestro problema y la vida en general.

Un caso curioso que vi el otro dia mientras iba en el metro vi a una chica con un grupo de gente, todos llevaban el mismo uniforme y me di cuenta que trabajan en lo mismo pues, despues de estar observandolos por un rato me di cuenta que esta chica probablemente sufria fs o timidez muy fuerte ya que se veia algo nerviosa y de los 15 minutos que estuve en este sitio mientras todos sus compañeros iban hablando ella no dijo ni una palabra, si digo que sospecho que era fs o algo similar es porque se le notaba algo nerviosa aunque no quise mirarla detenidamente para no incomodarla, no pude evitar notarlo.

Lo que puedo decir es que aqui en mexico hay mucha ignorancia y mucha intorelancia que provoca que muchas personas como nosotros, no nesesariamente fobicos, tengan que volverse duros y aceptar la mierda que tenemos a nuestro alrededor y aprender a sobrellevarlo por algo en el foro no abundan los mexicanos, siendo que es de los paises mas grandes de america, argentina es el pais de america con mas usuarios, no se si a la gente le da flojera investigar o que pasara pero es lo que yo noto.

Yo llegue al foro por mera casualidad, pero a los 17 años cuando me di cuenta de que yo era diferente y no podia adaptarme al estilo de vida que realmente me asqueaba de los jovenes y la sociedad en general ya empezaba a buscar en internet cosas como, Personas introvertidas vs extrovertidas, porque los extrovertidos atacan a los introvertidos?, porque a las personas calladas las atacan?, porque hay personas tan intorelantes?, porque los demas se burlan de ti si no eres como ellos?................
Llegue al foro por casualidad pero yo años antes de descubrir el foro ya empezaba a cuestionarme ciertas cosas que no me parecian de las demas personas.

Ya para finalizar, sin duda alguna si la gente fuera un poco mas tolerante la vida seria mas llevadera para todos, pero siempre prevalecera el tratar de humillar, ningunear y tratar de hacer menos a los que no son como tu. :madremia:

Elodin 11-feb-2014 00:19

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
La historia, las circunstancias personales...

Mi opinión personal, es que no tiene nada que ver con la genética como dice Erasmo y le encanta repetirlo porque es lo más sencillo y así se evita tener que romperse la cabeza y formarse una opinión de verdad, más allá de los cuatro o cinco estereotipos de razas o pueblos que maneja. Hablaré solo de México. Ya los primeros religiosos que educaban a indígenas o a los primeros mestizos se sorprendían de que fuéramos capaces de aprender latín, estudiar filosofía, y vamos, tener inteligencia. Creían que éramos bestias. La ciudad de Tenochtitlán fue arrasada prácticamente en su totalidad, y era ahí en donde se concentraba la mayor parte de la cultura y el refinamiento que había en esa época en estas tierras. Sin embargo, algunas cosas han sobrevivido...y hay documentos que muestran que había en la élite, en la casta gobernante, personas con una gran sensibilidad, verdaderos artistas. La nuestra fue una cultura en pleno proceso de evolución, que fue destrozada y abortada. Esas cosas son comunes en la historia. ¿Y dirás, que lleva a desarrollo del arte, de los pensamientos, y demás? Pues es fácil: el ocio. Como ahora, porque eso no ha cambiado, las personas más introspectivas y más preparadas son aquellas que tienen más tiempo para cultivar la mente. En la época anterior a la Conquista era así, la cultura estaba en manos de unos pocos, y la mayoría tenía que joderse y ganarse el pan con el sudor de la frente...justo como ahora.

La gente a la que te refieres, es mayormente esta gente. Nuestro país es un país lleno de gente pobre. Es gente que desde muy pequeña ha tenido que desarrollar ciertas habilidades en este mundo tan hostil. Nosotros somos unos mimados, no digas que no, y por eso hemos desarrollado otras aptitudes: nuestra vida ha seguido un camino distinto a la de ellos. Trabajan mucho, crecen teniendo fantasías de poder, de dinero, sus circunstancias los obligan. Cuando estás tan hastiado de todo, cuando nada te sostiene, cuando todo parece una mierda, hay una salida, que toman muchos: gritar mucho, bailar mucho, chupar mucho, mentar muchas madres, dar chingadazos a diestro y siniestro, siempre riéndose, siempre… salir de esa monotonía desesperante y enajenante en la que se vive.

Fin.

Elodin 11-feb-2014 01:10

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Cita:

Iniciado por Erasmo01 (Mensaje 730436)
:madremia:

http://www.los-poetas.com/NETZ1.HTM

:9

Js-sabax 11-feb-2014 02:14

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Bueno a mi me parece un tema sumamente genial para debatir fuera del contexto doloroso que uno pueda sentir, ojalá todas las conversaciones de mi día a día fueran así.
En mi opinión personal no hay que descartar del todo la opción genética, si uno entiende bien los mecanismos de supervivencia en la naturaleza encontrara modelos muy repetitivos y que se van unificando en todas las especies, uno de ellos; la memoria genética que no es mas que el paso de instintos de conservación de generación en generación, por ejemplo las aves migratorias saben en que dirección volar cuando llega el invierno por que sus antepasados transmitieron esos genes, o las tortugas al nacer saben que devén ir al mar para poder sobrevivir o las jirafas que nacen de pie etc…
En el caso humano podemos decir que hay una relación de comportamientos entre nosotros con nuestros antepasados, eso no quiere decir que todo sea genético, no por el contrario, si creo que hay cierto porcentaje que no es nada indeseable, pero obvio que hay un mayor influencia del entorno, pues bien la parte genética tiene como génesis la adaptación a ese entorno.
pero entonces viene la pregunta del por que. En mi humilde opinión creo que los seres humanos no somos mas que la suma de experiencias, y para que, pues para sobrevivir. De esas experiencias formamos una personalidad, unas habilidades y una características que nos permitan trazar un proyecto de vida que garantice nuestra supervivencia en este mundo, si no las tuviéramos como nos definiríamos como personas o seres individuales, no habría entonces una razón lógica del existir, yo pongo como ejemplo que muchos de los temas que mas se repiten en este foro son el amor, la virginidad, y l@s chi@s. y no es por que a la gente le guste trolear o ser una mala persona sino que la gente quiere necesita esas experiencias como para por lo menos deslumbrar una idea a futuro de su vida. Si esto me gusta o no me gusta, si me gusta estar solo o tener compañía. o por lo menos conocer su cuerpo en el plano sexual (es pura curiosidad por necesidad).
En fin un ser humano construye su conocimiento a partir de su ignorancia y así nos quejemos y odiemos a los extrovertidos por mas superficiales y faltos de materia gris en la cabeza, de ellos hasta la mas mínima cosa podemos aprender, pues son ellos quienes mejor han logrado adaptarse ha esta sociedad. ¿Como? Pensemos no solo en la pobreza sino en la calidad de la educación (que yo creo es el factor principal hablando del entorno) yo hablo por Latinoamérica, nuestra educación es pésima y el mercado laboral es sumamente competitivo ademas que aquí no basta con ser el mejor o tener un buen historial académico como en países mas desarrollados sino hay que tener ciertas influencias para alcanzar un cierto nivel social, Sumando todos estos factores, que no son de ahora, crean una sociedad que para sobrevivir en vez de conocimientos y un poquito de esfuerzo mental busca la mas fácil los sentidos y la emociones, rezumase en fiesta, lujuria y alcohol en exceso y esto no es que sea malo pero como todos sentimos esas necesidades pues es mucho mas fácil en exceso y como muchos ya han dicho relacionarse, compartir experiencias y generar vínculos para sobrevivir por que el entorno es mas accesible de esa manera y esa es la escala de valores que se hereda y se enseña a las nuevas generación para que las perfeccionen y sobrevivan (Por que cierto estilo de música que escuchan nuestros congéneres todavía sobreviví, por que heredaron esa forma de hacerlo y la perfeccionaron, por lo menos antes se era menos explícito hoy las letras y los bailes se aprovechan de los mas bajos instintos humanos o estoy mintiendo).
nadie puede vivir aislado del mundo todos necesitamos de la comunicación para sobrevivir. los extrovertidos tienen su medio, ya lo conocemos y los fobicos también, respuesta estos foros así unos los odien aquí mucha gente encuentra experiencias y refugio en un medio que no es tan agresivo para nuestra reservada forma de comunicación. en fin para resumir, lastimosamente si tu vives en esta "utópica" sociedad te darás cuenta que la gente a cometido el error de asociar el concepto socializar con el imperio de los sentidos, las superficialidad, la ignorancia y la malas contumbres que con el imperio de la razón y el pensamiento critico de las cosas.

Kath 11-feb-2014 03:34

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Por supuesto no podría generalizar, pero si hay características que predominan en mayor medida en un país.
Considero que el clima es un factor importante.
¿Por qué?
En primer lugar, porque un clima frio si llega a causar algo de depresión en las personas (amanecer cada día por cada 9 de cada 12 meses nublado...).
También por los recursos naturales, es mucho más fácil la vida para alguien que viva digamos en la playa, que en un bosque donde tiene que preparase para el invierno, si la vida es más fácil eso te permite relajarte y convivir con el resto.
Culturalmente, los españoles no me parecen muy abiertos, sino un poco mas sobrios, que sin embargo con el mestizaje provocó no solo la fusión de ambas culturas, sino también la creación de algo nuevo para adaptarse a lo que estaba surgiendo, así, me parece que tachaban a los mexicanos como "borrachos", sin contar que :
1) eran explotados por sus "dueños"
2) La bebida fue considerada presente solo en rituales y en contextos específicos, no estaba bien visto tampoco ser un borracho antes de la conquista, así que al introducirse para todos provoco un descontrol

Como este ejemplo, así fueron surgiendo las particularidades de como se fue moldeando el mexicano.

Para mi la pregunta sería: ¿El mexicano podría haber resultado diferente a pesar de las caracterísiticas de lo que le sucedió derivado de aquel mestizaje?

Escribo sobre México porque es lo que conozco :D
Pero la teória general, de que se va forjando a traves del clima, valores culturales que se van transformando para adaptarse y las relaciones con otros países me parece que es algo que lo determina, aunque sigo pensandolo :risita:

EPoe91 11-feb-2014 04:29

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Cita:

Iniciado por Sora_Alterno (Mensaje 730314)
A pesar de que no se puede generalizar a todas las personas de un país o culturas de poseer el mismo carácter o temperamento, si es notorio cuales de estos últimos son los que predominan. Por ejemplo en México la gente tiende a ser demasiado (DEMASIADO :cabezazo:) extrovertida, fiestera y sociable; mientras que en Finlandia, Suiza o Japón suelen ser más introvertidos y reservados.

Algunas personas dicen que tiene que ver el clima y la abundancia de recursos. Según mi teoría (que puede estar mal o no) la economía también juega un papel importante, pues al ser México un país pobre, se valora más el establecer alianzas con el fin de sobrevivir.

A mi personalmente me gustaría vivir en Japón, porque es un país donde se valora la introversión y no te presionan 24/7 a ser el más sociable del mundo como acá.


Huuuuuuuuuu, un tema muy complejo!!1:o. Muchos creen por ejemplo que los EE. UU son el país predominante en el mundo y lo sera por siempre, pero la realidad histórica nos dice lo contrario y ese tipo de situaciones tienden a acabar. Por ejemplo, países como España, Francia, Inglaterra, Alemania, China, Mongolia, Rusia, entre otras, han tenido su lugar como los mas poderosos y dominantes en sus tiempos, pero el tiempo modifica las cosas. Ademas, abría que evaluar a que clase de predominio es el que nos estaríamos enfocando pues este puede ser de caracter político, cultural, religioso, artístico, musical, ambiental, en fin, es un tema muy amplio.

No hay características determinantes en las sociedades, solo elementos que influyen de alguna manera para que esas sociedades ganen mayor poder sobre otras. El clima tal ves puede ser factible en cuanto a que en zonas cálidas hay tendencia a sociedades mas extrovertidas y/o perezosas por el gasto energetico, mientras que en zonas frías puede haber introvertidos y fríos (de personalidad) como un ejemplo, pero tu lo has dicho, no se puede generalizar. Igual pasa en zonas Montañosas donde la percepción visual de la gente es más limitada, que en lugares de características planas donde esta cambia y es más amplia; no es lo mismo despertarse y ver un horizonte amplio, que un horizonte lleno de obstáculos, es algo relativo y esto influye en la manera de pensar de cada uno de nosotros como individuos.

Esto es un tema de largo debate....:nolose:

moddius 11-feb-2014 06:21

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Cita:

Iniciado por Sora_Alterno (Mensaje 730314)
A pesar de que no se puede generalizar a todas las personas de un país o culturas de poseer el mismo carácter o temperamento, si es notorio cuales de estos últimos son los que predominan. .

Buena pregunta, no soy sociologo y no puedo darte una respuesta cientifica pero por mi experiencia los factores que mas predominan son estos:

1. Historia reciente de la nación. Si a vivido una guerra, gran hambruna, plaga.

2. Recursos de la nación. Que recursos naturales dispone la nación.
2.1 Recursos de la nación. Potencial humano (por ejemplo singapur sin contar con apenas recursos naturales propios es la mayor economia por cuenta corriente de Asia)

3. Sistema de gobierno. Fundamental, la espina dorsal de cualquier nación.

4. El clima, afecta directamente al día a dia de la comunidad. Los climas fríos (Noruega, finlandia Islandia, etc.) tienden a ser mas introvertidos y eficientes en sus tareas meintras que el clima soleado mas extrovertidos y fiesteros.Es una tendencia, no una generalización.

5. Cultura, el alma de cualquier nación.

Psd: ni caso al notas de Erasmo01
Cita:

Iniciado por Erasmo01 (Mensaje 730436)
:madremia:

Tontos y gilipuertas los hay en todos lados, toda religión exponsionista a hecho más bien que mal.

La nación mas exponsionista y pontaestandartes de la cristiandad, El Reino de España, el mismo que exterminó los pueblos de america del sud y centroamerica, y cristianizó y expolió a partes iguales el nuevo territorio conquistado.

Cristianizó a base de: (salvo los jesuitas)

http://historiasdelahistoria.com/200...la-inquisicion

• Flagelación: se desnudaba al reo hasta la cintura, dejando su torso al descubierto. Una vez hecho esto, el verdugo lo azotaba en la zona descubierta hasta que confesaba, o hasta que terminaba perdiendo el sentido.

• El potro: el potro consistí¬a en una tabla, o rueda en muchos casos, sobre la que era apoyado el reo y atado de pies y manos por unas cuerdas que eran tensadas por medio de un torno. Ante las preguntas del tribunal, y obteniendo respuestas desfavorables, se iban tensando progresivamente las cuerdas para infringir dolor sobre el reo. En muchos casos se llegaba a la dislocación de las extremidades.

• La Cuerda: esta tortura consistí¬a en una polea que era colgada del techo dentro de la sala de torturas; luego cogí¬an al reo y le ataban las manos a la espalda, con una cuerda que pasaba por la polea. Una vez que estaba bien sujeto, el reo era elevado a dos e incluso hasta tres metros para luego dejarlo caer violentamente. El procedimiento se repetí¬a hasta obtener la confesión, o hasta que el reo quedaba exhausto.

• Los carbones: para esta tortura se utilizaban carbones al rojo vivo, y eran aplicados en las zonas más sensibles del cuerpo. Los carbones eran aplicados mientras se encontraban al rojo vivo, a una temperatura de alrededor de 300 grados.

• La bota: este particular invento, constaba de dos maderas que se sujetaban a las pantorrillas del acusado, y al ser tensadas por un torniquete, se apretaban hasta hacer que el hueso crujiese. Por supuesto los condenados no contaban con tanta suerte, y hasta que el hueso se rompí¬a, debí¬an pasar largas horas de tortura.

• La cabra: uno de los más originales y perversos de todos los métodos empleados era el de la cabra. Consistí¬a en bañar los pies del reo (que se encontraba atado) en agua salada. Acto seguido, se le acercaba una cabra a los pies. El animal comenzaba su lenta tarea de pasar su rugosa y áspera lengua lamiendo la planta de los pies del reo y, sin detenerse, seguí¬a repitiendo este acto hasta que desollaba la piel, la carne y llegaba hasta el hueso. Esto aseguraba dolor no solamente en el momento de la tortura, sino que cuando el reo era llevado a su celda, no recibí¬a ningún tipo de atención sanitaria. Por lo que no era raro que estas heridas se infectaran, y en muchos casos provocaran la muerte.

• El agua: la tortura del agua consistí¬a en poner un embudo en la boca, y se les hací¬a ingerir grandes cantidades de agua hasta casi reventar.

Todo en nombre de Dios, igual que los aztecas.



http://www.rodelu.net/images/tortura...on_250x260.jpg

http://lh5.ggpht.com/_-iuOzFTAWds/Ss.../s400/agua.jpg


El conquistador sobrevivió, implantó sus valores y su religión a su nuevo territorio, negó al pueblo conquistado su historia pasada destruyendo todo muestra de identidad y por último expandió la visión de salvador de poniente al mundo.


Enfin Erasmo 01, si el tema se trata de denigrar toda una cultura por una visión occidentalizada haciendo mención en lo denigrante del ser humano y catalogándolo a todo un pueblo por ello pues... la cristiandad tambien tiene mucho que arreglar, y a diferencia de los aztecas ellos pueden pedir perdón, han sobrevivido.

,

ExternónEmbuxao 11-feb-2014 17:07

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Hay muchísimos matices, muchos, hay carreras que prácticamente se dedican a ello como la antropología.

Siendo un hereje total del tema, se podría decir que va desde la situación geográfica/naturales (clima, recursos, la movilidad que se pueda tener, fauna...), culturales (el nivel educativo, las tradiciones, creencias, relaciones con otros países...) a económicas (que es donde se podría aunar tanto algunos factores culturales, como los educativos, como los recursos; más otros factores como el sistema al que se es partícipe).

Si es cierto que hay cierta influencia de la raza, pero diría que es algo más "cultural" (temas históricos) que realmente naturales o biológicos.

PD: Sin comentarios respecto la gente que se dedica a poner la imagencitas... cuanto flammer sin control, de verdad...

Krex 11-feb-2014 18:21

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Eso de ser fiesteros, borrachos y escandalosos lo tienen todos los latinos, sobretodo en Mexico y Centroamérica. En el sur creo que son un poco más recatados. Todo viene de la cultura de la zona.

Erasmo01 11-feb-2014 19:19

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Cita:

Iniciado por moddius (Mensaje 730492)
toda religión expansionista a hecho más bien que mal.

Un lapsus inconsciente supongo, pero lo has dicho bien.


Cita:

Iniciado por moddius (Mensaje 730492)
La nación mas expansionista y portaestandartes de la cristiandad, El Reino de España, el mismo que exterminó los pueblos de america del sur y centroamerica, y cristianizó y expolió a partes iguales el nuevo territorio conquistado.

Podríamos discutir sobre porqué hay tan pocas personas con rasgos indígenas en América del Norte; pero desde luego en América sur hay más.
Y el expolio no fue tal, porque el oro y la plata tienen el valor que nosotros queramos darles, y los indios los usaban para adornar...:nolose:


Cita:

Iniciado por moddius (Mensaje 730492)
la cristiandad tambien tiene mucho que arreglar, y a diferencia de los aztecas ellos pueden pedir perdón, han sobrevivido.

Pero a ver si te enteras que desde hace 500 años que la religión no gobierna prácticamente en ningún país, gracias al renacimiento y la ilustración, que como dije ya alguna vez, no habría sido posible el ninguna otra sociedad excepto en la europea.

suerte28 11-feb-2014 21:19

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
El carácter de un país viene determinado por culpa de su pasado y de su Historia. En general las zonas que han vivido civilizaciones desarrolladas desde antiguo son más extrovertidos y comunicativos, y tienden a tratar de entenderse y establecer lazos con la gente extraña. de la que intentan aprender cosas nuevas. En cambio los que no, son más cerrados y desconfiados, y más racistas y se creen superior a los demás.

Todo el área de los países mediterráneos procedemos de grandes civilizaciones del pasado. Estamos acostumbrados a comerciar, a conquistarnos (pero no solo para destruir solo sino para llevar después civilización y establecer vínculos culturales) y en resumen a tener que relacionarnos mucho unos con otros. Los países nórdicos sólo eran tribus que se peleaban sin más pretensiones. Por eso son más cerrados y desconfiados del otro. Aunque parezcan cosas lejanas esas cosas marcan la manera de ser de la gente y de entender la vida y al otro durante siglos.

En América pasa un calco de lo de Europa. La parte anglosajona son más cerrados y se cargaron prácticamente a todos los indios sin dejar ni uno. La parte latina son más mediterráneos y no se aniquilaron tantos indios como se dice. La prueba es que hoy en día hay un montón de ciudadanos de raza india autóctona que ahí están y se ven por todas partes como prueba viva de que a sus antepasados se les respetó la vida. Cosa que no se ve con los indios del norte de América que prácticamente fueron eliminados por completo. Encima que de son super-racistas.

Erasmo01 11-feb-2014 22:34

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Cita:

Iniciado por suerte28 (Mensaje 730609)
los países mediterráneos procedemos de grandes civilizaciones del pasado. Los países nórdicos sólo eran tribus que se peleaban sin más pretensiones. Por eso son más cerrados y desconfiados del otro. Aunque parezcan cosas lejanas esas cosas marcan la manera de ser de la gente y de entender la vida y al otro durante siglos.


Me parece injusto; los romanos crucificaban y sodomizaban niños pero se les llama bárbaros a los vikingos, por ejemplo.:risita:


http://www.playgroundmag.net/musica/...imperio-romano

http://www.taringa.net/posts/info/14...s-Y-Mitos.html

dadodebaja35569 12-feb-2014 17:31

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Tiene que ver con el clima, en España la gente es más extrovertida que en Holanda por ejemplo.

En España me siento rara, diferente, antitodo, y cuando estuve en Holanda me sentí genial, súper normal.

Cuanto más frío el clima, más reservada la gente en general. La economía no creo que tenga nada que ver.

Me encantaría vivir en Finlandia, todo tan oscuro, frío y tétrico. No tendría problemas sociales.

Un saludo

Séneca 12-feb-2014 17:44

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Hay un libro de Historia: La ciudad antigua de Fustel de Coulange que da muchas claves de como se ha desarrollado nuestra civilización indoeuropea.

8)
Cita:

"La comparación de las creencias y de las leyes muestra que una religión primitiva ha constituido la familia griega y romana, ha establecido el matrimonio y la autoridad paterna, ha determinado los rangos del parentesco, ha consagrado el derecho de propiedad y el derecho de herencia. Esa misma religión, luego de ampliar y de extender la familia, ha formado una asociación mayor, la ciudad, y ha reinado en ella como en la familia. De ella han procedido todas las instituciones y todo el derecho privado de los antiguos. De ella ha recibido la ciudad sus principios, sus reglas, sus costumbres, sus magistraturas. Pero esas viejas creencias se han modificado o borrado con el tiempo, y el derecho privado y las instituciones se han modificado con ellas. Entonces se llevó a cabo una serie de revoluciones, y las transformaciones sociales siguieron regularmente a las transformaciones de la inteligencia"
Por otro lado, la ética protestante propicia el espíritu del capitalismo, [individualismo??] según Max Weber.

Por tanto, se desprende que la religión protestante ha debido de influir en las costumbre y las normas colectivas en los paises del norte de Europa

Sora_Alterno 12-feb-2014 18:38

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Cita:

Iniciado por Persona (Mensaje 730805)
Tiene que ver con el clima, en España la gente es más extrovertida que en Holanda por ejemplo.

En España me siento rara, diferente, antitodo, y cuando estuve en Holanda me sentí genial, súper normal.

Cuanto más frío el clima, más reservada la gente en general. La economía no creo que tenga nada que ver.

Me encantaría vivir en Finlandia, todo tan oscuro, frío y tétrico. No tendría problemas sociales.

Un saludo

Yo también me siento justo como tú te sientes (raro, diferente y antitodo) acá en México. Definitivamente no es un país para gente reservada e introvertida.

Pienso que si viviera en Japón, Noruega, Finlandia o cualquiera de esos países no tendría problemas sociales. (o al menos no tantos como los que tengo acá :D)

moddius 13-feb-2014 03:53

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Cita:

Iniciado por Erasmo01 (Mensaje 730577)
:madremia:

Lo que tu digas campeón, no vale el tiempo discutir con alguien que solo habla infamias.
Ya a los que leen el hilo te tacharon y juzgaron.

Suerte.

,

Inkaloz 13-feb-2014 04:17

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Cita:

Iniciado por Caretaker (Mensaje 730400)
Pues no solo los mexicanos, si no la mayoria de los latinoamericanos y caribeños tienen por lo general ese rasgo, pero no creo que vayan por un lado economico ni climatico (eso afecta pero en otras formas), habemos personas que odiamos los climas extremadamente calidos y eso nos pone de malhumor, imaginate si por vivir cerca del mar fueramos mas felices o extrovertidos, eso es una gran mentira.

Yo creo que los factores que mas determinan son La ignorancia y la intorelancia, su hubiera una mezcla de cultura y tolerancia en nuestras sociedades seria mas llevadero nuestro problema y la vida en general.

Un caso curioso que vi el otro dia mientras iba en el metro vi a una chica con un grupo de gente, todos llevaban el mismo uniforme y me di cuenta que trabajan en lo mismo pues, despues de estar observandolos por un rato me di cuenta que esta chica probablemente sufria fs o timidez muy fuerte ya que se veia algo nerviosa y de los 15 minutos que estuve en este sitio mientras todos sus compañeros iban hablando ella no dijo ni una palabra, si digo que sospecho que era fs o algo similar es porque se le notaba algo nerviosa aunque no quise mirarla detenidamente para no incomodarla, no pude evitar notarlo.

Lo que puedo decir es que aqui en mexico hay mucha ignorancia y mucha intorelancia que provoca que muchas personas como nosotros, no nesesariamente fobicos, tengan que volverse duros y aceptar la mierda que tenemos a nuestro alrededor y aprender a sobrellevarlo por algo en el foro no abundan los mexicanos, siendo que es de los paises mas grandes de america, argentina es el pais de america con mas usuarios, no se si a la gente le da flojera investigar o que pasara pero es lo que yo noto.

Yo llegue al foro por mera casualidad, pero a los 17 años cuando me di cuenta de que yo era diferente y no podia adaptarme al estilo de vida que realmente me asqueaba de los jovenes y la sociedad en general ya empezaba a buscar en internet cosas como, Personas introvertidas vs extrovertidas, porque los extrovertidos atacan a los introvertidos?, porque a las personas calladas las atacan?, porque hay personas tan intorelantes?, porque los demas se burlan de ti si no eres como ellos?................
Llegue al foro por casualidad pero yo años antes de descubrir el foro ya empezaba a cuestionarme ciertas cosas que no me parecian de las demas personas.

Ya para finalizar, sin duda alguna si la gente fuera un poco mas tolerante la vida seria mas llevadera para todos, pero siempre prevalecera el tratar de humillar, ningunear y tratar de hacer menos a los que no son como tu. :madremia:

estoy de acuerdo contigo la intolerancia y la ignorancia determinan el carater de los individuos del pais, de igual forma como describieron a su pais mexico, en venezuela es lo mismo, las personas son muy jodedoras, es muy dificil ser fs en venezuela, todo es una borrachera y todo se lo toman en broma, hay muchos dias libres, hay una catastrofe y se rien ni les afecta, por ejemplo hay una crisis economica que no se producen lo suficiente para abastecer al pais y la gente tiene que hacer inumerables colas, pero la gente simplemente se acostumbra ignoran lo malo, todos son pilas de la calle como dicen, y como a mi que soy fs solo me toca aceptarlo y andar como si nada en las calles, se le tengo miedo a las personas y que estoy en venezuela no tengo mas remedio que salir o me sacan a la fuerza

Inkaloz 13-feb-2014 04:26

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Cita:

Iniciado por Sora_Alterno (Mensaje 730829)
Yo también me siento justo como tú te sientes (raro, diferente y antitodo) acá en México. Definitivamente no es un país para gente reservada e introvertida.

Pienso que si viviera en Japón, Noruega, Finlandia o cualquiera de esos países no tendría problemas sociales. (o al menos no tantos como los que tengo acá :D)

esta semana vi un documental sobre los hikikomori en japon, algo que solo ocurre en japon, claro podran decir yo soy hikikomori, una cosa es que te excluyas de la sociedad como lo hacen los extranjeros, se cierran en sus cuartos pero como nuestros paices todo es tan movido las personas son tan intercativas, pues no nos dan libertad o no nos dejan ser excluidos, por ejemplo tienes una semana que no vas a la calle, y toda tu familia se entera, los amigos de los amigos, y comienzan a chismosear, y te obligan a salir, en japon no los tipos ni le hablan a sus familiares, y los familiares y la sociedad no hacen nada para evitarlo, yo soy atoku y por supuesto me gustaria vivir en japon pero cuando supe sobre como ellos estudian, veven en los colegios, apenas se levantan y estan en examenes, hasta las 1 de la mañana, la presion social de japon es increible, nosotros que estamos acostumbrados a un pais como algo asi mucho mas relajado, no solo estariamos aislados si no que nos convertiriamos en verdaderos hikikomoris aqui te dejo el enlace para que veas mejor de lo que hablo no me se explicar bien

Erasmo01 13-feb-2014 04:46

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Cita:

Iniciado por moddius (Mensaje 730948)
Lo que tu digas campeón, no vale el tiempo discutir con alguien que solo habla infamias.
Ya a los que leen el hilo te tacharon y juzgaron.

Suerte.

Suerte a ti y a los catalanes, que creo que ni ejército propio vais a tener si os vais de España.:sarcastico:

OM_RA 13-feb-2014 07:40

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Si bien, lo factores ambientales son los más notorios, yo no me atrevería a descartar totalmente los factores genéticos. Puede que ambos influyan en la construcción y posterior statu quo de una nación.

Ha habido naciones que otrora eran poderosos imperios y hoy no son ni la sombra de lo que eran antes. Asimismo, tierras bárbaras, cuyas gentes feroces e indómitas cometían los más atroces actos de salvajismo, hoy en día son de los primeros países en seguridad ciudadana.

Como muchos han comentado, a mí también me desagrada el estereotipo del latinoamericano alegre y juerguista. ¡Detesto ese estereotipo! :mal: :muyenfadado:

En mi país además existe otro estereotipo que aborrezco: el del peruano "vivo", que tiene calle, que conoce a los más avezados, el criollaso. Aquí, se le dice criollada (no confundir con la cultura, música o comida criolla) a la viveza malsana. :madremia:

Racialmente soy de ascendencia italiana, y tampoco me cabe el estereotipo del italiano sociable y galante.

moddius 13-feb-2014 07:50

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Cita:

Iniciado por Erasmo01 (Mensaje 730958)
Suerte a ti y a los catalanes, que creo que ni ejército propio vais a tener si os vais de España.:sarcastico:

¿Y eso que ... tiene que ver con el hilo? :madremia:

Lo que hay que leer, suerte en tu provechosa y productiva vida.

,

marianicoelcorto 13-feb-2014 14:06

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Cita:

los romanos crucificaban y sodomizaban niños
A lo primero, es una costumbre brutal, pero también muy refinada porque requiere todo un proceso de ejecución artesanal.
A lo segundo, la mayoría de los romanos no sodomizaban niños, aunque sí se aplicaba a los enemigos vencidos. Encular al guerrero enemigo también es una costumbre refinada, es una pena que el cristianismo la proscribiese por pecaminosa ah ja ja ja.



Pedicabo ego vos et irrumabo,
Aureli pathice et cinaede Furi,
Qui me ex versiculis meis putastis,
Quod sunt molliculi, parum pudicum.
Nam castum esse decet pium poetam
Ipsum, versiculos nihil necesse est,
Qui tum denique habent salem ac leporem,
Si sunt molliculi ac parum pudici,
Et quod pruriat incitare possunt,
Non dico pueris, sed his pilosis,
Qui duros nequeunt movere lumbos.
Vos quod milia multa basiorum
Legistis, male me marem putatis?
Pedicabo ego vos et irrumabo.


http://cdn.20minutos.es/img2/recorte...54-398-319.jpg

Inkaloz 13-feb-2014 15:03

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
segun lo que decien en las escuelas, aunq yo no lo veo asi, el temperamento de los venezolanos es causa de los diversos conflicto con la esclavitud de indigenes por los españoles... aceptan todo los que pasa a su alrededor y solo tienen mente para las fiestas que horror

Séneca 13-feb-2014 15:36

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Cita:

Iniciado por Erasmo01 (Mensaje 730958)
Suerte a ti y a los catalanes, que creo que ni ejército propio vais a tener si os vais de España.:sarcastico:

Se discute aportando datos objetivos y argumentos razonados, no con argumentos ad hominen, manipulaciones, sesgos, creencias, vacas sagradas...

http://es.wikipedia.org/wiki/Falacia

Jassito 13-feb-2014 18:45

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Cita:

Iniciado por Séneca (Mensaje 731021)
Se discute aportando datos objetivos y argumentos razonados, no con argumentos ad hominen, manipulaciones, sesgos, creencias, vacas sagradas...

http://es.wikipedia.org/wiki/Falacia

exacto, aunque en mi país las cosas que pronuncia este se pueden significar así...
http://es.wikipedia.org/wiki/Felaci%C3%B3n

Erasmo01 13-feb-2014 18:46

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Cita:

Iniciado por moddius (Mensaje 730972)
¿Y eso que ... tiene que ver con el hilo? :madremia:
,

Nada, pero igualmente muchas veces hemos tenido que leer tu propaganda/basura secesionista en hilos que nada tenían que ver con la política.

Cita:

Iniciado por Séneca (Mensaje 731021)
Se discute aportando datos objetivos y argumentos razonados, no con argumentos ad hominen, manipulaciones, sesgos, creencias, vacas sagradas...


No sabía que hubiera unas normas establecidas para discutir, ¿podrías pasarme un link a algún sitio en el que esas normas estén disponibles para echarles un vistazo?

Lo que si me parece descortés es inmiscuirse en la discusión que están manteniendo dos personas sin motivo alguno.

http://es.wikipedia.org/wiki/Idiotez

Séneca 13-feb-2014 20:05

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
"IDIOTA": En este adjetivo encontramos la raíz ἴδιος /ídios/, que en griego era “lo privado, lo particular, lo personal”. En su sentido etimológico el idiota era simplemente aquel que se preocupaba solo de sí mismo, de sus intereses privados y particulares, sin prestar atención a los asuntos públicos.

"IMBÉCIL" > "IM-BÁCULO" = "con bastón" ---> Imbécil: (sentido estricto) dícese de alguien que precisa de otro o de muchos que sean su bastón para poder avanzar.

Por supuesto:
http://es.wikipedia.org/wiki/Etiqueta_%28c%C3%B3digo%29

Otros enlaces para aprender sobre uno:
http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Dunning-Kruger

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:C...n_espa%C3%B1ol

http://es.wikipedia.org/wiki/Sesgo_cognitivo

Erasmo01 13-feb-2014 20:33

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Cita:

Iniciado por marianicoelcorto (Mensaje 730995)
A Encular al guerrero enemigo también es una costumbre refinada, es una pena que el cristianismo la proscribiese por pecaminosa ah ja ja ja.

Oye, debía de ser desmotivante para el adversario, o quizás no, quién sabe...:D

Cita:

Iniciado por Séneca (Mensaje 731063)
Por supuesto:

Otros enlaces para aprender sobre uno:

No has citado a nadie, así que tengo que suponer que es una respuesta a mi persona...aunque puedo estar equivocado...:nolose:

Mira, me esperaba otra cosa; algo así como un decálogo sobre como proceder en una discusión, que como toda persona que haya salido a la calle alguna vez sabe, no siempre se basa en argumentos lógicos, y el uso de la demagogia y las ofensas personales es abundante.

No estoy diciendo que quiera caer en semejantes errores, pero afirmo taxativamente que ningún payaso me va a dictar la forma en que debo entablar una discusión.

Hasta que encuentres unos enlaces de mayor interés, chao.:saludo:

Séneca 13-feb-2014 21:37

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Ser correcto y amable Reglas de decoro

Como en todo grupo social que se precie, existen reglas de cortesía
o buenos modales en Internet (denominadas Netiquette) cuyo objetivo
es el mantener la armonía entre sus miembros.

Dichas reglas son particularmente aplicables a las listas de correo y
los foros de discusión, ya que es dentro de estos grupos activos donde a
veces se producen ciertos roces entre sus integrantes.
Entre las recomendaciones principales podemos citar las siguientes:
• Sea claro y conciso al expresar sus ideas.
• No use estos grupos para fines comerciales o avisos publicitarios.
• Use palabras en mayúsculas sólo para destacar un punto
importante o distinguir un título (también puede encerrar la palabra con
asteriscos para significar importancia). El usar palabras continuamente
en mayúsculas suele ser considerado como gritos.
No se aparte del tema del grupo. Mantenga sus preguntas y
comentarios dentro del tópico principal.
• Sea cuidadoso al usar el sarcasmo y el humor ya que muchas
veces pueden ser malinterpretados.
• No envíe mensajes con contenidos religiosos, políticos o sociales (a
menos que sea el tema específico del grupo) ya que ciertos temas
podrían ofender a algunos integrantes.
• No envíe flames(insultos)
•Trate a los otros como usted querría que ellos lo trataran a usted.
• Tómese su tiempo antes de responder un mensaje que a usted le
puede resultar ofensivo.
• Tómese una semana después de suscribirse a una lista o un grupo
para ver el contenido de los mensajes y la dinámica propia del grupo.
Evitará papelones.
• Si la lista o el grupo tienen un FAQ (Frequently Asked Questions:
Preguntas frecuentemente hechas)consúltelo. Así evitará que un
miembro más antiguo de la lista, o el grupo, se moleste porque usted
intenta tratar un tema «viejo».
• Si tiene algún problema consulte al administrador o moderador (si lo
tuviera) de la lista.
• Si tiene que enviar un texto muy largo es mejor mandar un mensaje
a la lista diciendo que quien desee dicho documento se lo pida
expresamente.
• Al responder en forma pública un mensaje cite previamente al autor
y la frase en cuestión. Esto ayudará a la comprensión de su respuesta.
No reenvíe mensajes personales a listas o grupos sin el permiso del
autor original. ;-)

Erasmo01 13-feb-2014 22:00

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Cita:

Iniciado por Séneca (Mensaje 731090)
Ser correcto y amable Reglas de decoro

Como en todo grupo social que se precie, existen reglas de cortesía
o buenos modales en Internet (denominadas Netiquette) cuyo objetivo
es el mantener la armonía entre sus miembros.

Dichas reglas son particularmente aplicables a las listas de correo y
los foros de discusión, ya que es dentro de estos grupos activos donde a
veces se producen ciertos roces entre sus integrantes.
Entre las recomendaciones principales podemos citar las siguientes:
• Sea claro y conciso al expresar sus ideas.
• No use estos grupos para fines comerciales o avisos publicitarios.
• Use palabras en mayúsculas sólo para destacar un punto
importante o distinguir un título (también puede encerrar la palabra con
asteriscos para significar importancia). El usar palabras continuamente
en mayúsculas suele ser considerado como gritos.
No se aparte del tema del grupo. Mantenga sus preguntas y
comentarios dentro del tópico principal.
• Sea cuidadoso al usar el sarcasmo y el humor ya que muchas
veces pueden ser malinterpretados.
• No envíe mensajes con contenidos religiosos, políticos o sociales (a
menos que sea el tema específico del grupo) ya que ciertos temas
podrían ofender a algunos integrantes.
• No envíe flames(insultos)
•Trate a los otros como usted querría que ellos lo trataran a usted.
• Tómese su tiempo antes de responder un mensaje que a usted le
puede resultar ofensivo.
• Tómese una semana después de suscribirse a una lista o un grupo
para ver el contenido de los mensajes y la dinámica propia del grupo.
Evitará papelones.
• Si la lista o el grupo tienen un FAQ (Frequently Asked Questions:
Preguntas frecuentemente hechas)consúltelo. Así evitará que un
miembro más antiguo de la lista, o el grupo, se moleste porque usted
intenta tratar un tema «viejo».
• Si tiene algún problema consulte al administrador o moderador (si lo
tuviera) de la lista.
• Si tiene que enviar un texto muy largo es mejor mandar un mensaje
a la lista diciendo que quien desee dicho documento se lo pida
expresamente.
• Al responder en forma pública un mensaje cite previamente al autor
y la frase en cuestión. Esto ayudará a la comprensión de su respuesta.
No reenvíe mensajes personales a listas o grupos sin el permiso del
autor original.


Te agradezco las evidentes molestias que te estás tomando para responderme. Te prometo que en cuanto tenga algo más de tiempo y ganas, me leeré todos los puntos tras lo cual decidiré si me apetece seguir alguno de ellos o no;
De momento lo que procuro es seguir las normas del foro, por razones evidentes; y espero que la próxima vez que alguien me llame pendejo o fascista (aparentemente insultos) por expresar una opinión, reacciones con igual presteza y diligencia.:bien:

Sin más dilación, me despido por el momento. Un saludo, y sin resentimientos.;-)

Séneca 13-feb-2014 22:16

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Cita:

Iniciado por Erasmo01 (Mensaje 731109)
Te agradezco las evidentes molestias que te estás tomando para responderme. Te prometo que en cuanto tenga algo más de tiempo y ganas, me leeré todos los puntos tras lo cual decidiré si me apetece seguir alguno de ellos o no;
De momento lo que procuro es seguir las normas del foro, por razones evidentes; y espero que la próxima vez que alguien me llame pendejo o fascista (aparentemente insultos) por expresar una opinión, reacciones con igual presteza y diligencia.:bien:

Sin más dilación, me despido por el momento. Un saludo, y sin resentimientos.;-)

Sí, es que no soy un moderador , quizás algún día :mrgreen: y pendejo es un insulto en efecto, en cuanto a fascista, claro, normalmente se usa de forma despectiva. Pero no se debe entrar al trapo.

Frases del maestro Yoda:
Cita:

-“El miedo es el camino hacia el Lado Oscuro, el miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento. Veo mucho miedo en ti.”

-”Ten muy presente que tu efoque determina tu realidad.”

-”Caminos a la victoria hay, distintos que aplastar a un enemigo.”

moddius 14-feb-2014 09:34

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Cita:

Iniciado por Erasmo01 (Mensaje 731046)
:madremia:

Es penosa esta actitud que tienes. Mientes igual que hablas y sin vergüenza te jactas de ella.

Enfin, te pedí por favor que dejaras de citarme y de spamear y sigues haciendolo...
Por lo que veo buscas el conflicto con qualquiera, no importa el motivo.
Eres un attention whore.

,

Erasmo01 14-feb-2014 20:16

Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
 
Cita:

Iniciado por panfletero (Mensaje 731217)
...

No intentes alargar la discusión que ya no da más de sí, patético ser; se nota a la legua que solo eres un troll que viene a echar basura que a nadie le interesa y a desvirtuar los hilos, pero yo ya te tengo calado...:risita:


PD: y no envíes más basura a mi perfil. Gracias.:bien:


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 22:09.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.