FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Fobia Social General (https://fobiasocial.net/fobia-social-general/)
-   -   Miedo a dejar de existir (https://fobiasocial.net/miedo-a-dejar-de-existir-70633/)

MHTS 05-ene-2014 23:18

Miedo a dejar de existir
 
Hola,supongo que ya habrán creado un tema de así pero siempre hay gente nueva queria saber sus opiniones. :)
Personalmente es algo que me viene a la mente de vez en cuando y entro en un estado de ansiedad, tristeza, todo eso. Me pasa cuando no puedo dormir y estoy muy aburrido.
El solo hecho de saber que voy a desaparecer para siempre me angustia. Imaginense en 100 años, no existiremos más y nadie se va a acordar de nosotros :o

Lo bueno es que después de reflexionar me dan ganas de disfrutar mi vida al máximo en cada momento, de todos modos con la fobia social a cuestas no hago mucho :madremia:

¿a alguien más le pasa lo mismo?

dadodebaja35570 05-ene-2014 23:40

Respuesta: Miedo a dejar de existir
 
En mi opinión eso de que dejemos de existir habría que matizarlo, más teniendo en cuenta que todo es energía y según dicen los científicos que han estudiado estos temas: “la energía ni se crea, ni se destruye, sólo se transforma”. Acabará lo que eres ahora y también será el principio de algo nuevo.

;-) Tranquilo

dadodebaja35637 06-ene-2014 01:14

Respuesta: Miedo a dejar de existir
 
A mi también me pasa. Exactamente como dices tú, cuando llega la noche y como de costumbre no me puedo estar en la cama hasta que no estoy muerto del sueño me entra tristeza relacionada con el vacío existencial, esa sensación de saber que el camino tiene fin y no lo estoy disfrutando, entonces tras la preocupación me entran ganas de saborear más la vida.

Sí, dentro de 100 años ni tú ni yo ni ninguno de este foro viviremos, es duro, por eso es mejor no pensarlo, vivir la vida, y tal vez de tanto vivirla llegue un punto en el que aceptes que tiene un fin. Como si fuese una obra de teatro.

Casi que me alegra saber que no soy el único que le perturban estas cosas, con tanta gente depresiva que dice que no le importaría morir mañana o gente que simplemente asegura no tener ningún tipo de miedo a la inexistencia. Siempre me ha parecido poco humano.

Lacan 06-ene-2014 01:24

Respuesta: Miedo a dejar de existir
 
Fhollow: Muy buena la foto del gran Syd!

dadodebaja35637 06-ene-2014 01:57

Respuesta: Miedo a dejar de existir
 
:bien:


mensaje corto

OM_RA 06-ene-2014 12:36

Respuesta: Miedo a dejar de existir
 
Te entiendo.

En el inglés existe una palabra que bien puede designar ese estado de no existir al que haces referencia: oblivion.


No es miedo a la muerte en sí, o, en todo caso, es más que miedo a la muerte. Es el miedo al oblivion, la angustia al saber que soy finito, estar consciente que algún día me perderé para siempre en el olvido eterno, y no seré nunca más.

Pero no desespero, ya que sé que la inmortalidad no es una quimera, sino una realidad científica; teórica aún, pero pronto será tangible. En efecto, uno de mis mayores anhelos en vivir para siempre: ser inmortal. ¿Qué lo impide? La ciencia avanza a pasos agigantados en la investigación sobre la prolongación de la vida.

La inmortalidad, qué mayor gloria que tener todo el tiempo del universo…

Nishi 06-ene-2014 13:23

Respuesta: Miedo a dejar de existir
 
Cita:

Iniciado por OM_RA (Mensaje 722771)
Te entiendo.

En el inglés existe una palabra que bien puede designar ese estado de no existir al que haces referencia: oblivion.


No es miedo a la muerte en sí, o, en todo caso, es más que miedo a la muerte. Es el miedo al oblivion, la angustia al saber que soy finito, estar consciente que algún día me perderé para siempre en el olvido eterno, y no seré nunca más.

Pero no desespero, ya que sé que la inmortalidad no es una quimera, sino una realidad científica; teórica aún, pero pronto será tangible. En efecto, uno de mis mayores anhelos en vivir para siempre: ser inmortal. ¿Qué lo impide? La ciencia avanza a pasos agigantados en la investigación sobre la prolongación de la vida.

La inmortalidad, qué mayor gloria que tener todo el tiempo del universo…

Creo que sé de qué hablas cuando te refieres a inmortalidad, pero... si nos referimos a vivir con nuestra forma humana para siempre tendremos que detener el ciclo energético del universo también, de tal forma que las estrellas dejen de extinguirse, de tal forma que se pueda revertir el efecto de lso agujeros negros y esas cosas.

Hablando en términos más simples, creo que es completamente posible que el ser humano pueda vivir con su forma humana y consciente por miles o incluso millones de años, gracias a la tecnología (tengo una teoría en la cual se puede reconstruir el tejido telomérico del ADN cada cierto tiempo, reescribiendo el código genético y reemplazándolo en el núcleo de cada célula con nanomáquinas, para de ese modo prevenir el deterioro de las mismas durante la replicación propia del proceso bioquímico, eso que llamamos "envejecimiento", que no es más que el deterioro de las células, el deterioro de los órganos ocurre por la creciente concentración de células muertas que debilitan el funcionamiento del órgano en sí, las arrugas... no estoy seguro, pero por lo que he leído se debe a un problema en el sistema endocrino, lo mismo con problemas como la osteoporosis), pero aún así podríamos morir por algún accidente, o asesinados por alguien que no haya sido beneficiado con ese don, o por un caso fortuito cualquiera, como por ejemplo un desastre natural (consideremos desastres naturales también los impactos de meteoritos y las supernovas) o el ataque de un animal.

Creo que en los OVAs de Hellsing Alucard dijo que la inmortalidad no existe, y aunque no me guste concuerdo con él. Podemos avanzar en muchas cosas pero aunque lográramos vivir por billones de años igual moriremos, o incluso es posible que nos cansemos de vivir (aunque a veces pienso que ese "cansancio" es una respuesta del cerebro para ayudarnos a aceptar la idea de la muerte, por lo que creo que se puede eliminar esa barrera).

Respecto a lo que dices del oblivion, creo que tienes razón, y es una inquietud que me asalta algunas veces también.

WalkAgain 06-ene-2014 15:41

Respuesta: Miedo a dejar de existir
 
Maldito instinto de supervivencia...

https://www.youtube.com/watch?v=EaQkDWEVq7w

(Probablemente mi escena favorita de la historia del cine).

wcMoon 06-ene-2014 16:22

Respuesta: Miedo a dejar de existir
 
solia pensar en eso pero despues me di cuenta que es estúpido ..A todos les pasa eso atdos .. el bebe que esta por nacer en un promedio de 80 años va dejar de existir solia pensar en eso para no preocuparme .Lo que creo que pasa es que tenemos miedo a no ser recordados .. por eso me dedico a algo que me encanta y creo que voy a ser recordado por varios amigos en internet ,en fin algo es algo :D

toreador 06-ene-2014 19:32

Respuesta: Miedo a dejar de existir
 
editado borrado

Demoman 06-ene-2014 19:41

Respuesta: Miedo a dejar de existir
 
Yo tenia miedo a dormir porque pensaba que si me dormia me moriria y luego casi me desmayo, fue una experiencia muy bonita, creo que todo el mundo deberia probarla... :evil:

sergiks00 07-ene-2014 02:19

Respuesta: Miedo a dejar de existir
 
supongo que dormir ya es dejar de existir al menos por un momento, en el futuro tal ves podremos tener la inmortalidad pasando la conciencia a ordenadores,la inmortalidad puede llegar a ser aburrida nose.

Solaire 07-ene-2014 03:58

Respuesta: Miedo a dejar de existir
 
Coincido con eso de que la energía es indestructible, pero nunca volveremos a ser nosotros, obviamente. Sobre el tío que tiene una teoría de regeneración celular, recalco hay que ver menos tele.

damianmx 07-ene-2014 04:14

Respuesta: Miedo a dejar de existir
 
la verdad yo creo en la biblia,
antes cuando era adolescente fui muy anti cristiano pero con el tiempo y con las cosas que me han sucedido me volvi creyente, la cuestion es que esta vida para mi es algo transitorio y nuestro cuerpo no somos "nosotros", en fin que es dificil de explicar pero estoy convencido de que la vida no termina en esta tierra

EDUCANALLA 07-ene-2014 05:13

Respuesta: Miedo a dejar de existir
 
Esta sensación la tuve, pero no por mi sino pensando en mis seres queridos que ya no están. Por momentos quisiera ser creyente y pensar que sus almas están rondando por el cielo.Pero no hay caso, soy demasiado realista y se que ya no existen. Por eso disfruto tanto cada vez que sueño con ellos, me he dado cuenta que es la forma en que viven en mi.

Eteyra 07-ene-2014 10:00

Respuesta: Miedo a dejar de existir
 
Alguna vez sí que me he angustiado pero en muy rara ocasión, no me importa morir, quizá lo que más miedo me da de morir es sufrir, pero si no pues no, y casi que 100 años me parece mucho vivido y por vivir. Y que nadie me recuerde tampoco es gran problema para mí, total estaré muerta, qué más me da desaparecer por completo,si tampoco es que ahora me importe demasiado que los demás sepan de mi existencia xd.

Shaymin 07-ene-2014 10:06

Respuesta: Miedo a dejar de existir
 
Si,es un miedo que me asalta cada vez con mas frecuencia y mucho más ahora que estoy de vacaciones y dispongo de mas tiempo libre del que querría.
Como decian mas arriba,saber que el camino tiene irremediablemente un fin y sentir que no estas disfrutando el camino angustia mucho,más cuando sabes que lo que te lo impide son tonterias tan pequeñas e insignificantes que posiblemente ni tu mismo las recuerdes al final de tu vida.
A veces me pongo a pensar y como que no logro entender o creer que lo que ven mis ojos es la realidad,siento todo tan perfecto que me parece un milagro que exista una realidad tan funcional en un universo tan caótico.Mi propia existencia se me hace algo tan improbable que no logro imaginar que no tenga una razon de existir,en esos momentos como que siento(o siento la necesidad de creer)que hay algo mas allá de todo ésto y que ese algo le da propósito a todo.
Y bueno,cuando debo volver a la realidad como que todo esto se me olvida y ya no logro "creer" mas en todo esto hasta que me llegue otra vez.

Para mi la inmortalidad no suena algo tan atrayente,supongo que porque sin importar cuan larga sea, las proyecciones que tengo de mi vida y lo que puedo hacer con ella(o que me queda por hacer con ella)son bastante limitadas y poco satisfactorias.Lo ideal para mi seria poder reencarnar recordando todos los errores del pasado y poder evitarlos.

OM_RA 07-ene-2014 13:52

Respuesta: Miedo a dejar de existir
 
Cita:

Iniciado por Nishi (Mensaje 722779)
Creo que sé de qué hablas cuando te refieres a inmortalidad, pero... si nos referimos a vivir con nuestra forma humana para siempre tendremos que detener el ciclo energético del universo también, de tal forma que las estrellas dejen de extinguirse, de tal forma que se pueda revertir el efecto de lso agujeros negros y esas cosas.

Hablando en términos más simples, creo que es completamente posible que el ser humano pueda vivir con su forma humana y consciente por miles o incluso millones de años, gracias a la tecnología (tengo una teoría en la cual se puede reconstruir el tejido telomérico del ADN cada cierto tiempo, reescribiendo el código genético y reemplazándolo en el núcleo de cada célula con nanomáquinas, para de ese modo prevenir el deterioro de las mismas durante la replicación propia del proceso bioquímico, eso que llamamos "envejecimiento", que no es más que el deterioro de las células, el deterioro de los órganos ocurre por la creciente concentración de células muertas que debilitan el funcionamiento del órgano en sí, las arrugas... no estoy seguro, pero por lo que he leído se debe a un problema en el sistema endocrino, lo mismo con problemas como la osteoporosis), pero aún así podríamos morir por algún accidente, o asesinados por alguien que no haya sido beneficiado con ese don, o por un caso fortuito cualquiera, como por ejemplo un desastre natural (consideremos desastres naturales también los impactos de meteoritos y las supernovas) o el ataque de un animal.

Creo que en los OVAs de Hellsing Alucard dijo que la inmortalidad no existe, y aunque no me guste concuerdo con él. Podemos avanzar en muchas cosas pero aunque lográramos vivir por billones de años igual moriremos, o incluso es posible que nos cansemos de vivir (aunque a veces pienso que ese "cansancio" es una respuesta del cerebro para ayudarnos a aceptar la idea de la muerte, por lo que creo que se puede eliminar esa barrera).

Respecto a lo que dices del oblivion, creo que tienes razón, y es una inquietud que me asalta algunas veces también.

La vejez debe ser tratada como una enfermedad más; una enfermedad evidentemente degenerativa. El científico Aubrey de Grey, posiblemente uno de los más grandes y reputados conocedores del tema, ha postulado que existen siete tipos de daños degenerativos causados por la vejez. Estos son:

1.- Células que no pueden ser remplazadas o lo hacen muy lentamente.

2.- Células cancerígenas.

3.- Senescencia celular.

4.- Mutaciones mitocondriales.

5.- Desperdicio intracelular.

6.- Desperdicio extracelular.

7.- Interconexiones extracelulares excesivas.

Más información: http://www.sens.org/research/introdu...-sens-research


Es posible que al reescribir el tejido telomérico se pueda evitar en parte el envejecimiento, especialmente la senescencia celular y la aparición de células cancerígenas. Actualmente, más probable que tener células con un núcleo compuesto de nanomáquinas, es tener nanomáquinas que estén en todo momento supervisando nuestro organismo, corrigiendo defectos y eliminando desperdicios.

Si bien siempre existirán eventualidades que podrán hacernos morir o dañarnos, muchas serán superadas con el mejoramiento humano. ¿Has oído hablar del transhumanismo?

Entiendo cuando me mencionas el factor universal como una imposibilidad de vivir para siempre. Que un organismo sea eterno es ir contra la propia entropía del universo (segunda ley de la termodinámica). El mismo universo tiene fecha de caducidad. Pero, ¿y si hay maneras de saltar este escollo sin violar ninguna ley física? No es la primera vez que se intenta saltar un impedimento físico sin violar las mismas leyes de la física. Como es sabido, es imposible viajar a velocidades superlumínicas, pues nuestra masa se haría infinita; no obstante, muchos científicos teorizan sobre cómo lograr moverse distancias largas por el universos a velocidades teóricamente superiores a la de luz pero sin serlo. En ese ámbito entran los agujeros de gusanos y el impulso de deformación espacio-temporal warp.

Aquí entro en un terreno meramente especulativo y hago uso de mi imaginación: ¿Cómo vivir para siempre en un universo finito?

Deformar la malla espacio-temporal no sólo serviría para acortar distancias (el espacio) sino para viajar en el tiempo. ¿Y si fuera posible vivir aislado en un burbuja temporal? ¿O llegado a un punto en donde el universo esté muriendo retroceder en el tiempo una y otra vez?

Tal vez, al ver la extinción de nuestro universo, podamos viajar a otro universo o brana (teoría M).

Empero, la máxima sería que, pasado tantos millones de años, nuestra ciencia y tecnología haya avanzado tanto que seamos capaces de crear, de alguna manera, un universo a nuestro antojo.

Quizá el mayor problema de la inmortalidad no sean los accidentes fortuitos que puedan interrumpir nuestra existencia, ni siquiera la propia entropía del universo, sino el tedio existencial de saberse eterno lo que más nos azore. Sin embargo, con tantas maravillas por contemplar en el universo y en el propio planeta tierra, tantas cosas por descubrir, conocer y aprender, sumado al hecho mismo de saberse eterno... no sé tú pero a mí sí me gustaría ser inmortal.

Nishi 07-ene-2014 16:32

Respuesta: Miedo a dejar de existir
 
Cita:

Iniciado por OM_RA (Mensaje 723041)
La vejez debe ser tratada como una enfermedad más; una enfermedad evidentemente degenerativa. El científico Aubrey de Grey, posiblemente uno de los más grandes y reputados conocedores del tema, ha postulado que existen siete tipos de daños degenerativos causados por la vejes. Estos son:

1.- Células que no pueden ser remplazadas o lo hacen muy lentamente.

2.- Células cancerígenas.

3.- Senescencia celular.

4.- Mutaciones mitocondriales.

5.- Desperdicio intracelular.

6.- Desperdicio extracelular.

7.- Interconexiones extracelulares excesivas.

Más información: http://www.sens.org/research/introdu...-sens-research


Es posible que al reescribir el tejido telomérico se pueda evitar en parte el envejecimiento, especialmente la senescencia celular y la aparición de células cancerígenas. Actualmente, más probable que tener células con un núcleo compuesto de nanomáquinas, es tener nanomáquinas que estén en todo momento supervisando nuestro organismo, corrigiendo defectos y eliminando desperdicios.

Si bien siempre existirán eventualidades que podrán hacernos morir o dañarnos, muchas serán superadas con el mejoramiento humano. ¿Has oído hablar del transhumanismo?

Entiendo cuando me mencionas el factor universal como una imposibilidad de vivir para siempre. Que un organismo sea eterno es ir contra la propia entropía del universo (segunda ley de la termodinámica). El mismo universo tiene fecha de caducidad. Pero, ¿y si hay maneras de saltar este escollo sin violar ninguna ley física? No es la primera vez que se intenta saltar un impedimento físico sin violar las mismas leyes de la física. Como es sabido, es imposible viajar a velocidades superlumínicas, pues nuestra masa se haría infinita; no obstante, muchos científicos teorizan sobre cómo lograr moverse distancias largas por el universos a velocidades teóricamente superiores a la de luz pero sin serlo. En ese ámbito entran los agujeros de gusanos y el impulso de deformación espacio-temporal warp.

Aquí entro en un terreno meramente especulativo y hago uso de mi imaginación: ¿Cómo vivir para siempre en un universo finito?

Deformar la malla espacio-temporal no sólo serviría para acortar distancias (el espacio) sino para viajar en el tiempo. ¿Y si fuera posible vivir aislado en un burbuja temporal? ¿O llegado a un punto en donde el universo esté muriendo retroceder en el tiempo una y otra vez?

Tal vez, al ver la extinción de nuestro universo, podamos viajar a otro universo o brana (teoría M).

Empero, la máxima sería que, pasado tantos millones de años, nuestra ciencia y tecnología haya avanzado tanto que seamos capaces de crear, de alguna manera, un universo a nuestro antojo.

Quizá el mayor problema de la inmortalidad no sean los accidentes fortuitos que puedan interrumpir nuestra existencia, ni siquiera la propia entropía del universo, sino el tedio existencial de saberse eterno lo que más nos azore. Sin embargo, con tantas maravillas por contemplar en el universo y en el propio planeta tierra, tantas cosas por descubrir, conocer y aprender, sumado al hecho mismo de saberse eterno... no sé tú pero a mí sí me gustaría ser inmortal.

Vaya, muy interesante tu comentario, me ha dado mucho en qué pensar.

Ciertamente la ciencia ha avanzado mucho, y parece ir avanzando cada vez con mayor rapidez, por lo que no parece tan alejado de la realidad lo que dices.

Respecto a lo que dije acerca de los telómeros, nunca mencioné si creía que era la única causa de la vejez (aunque para mí es la más importante, pero claro, aún me falta conocer muchas cosas antes de sacar conclusiones que se puedan usar de forma práctica, es más, debo pensar antes en terminar mis estudios y cumplir mi sueño de ser un académico que contribuya realmente en las investigaciones científicas para poder hacer aportes reales al respecto... para eso falta mucho xD), y lo de las nanomáquinas, aunque es una idea, a lo que me refería era al hecho de usar las nanomáquinas para reemplazar el ADN con los telómeros dañados con un ADN más joven, no reemplazar el núcleo con la propia nanomáquina, lamento si se malentendió :P. También creo que por lo menos como una medida provisional (aunque no descarto la posibilidad de que se use como medida "definitiva", pero ya sabes, la capacidad humana de superarse a sí misma y todo eso) el usar nanomáquinas para supervisar las funciones biológicas, localizar y corregir errores, esas cosas.

Si te soy sincero, aunque todavía no soy capaz de mostrar argumentos fiables para probar mis ideas, no me considero partidario de las leyes de la termodinámica (y de paso digo que también soy contrario a la teoría de la indeterminación de Heinsemberg), y sí creo que el ser humano puede trascender de la existencia en este universo, e incluso creo que puede recrear un universo alterno, con el tiempo eso sí, ahora todavía somos una especie en evolución, novatos en cuanto a desarrollo tecnológico, pero creo que con el tiempo se puede hacer. Es más, creo que si se logra detener el proceso de envejecimiento la ciencia avanzará más rápido todavía (ya que un científico puede profundizar más en su trabajo, pulir sus ideas, sin que estas se desvirtúen, como suele pasar cuando otros investigadores "heredan" los resultados del trabajo de otros científicos. Para ponerlo claro, creo que dado que Einstein tenía una gran comprensión acerca de, por ejemplo, la Teoría de la Relatividad -y muchos otros trabajos suyos-, de haber vivido más pudo haber profundizado de mejor forma en esas ideas que otros científicos que al conocer solo partes de la investigación y el resultado final no tienen una comprensión tan alta de estas cosas, aunque es solo lo que yo pienso :P... y si Tesla viviera hoy... ).

Respecto a tu último párrafo, pienso de una forma similar. Me gusta pensar que aún cuando el conocimiento humano haya llegado a un nivel lo bastante alto como para crear una realidad, también debería de ser capaz de crear un universo capaz de generar sus propios misterios. Mientras tanto, en este mismo universo hay muchísimas cosas sin descubrir, misterios sin resolver, lugares que nunca han sido vistos, en fin, muchas cosas. Y aún entre las cosas que hoy por hoy ya conocemos podemos hallar cosas interesantes por hacer en este vida.

Para terminar, creo que dado que en nuestro cerebro nosotros mismos, nuestras ideas, emociones y la propia existencia son un conjunto de reacciones electroquímicas (o por lo menos así lo veo yo), podemos dar término de una vez a problemas como la depresión y el sentimiento de estar cansados de este mundo... aunque de ser sincero preferiría que se interviniera lo menos posible el cerebro, o si se hace que sea para mejorar capacidades pero no para alterar la esencia de nuestra forma de ser. Además, pienso que esto último puede ser una peligrosa arma de sometimiento, por lo que los investigadores deben manejar los resultados de las investigaciones en el área neurocientífica con cuidado... no vaya a ser que algún chiflado quiera tener una nación de esclavos zombificados xD.

Ya pero en serio, hay muchas cosas interesantes en este campo, pero al menos por mi parte primero debo concentrarme en sacar mis estudios antes de aportar en este ámbito al progreso de la humanidad, que realmente quiero hacerlo.

Y por último, me gustó mucho tu comentario, me ha dado en qué pensar xD.

Edito para agregar que puse la página que diste a favoritos. Es muy interesante.

Edito otra vez para agregar algo: Sí, me gustaría ser inmortal.

chica_triste 07-ene-2014 17:37

Respuesta: Miedo a dejar de existir
 
igual muchas veces me pasa y mas cuando pienso que mis problemas son tan grandes que no puedo resolverlos.... me angustio de solo pensar que hay miles personas que estan sufriendo alguna enfermedad horrible y yo con mis idioteces!!

andrestrozado 07-ene-2014 18:01

Respuesta: Miedo a dejar de existir
 
Cita:

Iniciado por MHTS (Mensaje 722677)
Hola,supongo que ya habrán creado un tema de así pero siempre hay gente nueva queria saber sus opiniones.
Personalmente es algo que me viene a la mente de vez en cuando y entro en un estado de ansiedad, tristeza, todo eso. Me pasa cuando no puedo dormir y estoy muy aburrido.
El solo hecho de saber que voy a desaparecer para siempre me angustia. Imaginense en 100 años, no existiremos más y nadie se va a acordar de nosotros :o

Lo bueno es que después de reflexionar me dan ganas de disfrutar mi vida al máximo en cada momento, de todos modos con la fobia social a cuestas no hago mucho

¿a alguien más le pasa lo mismo?

mas o menos me pasa tambien,pero mas que dejar de existir,me preocupa en como dejare de existir,si sera en un asalto,en un accidente,sera de forma lenta ? sera de forma rapida ?? cuanto tiempo durara el lapsus de saber que estoy agonizando a cuando deje de respirar y lo que mas me preocupa... que sea de una forma estupida mi fallecimiento :bien: :-(

OM_RA 08-ene-2014 12:36

Respuesta: Miedo a dejar de existir
 
Cita:

Iniciado por Nishi (Mensaje 723060)
Vaya, muy interesante tu comentario, me ha dado mucho en qué pensar.

Ciertamente la ciencia ha avanzado mucho, y parece ir avanzando cada vez con mayor rapidez, por lo que no parece tan alejado de la realidad lo que dices.

Respecto a lo que dije acerca de los telómeros, nunca mencioné si creía que era la única causa de la vejez (aunque para mí es la más importante, pero claro, aún me falta conocer muchas cosas antes de sacar conclusiones que se puedan usar de forma práctica, es más, debo pensar antes en terminar mis estudios y cumplir mi sueño de ser un académico que contribuya realmente en las investigaciones científicas para poder hacer aportes reales al respecto... para eso falta mucho xD), y lo de las nanomáquinas, aunque es una idea, a lo que me refería era al hecho de usar las nanomáquinas para reemplazar el ADN con los telómeros dañados con un ADN más joven, no reemplazar el núcleo con la propia nanomáquina, lamento si se malentendió :P. También creo que por lo menos como una medida provisional (aunque no descarto la posibilidad de que se use como medida "definitiva", pero ya sabes, la capacidad humana de superarse a sí misma y todo eso) el usar nanomáquinas para supervisar las funciones biológicas, localizar y corregir errores, esas cosas.

Si te soy sincero, aunque todavía no soy capaz de mostrar argumentos fiables para probar mis ideas, no me considero partidario de las leyes de la termodinámica (y de paso digo que también soy contrario a la teoría de la indeterminación de Heinsemberg), y sí creo que el ser humano puede trascender de la existencia en este universo, e incluso creo que puede recrear un universo alterno, con el tiempo eso sí, ahora todavía somos una especie en evolución, novatos en cuanto a desarrollo tecnológico, pero creo que con el tiempo se puede hacer. Es más, creo que si se logra detener el proceso de envejecimiento la ciencia avanzará más rápido todavía (ya que un científico puede profundizar más en su trabajo, pulir sus ideas, sin que estas se desvirtúen, como suele pasar cuando otros investigadores "heredan" los resultados del trabajo de otros científicos. Para ponerlo claro, creo que dado que Einstein tenía una gran comprensión acerca de, por ejemplo, la Teoría de la Relatividad -y muchos otros trabajos suyos-, de haber vivido más pudo haber profundizado de mejor forma en esas ideas que otros científicos que al conocer solo partes de la investigación y el resultado final no tienen una comprensión tan alta de estas cosas, aunque es solo lo que yo pienso :P... y si Tesla viviera hoy... ).

Respecto a tu último párrafo, pienso de una forma similar. Me gusta pensar que aún cuando el conocimiento humano haya llegado a un nivel lo bastante alto como para crear una realidad, también debería de ser capaz de crear un universo capaz de generar sus propios misterios. Mientras tanto, en este mismo universo hay muchísimas cosas sin descubrir, misterios sin resolver, lugares que nunca han sido vistos, en fin, muchas cosas. Y aún entre las cosas que hoy por hoy ya conocemos podemos hallar cosas interesantes por hacer en este vida.

Para terminar, creo que dado que en nuestro cerebro nosotros mismos, nuestras ideas, emociones y la propia existencia son un conjunto de reacciones electroquímicas (o por lo menos así lo veo yo), podemos dar término de una vez a problemas como la depresión y el sentimiento de estar cansados de este mundo... aunque de ser sincero preferiría que se interviniera lo menos posible el cerebro, o si se hace que sea para mejorar capacidades pero no para alterar la esencia de nuestra forma de ser. Además, pienso que esto último puede ser una peligrosa arma de sometimiento, por lo que los investigadores deben manejar los resultados de las investigaciones en el área neurocientífica con cuidado... no vaya a ser que algún chiflado quiera tener una nación de esclavos zombificados xD.

Ya pero en serio, hay muchas cosas interesantes en este campo, pero al menos por mi parte primero debo concentrarme en sacar mis estudios antes de aportar en este ámbito al progreso de la humanidad, que realmente quiero hacerlo.

Y por último, me gustó mucho tu comentario, me ha dado en qué pensar xD.

Edito para agregar que puse la página que diste a favoritos. Es muy interesante.

Edito otra vez para agregar algo: Sí, me gustaría ser inmortal.

Ten por seguro que tu comentario es igual de interesante.

¡Rayos!, noto que piensas impugnar en un futuro las leyes de la termodinámica. Las leyes de la termodinámica son de las más afianzadas y confiables en la ciencia, por algo son leyes y no teorías o hipótesis. No tengo idea de cómo podrían ser refutadas. ¿Tal vez cambiar la concepción de las mismas? Símil a cuando Isaac Newton entendía la gravedad erradamente como una especie de atracción que ejercen los cuerpos entre sí; empero, Albert Einstein descubrió que la gravedad era la deformación de la malla espacio-tiempo ejercida por la masa de un cuerpo. Aun así, reconozco que actualmente se me hace difícil imaginarme como podrían ser entendidas de otra manera las leyes de la termodinámica. No me perdería un trabajo tuyo al respecto.

Qué magnificas creaciones científicas, artísticas o literarias habrían hecho las grandes mentes que han nacido en esta tierra si hubieran vivido mil, dos mil o cien mil años. Tantos descubrimientos que se pudieron haber hecho hace mucho. Lo más preocupante es que aun en el ciclo normal de vida, más de una de estas mentes brillantes tuvieron que enfrentarse a la censura de su obra o descubrimiento. Sería realmente terrible vivir bajo el yugo de un dictador inmortal que censure todo lo que no es de su agrado. En efecto, así como puede haber un pintor inmortal, también podría haber un dictador eterno. Son situaciones a las que habría que ponerle especial cuidado, evitándolas a toda costa.

Es más que probable que en algún momento sea posible modificar los pensamientos de la gente alterando los patrones cerebrales. Como tú señalas, esta clase de intervención bien podría ser usada para evitar y eliminar afecciones mentales, aumentar la capacidad cognitiva o hacer cualquier otra mejora en el individuo. Sin embargo, también podría ser usada para fines nada éticos, como la dominación mental de una población por algún dictador del futuro.

Vemos pues que la tecnología y el avance pueden hacer que mejoremos nuestra calidad de vida a niveles inimaginables; el problema, como todo en la vida, sería que caiga en malas manos.

Lo que mencionas de evitar el tedio existencial alterando el propio cerebro me hizo acordar a algo que llamó mi atención del casi todopoderoso Doctor Manhattan de Watchmen: ¿Cómo era posible que con sus grandes poderes que le permitían, entre otras cosas, crear, modificar y destruir vida no se le ocurriera eliminar de él mismo el tedio existencial y la, si se quiere usar el término, "depresión" que lo atormentaba? Posiblemente era esa misma angustia la que hacía que no quisiera o, mejor dicho, no pudiera hacerlo.

Te dejo unos documentales sobre la inmortalidad y temas afines.

Ese mismo documental con mejor audio: http://www.putlocker.com/file/C925CC3D96680EF5





CURIOSIDAD - ¿Podemos vivir para siempre?



Un documental que versa sobre el transhumanismo:


Por cierto, el científico Aubrey de Grey aparece en varios de los documentales antepuestos.

A propósito de que hablamos sobre el cerebro, te recomiendo (algo me dice que posiblemente ya estés interesado en ello) ver sobre los avances de la lectura de las ondas cerebrales y su interpretación como comandos informáticos. En ese mismo marco están los trabajos de Tan Le: http://www.ted.com/talks/lang/es/tan...rainwaves.html

cobain 09-ene-2014 07:59

Respuesta: Miedo a dejar de existir
 
a mi antes me pasaba mucho eso, me costo trabajo sacar conclusiones lo suficientemente convicentes para dejar de temer, pero aun asi no termino, por eso cuando estoy solo y sin nada que hacer me pongo a pensar y hacer otras cosas, y me entretengo con la musica hasta que me duermo.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 11:02.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.