FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Fobia Social General (https://fobiasocial.net/fobia-social-general/)
-   -   La vida es pura lucha. (https://fobiasocial.net/la-vida-es-pura-lucha-69565/)

dadodebaja16070 08-nov-2013 20:22

La vida es pura lucha.
 
Creo q el ser humano desde su epoca primitiva ha tenido q luchar contra su exterior. Eso es inevitable, porque la supervivencia asi lo exige. Desde el mismo nacimiento empieza la lucha por la adaptacion, q nos saquen del vientre ya nos duele, los sistemas nos sofocan y la certeza de q moriremos nos angustia.

Esa es la realidad, no hay espacio para la especulacion, el pasivo sucumbe ante la naturaleza, pero el luchador es capaz de "superar" lo q lo somete.
Con esta realidad se va al suelo nuestra idea armoniosa de la vida. Nada te llegara solo, hay q tomar consciencia de la realidad y no huir de ella, porque no hay salida.
Piensen q el solo hecho de escondernos, encerrarnos en casa no acaba con el dolor, sino q lo alimenta.

Yo durante harto tiempo trate de buscar la paz conmigo mismo, por medio del minimo esfuerzo. Volviendome espectador y la vez critico de lo q me pasaba, pero nunca con las ganas de participar en accion.
Pensaba q teorizando las cosas las llegaria a superar o tambien pene q era solo una cosa de maduracion para q esto no me afectara.
Pero me di cuenta ahora con los años q aqui si quieres seguir hay un solo camino, el de plantarle cara a tus mas profundos miedos. Creanme q nada cambiará a medida q pase el tiempo. Al menos meditenlo, eso ya es un paso q luego te puede llevar a otro, aun hay tiempo, hay mucho q hacer. Lamentablemnte la vida es una lucha constante y no tenemos mucho derecho a quejarnos, porque las reglas siempre han estado claras.


Gente lo siento pero el tiempo no trae soluciones ni oportunidades.
Esto q dire nos va a estremecer, pero es muy probable q asi como te ves ahora, nos veamos en unos 30 años mas. Todo a menos q ya de una vez nos atrevamos, aunque nos cueste sangre.

diegofernando_78 08-nov-2013 20:46

Respuesta:
 
Cita:

La vida es pura lucha.
si tu entorno te hace sentir eso ..


debes de comenzar a pensar "en dónde estás parado"



+ 10 al imperialismo .. supo llevar a cabo perfectamente la tarea de convertir una sociedad en MIEDO .. aa si, ahora va por españa, suerte por allá




fredoso 08-nov-2013 20:59

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
Tienes toda la razon gracias a dios que e tenido las agallas yo para seguir de lo contrario estaria quiza muerto, cuando he pasado momentos en que hiba a tirar la toalla se me dio una luz de esperanza para poder seguir espero que lo que siga sea una lucha y no una tortura hasta ahora puro esfuerzo y todo bien

Mrx 08-nov-2013 22:16

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
Yo durante harto tiempo trate de buscar la paz conmigo mismo, por medio del minimo esfuerzo

Esto como bien te diste cuenta no lleva a ningun sitio, es contradictorio, un buen consejo sería "duda siempre de la opción que requiera menos esfuerzo", a veces si puede ser lo mejor pero por lo general no

Sora_Alterno 09-nov-2013 00:07

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
http://img43.imageshack.us/img43/4389/sawto.jpg

_Cesar 09-nov-2013 00:27

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
Una vez escuche que la frase de que "vas a seguir peleando hasta el ultimo exhalación".

La vida es una lucha muy desigual y donde nada es seguro, uno puede matarse por un proyecto de cualquier tipo y todo desaparecerá de un día para el otro.

Yo al final me he dado cuenta que uno tiene que saber elegir bien en la batalla que se mete, tener la mayor cantidad de información posible y saber lo que uno puede rendir.

Buena frase la del final :bien:.

dadodebaja36628 09-nov-2013 01:15

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
La vida no es pura lucha,tambien es diversion,por eso es que cuando la vida se convierte en una eterna lucha sin descanso,empiezan las depresiones.

Se necesita un tiempo de diversion,donde las cosas salgan como queremos,no solamente luchas o lecciones de situaciones negativas

Sora 09-nov-2013 01:20

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
En el primer mundo o un sucedáneo de éste, la lucha es contra una misma.

Obviamente, si no se toma una determinación ante ciertas situaciones que nos limitan, seguiremos en la misma mierda durante toda la vida.

Metamorphose 09-nov-2013 01:47

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
Yo estoy harto de luchar.

Voragine 09-nov-2013 16:15

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
Una lucha en todo sentido, definitivamente.

Una mezcla entre la dureza de la perseverancia y la flexibilidad, la adaptación. Esto sumándole que somos seres humanos, y el conocimiento y la experiencia nos puede hacer crecer, a diferencia de los demás seres vivos.

NoSomosNadie 09-nov-2013 20:25

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
Yo creo que si realmente somos capaces de ver la realidad, de sentirla, sin ideas sobre ella, ya no hay lucha, admitiríamos que la vida es lo que es y ya está. La lucha precisamente surge de intentar escapar de la realidad, que es lo que hacemos continuamente. Esto no quiere decir que nos tengamos que quedar de brazos cruzados, al revés, al no luchar ya más contra nosotros mismos, podemos dedicarnos a resolver los problemas reales :nolose:

Will-Wonka 09-nov-2013 20:34

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
Cita:

Iniciado por _Cesar (Mensaje 708700)
Una vez escuche que la frase de que "vas a seguir peleando hasta el ultimo exhalación".

Sabias palabras, esconden una gran verdad. :reverencia:

Elodin 09-nov-2013 20:55

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
No luches. Si ves esta vida o tus problemas como un continuo esfuerzo hacia algo indefinido, una montaña tras otra que escalar con uñas y dientes, solo te vas a cansar y desilusionar. La mentalidad del luchador es algo que desgasta y quiebra, porque en el momento en que siente que deja de luchar se siente despojado de todo propósito, ya que el sentido de su vida era la misma lucha, y no se daba cuenta de que en ella ponía todas sus energías y no había espacio para nada más. Yo creo que es mejor la mentalidad de un "Hacedor", alguien que construye y crea, y hace que las cosas sucedan con paciencia, con esmero, y aprendiendo a disfrutar y encontrar gusto a lo que sea que este Haciendo en este momento, no como un medio para concluir algo, sino como el mismo sentido de su obra.

:?:

Ale '88 09-nov-2013 21:56

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
El mundo es para la gente luchadora, si no lo haces te irá mal en la vida, especialmente si las circunstancias en las que naciste y creciste son desfavorables. La vida es desigual y no toda la gente tiene que esforzarse de la misma manera para lograr sus objetivos, hay a quienes les cuesta más por circunstancias distintas y porque el azar es así, hay de todo.

De todas formas, los extremos son malos, y como dijeron por ahí también es necesario divertirse y darse un relajo, pero hay que dar con el punto medio o el equilibrio. No hay que ser trabajólic@ pero tampoco dejar todo tal cuál como está cuando puedes mejorarlo.

CuyMagico 09-nov-2013 22:32

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
La naturaleza en sí misma es una lucha. Todo lo que existe está condenado a interactuar con su entorno de forma pacífica o agresiva, según el caso, en un equilibrio perfecto.

Por eso la vida no es solamente lucha, y aquellos que pretenden ver la vida como un "mundo feliz de armonía y flores de colores" se equivocan rotundamente.

A la naturaleza no le importan los motivos, sino los hechos. El mismo elogio merece la leona cuando caza a la gacela, que la gacela cuando escapa de la leona. Meritocracia lo llaman.

Elodin 10-nov-2013 02:33

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
Cita:

Iniciado por Elperrolanudo (Mensaje 708976)
Todo eso es muy bonito cuando las cosas te van medianamente bien y puedes subsistir. Si un día te ves en una situación verdaderamente mala dudo mucho que sigas pensando lo mismo.

Aplicar la idea de una lucha a las situaciones de la vida me parece algo incorrecto. La mayoría de nosotros jamás va a necesitar empuñar un arma o agredir a alguien para sobrevivir, o joder a alguien más directamente para sobrevivir. Eso es una lucha. Das el golpe. Matas. Derribas. Ganas. O pierdes. Porque si, también puedes perder. En una lucha hay alguien que gana, y otro que pierde. En cambio, el Hacer no implica competencia alguna, no hay bandos. No hay ganadores, ni perdedores, solo existe la obra.

Pero, si quieres luchar, ¿contra quien vas a luchar? ¿Quién es tu oponente? ¿La “vida"? ¿Puedes luchar contra la vida? ¿Puedes luchar contra un problema? ¿Tiene sentido luchar contra uno mismo, como dices? ¿Llegar incluso a odiarse? Es muy poco constructivo pensar en términos de una lucha y de una competencia, aunque sea contra nosotros mismos. Cuando luchas, también destruyes algo. En cambio, cuando piensas en Hacer, estas construyendo, creciendo, creando...creas el cambio, no lo estas forzando. No tienes que vencer a nadie. Nada ni nadie intenta destruirte.

Podría parecer tonto, porque al final hay un resultado, ya sea con una mentalidad o con otra. Pero una provoca sufrimiento y desgaste, y la otra es una mentalidad constructiva, que enriquece y fortalece.

Flipper 10-nov-2013 02:52

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
Solo pensar que me fui de este foro con toda una historia nueva... con una chica que conoci aqui... estuve ausente 6 meses con ella hablando por otros lados, y ahora vuelvo aqui, nuevamente, con las manos vacias y desanimado, he sacado la conclusion de que no importa donde ni como la gente se conozca, sino que todo lo labra el destino... y contra eso, NADIE PUEDE.

Zoralian 10-nov-2013 04:24

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
La mayor parte del dia actuamos como robots, como si siguieramos un programa. Nuestra experiencia de vida nos lleva a que muchas veces hagamos muchas cosas sin pensarlo demasiado, o que dejemos de hacer algo como respuesta inmediata a algun temor o preocupacion.

Pero hay algunos momentos, que solo duran unos segundos, donde uno se siente capaz de tomar una decision, donde la mente se aclara y se siente capaz de elegir la pastilla roja cuando normalmente elegiria la azul (lol).

Lo maravilloso de la vida esta en esos pequeños momentos, que nunca seran percibidos si la persona no se prepara para ellos. Si uno se mantiene estatico, queriendo ser solo un espectador, no aprendera nada y seguira eligiendo la pastilla azul.

dadodebaja26334 10-nov-2013 04:24

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
Claro es un lucha, habrá buenos como malos momentos lo importante no es cuantas veces te hayas caído, sino que siempre te levantes :)

Elodin 10-nov-2013 10:04

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
Cita:

Iniciado por Elperrolanudo (Mensaje 709007)
Bueno pues mi manera de pensar es diferente, yo sí lucho por eliminar lo malo que hay en mí porque me perjudica: intento destruir mis debilidades, mis defectos y enmedar mis errores en la medida de lo posible. Mi máxima creación es mi mejora personal y es mi manera de actuar que me está dando buenos resultados aunque tenga mil y un problemas.

Aunque también estoy de acuerdo con lo que dices y es lo que intento hacer en mi vida.

Claro, no busco imponer nada, solo dar mi opinión. Discutir es otra forma de "lucha" que no lleva a ningún lado, y aunque aún lo hago cada vez me desagrada más. En cambio, un intercambio de ideas si enriquece de alguna manera.

Todo esto lo pensé a raíz de un problema que ha cambiado mi vida de forma radical, y todo lo que esperaba en el futuro. Las cosas ya no serán como yo pensaba, pero todavía pueden ser de otra manera. Mucho tiempo intenté luchar contra ello, odiando ese nuevo defecto, odiando al "destino" y odiándome también en el proceso, pero me di cuenta de que no tenía sentido y me estaba dando de topes en la pared. Era mejor crear otra forma u otro camino para superar ese obstáculo, adaptarse a la dificultad en lugar de querer destruirla, sin esfuerzo, sin oponerse(¿que sentido tiene oponerse o luchar contra algo que no puedes ver o tocar, contra algo que es imposible "derrotar" en el sentido tradicional?), y creo que he aprendido que se puede luchar sin luchar y sin destruir nada en el proceso.

Eloff 10-nov-2013 10:18

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
"El arte de vivir se asemeja más a la lucha que a la danza".
Marco Aurelio

Lacan 10-nov-2013 16:43

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
-----------------------------

XxXaierXxX 10-nov-2013 17:46

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
Excesiva sensibilidad---->comerse la cabeza----->todo es una mierda (el mundo y yo mismo)----->negatividad------>bloqueo

Para romper el bloqueo hay que endurecerse y no ser tan sensible a los hechos del dia a dia. Ese es el comienzo para ver las cosas de otra forma y a partir de hay convertirse en alguien normal, o sea en alguien con posiblidades de ser feliz.

Suerte.

aletargado 10-nov-2013 17:47

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
La verdad ahora mismo pienso que tienes las teclas llenas de razón, OJALA, ojala lo hubiera entendido en mi adolescencia, perdí el tiempo pensando y preocupándome por asuntos que al final por triste que me parezca no tenían importancia y ahora ves el panorama de tu futuro y.. no pinta bien. Si alguien esta entre los 14 y 17, por favor, aunque la estén pasando muy mal, enfoquense en lo mas importante que estoy seguro, es su formación académica.

joaquin_mx 10-nov-2013 19:28

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
Cita:

Iniciado por killmeplz (Mensaje 708632)
Creo q el ser humano desde su epoca primitiva ha tenido q luchar contra su exterior. Eso es inevitable, porque la supervivencia asi lo exige. Desde el mismo nacimiento empieza la lucha por la adaptacion, q nos saquen del vientre ya nos duele, los sistemas nos sofocan y la certeza de q moriremos nos angustia.

Esa es la realidad, no hay espacio para la especulacion, el pasivo sucumbe ante la naturaleza, pero el luchador es capaz de "superar" lo q lo somete.
Con esta realidad se va al suelo nuestra idea armoniosa de la vida. Nada te llegara solo, hay q tomar consciencia de la realidad y no huir de ella, porque no hay salida.
Piensen q el solo hecho de escondernos, encerrarnos en casa no acaba con el dolor, sino q lo alimenta.

Yo durante harto tiempo trate de buscar la paz conmigo mismo, por medio del minimo esfuerzo. Volviendome espectador y la vez critico de lo q me pasaba, pero nunca con las ganas de participar en accion.
Pensaba q teorizando las cosas las llegaria a superar o tambien pene q era solo una cosa de maduracion para q esto no me afectara.
Pero me di cuenta ahora con los años q aqui si quieres seguir hay un solo camino, el de plantarle cara a tus mas profundos miedos. Creanme q nada cambiará a medida q pase el tiempo. Al menos meditenlo, eso ya es un paso q luego te puede llevar a otro, aun hay tiempo, hay mucho q hacer. Lamentablemnte la vida es una lucha constante y no tenemos mucho derecho a quejarnos, porque las reglas siempre han estado claras.


Gente lo siento pero el tiempo no trae soluciones ni oportunidades.
Esto q dire nos va a estremecer, pero es muy probable q asi como te ves ahora, nos veamos en unos 30 años mas. Todo a menos q ya de una vez nos atrevamos, aunque nos cueste sangre.

Estoy de acuerdo en parte en lo que dices de lo implacable que puede ser el exterior y ambiente.

Pero el problema de la mayoria que estamos aquí no es precisamente la componente ambiental, sino que es un problema interno, psicológico, mental o como quieras llamarlo que nos incapacita para afrontar de buena manera las exigencias externas, ya sea que el problema del funcionamiento del cerebro para autosabotearse sea congénito o adquirido.

Por supuesto que el pasivo sucumbe ante la naturaleza y el luchador sale avante, y aplica tanto para la jungla tropical, como para la jungla de asfalto. Pero también vemos que en esta sociedad el luchador el clásico individuo de conducta tipo "a" al final sucumbe por competir consigo mismo., yo creo que el justo medio es lo ideal, quien quiera asumir que la vida es una encarnizada competencia, pues ya llevará su castigo o recompensa por afanarse. Al final como dice el relato judeo-cristiano, todo es vanidad...

joaquin_mx 10-nov-2013 19:59

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
Cita:

Iniciado por Elperrolanudo (Mensaje 708708)

Me gusta lo que dice Sora,en realidad creo que podría resumirse en esa idea: es una lucha contra nosotros mismos.

Pues es que eso es!!...para los que no somos neurotípicos, la lucha primaria es contra nosotros mismos!

Por eso digo que el exter

joaquin_mx 10-nov-2013 20:01

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
Cita:

Iniciado por Elperrolanudo (Mensaje 708708)

Me gusta lo que dice Sora,en realidad creo que podría resumirse en esa idea: es una lucha contra nosotros mismos.

Pues es que eso es!!...para los que no somos neurotípicos, la lucha primaria es contra nosotros mismos!

Por eso digo que el exterior es una lucha secundaria (para nosotros los fobicos).,toda vez que muchos que hemos estado enclaustrados en nuestras casas y cuartos tipo hikikomori, nos dimos el "lujo" porque teniamos una familia que mal que bien daba la cara en la vida diaria.

CuyMagico 10-nov-2013 20:38

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
Por lucha se refiere a competitividad (incluso sana), no a matanza indiscriminada, como algunos se piensan.

joaquin_mx 11-nov-2013 00:21

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
Cita:

Iniciado por killmeplz (Mensaje 709190)
Compadre pensar q el problema somos nosotros es inutil.

No, al contrario es el primer paso para buscar ayuda y un tratamiento medico-psicologico adecuado. Podemos delegar el problema a la sociedad, sí, pero eso nos hunde más.

Cita:

La dicotomia individuo sociedad no tiene una clara delimitacion. Somos individuo-sociedad a la vez, no se puede reducir el uno en el otro.
Sí, claro, no digo que vivamos en el robinsonismo (anque algunos lo quisieramos), no podemos negar nuestra naturaleza gregaria, el problema es que esa naturaleza se ve afectada por nuestros desajustes mentales que derivan en poca adaptación al ambiente.

Cita:

Eso de q la lucha es contra nosotros mismos podria ser si fuesemos sujetos aislados, pero no lo somos. La lucha siempre sera en oposicion a un otro, a la sociedad, pero funcionando siempre desde nuestra individualidad. El germen q genera la lucha se ubica en ambos planos social e individual yo creo.
Claro, pero debemos asumir que en esa pugna individuo-sociedad, a los neurotípicos les va mejor en términos generales, a los que tenemos neurosis, adquirida u orgánica, nos afecta sobre manera el ambiente, una mirada, una crítica., ergo el problema somos nosotros., el ambiente ahi esta, la sociedad también y en principio es más lógico cambiar uno que cambiar a la sociedad.

Cita:

El infierno son los demas como decia Sartre.
Me gusta la frase y gran parte de la vida la asumí así, pero ir contracorriente es una forma de autojustificación de nuestras áreas de oportunidad emocional y social.

chica_triste 11-nov-2013 01:55

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
nadie dijo que la vida seria Facil....:risita:

Sora_Alterno 11-nov-2013 02:27

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
Cita:

Iniciado por CuyMagico (Mensaje 709199)
Por lucha se refiere a competitividad (incluso sana), no a matanza indiscriminada, como algunos se piensan.

La competitividad sana ya se extinguió hace mucho tiempo.

Jassito 11-nov-2013 02:57

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
no por nada yo digo que soy guerrera, aunque de forma muy metafórica explico mis problemas y todo eso, no quita que las ansias de matar sean solamente metafóricamente, esas si son absolutas.

cobain 11-nov-2013 07:57

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
estoy deacuerdo, el evadir las cosas, el formarse el havito de darle la espalda a las obligaciones y hacer lo que se quiere tan solo porque algo no te gusta o te incomoda es el principio del fracaso, esforzarte en buscar la manera de evadir lo que deves hacer a veces funciona pero solo trae problemas a largo plazo y peores, darte cuenta de que tenemos que enfrentar las cosas queramos o no por nuestro propio bien es parte importante para madurar. Los sacrificios y los grandes esfuerzos no solo ayudan SON OBLIGATORIOS PARA MEJORAR y no quedarse estancado y terminar siendo el asme reir, el futuro criado sin derecho a levantar la mirada.

ritsu 12-nov-2013 15:56

Respuesta: La vida es pura lucha.
 
Cita:

Iniciado por Elperrolanudo (Mensaje 708708)
Coincido plenamente contigo killme.

A todo lo que has dicho quería añadir que me he dado cuenta que no sirve de nada ir contracorriente del resto de la gente porque no te gusta el sistema, las personas o la vida en general; al final lo único que consigues es acabar agotado y excluido. Tú solo no vas a cambiar nada, la mayoría de los mortales como mucho pueden cambiar SU VIDA si es que tienen el coraje suficiente.

Ir contracorriente era mi actitud desde la adolescencia y me he dado cuenta que cuánto más te adaptes y más sigas la corriente de todo, mejor te irán las cosas y debes convencerte que eres feliz así perfectamente adaptado a algo con lo que en el fondo no estás del todo de acuerdo porque sino estás condenado a vivir una vida de constante sufrimiento y sentirás que odias aquello a lo que perteneces.

Para mí también la vida es pura lucha desde el principio hasta el final, como cualquier ser vivo en la naturaleza. Todos los seres se adaptan a su entorno sea más agradable o desagradable y si te fijas ningún ser consigue salir adelante de forma individual siempre es con la fuerza del grupo o de otros. La diferencia es que nuestra lucha no es tanto por la supervivencia en el sentido de que no hay depredadores mayores, pero sí es una supervivencia dentro de la sociedad donde debes vivir te guste o no.

Con respecto a lo del esfuerzo estoy 100 % contigo. La vida requiere un esfuerzo constante de todos los días hasta que te mueres, sin esfuerzo viviendo como espectador o crítico lo único que se consigues es acabar en la más pura miseria.

Me gusta lo que dice Cesar de la información. En esta sociedad es fundamental la información y para conseguirla son imprescindibles las relaciones humanas.

Como tú dices las reglas están claras, ahora sólo queda jugar según las reglas hasta que el juego llegue al punto game over.

En realidad es interesante descubrir hasta dónde puede llegar uno mismo en base a su esfuerzo personal, las cosas que superaste siempre te harán más fuerte. Otra cosa de la que me he dado cuenta es que la lucha no debe ser en solitario; el grupo, la masa, los contactos son fundamentales, si bien es cierto que muchas veces te vas a encontrar tú solo luchando por tus asuntos.

Me gusta lo que dice Sora,en realidad creo que podría resumirse en esa idea: es una lucha contra nosotros mismos.

¿eres realmente feliz? no puedes tratar de convencerte de algo que sabes que no es cierto
las cosas no irán mejor solo por que te resignes a vivir la cruel realidad que te toco vivir

estoy consiente de que no es fácil vivir en un mundo en que ser feliz cuesta mucha infelicidad

pero quiero pensar de que no tratas de decir que tenemos que resignarnos
si no ay que aprender a ser feliz aprovechando al máximo lo que se tiene

si la felicidad esta echa de todo aquello que se puede alcanzar solo es posible la infelicidad

las personas piensas que no sirve de nada luchar
porque para ellos el final ya esta escrito

como tuvieron un pasado traumatico se proyectan a un futuro desastroso
y no se dan la oportunidad de tratar de cambiarlo , para aquellas personas la vida es como una película y ya la vieron y saben como termina y no tiene final feliz

es como si no tuvieran un futuro por que murieron en el pasado


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 06:33.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.