![]() |
Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
Lo digo porque mucha gente le da demasiada importancia, lo sobrevaloran, lo ponen incluso sobre las vidas de los demás, pero no es más que una ficha de intercambio, un invento creado para tasar a un cierto valor numérico un bien o servicio.
Yo creo que es algo que aunque no fué creado para eso, ahora es el principal divisor de pueblos, el principal promotor de la violencia y del odio. No me gustaría ser millonario, porque de serlo probablemente acabaría con una familia sedienta de dinero, esperando con ansias mi muerte para pelearse como buitres hambrientos cada parte de la herencia, echándose la culpa y peleándose entre ellos porque a uno o a otro le tocó más o piense que pos sus acciones debió haber obtenido una recompensa mayor, o incluso el total de los activos. Tengo deseos de algún día alzarme a la carrera política, pero me da miedo llegar a dejarme llevar por ese mal llamado bien, para terminar como los miserables a los que desprecio (aunque no puedo confirmar la veracidad de lo que dicen los medios siento cierta admiración por el presidente de Uruguay, el Sr. José Mujica), llevado por los ideales partidistas, amenazas, o incluso por consejos familiares o la propia avaricia que espero nunca tener. Lo sé, es otro estúpido sueño. Pero volviendo al tema, creo que el dinero es sobrevalorado y usado como un medio de opresión y una herramienta para esparcir el odio. ¿Qué piensan ustedes? |
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
Es demasiado importante.
Si fuera millonario, dejaría de tener fobia social, ya que pasaría de tratar con humanos. Pero realmente me bastaría con poder pagar un piso, y cosas como internet, guitarras, videojuegos, alcohol (para cuando tuviera que interactuar socialmente), etc. No me agradaría nada estar el día entero trabajando solo para cobrar más que la media, y no tener nada de tiempo para el ocio. Por eso no busco ganar mucho, ya que tampoco pienso comprar estúpidos coches ni casas que te obligan a vivir en un mismo sitio de por vida. Pero no lo veo sobrevalorado para nada, solo si busca tener en exceso. |
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
Que lo es todo en la vida. TODO.
Mi sueño es llegar a tener seis millones de dólares. Ni cinco ni siete; seis. Y en billetes de cincuenta, nuevitos con olorcito a recién impresos. (Había uno que decía eso, de los seis millones o algo así, exactamente esa cantidad :meparto:) |
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
Es la causa de muchos males (sino es que de todos). Lo ideal seria un mundo que funcione sin dinero... pero por ahora esto parece ser hasta inimaginable :nolose:
|
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
Está sobrevalorado.
|
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
El dinero es practicamente lo mas necesario en este mundo,asumiendo que tienes padres y vives con ellos no lo necesitas pero?
a cierta edad necesitas tu propio dinero,es lo que te paga las cuentas para vivir,para tener casa,internet,cable,comida,ropa Para mi es necesario el dinero,la salud y el amor Si no tienes aunque sea un poquito de amor o muestras de afecto te sientes desanimad@ Si no tienes salud estas decaido Y sin dinero NO COMES,eso es peor! Lo de las familias me parecen casos muy hipoteticos y escenarios donde la gente es millonaria El dinero es necesario pero tu hablas mas de avaricia creo No es la causa de muchos males porque uno decide si utilizarlo para el bien o el mal?? Si yo te doy un cuchillo tu decides si usarlo para cortar carne o para matar a la vecina jajajaa |
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
Como se nota que al autor del hilo no le ha faltado nunca. Por otra parte el dinero puede ser un arma con la que aplastar a quien se te ponga por delante.
Es importantísimo en los sistemas capitalistas, es decir, prácticamente todo el mundo, ya que si te falta posiblemente caigas en la indigencia, dependiendo de lo "desmantelado" que pueda estar el estado del bienestar del país de turno en el que vivas, por los motivos que sean. |
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
Es necesario, puede ser que genere codicia (como cualquier bien en realidad, eso no es culpa del dinero sino de la persona en sí) pero siendo franco es indispensable en este mundo para tus necesidades básicas, además falta que privaticen el aire solamente. Tampoco me gustaría ser millonario porque el costo sería ser mercenario, pero me consideraría hipócrita si dijera que el dinero no me importa porque está lejos de ser así, vale que no lo es todo en la vida pero de que es indispensable, lo es.
|
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
Que en el fondo sí pienso que el dinero no da la felicidad y todo eso, pero por otra parte si yo sin dinero (lo justo para vivir) soy infeliz pues al menos preferiría ser una infeliz rica ;-)
Al menos alguna vez podría hacer cosas que ahora no me puedo permitir tanto como viajar, etc. Seguiría sin ser feliz y con mi problema pero bueno ahora no tengo pasta y y soy infeliz. A ver si nos toca la lotería :mrgreen: |
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
El dinero es simplemente una herramienta que reemplazo al trueque ya de ahí no tiene mas significado o valor que el que el individuo le de, en esta sociedad donde nuestro estilo de vida es impuesto rara vez se nos da la opción de prescindir de el como seria el caso de una persona que viva de la tierra que cultiva y cría solo lo que necesita para vivir, es por ello que crecemos con la idea de que lo necesitamos para vivir de que es vital como el oxigeno o el agua esto sumado a la publicidad de lo material y al desprestigio de lo interno de lo emocional obliga a la persona a la darle un valor casi divino al dinero como dicen en el diccionario del diablo cito- Bien que no nos sirve de nada hasta que nos separamos de él. Muestra de cultura y pasaporte para una sociedad elegante. Posesión soportable.
|
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
Una forma de hacer la contabilidad a rajatabla de los favores dados y recibidos.
|
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
La existencia del dinero es una de las tantas cosas que me causaban mucha ansiedad en mi infancia, ya que me daba miedo que algún día despidieran de su trabajo a mi padre, lo que podría ocasionar que muriéramos de hambre. Actualmente todo ha cambiado, porque no dejo de pensar en el suicidio.
El dinero es una de las principales cadenas que esclavizan a la humanidad, y por falta de libertad, la mayoría de las personas no pueden imaginar una sociedad sin dinero. Aún los que despreciamos el dinero, seguiremos siendo esclavos mientras pertenezcamos a esta sociedad, ya que nuestro mínimo consumo aporta para que el sistema monetario permanezca con vida, sin embargo, si no consumimos lo básico es casi imposible sobrevivir, debido a que la humanidad se cree dueña de todos los recursos naturales que existen en este planeta. Todos los que contribuimos con el dinero, a su vez somos responsables de todos los males en el mundo que tengan alguna relación con esta economía, por ejemplo, si existe hambre en el mundo, todos los que seguimos contribuyendo con el sistema monetario somos culpables; lo mismo con la industria cárnica, aunque dejemos de consumir carne, seguimos contribuyendo con dicha industria, ya que toda la economía está de cierta forma vinculada. Muchos dicen que nuestra especie es la más inteligente, pero sinceramente a mí no me lo parece, puesto que el resto de especies de animales no necesitan darle valor a metales u otros objetos insignificantes para poder sobrevivir. Si el ser humano fuera tan inteligente y especial como presume, no crearía (ni contribuiría) sistemas tan absurdos y egoístas, los cuales benefician a algunos y perjudican en extremo a otros. Otros de mis comentarios relacionados con el tema del dinero: http://www.fobiasocial.net/el-capita...-3/#post466020 http://www.fobiasocial.net/actos-y-p...-2/#post499132 |
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
Pues que da la felicidad :sarcastico:.
|
Aclarando puntos
Cita:
Cita:
En resumen sí me ha faltado, pero aún así creo que la gente lo sobrevalora. Algunos dirán que soy un estúpido y que al haberme faltado el dinero ya debería haberlo puesto en mi ranking 1 de las cosas más importantes en la vida pero NO. Mi mayor problema era la oleada de pensamientos que pasaban por mi cabeza, y mi ardiente y creciente deseo de colocar la cabeza de mi padre en una pica como en la era feudal. Nunca dije que el dinero no sea importante del todo, es un medio, una herramienta, algo que se usa en un sistema capitalista como en el que estamos encadenados, para comprar bienes y servicios, pero es una ficha, una herramienta, así lo veo, y veo que otros lo ven como un camino, una fe inclusive. Para que entiendan mi analogía, el dinero es una pastilla creada para ser medicina pero que se usa como droga para volarse, y millones son adictos a ella. Muchos la usan para "tratar" el hambre, la eventual necesidad de techo, luz, agua, o incluso diversión. Sin embargo hay otros que ponen esa droga antes que a sus vidas o las de los demás, trabajan como mulas solo para acumular, o arruinan las vidas de muchas familias, llegando a matar en casos más extremos (aunque no por ello menos frecuentes). Espero se haya entendido. Gracias por sus comentarios. |
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
El dinero ha sido necesario para la evolución de nuestra sociedad, pero finalmente no hemos sabido utilizarlo bien. Como algunos han comentado, el dinero incluso nos causa ansiedad (no solo a los pobres, también a los ricos)
Nunca hay suficiente, y el mundo a nuestro alrededor se va empobreciendo. Hoy en día las cosas que realmente pueden garantizar nuestro futuro, están siendo masacradas por la avaricia No importa contaminar, no importa someter y aniquilar, no importa empobrecer al vecino. Todo queda justificado cuando se hace por dinero, la culpa no es del dinero sino del punto al que hemos llegado los humanos |
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
Cita:
|
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
Cita:
Codicia, de eso se trata este hilo. |
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
Es lo mejor que puede haber y lo más difícil de conseguir. Yo sólo necesito dinero para ser feliz, con dinero comes lo que quieres, viajas, te compras ropa bonita, compras a los amigos compras al amor, sales a pasear por la ciudad, te compras todos los cosmeticos que quieras....Yo ni siquiera puedo comprar un chocolate, triste realidad:llorando:
|
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
Tener dinero es tener poder.
|
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
el dinero siempre lo tendrá quien no lo necesita o quien no le dará un buen uso que pueda ayudar a la humanidad.
|
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
El dinero es miedo humano disfrazado; este genera una escasez que realmente no existiría sin él.
También es un puñal cuando se transforma en poder. No me gusta el dinero, no debería existir, no me gusta nada que unos se consideren más que otros, no me gusta como se mide a las personas. Todos nacimos igual de dignos en el mundo, es de todos, es para todos. Muchos ejemplos en la historia nos dicen que no es necesario para vivir. |
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
Cita:
--Sobre la subrayado en negrita-- precisamente por eso es tan importante. En la sociedad medieval el mundo giraba entorno a Dios; ahora en el siglo XXI el mundo gira alrededor del dinero, y en menor medida de las ideas. El dinero en efecto divide pero tambien une, solo viste una cara de la moneda. El ejemplo más grande y trascendente de esto es La Unión Económica y Monetaria de la Unión Europea De un continente en constante guerra a uno unido por el dinero donde cada uno defiende sus intereses de tu a tu con el vecino. Cita:
Sin poder, ergo dinero, los sueños y retos profesionales que uno tiene dificilmente se harán realidad. Ni decir tener una familia y un buen nivel de vida. Trabajamos por el dinero para conseguir poder con el que mantener la familia y/o aspirar a conseguir los sueños y retos profesionales que cada uno tiene. Y esta realidad crea una gran injusticia social pues gran parte de la riqueza es hereditaria; si te tocó una familia adinerada pues estupendo, enhorabuena; pero si de lo contrario te tocó una familia que a duras penas llega a fin de mes si es que llega... aspirar a ese nivel de vida, sueños y retos profesionales será mucho más difícil en comparación por no decir imposible. , |
Epílogo
De acuerdo, ya he visto suficientes opiniones, y he visto de todo un poco, gente defendiendo el sistema capitalista, argumentos de sus detractores, gente que tiene una visión más global, en fin.
Lo único que sé es que quien cree que el dinero trae felicidad, no sabe lo que dice, o al menos es lo que opino. Claro, obtendrías grandes cosas, podrías comprar una gran casa, un automóvil de manufactura de élite para presumir a gente que apenas conoces, pero que el común de la gente a la que miras pr encima del hombro ve en la televisión y en periódicos, y que encima llamas "amigos". Vas a fiestas raras, comes cosas exóticas, ves lugares con los que quienes vivimos en nuestro pequeño mundo solo soñaríamos visitar, para luego empezar a ver el problema de todo esto: el mundo es más pequeño de lo que parece, puedes dar la vuelta al mundo en uno o dos días de viaje en avión, y se ve pequeño, una burbuja... ahí empieza la depresión, intentas apoyarte en esa gente que llamas amigos, quienes están a tu lado por el dinero, pero te dan la espalda a menos que tengas algo qué ofrecer, y lo sabes, no eres estúpido, y pronto la comida te sabe a arena, el mejor sexo con quien más te atrae físicamente no te satisface, ya no te sorprende nada de lo que veas, nada de lo que escuches, nada de lo que puedas sentir o degustar, y el mundo se hace más y más pequeño. Luego llegan las drogas, las situaciones límite, provocas peleas, buscas y desafías a la muerte en un intento desesperado por descubrir de nuevo esa sensación que sentiste en un principio, cuando recién estabas descubriendo el mundo, explorando, observando... quieres volver a sentirte vivo, quieres volver a sentir lo que sentías, y empiezas a ver el dinero como una maldición. En este caso hay quienes donan el dinero, y se avocan a una religión, o quienes van y derrochan todo, siguen abusando de su suerte, caen en el bajo mundo... y concen la verdadera cara de la muerte, si no en sus propias y míseras existencias, en las de otros. Culpa, luego la propia muerte. Claro, es todo algo hipotético. No sé si estoy loco o algo, pero creo sufrir de hiperempatía, cuando veo a alguien sufriendo, sufro su dolor, cuando veo los ojos de alguien, suelo ver si es una buena o mala persona, aunque a veces no puedo saberlo, a veces es una persona que ha sufrido mucho pero no sé qué posición tomó, qué camino decidió tomar para su vida... En fin, creo que lo he inventado todo, y ustedes son los que tienen toda la razón. Pero una cosa es cierta: He pasado hambre, he sufrido escasez y necesidad, en medidas menores que otros, pero las he sufrido, y aún así el dinero no se ha convertido en la parte central de mi vida, de eso estoy seguro. Desde luego, habrá quien crea que estoy mintiendo, no puedo probar que lo que digo sea real, pero no importa. Es todo. |
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
Cita:
El día que seré completamente libre, será el día en que muera. http://static5.cuantocabron.com/ccs/...la_riqueza.jpg |
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
En un sistema capitalista el dinero manda. El dinero no me parece negativo en sí, al fin y al cabo es una herramienta que parece obligada a surgir en cualquier mercado a largo plazo. Negativo es un sistema que para existir necesita que la mayor parte de una población tengan poco y otros mucho.
En cuanto a las relaciones sociales el dinero marca, está claro, pero sobre todo en las amorosas. El dinero que hayas conseguido en tu vida (junto a propiedades) habla de tu éxito en la vida. Siempre que lo hayas conseguido a base de currártelo, no que te haya tocado la lotería. Y el éxito atrae. |
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
Me siento enfermo en este sistema, donde mi concepto de éxito no concuerda con el del sistema. Para mí una persona exitosa es la que logra VIVIR LA VIDA aún siendo adulta.
|
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
q no sirve para nada. miranos a nosotros, no vivimos muy mal, y en cambio no nos ayuda en nada.
creo q la gente q solo vive para tener, tener y tener, tiene un problema de adiccion. el dinero da comodidad, no felicidad. |
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
Es muy útil para ser feliz pero no es imprescindible, aun con una modesta pensión se puede llegar a tener una existencia plena.
No todos somos ricos y famosos y eso no esta mal ¿No lo creen? :pensando: |
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
Dicen que el dinero no da la felicidad, pero creo qeu eso depende de la persona si tu le das un millon a una familia africana acaso no van a ser felices :).
Me encantaría ser millonario pero para conseguir eso tienes que hacer muchas cosas, o ser muy bueno robando :) |
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
pienso que el dinero es un metodo de manipulacion para las personas de abajo como nosotros porque trabajamos para conseguir cosas o objetos que son para felicidad momentanea y ya pasada la media hora te quieres conseguir otra cosa que enre alidad no necesitas para vivir tranquilo
|
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
A mí me parece que el dinero, en sí mismo, no es un mal invento ni es la causa de los tantos problemas sociales que se le atribuyen.
Yo creo que el dinero responde a una necesidad humana social, algo que se generó por simple utilidad como respuesta a dificultades concretas, dificultades que nacen a partir de la noción de propiedad privada y el intercambio de bienes/servicios. La moneda, al menos en su concepto más básico, no es más que una ingeniosa y muy útil forma de cuantificar esos bienes y servicios, con el fin de hacer a los intercambios más justos, precisos, eficientes y, en casos, hasta posibles. Nada más basta con pensar detenidamente en el trueque y las innumerables dificultades que acarrearía si se aplicara como el sistema único de intercambio. ¿Cómo determinar con precisión el valor de los bienes que se pretende intercambiar?, ¿qué pasa si no se poseen bienes de interés para el que ofrece lo que sí nos interesa?, ¿cómo salvar la dificultad si, aquello que necesitamos con urgencia, sólo se nos cambiara por algo ridículamente más costoso en términos de fuerza de trabajo, por ejemplo? Veo perfectamente lógico que el dinero, en sus formas más primitivas, haya hecho su aparición en las antiguas grandes civilizaciones, donde estos problemas se habrían tornado en un auténtico impedimento para las actividad comerciales más básicas. El problema con el dinero es el manejo que se hace de él a escala global, desde los gobiernos y autoridades. La corrupción y la miseria existiría de igual forma (o quizá peor) aunque se implementaran sistemas de intercambio alternativos. Lo que confunde, para mí, a aquellos que proclaman que se debería abolir la moneda y demás consignas relacionadas con el anarquismo, es el partir del ingenuo concepto de bondad humana innata. Da la impresión que imaginaran que, por instaurar el trueque, las personas intercambiarían alegremente por necesidad de formas siempre justas y respetuosas. No, señores, no. El problema de base es la naturaleza humana en sí misma, no los medios por los que esta se expresa. El egoísmo, la crueldad, la traición y el engaño se abrirán paso siempre, a través del sistema que sea. Cita:
Sin el peso de la realidad encima, es muy fácil despotricar contra todo e inventar caminos alternativos menos consistentes que una nube de vapor. |
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
Cita:
Lo que subrayé también es un punto importante, a mi opinión. Hay muchos tipos que viven para acumular dinero que no necesitan, por miedo a perderlo todo, verán, he visto los movimientos de la bolsa (por un tiempo estuve interesado en ello más que nada por curiosidad), y las grandes empresas ganan y pierden dinero en cantidades colosales (a nivel de millones de dólares) simplemente con los movimientos de la bolsa, y para estas no es nada, parte del proceso, pero si imaginamos esa cantidad de dinero en nuestros bolsillos imagínense, si lo ganáramos sería un pastón que podría darnos para vivir el resto de nuestras vidas, o como pérdida una deuda imposible de pagar (salvo que seas un genio -los hay- y sepas saltarte las leyes o ganar dinero de forma muy rápida). A esos tipos que están en lo alto de esas empresas saben lo mucho que se gana y se pierde, ellos ven el dinero en una escala diferente, y como para ellos se ha vuelto algo tan grande acaban por querer más, más que nada por el temor a perder lo que tienen, el estilo de vida que llevan, y pese a que tienen más que suficiente a ellos no les basta, y terminan por buscar más y más, sin conocer límites, muchas veces pasando a llevar a otros, usualmente gente humilde, que paga hasta lo que no tiene para asumir los costos de estos, sea por la influencia de la publicidad o por efectos secundarios de malas inversiones producto de engaños y falsas esperanzas, entre otros sucios métodos que se agencian los ricachones para mantener sus riquezas. Además que necesitan que el pobre siga pobre y así dependa de ellos aún más para vivir, y de paso así consiguen mano de obra barata que se queje lo menos posible. Bueno, es lo que creo xD. Respecto a lo de "abolir la moneda" (no se encuentra en el texto citado, pero aparece varias veces en otros comentarios), creo que sería un poquito absurdo (por decirlo menos), ya que el dinero es útil para cuantificar el coste y el valor de las cosas, pero es el sistema el del problema, como bien coloca otro chico en un comentario, lleno de corrupción y malas prácticas. Creo que una de las cosas que están mal es el enorme control que tiene aún Estados Unidos (¿Qué clase de nombre es ése para un país?) sobre el mercado internacional, al menos en occidente, todo ese lío del FMI, el dominio del petro-dólar, y toda esa mierda... además claro de la enorme libertad que tienen las grandes empresas para hacer lo que quieran con la naturaleza y las personas, mientras al ciudadano de a pie se le ponen millones de restricciones. Bueno, eso xD. |
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
que es nesesario para sobrevivir :-(
|
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
que es estrictamente necesario,"QUE TANTO TIENES TANTO VALES"
|
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
Pues pienso que algún día (mas cercano que lejano...), cuando se acaben los recursos naturales y no tengamos que llevarnos a la boca para comer, se revelará su verdadero valor y nos daremos cuenta, de que no todo se puede comprar con los 'papelito de colores'...
|
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
Totalmente necesario en la sociedad en la que vivimos, y bueno como siempre se dice no da la felicidad pero ayuda. Aunque me e dado cuenta que ahí gente muy materialista y la verdad que es una pena.
Saludos. |
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
:pensando:
pues yo pienso... :?: que quisiera tener mas :D |
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
Cita:
Yo pienso que es necesario, y está muy bien tener dinero, pero que no tiene que ser tu único objetivo en la vida ganar más y más dinero, porque así siempre vas a querer más y nunca vas a poder ser feliz. Resumiendo: está de **** madre tener dinero, pero que no lo es todo en la vida, no hay que obsesionarse con ello. |
Respuesta: Pregunta: ¿Qué piensan del dinero?
“Solo después de que el último árbol sea cortado.
Solo después de que el último río sea envenenado. Solo después de que el último pez sea apresado. Solo entonces sabrás que el dinero no se puede comer.” |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 04:54. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.