![]() |
es patético.
cuando pienso en la ansiedad,agorafobia,fobias,toc...y pienso en lo realmente petetico que es me pongo emfermo de todo el tiempo que he desaprobechado.¿puede algo ser más patetico que la agorafobia? es decir, ¿como voy a tener miedo de salir de fiesta,a la feria, a una boda? si esto a mi antes me encantaba...¿como voy a tener miedo a viajar? si es de las cosas que más me han gustado...y sobre todo si el viaje el largo,si es en bus. y cuando ves a los niños de 13 años viajando, ir a ferias ,ir a bodas...entonces entiendes lo patetico que es todo esto. ¿y el miedo...que me diciis del miedo? NOS SENTIMOS ASUSTADOS PERO NO ESTAMOS ASUSTADOS.TENER LA SENSACIÓN DE ESTAR ASUSTADO CUANDO NO HAY QUE ESTAR ASUSTADO NO ES MIEDO EN SI...SOLO UNA SENSACIÓN. ¿habeis visto alguna peli de terror? si lo ha echo sabrá que le asusta en un grado mayor o menor y que es distinto en cada persona. reaccionó a se miedo con una serie de sensaciones fisicas,llamémoslas...ANSIEDAD...¿no es cierto? después de acabar la peli sus sensaciones de ansiedad se han calmado pero quizás mirará debajo de la cama antes de meterte en ella jaja. al dia siguiente el recuerdo de la peli está hay pero,normalmente, la ansiedad asociada a él se ha ido. aunque daba miedo...LA PELI NO ERA REAL.EL MONSTRUO,AL FIN Y AL CABO NO PUEDE HACERTE DAÑO. imagine que el monstruo de la peli es nuestra ansiedad.¿que vamos hacer? tomar pastillas...es absurdo si lo piensa bien. ¿tomar pastillas para borrar un recuerdo? no,lo que haremos es construir nuevos habitos,nuevos patrones no ansiosos.patrones que eliminen el habito ansioso por habitos saludables. esto requiere esfuerzo claro...si conduces te habrás dado cuenta de que si estás 1 año sin conducir,lo más probable es que cuando vuelvas a conducir te sientas extraño,no afinas con las marchas o quizás te se cala el coche. claro, aún sabrás conducir...PORQUÉ ES UN HABITO. y para acabar con un habito require tiempo. y esto es la ansiedad señores. este es el patetico trastorno de ansiedad. un habito que hemos aprendido,un habito subconsciente que se ha instalado en nuestra mente consciente. un habito que te hace preguntarte constantemente...¿y si? ¿y si? ¿y si? ¿y si...salgo a la calle y me pasa algo? ¿y si...decido que este trastrono es patético? porqué señores,es realmente patético.
|
Respuesta: es patético.
No es patético si con ello te refieres a ti mismo, patética es la enfermedad.
Te cito las palabras de mi terapeuta Identificarse con el trastorno no ayuda para nada, al revés! Hay que hacer como si nada para lanzarnos una vez más a la yugular del problema. A mí no me gusta hacer nada relacionado con personas, pero me enfrento a ello como tu has dicho para retomar el hábito. Si una vez fui 'sociable' podré volver a serlo Aunque la verdad es que ya le he encontrado el gusto a estar conmigo mismo, al fin me he cogido cariño:risita: Si nos damos cuanta de lo patética que es ésta enfermedad o trastorno, seguro que podemos vencerla:bien: |
Respuesta: es patético.
Lo que ocurre según creo, es que evidentemente algo no está funcionando bien también en nuestro cuerpo, no sólo en nuestra cabeza, somos una sola cosa. Y si el organismo está desfasado, por muy absurdo que parezca, las sensaciones le harían sentir mal a cualquiera. Yo he visto gente que no tiene ningún trastorno de ansiedad tener un pico de ésta debido a una droga, y he visto como estaban cagados, no te digo, pero ellos se tiran en la cama y al día siguiente el mal rollo es un recuerdo desagradable y nada más. Pero un trastorno de ansiedad es otra cosa, y eso no significa que no se pueda controlar, pero requiere un proceso y esfuerzo.
No es patético, es una putada. Un abrazo. |
Respuesta: es patético.
Bueno es lo que tienen estos trastornos. Desde el sentido común parecen una **** gilipollez y a nosotros nos destrozan la vida. Tan sencillo y tan complejo a la vez... Nada nuevo.
|
Respuesta: es patético.
Cita:
|
Respuesta: es patético.
un poco disilusionado hoy en terapia.nos han tomado la frecuencia cardiaca y la tensión arterial.luego hemos echo una relajación para comparar el antes y el después de la relajación. y bueno...tengo que decir que mis datos fueron los peores. al principio la frecuancia cardiaca fue de 125 y la tensión de 154. después de la relajación la frecuencia cardiaca aumento a 127 y la tensión a 125.ha habido una chica que la frecuencia cardiaca llego a 113 y después de la relajación bajo a 100. y bueno haber...no pasa nada, pero no me ha agradado eso de ser el que peor los tiene.todo el mundo flipando con el 127...¿hay alguién que me supiera decir si estos valores son preocupantes? es decir, si es normal en la ansiedad tener o dar estos valores.sé que eso cambia,lo mismo si me la hiciera ahora daria menos no sé...
|
Respuesta: es patético.
Cita:
|
Respuesta: es patético.
Cita:
|
Respuesta: es patético.
Insisto, la mayoría de los supuestos expertos no tienen idea. Está claro que quejarse y punto no sirve de nada, pero lo que no me parece tampoco es tratar de convencerse de que es una tontería, pues no lo es. Ni creo que haya que culparse uno y decirse, esto me pasa porque yo lo mantengo. La cosa no es así. He arrastrado un trastorno de ansiedad durante muchos años, ahora puedo decir que cada vez soy más libre y más feliz, y por supuesto he hecho un esfuerzo brutal por salir de esa situación. Ahora tengo sólo momentos en los que aparece la sensación, no son muchos momentos y la intensidad no me anula ni mucho menos. Pero lo que sí está claro es que la ansiedad comienza, no sabes muy bien por qué. Es una sensación muy desagradable, para mí llegó a ser equiparable a una fuerte tortura mantenida casi 24 horas al día, pues cuando estaba dormida se manifestaba en forma de pesadillas, y según la intensidad, era muy invalidante. A mí me dejó knock out durante un tiempo. Y si alguien me venía con cuentos de "eso lo solucionas tú ahora mismo si quieres... He visto a una de esas mismas personas entrar en pánico por haber probado marihuana. Para ellos ha sido un episodio momentáneo, pero recuerdo haber dicho a una amiga: ahora puedes entender algo mejor lo que me ha pasado y lo difícil que es pensar y sentir algo que no sea dolor en ese estado. Y esta persona me confirmó que no se habría esperado la posibilidad de nada parecido hasta ese momento, que fue desencadenado por fumar maría.
Es muy importante la acción en estos casos, pero también es importante reconocer que no estamos ante una tontería. La ansiedad invadió mi vida de tal forma que llegué a perder la libertad. y eso es una experiencia indudable para mí. Por mucho que quisiera hacer, no sabía el qué ni como. Mi cuerpo estaba destrozado, apenas podía comer, se me cayó más de la mitad del pelo, me salieron granos por todos lados, perdí mucho peso, náuseas... Hasta que la ansiedad no bajó un poco, no pude empezar a distinguir entre qué hacer y qué no para tratar de recuperarme. Todo eso ha cambiado; ahora estoy muy bien, soy muy feliz., llevo una vida completamente autónoma, mi cerebro funciona requetebién, estoy emprendiendo nuevos retos laborales, mi cerebro funciona muy bien, estoy recuperando la salud, y aprendiendo mucho de mí misma. Pero recomiendo ser conscientes de que ni somos caprichosos, ni tontos, ni patéticos; considero esto una enfermedad, pues el sistema nervioso no funciona bien, sea este estado provocado o no en gran parte por los pensamientos, por mucho estrés acumulado, por un trauma... pero para mí es claro que no hay un funcionamiento normal, hay una alteración a corregir. Se puede ir corrigiendo tratando de hacer ejercicios de relajación, meditación, para acostumbrar al pensamiento a tranquilizarse, funciona. también funciona la medicación para bajar los niveles de ansiedad y tener espacio de acción. funciona el alimentarse bien, el exigirse retos, pero poco a poco, no maltratarse y frustrarse uno exigiéndose cosas que son fáciles para alguien fuera de este problema, INCLUSO, POR SUPUESTO, PARA UNO, pero que A CUALQUIERA le resultarían prácticamente imposibles ante determinados niveles de confusión y agitación producidos por la ansiedad. Yo me he enfrentado a mil cosas y sigo, pero lo que está claro es que si ahora tuviera los niveles de ansiedad con los que he llegado a estar, no podría hacer ni un 5% de lo que hago. Si me he vuelto a pasar por aquí es para tratar de compartir la libertad que estoy adquiriendo y lo feliz que me siento. Un fuerte abrazo. |
Respuesta: es patético.
Cita:
|
Respuesta: es patético.
|
Respuesta: es patético.
Cita:
|
Respuesta: es patético.
Cita:
|
Respuesta: es patético.
Cita:
|
Respuesta: es patético.
Deja de pensar en el tiempo perdido, eso quedo en el pasado, no existe, solo en tu mente, vive en el ahora.
|
Respuesta: es patético.
Cita:
|
Respuesta: es patético.
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 06:42. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.