FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Foro Ansiedad (https://fobiasocial.net/foro-ansiedad/)
-   -   es patético. (https://fobiasocial.net/es-patetico-69111/)

doj 17-oct-2013 14:46

es patético.
 
cuando pienso en la ansiedad,agorafobia,fobias,toc...y pienso en lo realmente petetico que es me pongo emfermo de todo el tiempo que he desaprobechado.¿puede algo ser más patetico que la agorafobia? es decir, ¿como voy a tener miedo de salir de fiesta,a la feria, a una boda? si esto a mi antes me encantaba...¿como voy a tener miedo a viajar? si es de las cosas que más me han gustado...y sobre todo si el viaje el largo,si es en bus. y cuando ves a los niños de 13 años viajando, ir a ferias ,ir a bodas...entonces entiendes lo patetico que es todo esto. ¿y el miedo...que me diciis del miedo? NOS SENTIMOS ASUSTADOS PERO NO ESTAMOS ASUSTADOS.TENER LA SENSACIÓN DE ESTAR ASUSTADO CUANDO NO HAY QUE ESTAR ASUSTADO NO ES MIEDO EN SI...SOLO UNA SENSACIÓN. ¿habeis visto alguna peli de terror? si lo ha echo sabrá que le asusta en un grado mayor o menor y que es distinto en cada persona. reaccionó a se miedo con una serie de sensaciones fisicas,llamémoslas...ANSIEDAD...¿no es cierto? después de acabar la peli sus sensaciones de ansiedad se han calmado pero quizás mirará debajo de la cama antes de meterte en ella jaja. al dia siguiente el recuerdo de la peli está hay pero,normalmente, la ansiedad asociada a él se ha ido. aunque daba miedo...LA PELI NO ERA REAL.EL MONSTRUO,AL FIN Y AL CABO NO PUEDE HACERTE DAÑO. imagine que el monstruo de la peli es nuestra ansiedad.¿que vamos hacer? tomar pastillas...es absurdo si lo piensa bien. ¿tomar pastillas para borrar un recuerdo? no,lo que haremos es construir nuevos habitos,nuevos patrones no ansiosos.patrones que eliminen el habito ansioso por habitos saludables. esto requiere esfuerzo claro...si conduces te habrás dado cuenta de que si estás 1 año sin conducir,lo más probable es que cuando vuelvas a conducir te sientas extraño,no afinas con las marchas o quizás te se cala el coche. claro, aún sabrás conducir...PORQUÉ ES UN HABITO. y para acabar con un habito require tiempo. y esto es la ansiedad señores. este es el patetico trastorno de ansiedad. un habito que hemos aprendido,un habito subconsciente que se ha instalado en nuestra mente consciente. un habito que te hace preguntarte constantemente...¿y si? ¿y si? ¿y si? ¿y si...salgo a la calle y me pasa algo? ¿y si...decido que este trastrono es patético? porqué señores,es realmente patético.

Pedritoin 17-oct-2013 20:16

Respuesta: es patético.
 
No es patético si con ello te refieres a ti mismo, patética es la enfermedad.
Te cito las palabras de mi terapeuta
Identificarse con el trastorno no ayuda para nada, al revés! Hay que hacer como si nada para lanzarnos una vez más a la yugular del problema.
A mí no me gusta hacer nada relacionado con personas, pero me enfrento a ello como tu has dicho para retomar el hábito. Si una vez fui 'sociable' podré volver a serlo
Aunque la verdad es que ya le he encontrado el gusto a estar conmigo mismo, al fin me he cogido cariño:risita:


Si nos damos cuanta de lo patética que es ésta enfermedad o trastorno, seguro que podemos vencerla:bien:

maria34 17-oct-2013 23:28

Respuesta: es patético.
 
Lo que ocurre según creo, es que evidentemente algo no está funcionando bien también en nuestro cuerpo, no sólo en nuestra cabeza, somos una sola cosa. Y si el organismo está desfasado, por muy absurdo que parezca, las sensaciones le harían sentir mal a cualquiera. Yo he visto gente que no tiene ningún trastorno de ansiedad tener un pico de ésta debido a una droga, y he visto como estaban cagados, no te digo, pero ellos se tiran en la cama y al día siguiente el mal rollo es un recuerdo desagradable y nada más. Pero un trastorno de ansiedad es otra cosa, y eso no significa que no se pueda controlar, pero requiere un proceso y esfuerzo.

No es patético, es una putada.
Un abrazo.

Crue_Fest_69 17-oct-2013 23:35

Respuesta: es patético.
 
Bueno es lo que tienen estos trastornos. Desde el sentido común parecen una **** gilipollez y a nosotros nos destrozan la vida. Tan sencillo y tan complejo a la vez... Nada nuevo.

doj 18-oct-2013 00:02

Respuesta: es patético.
 
Cita:

Iniciado por Pedritoin (Mensaje 702630)
No es patético si con ello te refieres a ti mismo, patética es la enfermedad.
Te cito las palabras de mi terapeuta
Identificarse con el trastorno no ayuda para nada, al revés! Hay que hacer como si nada para lanzarnos una vez más a la yugular del problema.
A mí no me gusta hacer nada relacionado con personas, pero me enfrento a ello como tu has dicho para retomar el hábito. Si una vez fui 'sociable' podré volver a serlo
Aunque la verdad es que ya le he encontrado el gusto a estar conmigo mismo, al fin me he cogido cariño:risita:


Si nos damos cuanta de lo patética que es ésta enfermedad o trastorno, seguro que podemos vencerla:bien:

pues ya ves amigo,según mi pscologo ni es una enfermedad....es una condición,nosotros nos hemos puesto en este lugar,nosotros podemos desaprender ese habito.:) claro que hace falta valentia, fureza de voluntad y sbre todo el conocimiento y buena actitud.los sintomas son solo sensaciones...y estas sensaciones son tan normales como nuestra cirulación sanguinea. normalmente pensamos que hay algo raro en nuestro cuerpo,que algo va muy mal...en realidad no es más que las respuestas de nuestro cerebro al miedo.y esto no es nada nuevo amigo...ansiedad ha existido y existira siempre. ya nuestros antepasados cavernicolas se decian a ellos mismos...´´¿salimos fuera de la cueva o nos quedamos aqui? si salimos nos pueden devorar las fieras de hay afuera...´´no enfrentaban sus miedos, de modo que perpetuaban su ansiedad. es increible pero todo tiene una explicación en cuanto a los sintomas. el dolor de pecho...debido a la tensión muscular. la taquicardia...no es más que lo que le dicta el cerebro para la ´´lucha y huida´´ todos y cada uno de los sintomas son totalmente explicados, y si entiedes porqué pasa todo esto entiendes mejor lo que ocurre. de echo te dices a ti mismo...´´joder macho, normal que mi cuerpo se comporte asi´´mi cerebero piensa que hay un león hay afuera...pero coño,es que no hay león jaja el león no es real...por lo tanto...¿porqué darle la más minima credibilidad? por eso me parece patético. porque más allá de los pensamientos,sensaciones,etc...la raiz de todo es esta jilipollez. la gente se concentra en los sintomas, pero si supieran y tuvieran el conocimiento de porqué ocurre esto dirian...´´es patético´´y es acojonante que a algo tan estupido le demos tanta credibilidad, y eso es lo peor que hacemos, puesto que de eso se alimenta. un circulo vicioso estupido y patético,y de esto nos daremos cuenta cuando lo superemos.

doj 18-oct-2013 11:02

Respuesta: es patético.
 
un poco disilusionado hoy en terapia.nos han tomado la frecuencia cardiaca y la tensión arterial.luego hemos echo una relajación para comparar el antes y el después de la relajación. y bueno...tengo que decir que mis datos fueron los peores. al principio la frecuancia cardiaca fue de 125 y la tensión de 154. después de la relajación la frecuencia cardiaca aumento a 127 y la tensión a 125.ha habido una chica que la frecuencia cardiaca llego a 113 y después de la relajación bajo a 100. y bueno haber...no pasa nada, pero no me ha agradado eso de ser el que peor los tiene.todo el mundo flipando con el 127...¿hay alguién que me supiera decir si estos valores son preocupantes? es decir, si es normal en la ansiedad tener o dar estos valores.sé que eso cambia,lo mismo si me la hiciera ahora daria menos no sé...

doj 18-oct-2013 14:13

Respuesta: es patético.
 
Cita:

Iniciado por Emily26 (Mensaje 702829)
Pues a mi ni me parece patetico la persona que sufre agorafobia o cualquier trastorno ansioso ni la "enfermedad" me parece que quitarle importancia a las cosas no es el camino para resolverlas.

¿cres entonces que lo que hay que hacer es darle crebibilidad? ten en cuenta que la ansiedad se alimenta de eso mismo...cuanto más poder le des,peor sera,ya que la ansiedad se quedará comodamente instalada en la cabeza,alimentando más si cabe el problema.

doj 18-oct-2013 14:52

Respuesta: es patético.
 
Cita:

Iniciado por Emily26 (Mensaje 702839)
Creo que hay que darle la credibilidad que se merece ni mas ni menos ignorar las cosas no hace que mejores,si tienes frise e ignoras los síntomas desaparecerá o si tienes esquizofrenia e ignoras las alucinaciones desaparecerá no,hay que enfrentarse a los síntomas pero no desde la perspectiva equivocada.
Esa es mi opinión pero que cada cual aplique lo que mejor le venga.

entiende que la unica menera de socavar el trastorno de ansiedad es mediante la conducta.tener una conducta no ansiosa. de modo que si te duele el pecho ¿que vas a hacer? ¿creer que es un infarto? no es mejor quizás saber que se debe a la tensión muscular y nada más? si tienes miedo a volar puedes darle credibilidad,pero la unica menera de acabar con eso es volando,viajando en el avión. no se trata de ignorar,se trata de conocer la verdad. te pongo mi ejemplo...cuando me entere que el dolor de pecho es por la tensión muscular deja de preocuparme. cuando me entere que es imposible desmayarse por ansiedad empece a dejar de tener miedo. por supuesto a las cosas hay que darles la importancia y la credibilidad que se merecen,pero la ansiedad es algo psicosomatico,no fisico. por lo tanto centrarse en los sintomas ( no sintomas,sensaciones al fin y al cabo) es centrarse en algo que es completamente normal. son sensaciones normales a miedos muy normales. en realidad nuestro cuerpo está pefectamente bien,nuestro cerebro está perfectamente sano. la unica diferencia es que nuestro cuerpo y cerebro se han acostumbrado a tener una conducta ansiosa.y es tan normal como el que tiene una ansiedad normal,solo que exajerada,generalizada. todo el mundo tiene ansiedad.me ha echo gracia hoy una persona del grupo en terapia,le pregunta al psicologo si el tiene ansiedad...y el psicologo le contesta´´por supuesto,lo malo seria que no tuviera´´ porque la ansiedad es necesaria,la necesitamos para sobrevivir.es el sintema de alarma que nos protege del peligro, y algo que te protege no puede hacerte daño.¿ seria contraproducente que algo que nos protege nos hiciera daño no cres? y está es la raiz,la clave de todo. y darle importancia a las sensaciones crea miedo,el miedo crea ansiedad,´´y sigue el ciclo,el ciclo vicioso. yo he detenido ataques de panico diciendome a mi mismo´´no pasa nada,es solo un sensación,una sensación no puede hacerme daño,porqué simplemente se trata de una sensación´´y la ansiedad se ha calmado.en cambio si dices...´´esto es horroroso,voy a morir,me voy a desmayar,me va a dar un infarto´´¿sabes lo que ocurre? pues que le das credibilidad,la ansiedad se alimenta del miedo,el miedo genera ansiedad,y sigue....fijate hoy en terapia...127 de frecuencia cardiaca he tenido...y tan hancho,sin darle la más minima importatncia.hombre...no te voy a negar que cierta credibiliddad le he dado,pero sinceramente es ansiedad y no pasa nada.

maria34 20-oct-2013 13:05

Respuesta: es patético.
 
Insisto, la mayoría de los supuestos expertos no tienen idea. Está claro que quejarse y punto no sirve de nada, pero lo que no me parece tampoco es tratar de convencerse de que es una tontería, pues no lo es. Ni creo que haya que culparse uno y decirse, esto me pasa porque yo lo mantengo. La cosa no es así. He arrastrado un trastorno de ansiedad durante muchos años, ahora puedo decir que cada vez soy más libre y más feliz, y por supuesto he hecho un esfuerzo brutal por salir de esa situación. Ahora tengo sólo momentos en los que aparece la sensación, no son muchos momentos y la intensidad no me anula ni mucho menos. Pero lo que sí está claro es que la ansiedad comienza, no sabes muy bien por qué. Es una sensación muy desagradable, para mí llegó a ser equiparable a una fuerte tortura mantenida casi 24 horas al día, pues cuando estaba dormida se manifestaba en forma de pesadillas, y según la intensidad, era muy invalidante. A mí me dejó knock out durante un tiempo. Y si alguien me venía con cuentos de "eso lo solucionas tú ahora mismo si quieres... He visto a una de esas mismas personas entrar en pánico por haber probado marihuana. Para ellos ha sido un episodio momentáneo, pero recuerdo haber dicho a una amiga: ahora puedes entender algo mejor lo que me ha pasado y lo difícil que es pensar y sentir algo que no sea dolor en ese estado. Y esta persona me confirmó que no se habría esperado la posibilidad de nada parecido hasta ese momento, que fue desencadenado por fumar maría.
Es muy importante la acción en estos casos, pero también es importante reconocer que no estamos ante una tontería. La ansiedad invadió mi vida de tal forma que llegué a perder la libertad. y eso es una experiencia indudable para mí. Por mucho que quisiera hacer, no sabía el qué ni como. Mi cuerpo estaba destrozado, apenas podía comer, se me cayó más de la mitad del pelo, me salieron granos por todos lados, perdí mucho peso, náuseas... Hasta que la ansiedad no bajó un poco, no pude empezar a distinguir entre qué hacer y qué no para tratar de recuperarme.

Todo eso ha cambiado; ahora estoy muy bien, soy muy feliz., llevo una vida completamente autónoma, mi cerebro funciona requetebién, estoy emprendiendo nuevos retos laborales, mi cerebro funciona muy bien, estoy recuperando la salud, y aprendiendo mucho de mí misma. Pero recomiendo ser conscientes de que ni somos caprichosos, ni tontos, ni patéticos; considero esto una enfermedad, pues el sistema nervioso no funciona bien, sea este estado provocado o no en gran parte por los pensamientos, por mucho estrés acumulado, por un trauma... pero para mí es claro que no hay un funcionamiento normal, hay una alteración a corregir. Se puede ir corrigiendo tratando de hacer ejercicios de relajación, meditación, para acostumbrar al pensamiento a tranquilizarse, funciona. también funciona la medicación para bajar los niveles de ansiedad y tener espacio de acción. funciona el alimentarse bien, el exigirse retos, pero poco a poco, no maltratarse y frustrarse uno exigiéndose cosas que son fáciles para alguien fuera de este problema, INCLUSO, POR SUPUESTO, PARA UNO, pero que A CUALQUIERA le resultarían prácticamente imposibles ante determinados niveles de confusión y agitación producidos por la ansiedad. Yo me he enfrentado a mil cosas y sigo, pero lo que está claro es que si ahora tuviera los niveles de ansiedad con los que he llegado a estar, no podría hacer ni un 5% de lo que hago.
Si me he vuelto a pasar por aquí es para tratar de compartir la libertad que estoy adquiriendo y lo feliz que me siento.


Un fuerte abrazo.

doj 20-oct-2013 14:57

Respuesta: es patético.
 
Cita:

Iniciado por Emily26 (Mensaje 703477)
Si yo lo entiendo doj me parece que tu no me has entendido a mi.
Solo he dicho que ignorar los síntomas no harán que estos desaparezcan es algo que lleva mucha practica y mucha terapia,si la ansiedad es psicosomática pero produce síntomas físicos no sensaciones que no pueden ignorarse yo nunca he pensado durante un ataque de ansiedad que el dolor en el pecho era un infarto se lo que es y es ansiedad pero no puedo ignorar que me duele pecho que el pulso se me acelera que me cuesta respirar y mira yo si me he desmayado durante un ataque de ansiedad incluso me han tenido que ingresar tantas veces que he perdido la cuenta.

No dije en ningún momento que no se sepa la verdad esto seria contraproducente para una mejoría dije lo que ya te he dicho que ignorar el problema no es el camino,si tu psicólogo dice que son condiciones que nosotros nos ponemos que si emociones y todo eso tu haz caso a tu psicólogo si te viene bien porque esta claro que tienes mas autocontrol que la mayoría yo en un ataque de pánico por mucho que me repita que no puede pasar nada que solo es miedo no me ha servido para nada.
Claro que todos los seres humanos tienen ansiedad no me digas menudo es tu psicólogo mi hermano también tiene ansiedad pero el no es como yo,cuando un psicólogo sepa de verdad lo que es pasar por esta mierda le prestare algo de atención y no tengo nada en contra suyo simplemente es que hay veces que no son de utilidad porque no saben de lo que hablan pongamos el ejemplo de que pueden explicar la teoría pero no la practica.

haber...obviamente los dolores los sentimos fisicamente,por supuesto que si.¿cres qe cuando me duele el pecho me concentro de tal manera que no me duele? no,por supuesto que me duele y no se puede ignorar.pero lo que te quiero decir es que independientemente de lo fuete y angustiante que sea ese dolor...si hablamos de ansiedad,se trata de una sensación. a sensación se refiere a que es algo psicosomatico.es decir,¿como te explicas que luego vas al medico,te hacen pruebas y no tienes absolutamente nada fisico...¿entonces ese dolor de donde viene? no es dolor real,sino una sensación.es real porque lo sentimos,pero por otro lado es una sensación,una falsa alarma. ¿sabes? en cuanto al desmayo,mi psicologo dice que no ha conocido caso alguno en que una persona se haya desmayado por ansiedad.¿te alimentabas bien? un desmayo es por una bajada en la presión arterial,en la ansiedad ocurre todo lo contrario,la presión arterial sube...por lo tanto es imposible desmayarse. por supuesto ´´la sensación es la misma´´realmente siente que vas a perder el conocimiento,pero finalmente no es asi...´´es una sensación de desmayo´´ no un desmayo. ¿que has echo en un ataque de panico? el ataque de panico va por fases...empiezan los sintomas y entonces te dices...´´voy a morir´´ eso alimenta el ataque,asi que el ataque,(que se alimenta de lo que estas pensando) te sigue la corriente.si tienes miedo más xungo sera el ataque.no digo que riendote de él el ataque por arte magia se pase...pero es que es asi,es lo qe hay que hacer.es dificil, ¿pero sabes como se superar el miedo? riendote del miedo. no te va a hacer daño, eso está demostrado cientificamente, asi que si sabes que no te va a hacer daño...¿habra que hacer algo no? habra que,en primer lugar,aceptarlo. la aceptación significa que no puedes hacer nada para cambiarlo,puedes resignarte...pero sinceramente no vale para nada.el problema está ahi quieras o no quieras...puedes buscar toda la información que quieras en cuanto a la ansiedad y el panico, esta es la respuesta cientifica,esto es lo que hay que hacer.lo he leido en métodos,me lo han dicho los psicologos...he leido libros...y asi es como funciona la ansiedad. la proxima vez que tengas un ataque vivelo,aceptalo,no luches con él (no puedes vencer) riete de él...´´pero es que es imposible,como me voy a reir de eso´´ pues hay que vencer el miedo,y para vencerlo tienes que ver a que te enfrentas. pero lo importante es...¿puede hacerte daño? no,no te lo ha echo nunca y nunca te lo hará...te dejo una frase que nos dijo el psicologo´´el problema no es lo que nos está pasando,el problema es lo que ´´pensamos´´de lo que nos está pasando´´por supuesto nunca un psicologo,por muy bueno qe sea sabrá lo que sentimos.pero la psicologia es un estudio ¿no? se pasan años estudiando el cerebro,es una carrera altamente complicada.la cuestión es que la ansiedad no es nada nuevo...y está totalmente estudiada. y desde luego asi es como funciona.yo te digo lo que hay eh,lo que es la ansiedad cientificamente...la verdad.que para eso llevo 3 años estudiandola,leyendo métodos,y preguntado a médicos y psicologos.no soy nadie para decirte esto pero...deberias empezar a ver la los sintomas como sensaciones y a la ansiedad como una emoción negativa,al fin y al cabo eso es lo que es. la ansiedad son emociones,se alimenta de emociones negativas,son solo pensamientos,nada más. yo hablo de la raiz,que quede claro.

doj 20-oct-2013 20:09

Respuesta: es patético.
 
http://http://youtu.be/evb0lY6uI1o

doj 21-oct-2013 16:04

Respuesta: es patético.
 
Cita:

Iniciado por Emily26 (Mensaje 703842)
Veamos doj que no quiero alargar el tema innecesariamente ni entrar en un debate técnico contigo creo que a los dos no ha quedado claro que la ansiedad es algo psicosomático que puede provocar síntomas físicos.
No te lo tomes como un ataque personal porque no lo es tu has relatado tu historia desde tu punto de vista y yo la mía desde mi punto de vista nada mas.
Es que yo solo he ido una vez al medico y con una simple analítica una prueba respiratoria y un electro descartaron problemas físicos me mandaron al psiquiatra y este me diagnostico ansiedad yo no voy al medico cada vez que me duele el pecho porque se lo que es y ojo no digo que tu lo hagas.
Estamos de acuerdo en el dolor no es por una enfermedad física pero si el cerebro interpreta algo como dolor hará que a ti te duela ahora si quieres pelearte con los lóbulos de tu cerebro es cosa tuya.
Pues tu psicologo o no presta mucha atención o no se que decirte pero yo si conozco personas que se han desmayado por un ataque de ansiedad y a tu pregunta si me alimento bien y en mi caso la ansiedad hace que la tensión se me dispare pero luego me cae de golpe y por cierto las personas no se desmayan solo por la tensión.
No confundiras a los psicólogos con los psiquiatras no es por hacer de menos a los psicólogos pero ellos no son médicos no pueden recetar medicamentos y su carrera tampoco es tan tan larga eso de estudiar cerebros me suena mas a un psiquiatra que a otra cosa.

Como te dije tu haz lo que te funcione que yo seguiré con lo mío que es con lo que estoy mejorando y si te sirve pensar que esto es patético mejor para ti.

si yo no tengo nada personal con nadie mujer...jajaja:) solo te digo lo que hay cientifcamente.fijate, a mi lu unico que me han echo siempre son simples analiticas de sangre...una radiografia,una ecografia y poca más. fijate que ahora,después de tres años con ansiedad quiero hacerme todas las pertinentes pruebas fisicas.los médicos son unos ineptos,te hacen dar vueltas y vueltas,papeles y papeles (**** burocracia) en vez de hacerte un chequeo médico completo...esa ha sido mi putada,saber que tengo un trastorno de ansiedad pero saberlo solo al 90 por ciento...por culpa de unos inconpetentes médicos.estoy en una terapia en grupo y todos los del grupo tienen estas pruebas...electrocardiogramas,una de estas del cerebero...todos saben al 100 por 100 que su problema es ansiedad,yo solo lo sé al 90 por ciento. oye en serio...te digo lo que hay cientifcamente.mi psicologo ha sido premiado,tienes libros...se llama miguel angel diaz sibaja y no es ningun cualquiera. insisto,la posibilidad de desmayarse no es un sintoma habitual de la ansiedad,¿porqué? porqué para que uno se desmaye tiene que haber una presión bruca en la presión arterial,y cuando experimentamos ansiedad la presión arterial sube.digamos que es el momento menos propicio para desmayarse,aunque lo parece.asi que oye...no te digo yo que no ehh...pero es muy muy raro.por supuesto qe hay otros motivos por el cual le gente se desmaya...pero repito,en la ansiedad...es muyy raro. ojo,yo he tenido la´´sensación´´de desmayarme,la sensación. mi psicologo es experto en ansiedad,en terapia cognitica conductual,en todos los libros que he leido dice que es imposible desmayarse justamente por el motivo que te he dado.date cuenta cuanta que es como si estubiesemos corriend detrás de un león...¿sabes lo de la lucha y huida no? eso es principal para conocer que es la ansiedad.de modo que si estamos corriendo para ponernos a salvo...¿como diablos te vas a desmayar? pero como no quiero ponerme ahora de super listo y demás no te dire que no sea cierto...pero inisto,es muy muy raro.y no es nada personal mujer jajaja quizás mi forma de expresarme en la lectura (con faltas de ortografia incluidas) te hagan creer eso,pero nada más lejos de la realidad.un abrazo.

wachys 27-oct-2013 20:30

Respuesta: es patético.
 
Cita:

Iniciado por maria34 (Mensaje 703470)
Insisto, la mayoría de los supuestos expertos no tienen idea. Está claro que quejarse y punto no sirve de nada, pero lo que no me parece tampoco es tratar de convencerse de que es una tontería, pues no lo es. Ni creo que haya que culparse uno y decirse, esto me pasa porque yo lo mantengo. La cosa no es así. He arrastrado un trastorno de ansiedad durante muchos años, ahora puedo decir que cada vez soy más libre y más feliz, y por supuesto he hecho un esfuerzo brutal por salir de esa situación. Ahora tengo sólo momentos en los que aparece la sensación, no son muchos momentos y la intensidad no me anula ni mucho menos. Pero lo que sí está claro es que la ansiedad comienza, no sabes muy bien por qué. Es una sensación muy desagradable, para mí llegó a ser equiparable a una fuerte tortura mantenida casi 24 horas al día, pues cuando estaba dormida se manifestaba en forma de pesadillas, y según la intensidad, era muy invalidante. A mí me dejó knock out durante un tiempo. Y si alguien me venía con cuentos de "eso lo solucionas tú ahora mismo si quieres... He visto a una de esas mismas personas entrar en pánico por haber probado marihuana. Para ellos ha sido un episodio momentáneo, pero recuerdo haber dicho a una amiga: ahora puedes entender algo mejor lo que me ha pasado y lo difícil que es pensar y sentir algo que no sea dolor en ese estado. Y esta persona me confirmó que no se habría esperado la posibilidad de nada parecido hasta ese momento, que fue desencadenado por fumar maría.
Es muy importante la acción en estos casos, pero también es importante reconocer que no estamos ante una tontería. La ansiedad invadió mi vida de tal forma que llegué a perder la libertad. y eso es una experiencia indudable para mí. Por mucho que quisiera hacer, no sabía el qué ni como. Mi cuerpo estaba destrozado, apenas podía comer, se me cayó más de la mitad del pelo, me salieron granos por todos lados, perdí mucho peso, náuseas... Hasta que la ansiedad no bajó un poco, no pude empezar a distinguir entre qué hacer y qué no para tratar de recuperarme.

Todo eso ha cambiado; ahora estoy muy bien, soy muy feliz., llevo una vida completamente autónoma, mi cerebro funciona requetebién, estoy emprendiendo nuevos retos laborales, mi cerebro funciona muy bien, estoy recuperando la salud, y aprendiendo mucho de mí misma. Pero recomiendo ser conscientes de que ni somos caprichosos, ni tontos, ni patéticos; considero esto una enfermedad, pues el sistema nervioso no funciona bien, sea este estado provocado o no en gran parte por los pensamientos, por mucho estrés acumulado, por un trauma... pero para mí es claro que no hay un funcionamiento normal, hay una alteración a corregir. Se puede ir corrigiendo tratando de hacer ejercicios de relajación, meditación, para acostumbrar al pensamiento a tranquilizarse, funciona. también funciona la medicación para bajar los niveles de ansiedad y tener espacio de acción. funciona el alimentarse bien, el exigirse retos, pero poco a poco, no maltratarse y frustrarse uno exigiéndose cosas que son fáciles para alguien fuera de este problema, INCLUSO, POR SUPUESTO, PARA UNO, pero que A CUALQUIERA le resultarían prácticamente imposibles ante determinados niveles de confusión y agitación producidos por la ansiedad. Yo me he enfrentado a mil cosas y sigo, pero lo que está claro es que si ahora tuviera los niveles de ansiedad con los que he llegado a estar, no podría hacer ni un 5% de lo que hago.
Si me he vuelto a pasar por aquí es para tratar de compartir la libertad que estoy adquiriendo y lo feliz que me siento.


Un fuerte abrazo.

Me identifico totalmente con tu comentario y tu forma de pensar. +1.000

doj 30-oct-2013 14:59

Respuesta: es patético.
 
Cita:

Iniciado por Emily26 (Mensaje 704183)
No es mi intención ni ofenderte a ti ni a tu psicólogo pero lo que te he dicho que he conocido a mas personas que se desmayan por un ataque de ansiedad,tu psicólogo puede haber escrito todos los libros que quiera que eso a mi no me dice nada,vamos yo voy a su consulta le digo que me desmayo en un ataque de ansiedad agudo y si lo que hace es preguntarme si como bien le mando a la mierda.He tratado con muchos psicólogos psiquiatras terapeutas varios a lo largo de mi vida y pese a que muchos estaban avalados por su éxito no pudieron o no supieron ayudarme así que no es que tenga nada contra tu psicólogo.
Como ya te he dicho a mi la ansiedad me dispara la tensión pero luego provoca un descenso tan rápido que me puedo desmayar no te digo que cada vez que me de ansiedad me desmaye es en casos extremos.
Pero mira los cuerpos no son todos iguales no todos podemos reaccionar de la misma forma y aunque no sea un síntoma habitual de la ansiedad y tu psicólogo no lo haya leído o presenciado no significa que no se den casos.

Por ejemplo ¿tu experimentas todos y cada uno de los síntomas de la ansiedad? palidez o rubor,arritmias palpitaciones taquicardia,disnea suspiros,nauseas vómitos,temblores hipersensibilidad.....no creo que puedas sufrirlos todos pero no significa que no tengas ansiedad cada cuerpo es un mundo y reacciona de forma diferente a los estímulos producidos por el sistema nervioso.

pongamos entonces que de 1000 personas pueden desmayarse 10...es normal entonces que tanto mi psicologo,como los libros,los métodos y todos los médicos que he preguntado den la respuesta negativa a eso. como te he dicho,es muy muy raro.ninguna de las personas que estan en mi terapia(y somos unos 15) se han desnmayado jamás por ansiedad. es cierto que los psicologos no pueden saber nunca lo que sentimos,pero tienen la idea cientifica...al fin y al cabo la ansiedad no es nada nuevo y está estudiada desde hace muchos años. saben con exactitud que es un ataque de panico,no lo que se siente,pero si que es. saben lo que es la ansiedad al 100 por 100. sabes,a un cardiologio también puede darle un infarto...sim embargo sabe cientificamente todo lo relacionado con el. puedes tener una gripe muy fuerte,seguramente el médico no necesite saber como te sientes en esos momentos,pero te dará la medicación para que te pongas bien. en difinitiva,no hace falta sentir ansiedad pra saber lo que es cientificamente,y ellos(los psicologos) han estudiado muchos años para eso,te dira lo que es la ansiedad,los ataques de panico,el trastorno obsesivo compulsivo,las fobias...te lo diran con exactitud.

A0I 30-oct-2013 20:18

Respuesta: es patético.
 
Deja de pensar en el tiempo perdido, eso quedo en el pasado, no existe, solo en tu mente, vive en el ahora.

doj 31-oct-2013 13:16

Respuesta: es patético.
 
Cita:

Iniciado por Emily26 (Mensaje 706477)
Pongamos que no tengo ni idea de a cuantos médicos has preguntado ni cuantas personas se desmayan por la ansiedad ya que como te he dicho no lo se,yo te hablo de mi experiencia y de lo que conozco no voy a ir a un hospital para hacer una ronda medica.
En cuanto a porque todas esas personas a la que has consultado no saben que alguien puede desmayarse por los síntomas que provoca la ansiedad yo no tengo ni idea pero cuando a mi me han tratado psiquiatras no me han puesto cara de shock en plan "pues eso no lo leí ni lo vi nunca"

Creo que fui clara pueden saber la técnica eso no lo he negado nunca pero no saben en si lo que es como se siente tu me comparas enfermedades físicas cuando la ansiedad es algo mental que provoca síntomas físicos no me parece justa la comparación ademas la mayoría de los médicos por no decir todos han tenido una gripe así que no es lo mismo.
Se que la ansiedad no es nada nuevo en el campo de psicología o la psiquiatra pero vamos no han inventado la cura todavía,o si???
Como tu has dicho los psicólogos estudian mucho y te pueden decir con exactitud que es un trastorno obsesivo una fobia etc....etc....pero me mantengo en lo que ya he dicho teoría nada mas nunca sabrán lo que siente una persona obsesiva y no es una critica solo señalo la realidad o lo que yo pienso,que no tengo nada en contra de ellos.

en la terapia en la que estoy nos van a provocar un ataque de panico para que aprendamos a superar el miedo...¿cres que no saben lo que es? ¿como no los van aprovocar? ni idea,pero si saben hacerlo es por algo no cres? tú misma lo has dicho´´es algo mental,capaz de crear sintomas fisicos.´´el problema(y si vamos a la raiz de esto) es que la ansiedad es un mecanismo de defensa ´´lucha y huida´´se trata de supervivencia,de modo que si nos persigue un león lo más recomendable no es precisamente desmayarse,de echo el cerebro envia señales al cuerpo para que esto no suceda...en serio amiga,no es por llevarte la contraria,es lo que hay.lo que si te puedo decir es que mi psicologo(será malo,no lo sé) pregunto acerca del mareo y el desmayo en cuanto a la ansiedad,si alguien sabia si tenia alguna relación...todos dijeron que si que han sentido esa ´´sensación de desmayo´´pero nunca se desmayaron.acto seguido el psicologo dijo´´nunca,jamás os vais a desmayar por ansiedad´´la razón ya la dije,en un ataque de panico lo que nunca va a suceder es un desmayo,de echo no sucede nada.hay gente que dice que se quedan sin aire,si supieran que de echo estan respirando más....en fin,no voy a darle más vueltas al asunto.¿dices que a ti te se baja la presión cuando eso no? ok,espero que mejores:) entiendo prefectamente lo que dices en cuanto a que los psicologos no saben lo que sentimos,pero sinceramente creo que te equibocas,por lo menos en cuanto a ansiedad se refiere.si nos van a provocar un atque de panico alli en directo en la terapia digo yo que algo saben...no se si nos daran un medicamento o no sé...el caso el que nos dejarán unos minutos con esa ´´sensación´´para que aprendamos a decir´´no pasa nada,´´es solo na sensación,y por supuesto no me voy a desmayar ni me va a pasar nada´´ ¿sabes?estoy deseando que llegue el momento para conquistar el miedo,porque para superar el miedo tienes que saber a que te enfrentas.

doj 31-oct-2013 13:21

Respuesta: es patético.
 
Cita:

Iniciado por A0I (Mensaje 706486)
Deja de pensar en el tiempo perdido, eso quedo en el pasado, no existe, solo en tu mente, vive en el ahora.

esa es clave exacta.de echo el primer ataque de panico que sentimos es realmente el unico que sentimos,por poner un ejempo.todos los demás son el resultado de pensar´´¿y siii me da otro ataque de panico?´´ el ¿y siii? es lo que,efectivamente, crea otro ataque de panico,el circulo vicioso.tú comentario es sencillo,simple...pero exacto.es lo que hay entre la ansiedad y el estar bien de nuevo.:)


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 06:42.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.