FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Medicamentos, Tratamientos, Terapias.. (https://fobiasocial.net/medicamentos-tratamientos-terapias/)
-   -   Si valoráis vuestra mente a pesar de vuestras dificultades, no toméis antidepresivos (https://fobiasocial.net/si-valorais-vuestra-mente-a-pesar-de-vuestras-dificultades-no-tomeis-antidepresivos-69090/)

Menudo_Ladrillo 16-oct-2013 15:40

Si valoráis vuestra mente a pesar de vuestras dificultades, no toméis antidepresivos
 
Hola, soy nuevo en el foro. Lo cierto es que tenía pensado desahogarme y explicar todo lo que me pasa pero me ha salido un texto bastante largo, así que de momento voy a postear solo la parte que trata de mi experiencia con los antidepresivos. Ya pondré lo demás en otro hilo. Ahí va.

Tengo veintitantos años, y durante tres de ellos estuve tomando antidepresivos. Ahora hace tres años largos que los dejé, y todavía tengo secuelas. Pequeñas o grandes, según se mire, pero frustrantes al fin y al cabo.

Mi consejo es que, si estáis pensando en iniciar un tratamiento con antidepresivos y tendéis, como yo, a autoanalizaros y a preocuparos por cualquier empeoramiento de vuestras facultades mentales, no lo hagáis. Va a ser peor el remedio que la enfermedad, y seguiréis sufriendo las consecuencias mucho tiempo después de dejarlos. Se supone que ayudan a superar la depresión, pero no hay nada más deprimente, para alguien que además se supone que tiene tendencia a deprimirse, que sentir que esta maldita droga está actuando en tu cerebro como un elefante en una cacharrería, destrozando todo lo bueno que pueda haber en él, mermando tus capacidades, haciendo que todo te dé igual e impidiendo que te impliques verdaderamente en nada, que experimentes el mundo con intensidad, que te sientas parte de aquello que perciben tus sentidos y que se llama realidad.

Yo he tomado mi función sexual como termómetro de la recuperación de mi antiguo yo, el yo no medicado. Cuando estaba en tratamiento con el antidepresivo (paroxetina), a duras penas podía alcanzar un orgasmo, y cuando lo hacía, sentía bastante menos placer de lo habitual. Cuando tomaba las dosis más altas, no podía eyacular en absoluto, y hasta llegaba a notar cierto dolor en los testículos por ello. Con dosis más bajas (10 mg, que era media pastilla), lo conseguía una vez a la semana, como mucho. Ahora, tres años después, empiezo a notar que disfruto del sexo (a solas, claro) casi como antes. Solo ahora, y solo casi. ¡Tres años!

Tengo la teoría de que, para un hombre, su deseo sexual es un mecanismo fundamental, profundamente enraizado en el cerebro como base para casi todo lo demás. Si no tienes deseo sexual, no tendrás deseo de hacerte valioso para el sexo opuesto, con lo que no tendrás motivación para hacer nada. No porque conscientemente lo pienses, sino porque los mismos circuitos cerebrales que controlan tu deseo sexual (o, más concretamente, tu función sexual en general) también cumplen muchas otras funciones relacionadas con tu grado de energía y de actividad. Por ejemplo, en mi caso, antes de medicarme, una de las cosas que más energía me daban era fantasear con alguna chica que me gustara e imaginarme, ya no teniendo sexo con ella (que casi me parecía algo demasiado explícito, a la vez que lejano, como para resultarme sugerente), sino simplemente dándole mi cariño y haciéndola reír. Esas fantasías me ayudaban a conciliar el sueño por las noches, a relajarme. No solo las fantasías con mujeres, sino también, aunque con menos frecuencia, fantasías de éxito, de vida tranquila, de un futuro en el que pudiera desarrollar mis capacidades. Ahora, esa capacidad mía de ensoñación se ha nublado, y esa sensación de tener un muro mental que bloquea mis fantasías (y no solo mis fantasías) es tan física, tan antinatural, tan definida, que es imposible dudar que la causa haya sido la medicación, si es que podía haber alguna duda.

Pues bien, como decía, mi función sexual es un buen termómetro de todo lo demás. Hay muchas otras cosas en las que siento que he ido recuperando muy poco a poco mi auténtico yo, y en casi todas ellas dudo que llegue a recuperarlo del todo. Por ejemplo, tengo más ansiedad y más angustia que antes de medicarme, y sé que es consecuencia de la medicación porque es la misma sensación que tenía cada vez que reducía la dosis: mi cuerpo estaba acostumbrado a esa droga y reaccionaba a la retirada con angustia y ansiedad, y estas no han llegado a desaparecer, o mejor dicho, a volver a sus niveles anteriores, que eran altos pero más soportables. Además, el antidepresivo me creaba una euforia artificial que me impedía concentrarme como antes, me hacía divagar sin centrarme en nada, y esa euforia, que podía ser algo hasta positivo mientras estaba drogado, se convierte, sin el extra de energía que te da la droga, en disforia (buscadlo en wikipedia, jeje), en una inquietud, un desajuste por el cual sientes que quieres hacer cosas, que no estás a gusto sentado sin hacer nada, pero al mismo tiempo no soportas hacer nada por que esa misma euforia negativa te hace estar como acelerado, sin la pausa necesaria para poner cuidado en lo que haces y tener los cinco sentidos en ello, y a la vez desasosegado, sin la presencia de ánimo para hacerlo aunque pudieras "desacelerarte".

El antidepresivo también me ha creado una infinita languidez que me hace estar siempre pensando en echarme a dormir. Otro efecto supuestamente positivo, porque si tienes sueño estás relajado y sin ansiedad, pero si en ese estado tienes que trabajar o estudiar se convierte en una tortura. Es como una de esas famosas torturas militares por privación de sueño, solo que no desaparece aunque duermas tus ocho horas. Junto a esto, una clara disminución de mi conciencia general del mundo, un estrechamiento de miras, una constatación de que mi percepción de la realidad es mucho menos lúcida de lo que solía ser, me hace sentir lisa y llanamente tonto en ocasiones, cuando antes siempre me había sentido orgulloso de la intensidad con que mi cerebro captaba el aquí y ahora, de mi capacidad para compensar mis angustias regodeándome en esas percepciones, distorsionándolas, forzando sus resortes de una forma que intuyo análoga a la visión del artista. Que tres años después esa benéfica intensidad siga sin regresar del todo ya me parece razón suficiente para odiar los antidepresivos. Es cierto que mes a mes noto progresos, lentos progresos, y que me encuentro ahora bastante más despierto que tres años atrás, pero no basta.

Para rematar, la paroxetina también me ha causado problemas de coordinación física. Por ejemplo, mis dedos se trababan a menudo al mecanografiar (por suerte esto ya no me ocurre), e incluso tengo dificultades para pronunciar correctamente al hablar. Como antes mis dedos, mi lengua se traba a menudo, hay ciertas combinaciones de sonidos que me resultan muy difíciles de articular a una velocidad de habla normal, y mi antiguo yo no sufría nada de esto. Como todo lo demás, poco a poco esto ha ido mejorando, pero siempre con una lentitud desesperante y con un temor bastante fundado de que la recuperación completa no llegará porque es imposible que una herida como esta no deje alguna fea cicatriz, si me permitís la metáfora.

En fin, pensad en ello antes de iniciar un tratamiento con antidepresivos. Son drogas, y van a producir cambios profundos en el funcionamiento de vuestro cerebro. Sí, os harán sentir más alegres, pero a costa de destrozar muchas otras funciones cerebrales que quizá ahora no valoréis pero que sin duda echaréis de menos cuando notéis el daño que sufrirán. Si no tenéis ningún tipo de inquietud intelectual, si sois unos borregos a los que solo les preocupa la próxima edición de Gandía Shore, adelante, pero si valoráis vuestra mente, si sentís que vuestro cerebro tiene algún pequeño don que os hace únicos (un mínimo temperamento artístico, una inteligencia analítica, una tendencia sana a la ensoñación, incluso alguna habilidad deportiva) y estáis orgullosos de esa diferencia a pesar de vuestras dificultades, no empecéis un tratamiento con antidepresivos. Es mi humilde consejo.

Un último dato: hace solo un mes que he empezado de nuevo a recordar con cierta frecuencia mis sueños al despertarme.

Menudo_Ladrillo 21-oct-2013 04:33

Respuesta: Si valoráis vuestra mente a pesar de vuestras dificultades, no toméis anti
 
Ah, añado otros dos efectos secundarios que han persistido tras la retirada de la medicación:

En primer lugar, mi percepción visual se ha vuelto más lenta, como si captara menos fotogramas por segundo o algo así, e incluso durante una buena temporada notaba que me costaba más de lo normal enfocar la vista al pasar de un objeto cercano a uno lejano o viceversa. Lo de la lentitud de percepción lo noto sobre todo (pero no solo) al leer: mis ojos no pueden reconocer las letras y las palabras con la agilidad anterior a la medicación, y lógicamente me obligan a leer más despacio. Ahora estoy mejor, pero aún me cabreo cuando me veo obligado a detenerme demasiado en demasiadas palabras.

En segundo lugar, me volví mucho más friolero. Me he pasado inviernos enteros en cazadora, y eso que tengo calefacción en casa. Yo esto lo relaciono con la sensación de sueño permanente. Cuando estamos dormidos, nuestro cuerpo no mantiene tan bien el calor corporal; por eso nos tapamos con mantas. Y como mi cuerpo siempre me pedía dormir, y no llegaba a despertar del todo, la regulación de mi temperatura corporal debía de estar siempre en "modo sueño". No sé si esto lo he superado ya; tengo motivos para pensar que sí, pero veremos qué ocurre este invierno.

Y un apunte más sobre la languidez, que para mí es la peor trampa de todas: antes de medicarme, a pesar de mi depresión, bastaba un par de semanas de vacaciones para que el aburrimiento me hiciera desear el regreso a la actividad habitual, aunque luego la odiara enseguida. Ahora el solo hecho de pensar en algo que me saque de ese aburrimiento me agobia de un modo insoportable, y solo me apetece aburrirme todo lo posible. Antes sacaba adelante las cosas a base de cabezonería y sufrimiento. Ahora mi cuerpo y mi mente, abandonados a la languidez, se niegan a sufrir, y responden a mi cabezonería induciéndome una especie de mareo o vértigo que me desgarra. ¿Veis la diferencia? Es un poco como si alguien quiere ponerse a estudiar borracho. Su cuerpo simplemente se niega.

Reitero mi consejo original, y aún lo enfatizaría más: no toméis antidepresivos a no ser que la alternativa sea suicidaros hoy mismo, ahora mismo. El cerebro (sobre todo en la juventud, cuando aún se está formando) tiene una gran capacidad de adaptación, y raro será que vuestra depresión no mejore con el tiempo, aunque sea por puro instinto de supervivencia. Y, grande o pequeña, será una mejoría auténtica. La medicación, en cambio, solo os dará una mejoría engañosa que desaparecerá en cuanto dejéis de tomarla, y ni siquiera eso: estaréis peor que antes, por todo lo que ya he contado en el pedazo de ladrillo anterior.

No quiero ser más dramático de lo necesario, y ya digo que poco a poco mi cuerpo ha empezado a reaccionar de otra manera, pero tampoco quiero restarle importancia. Sobre todo, espero que a alguien le sirvan de algo estas palabras.

Y aprovecho para preguntaros si habéis tenido experiencias con la medicación similares a la mía y si habéis sufrido algún efecto secundario persistente que no coincida con los míos.

Menudo_Ladrillo 23-oct-2013 20:17

Respuesta: Si valoráis vuestra mente a pesar de vuestras dificultades, no toméis anti
 
He añadido esto al post anterior:
Cita:

Iniciado por Menudo_Ladrillo (Mensaje 703747)
Ah, añado otros dos efectos secundarios que han persistido tras la retirada de la medicación:

[...]

En segundo lugar, me volví mucho más friolero. Me he pasado inviernos enteros en cazadora, y eso que tengo calefacción en casa. Yo esto lo relaciono con la sensación de sueño permanente. Cuando estamos dormidos, nuestro cuerpo no mantiene tan bien el calor corporal; por eso nos tapamos con mantas. Y como mi cuerpo siempre me pedía dormir, y no llegaba a despertar del todo, la regulación de mi temperatura corporal debía de estar siempre en "modo sueño". No sé si esto lo he superado ya; tengo motivos para pensar que sí, pero veremos qué ocurre este invierno.


PatrickBaterman 25-oct-2013 13:49

Respuesta: Si valoráis vuestra mente a pesar de vuestras dificultades, no toméis anti
 
Es cierto que los antidepresivos tienen muchos efectos secundarios, pero a unas personas les hacen más y a otras menos. En el foro he hablado con gente a la que los antidepresivos no le afectan a la líbido, en cambio otros no consiguen ninguna erección.

A mi el psiquiatra me dijo que lo de la líbido es al principio, que cuando el antidepresivo se haga a tu cuerpo la líbido vuelve a la normalidad.

¿Por qué no probaste a cambiar de antidepresivo a uno más suave?

SenyorX 25-oct-2013 14:49

Respuesta: Si valoráis vuestra mente a pesar de vuestras dificultades, no toméis anti
 
Los antidepresivos te atontan, te adormecen, te convierten en un zombie.
Muy acorde tu nick.

rayser 25-oct-2013 15:12

Respuesta: Si valoráis vuestra mente a pesar de vuestras dificultades, no toméis anti
 
A mi me fue bien con la paroxetina, me calmaba demasiado la ansiedad. Pero actuaba como un completo zombie, y me fue imposible estudiar, ya que no me concentraba nada, asi que lo tuve que dejar.

Y que bajara la líbido era algo bueno, total, luego se recupera cuando dejas la medicación

dadodebaja34548 25-oct-2013 19:16

Respuesta: Si valoráis vuestra mente a pesar de vuestras dificultades, no toméis anti
 
Yo llevo medicada unos 4 años y no noto ningún destrozo, mis capacidades mentales siempre han estado en perfecto estado.
En los dos años que estuve con Paroxetina lo único que noté fue el aumento de peso. Hizo falta que me recetaran dos antidepresivos para empezar a notar fatiga.

Poquettino 25-oct-2013 19:59

Respuesta: Si valoráis vuestra mente a pesar de vuestras dificultades, no toméis anti
 
La primera vez que fui al psiquiatra me preguntó si estaba dispuesto a tomar medicación. La pregunta me extrañó, claro, porque se supone que esa decisión debería ser del médico aunque la medicación para trastornos mentales imagino que debe ser más difícil de administrar. El caso es que contesté que no.

Más tarde llegó un momento de hundimiento tal que estuve a punto de decirle "Mira, por mucho efecto secundario que tengan, es imposible que el estado en que quede sea peor que en el que me encuentro ahora". Pero es más fácil decir que hacer, justo por esa época conocí a alguien que había sido medicado y me dijo prácticamente lo mismo que se comenta en este hilo, que fue peor el remedio y me asusté por lo que dejé pasar el tema.

Sigo teniendo la duda de ¿no habrá alguna sustancia que me haga cambiar, que me haga olvidar los miedos y dejar de pensar en las consecuencias de la forma enfermiza que lo hago ahora sin efectos secundarios?

dadodebaja36046 26-oct-2013 01:11

Respuesta: Si valoráis vuestra mente a pesar de vuestras dificultades, no toméis anti
 
Llevaba tiempo sin entrar al foro y precisamente lo he hecho porque quería información sobre la paroxetina, pues llevo unos días dudando si empezar a tomarla o no.
Me la recetaron hace unos meses y tengo la caja entera. En el momento en que la adquirí pensé: "Bueno, intentaré superar esto por mi cuenta, y si veo que en un tiempo no consigo emerger, recurriré al medicamento." Ha pasado el tiempo y podría decir que hasta he empeorado. Ahora mismo me encuentro en un estado desesperante, tomo ansiolíticos y ni con eso consigo dormir, no salgo de casa prácticamente, siento como si tuviese desconectada una parte de mi cerebro, no puedo pensar con claridad, incluso escribir esto me cuesta, entrar al foro, llevo días pensando en entrar y desahogarme, pero pienso: "¿Para qué?". Me da mucho pereza todo, no tengo ganas de luchar por nada, porque siento que cada vez que lo intento no lo consigo, que mis esfuerzos son en vano, y eso me llena de frustración, que se convierte en estrés y ansiedad, lo que me paraliza para seguir luchando, y no sé cómo salir de este círculo vicioso...
Por eso me he planteado seriamente tomar antidepresivos, pero tenía miedo de que ocurriera lo que comentas... Que no pueda dejarlo, que después de hacerlo me sienta aún peor que antes...
Bastante tengo con mi adicción al Orfidal, que en varias ocasiones he intentado dejar sin éxito, como para meterme en otra... Así que te agradezco que hayas contado tu experiencia, pues me hace reafirmarme en mi decisión de seguir intentando salir de esto con esfuerzo, que sé que puedo.

Que conste que aun así, pienso que en muchos casos podría resultar beneficioso el uso de antidepresivos, pero creo que unicamente deberían utilizarse en casos realmente graves y habiendo intentado previamente solucionar el problema con otros métodos.

De todas formas, estoy segura de que seguirás mejorando conforme pase el tiempo, aunque sea muy lentamente, pero mejorarás...
Una amiga estuvo tomando durante 4 años antidepresivos, ansiolíticos, antipsicóticos... en altas dosis y de distintos tipos. Cuando lo dejó todo, estuvo unos 2 o 3 años con vértigos, mareos, dolores de todo, ansiedad de vez en cuando, etc... y al hablar, yo notaba que a menudo se le trababan las palabras, o se le olvidaban, quería decir algo y no le salía... pensé que esas secuelas serían irreversibles, pero no, ahora la ves y parece otra. Habla perfectamente, está tranquila, positiva... y no toma absolutamente ningún medicamento. Eso sí, después de dejar la medicación, siguió acudiendo a terapia psicológica bastante tiempo. Pero ya ni eso.

Por cierto, sería interesante saber cuánto tiempo ha pasado desde que lo dejaste.

Ale '88 26-oct-2013 04:20

Respuesta: Si valoráis vuestra mente a pesar de vuestras dificultades, no toméis anti
 
Pues yo llevo 2 días sin tomar antidepresivos y ando con 1 estado de ánimo que es para cortarse las bolas, creo que dependeré de ellos la vida entera mientras mi realidad siga siendo 1 mierda (y para corregir eso no alcanza solamente con esforzarse).

Además si dejo de consumir los antidepresivos me dan más ganas de volver a beber alcohol, y eso sí que me ha arruinado bastante la vida porque me he vuelto adicto... La verdad es que necesito estar sedado mientras no llegue algo que sea espectacular a mi vida y me anime, y lo que antes me alegraba hoy me es insuficiente y hasta lo considero poco.

Por la única razón de peso que dejaría los antidepresivos es porque engordan y yo quiero adelgazar, y aún así el ejercicio cardiovascular me ayuda para eso.

wolfman 26-oct-2013 05:04

Respuesta: Si valoráis vuestra mente a pesar de vuestras dificultades, no toméis anti
 
Cita:

Iniciado por _Sookie_ (Mensaje 705192)
Llevaba tiempo sin entrar al foro y precisamente lo he hecho porque quería información sobre la paroxetina, pues llevo unos días dudando si empezar a tomarla o no.
Me la recetaron hace unos meses y tengo la caja entera. En el momento en que la adquirí pensé: "Bueno, intentaré superar esto por mi cuenta, y si veo que en un tiempo no consigo emerger, recurriré al medicamento." Ha pasado el tiempo y podría decir que hasta he empeorado. Ahora mismo me encuentro en un estado desesperante, tomo ansiolíticos y ni con eso consigo dormir, no salgo de casa prácticamente, siento como si tuviese desconectada una parte de mi cerebro, no puedo pensar con claridad, incluso escribir esto me cuesta, entrar al foro, llevo días pensando en entrar y desahogarme, pero pienso: "¿Para qué?". Me da mucho pereza todo, no tengo ganas de luchar por nada, porque siento que cada vez que lo intento no lo consigo, que mis esfuerzos son en vano, y eso me llena de frustración, que se convierte en estrés y ansiedad, lo que me paraliza para seguir luchando, y no sé cómo salir de este círculo vicioso...
Por eso me he planteado seriamente tomar antidepresivos, pero tenía miedo de que ocurriera lo que comentas... Que no pueda dejarlo, que después de hacerlo me sienta aún peor que antes...
Bastante tengo con mi adicción al Orfidal, que en varias ocasiones he intentado dejar sin éxito, como para meterme en otra... Así que te agradezco que hayas contado tu experiencia, pues me hace reafirmarme en mi decisión de seguir intentando salir de esto con esfuerzo, que sé que puedo.

Que conste que aun así, pienso que en muchos casos podría resultar beneficioso el uso de antidepresivos, pero creo que unicamente deberían utilizarse en casos realmente graves y habiendo intentado previamente solucionar el problema con otros métodos.

De todas formas, estoy segura de que seguirás mejorando conforme pase el tiempo, aunque sea muy lentamente, pero mejorarás...
Una amiga estuvo tomando durante 4 años antidepresivos, ansiolíticos, antipsicóticos... en altas dosis y de distintos tipos. Cuando lo dejó todo, estuvo unos 2 o 3 años con vértigos, mareos, dolores de todo, ansiedad de vez en cuando, etc... y al hablar, yo notaba que a menudo se le trababan las palabras, o se le olvidaban, quería decir algo y no le salía... pensé que esas secuelas serían irreversibles, pero no, ahora la ves y parece otra. Habla perfectamente, está tranquila, positiva... y no toma absolutamente ningún medicamento. Eso sí, después de dejar la medicación, siguió acudiendo a terapia psicológica bastante tiempo. Pero ya ni eso.

Por cierto, sería interesante saber cuánto tiempo ha pasado desde que lo dejaste.


No creo que se pueda establecer una norma general sobre la paroxetina a traves de un post subjetivo y una experiencia personal.
Hay gente que te hablará mal de la aspirina porque le ha creado una úlcera y no por ello deja de ser un medicamento valido para muchas situaciones.
Yo también puedo escribir muy largo sobre los beneficios que me ha reportado en 15 años(mas o menos) en contraposición con mi estado durante los 3 meses que la dejé.
Lo único insalvable es la líbido.

No parece que tengas mucho que perder por probarla,la verdad...aún asi, tampoco esperes resultados en una semana.

dadodebaja36046 26-oct-2013 20:57

Respuesta: Si valoráis vuestra mente a pesar de vuestras dificultades, no toméis anti
 
Cita:

Iniciado por wolfman (Mensaje 705235)
No creo que se pueda establecer una norma general sobre la paroxetina a traves de un post subjetivo y una experiencia personal.
Hay gente que te hablará mal de la aspirina porque le ha creado una úlcera y no por ello deja de ser un medicamento valido para muchas situaciones.
Yo también puedo escribir muy largo sobre los beneficios que me ha reportado en 15 años(mas o menos) en contraposición con mi estado durante los 3 meses que la dejé.
Lo único insalvable es la líbido.

No parece que tengas mucho que perder por probarla,la verdad...aún asi, tampoco esperes resultados en una semana.


Está claro que no voy a tomarla o dejar de hacerlo por una simple experiencia negativa que haya leído en un foro; pero, en mi caso concretamente, considero que lo más probable es que me reporte más problemas que beneficios, sobretodo en cuanto a la adicción que puede provocar, pues como dije, ya me está costando mucho dejar una ridícula dosis de lorazepam.
Respecto a las supuestas secuelas que comenta el autor del post, está claro que no todo el que tome el medicamento las va a sufrir, como ocurre con todos los medicamentos. Lo que a uno le puede ir de maravilla, a otro todo lo contrario. Pero precisamente, como es una incertidumbre y nunca se sabe si irá bien o no, prefiero no arriesgarme. No voy a jugar a la lotería con mi salud.
Estoy mal, sí, pero no tanto. Soy consciente de que lo puedo solucionar sin ese tipo de ayuda. El mismo psiquiatra me dijo que no me recomendaba tomarlo, que no era necesario.
Creo que una terapia psicológica y un cambio en mi estilo de vida, serían más efectivos. Y desde luego, abandonar los ansiolíticos, pues no son precisamente de mucha ayuda, a largo plazo, frente a una depresión.

Menudo_Ladrillo 28-oct-2013 02:13

Respuesta: Si valoráis vuestra mente a pesar de vuestras dificultades, no toméis anti
 
Cita:

Iniciado por _Sookie_ (Mensaje 705192)
Por cierto, sería interesante saber cuánto tiempo ha pasado desde que lo dejaste.

Lo comenté en el primer post: han pasado unos tres años y medio. Y estuve medicado tres años.

Cita:

Iniciado por PatrickBaterman (Mensaje 705040)
¿Por qué no probaste a cambiar de antidepresivo a uno más suave?

Lo cierto es que la paroxetina no es el único que he probado, pero preferí no mencionarlo en los otros posts para no enrollarme todavía más.

Lo primero que me recetaron fue escitalopram, y lo tomé durante un par de meses. Luego estuve otra temporada, quizá cuatro meses, con fluvoxamina, y finalmente me pasaron a la paroxetina. Con este me mantuve hasta que decidí dejar de medicarme, cosa que hice de forma gradual en el intervalo de algunos meses. Cada uno de estos medicamentos tenía sus peculiaridades. Esertia era el que me daba más sueño y el que más me afectaba en lo sexual. Paradójicamente, creo que era también el que me daba más energía, aunque todo ello puede estar influido por ser el primero que tomé. Dumirox me producía a veces un cierto mareo, y me hacía estar exageradamente sensible. Lloraba, o como mínimo quería llorar, por cualquier cosa, y casi nunca había llorado hasta entonces.

Anita91 28-oct-2013 09:29

Respuesta: Si valoráis vuestra mente a pesar de vuestras dificultades, no toméis anti
 
Yo el otro día leí en este artículo que iban a sacar un medicamento contra la depresión que en general no tiene efectos secundarios como la impotencia..
Pero a mi me sorprende porque no solo los antidepresivos causan efectos secundarios. Yo soy alérgica al polen y todos los antihistamínicos que me tomo me causan somnolencia... es horrible!

vidalpha 28-oct-2013 10:19

Respuesta: Si valoráis vuestra mente a pesar de vuestras dificultades, no toméis anti
 
Cita:

Iniciado por 1988 (Mensaje 705227)
Pues yo llevo 2 días sin tomar antidepresivos y ando con 1 estado de ánimo que es para cortarse las bolas, creo que dependeré de ellos la vida entera mientras mi realidad siga siendo 1 mierda (y para corregir eso no alcanza solamente con esforzarse)..

eso de dejar de tomar los antidepresivos y los efectos es solo porque el cuerpo pide la droga , pero no significa que sigas dependiendo , para dejarlos tiene que ser con dosis bajas , no así , al final es peor dejarlos de un día para otro, yo lo hice y ahora aumente la dosis.

Esabir 28-oct-2013 12:13

Respuesta: Si valoráis vuestra mente a pesar de vuestras dificultades, no toméis anti
 
Yo los tomo, desde hace años, y como con todo medicamento hay que tener en cuenta la dosis. No es que a la 1ª pastilla que tomes te transformes en un walking dead, abúlico, gordo y asexuado. Años antes de que me dieran una dosis alta de Vandral, estuve tomando una dosis baja de Prisdal y me sirvió para ir tirando en mi vida de mierda y trabajar sin sentir ningún efecto secundario. Si el psiquiatra sabe lo que se hace 1º da la dosis más baja, salvo que haya historial de intentos de suicidio. Entonces la lógica dice que mejor un paciente vivo y atontado que muerto y espabilado ¿o no?.

21gramos 04-nov-2013 00:17

Respuesta: Si valoráis vuestra mente a pesar de vuestras dificultades, no toméis anti
 
A mi un psicólogo me dijo que la medicación destrozaba la corteza cerebral, los ganglios basales, que provocaba tartamudez, te dejaba como un zombie, yonki perdido, y que era el segundo negocio más rentables después del comercio de armas. Ahota cogí miedo.:madremia:

Ale '88 04-nov-2013 00:34

Respuesta: Si valoráis vuestra mente a pesar de vuestras dificultades, no toméis anti
 
Cita:

Iniciado por 21gramos (Mensaje 707518)
A mi un psicólogo me dijo que la medicación destrozaba la corteza cerebral, los ganglios basales, que provocaba tartamudez, te dejaba como un zombie, yonki perdido, y que era el segundo negocio más rentables después del comercio de armas. Ahota cogí miedo.:madremia:

:o

Joder, qué fuerte. Aunque sí, hace bastante mal a largo plazo, pero no pensé que todo era así de malo.

De todas formas, la idea tampoco es depender de por vida de la medicación, para mí por lo menos. Pero ya llevo poco más de una semana y ni el ejercicio me ayuda a sentirme mejor, ando bastante deprimido y mosqueado por todo. Entre morirme por consumir antidepresivos y estar deprimido crónicamente y morirme de cáncer gástrico y llegar a cometer una locura producto del mal humor, prefiero lo primero.

21gramos 04-nov-2013 00:55

Respuesta: Si valoráis vuestra mente a pesar de vuestras dificultades, no toméis anti
 
Espero que se refiriera a los antipsicóticos, porque yo los antidepresivos los veo tan inofensivos, pero vamos que da para pensar. La cosa es que yo no me atrevo a dejarlos, el tomarlos o no tomarlos conlleva un riesgo.

santino26 04-nov-2013 15:55

Respuesta: Si valoráis vuestra mente a pesar de vuestras dificultades, no toméis anti
 
Yo llevo 15 años con antidepresivos. He probado prácticamente todos hasta llegar a un antidepresivo muy potente y antiguo como es el anafraniil. Antes leía mucho, escribía, tenía un peso adecuado y tenía una capacidad de ensoñación fascinante. Pero también estaba muy deprimido y con ideas suicidas que se materializaron y es por ello que tuve que empezar a tomar antidepresivos, si no los hubiera tomado ya estaría muerto.

¿Lo que me han producido? Me cuesta leer un libro unas 10 veces más que antes, me cuesta redactar con la misma soltura de antes, estoy mucho peor de reflejos y lo noto mucho al conducir, he engordado casi 20 kilos, casi no puedo estudiar, sudo mucho, no puedo hacer ejercicio como antes.

A mi hermano, ademas de los efectos que yo tengo, se le suma un aumento exagerado de las transaminasas y el colesterol. Y a un amigo común la medicación le ha provocado, entre muchos efectos, una hepatitis medicamentosa.

dadodebaja36628 06-nov-2013 03:02

Respuesta: Si valoráis vuestra mente a pesar de vuestras dificultades, no toméis anti
 
Depende de la persona,creo que los efectos secundarios varian en cada uno.
Yo no puedo opinar mucho sobre eso porque los antidepresivos no me funcionaban mas que para aumentar de peso,los tuve que dejar.

Y los ansioliticos los retiro siempre de la manera adecuada para no sentir los sintomas de abstinencia .... Nunca hay que dejar ningun antidepres o ansiolitico de golpe. por inofensivo que parezca..Ninguno debe dejarse de golpe ! Hay que hacerlo de manera gradual tal como lo indicaria un medico

Menudo_Ladrillo 09-nov-2013 01:44

Respuesta: Si valoráis vuestra mente a pesar de vuestras dificultades, no toméis anti
 
Cita:

Iniciado por santino26 (Mensaje 707609)
Antes leía mucho, escribía, tenía un peso adecuado y tenía una capacidad de ensoñación fascinante. [...] ¿Lo que me han producido [los antidepresivos]? Me cuesta leer un libro unas 10 veces más que antes, me cuesta redactar con la misma soltura de antes, estoy mucho peor de reflejos y lo noto mucho al conducir, he engordado casi 20 kilos, casi no puedo estudiar, sudo mucho, no puedo hacer ejercicio como antes.

Este párrafo podría haberlo escrito yo mismo, salvo lo de engordar y sudar, y matizando que probablemente la gravedad de mis síntomas ya es bastante menor de lo que parece ser en tu caso.

Ah, y una buena noticia: mis dificultades de pronunciación han remitido en gran medida durante el último mes. Sin hacer nada: no me he relacionado con casi nadie, y he hablado tan poco como siempre. Me siento relativamente optimista.

Todo este proceso es muy curioso. Uno podría pensar que, a lo largo de tres años, los cambios han sido tan lentos que es imposible advertirlos de un mes a otro, igual que uno no se siente más alto mes a mes durante la pubertad, pero no es así. A veces pasan meses sin cambios y, de repente, de una semana a otra, recuperas algún pequeño tesoro perdido. Es como si los operarios de mi cerebro encontraran de repente un enchufe desconectado en algún rincón y se limitaran a conectarlo para devolver la electricidad a una CPU que se había dado por perdida.

Ojalá encuentren todos los enchufes, aunque, con el jaleo de cables que tienen montado, no lo tengo claro. Al cabrón de Paroxetínez, el informático, lo mandé a la calle en cuanto me avisaron de sus gamberradas, pero a ver quién demuestra ante un juez que se ha pasado tres años desenchufando ordenadores en mi empresa sin permiso.

No sé, creo que hay otras empresas donde todo es inalámbrico y funciona a las mil maravillas. Y nunca contratan informáticos. ¿Cómo lo harán? :pensando:

wachys 02-dic-2013 13:08

Respuesta: Si valoráis vuestra mente a pesar de vuestras dificultades, no toméis anti
 
Como ya he escrito en otro tema donde respondiste, me siento bastante identificado contigo. Yo he tomado antidepresivos durante varios años y los efectos que describes los llevo notando desde hace algo mas de un año. Estoy continuamente en ese "modo sueño" que has descrito a la perfeccion, tengo ganas de hacer cosas pero mi cuerpo no responde, tengo sueño todo el dia aunque haya dormido no 8, sino 10 horas. Lo de la disfuncion sexual tambien me ocurre, desde hace el mismo periodo de tiempo no tengo ganas de nada y yo solía visitar paginas con contenido sexual a diario y me masturbaba casi a diario. Hoy en dia con novia no tengo ganas de nada y ello nos afecta a los 2. Ya no tomo antidepre pero si ansioliticos y otros medicamentos que no se ni como clasificarlos ya, por la cantidad de dolencias diferentes que tratan.

Ayuda mucho saber que hay gente como yo que tiene los mismos sintomas.

Gracias por tu post

Will-Wonka 02-dic-2013 20:35

Respuesta: Si valoráis vuestra mente a pesar de vuestras dificultades, no toméis anti
 
Ya dejen de satanizar los antidepresivos para muchos como yo han sido el salvavidas que nos saco de la depresión. Si soy pro-antidepresivos y los recomiendo. :bien:

Menudo_Ladrillo 03-dic-2013 22:48

Respuesta: Si valoráis vuestra mente a pesar de vuestras dificultades, no toméis anti
 
wachys, acabo de leer tu mensaje privado en el que más o menos repites lo que has comentado en este hilo y en el otro. Has hecho bien porque no compruebo a menudo los hilos en los que escribo. Como lo del privado era más que nada para avisarme, te contesto por aquí.

Comentas que llevas más de un año (y supongo que menos de dos :pensando:) sin tomar antidepresivos. Te diré que, si tu cuerpo funciona como el mío, eso es muy poco tiempo. Cuando yo llevaba año y pico sin tomarlos, me sentía bastante más zombi que ahora. Cosas tan sencillas como recoger la mesa me agobiaban, y mi coordinación física era pésima. Mi deseo sexual estaba por los suelos. Únicamente me masturbaba una vez a la semana o así, y casi más por imperativo fisiológico que por placer. Intelectualmente estaba embotado y ansioso, y por ese "modo sueño" mi tolerancia al esfuerzo era mínima.

Ahora estoy mejor en todo, pero no como antes de medicarme. No tengo ninguna técnica para mejorar. Lo único que he hecho ha sido esperar. Realmente no podía hacer otra cosa.

Por lo que he leído, los antidepresivos, al aumentar los niveles de serotonina en el cerebro, hacen que los receptores de esta sustancia se desensibilicen. No creo que nadie en el mundo sepa si esos receptores llegan a recuperar totalmente su estado normal en algún momento tras dejar la droga. Es algo perverso. Seguramente mucha gente que quiere dejarla no lo haga porque ve que, aunque tomándola no se encuentre bien, dejarla supone enfrentarse a un largo calvario mientras tu cerebro se acostumbra (al menos en parte) a los niveles normales de serotonina.

Ánimo.

TheLonelyRodent 04-dic-2013 03:50

Respuesta: Si valoráis vuestra mente a pesar de vuestras dificultades, no toméis anti
 
No quiero volver al estado en el que estaba, sorry.

Y solo porque a vos te paso eso, no significa que tengas que meterle idea a los demas. Cada cuerpo es un mundo.

Deja de jugar al doctor.

Menudo_Ladrillo 04-dic-2013 06:30

Respuesta: Si valoráis vuestra mente a pesar de vuestras dificultades, no toméis anti
 
Cita:

Iniciado por TheLonelyRodent (Mensaje 714574)
No quiero volver al estado en el que estaba, sorry.

Y solo porque a vos te paso eso, no significa que tengas que meterle idea a los demas. Cada cuerpo es un mundo.

Deja de jugar al doctor.

No estoy jugando al doctor, sino contando mi experiencia por si a alguien le sirve para tomar una mejor decisión. Cuanta más información tenga uno, mejor. Ojalá yo hubiera leído un hilo como este en su día, porque nunca habría empezado a tomar antidepresivos.

Pero tienes razón, cada cuerpo es un mundo, y cada mente, también. Y admito que cuando estaba medicado me encontraba más animado, pero a costa de estar peor en muchos otros aspectos.

A otras personas quizá no les afecte de la misma manera, o quizá, aunque les afecte, no le den la misma importancia que yo. La decisión de medicarse o no es muy personal, y si a ti te ha valido la pena, me alegro por ti.

Mi post anterior solo era para responder a wachys, que me había preguntado si sabía qué hacer para que los efectos secundarios de la medicación desaparecieran más deprisa después de dejarla. Y obviamente no lo sé, porque no soy doctor. (Pero los doctores tampoco lo saben. :madremia:)

HankFields 04-ene-2014 13:01

Respuesta: Si valoráis vuestra mente a pesar de vuestras dificultades, no toméis anti
 
Yo creo que este post se está respondiendo solo. Cada paciente reacciona de una forma distinta, cada pastilla tiene unos determinados efectos, etc., etc. Lo ideal, sin duda, en todos aquellos trastornos de tipo emocional sería solucionarlos yendo a la raíz, tirando de terapia, pero mientras eso sucede hay una sintomatología que tenemos que combatir, y ahí entran los ansiolíticos,,los antidepresivos... Es más, a menudo un paciente está tan jodido que es el propio psicólogo el que recomienda que se someta antes a un tratamiento psiquiátrico, porque desde la ansiedad, por ejemplo, y este sería mi caso, es imposible asimilar nada de lo que te diga el terapeuta. Nada.

Yo he sufrido algo parecido a la agorafobia durante años, lo cual a veces me ha llevado a estados de ánimo carenciales y ha hecho de la ansiedad mi hermana siamesa. Sólo he probado dos antidepresivos. Anafranil en una dosis baja, y Escitalopram... Nunca he notado esos síntomas de los que habla el protagonista de este post. Es más, escribir (y por lo tanto 'pensar', ser creativo, etc.), es parte importante de mi profesión y nunca he sentido mermadas esas capacidades. Sólo merman cuando estoy depre o ansioso.

Ahora hace como un mes que le comenté a mi médico que quizá debiera dejar de tomar el escitalopram, simplemente para ver si notaba alguna diferencia entre tomarlo o no tomarlo. Llevaba.con eso ocho meses, y los pensamientos intrusivos por los que empecé a tomarlo o los altibajos anímicos seguían ahí. Estuve doce días sin tomarlo,me encontraba igual. Hasta que me dio un bajonazo... Todavía no he podido hablar con el comecocos, así qie decidí volver a tomar las pastillas... Ahora no sé si el estado de ansiead que tengo es por el mono, por.el efecto rebote de volver a tomarlas de la noche a la mañana o si es que nunca me han hecho efecto alguno. Bueno, sólo uno que por.cojones tiene que ver con las pirulas: si trato de dormir una siesta la ansiedad.se.dispara y si logro conciliar el sueño me despierto con el corazón latiendo a lo bestia. Latidos como martillazos de Thor.

En fin... Antidepresivos sí. Cuando puedan ayudarte con tu problema, sea depresión, TAG, una fobia... Lo único que criticaría de los profesionalges de este campo, aunque sólo haya tratado.con dos, es que tienden a escuchar poco al paciente... Por.ejemplo, llevo años diciéndole a mi.médico que mi peor enemigo (aparte de mí mismo) es.la ansiedad. La ansiedad matutina es a veces.mortal de.necesidad... Jamás me ha recetado ansiolítico.alguno.para tomar durante el día. Sólo para antes de dormir.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 19:10.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.