![]() |
¿Adaptarse o aceptar su propia naturaleza?
El dilema es este, en la sociedad se nos exige ser de x manera para conseguir aceptación y varias cosas derivadas de esta, inclusive el respeto mismo, y mucha gente termina cediendo por lo mismo ya que no se puede pelear sol@ contra el mundo y cambian su forma de ser, PERO también están quienes son más resistentes al cambio y deciden aceptarse como son independiente de la reputación.
Lamentablemente siempre ha sido así, si no cumples con x perfil te tratan mal (etapa escolar sobretodo) o te juzgan simplemente por tener 1 personalidad no-aprobada popularmente en el lugar donde vives (ya sea país, ciudad, barrio, familia, escuela o lugar de trabajo). Ante esto, ¿qué es mejor?, ¿terminar adaptándose (aunque sin necesariamente caer en las acciones impresentables de la gente -como las ya mencionadas- contra quienes son diferentes) o aceptando su propia naturaleza? Yo mismo por ejemplo he tenido conflictos porque siempre hablo poco y me he divertido solo desde niño, luego de esto vienen y me dicen que debería socializar para ahorrarme hartos tipos de problemas (aunque estos no sean por mi propia culpa), pero lo cierto es que cuando tenía ganas de tener hartas amistades era más que nada por ese tipo de presión (social), ahora soy más de aceptar mi naturaleza porque las escasas veces que asistí a fiestas nunca pude divertirme y lo único bueno fue salir de la duda, pero estoy sinceramente más cómodo en mi casa o con gente que es como yo, y esa claramente no se encuentra en la familia, en la escuela, en el barrio ni en el mundo laboral porque esa es gente que NO se elige, es lo que te toca simplemente. En fin, ¿qué es más conveniente? Respuestas serias sí, ya que hasta en normales es típico escuchar eso de aceptarse como es, no quedar bien con nadie, no darle importancia al qué dirán, ser tú mism@, ser libre y no reprimirse y demases, pero es la misma gente que te juzga precisamente por no ser diferente. |
Respuesta: ¿Adaptarse o aceptar su propia naturaleza?
Hola. Mi problema con las relaciones sociales es mi escasa capacidad para comprenderlas y participar de ellas con soltura. Me gustaría hacer mías tus palabras, que fuera cuestión de rebeldía, originalidad o simplemente mi deseo y mi verdadera personalidad, pero entonces no me resultaría tan difícil intentar jugar a "ser uno más" cuando me apeteciera o conviniera, ni el resultado de no serlo sería tan vacío e insustancial.
Cita:
|
Respuesta: ¿Adaptarse o aceptar su propia naturaleza?
Cita:
|
Respuesta: ¿Adaptarse o aceptar su propia naturaleza?
Yo creo que seria mejor...Adaptarse y aceptar tus problemas,no buscar,si no entender y sobre entender, me refiero a no encerrarse(aceptar cambios en tu vida para tu bien). :)
|
Respuesta: ¿Adaptarse o aceptar su propia naturaleza?
Según mi caso, yo me acepto como soy, y no intento obligarme a encajar.. Desistí de eso hace mucho tiempo.. soy consciente de los pro y contras de seguir el camino que elegí pero, como me dijo alguien que aprecio mucho, si soy medianamente feliz siendo como soy, por que e de cambiar? Después de todo es mi vida, y hago con ella lo que se me plazca..
|
Respuesta: ¿Adaptarse o aceptar su propia naturaleza?
Cita:
|
Respuesta: ¿Adaptarse o aceptar su propia naturaleza?
La naturaleza es siempre adaptativa... asi que no se donde esta el dilema :nolose:
|
Respuesta: ¿Adaptarse o aceptar su propia naturaleza?
Cita:
Hoy en dia soy un tipo 100% libre,dueño absoluto de su tiempo que no le rinde cuentas a nadie (inclusive a las pocas amistades que veo),hago casi todo lo que quiero y cuando quiero,en fin,me mal acostumbré a éste vicio llamado libertad absoluta y no puedo ni quiero salir. |
Respuesta: ¿Adaptarse o aceptar su propia naturaleza?
Cita:
Cita:
oscuro pasajero |
Respuesta: ¿Adaptarse o aceptar su propia naturaleza?
Este es el gran debate del foro...
En la esquina roja: Los que aceptan su forma de ser y sufren anhelando la soledad En la esquina azul: Los que no aceptan su forma de ser y sufren anhelando compañia Los dos pueden ser felices (en teoria) Uno si se aisla y consigue ser autosuficiente y el otro si consigue rodearse de gente y ser aceptado Mi opinion es que por mas que uno quiera no puede negar lo que siente, si queres tener amigos, no importa que te repitas 1 o 1000 veces que estas mejor solo porque vas a sentir la SOLEDAD y te va a pesar, despues podes inventarte un millon de escusas para no tener que enfrentar tus temores pero al fin y al cabo es la mejor opción. |
Respuesta: ¿Adaptarse o aceptar su propia naturaleza?
Cada individuo debe dependiendo de sus capacidades elegir aquello que le vaya ha hacer mas llevadera su existencia sin mas.
El problema viene cuando ni adaptarse ni aceptar con conformidad lo que eres es una opción que te propicie una estabilidad. Y seguramente la respuesta fácil a esto sea que hay que aceptarse sin condicionarse por los términos que conforman nuestra personalidad pues somos seres en constante cambio. Bah...que le follen a todo. |
Respuesta: ¿Adaptarse o aceptar su propia naturaleza?
Cada persona tiene su estándar de felicidad o comodidad. A cierta gente hacer determinada actividad los hace felices, mientras que a otras personas, realizar exactamente la misma actividad, únicamente les traerá amargura.
El problema es que en nuestra sociedad existe un estándar social predominante que se trata de imponer a todos, si no lo cumples eres objeto de escarnio y vituperios varios. :mal: Por ejemplo: Un sábado en la noche te la paste encerrado enfrente de la computadora. La mayoría de gente piensa: Eres un perdedor y "mereces" que se burlen de ti. :madremia: Y he aquí lo que yo pienso de quiénes me critica: ¡Qué se jodan! ¡Que se vayan al carajo todos los que quieren imponerme su modelo de comodidad o felicidad! ¡A la mierda quién se burle de mí por ser "diferente"! Pues sí, lo soy, y estoy muy orgulloso de ello. :bien: Cita:
Cita:
Creo que se refería a que no puedes hacer todo lo que te plazca, en el sentido que, quieras o no, estamos regidos por leyes, a veces justas otras veces injustas, que impiden que comentamos determinados actos. No puedes, por ejemplo, entrar a la casa de tu vecino y robarle sus pertenencias o prender fuego a un centro comercial porque te parece divertido. :nolose: |
Respuesta: ¿Adaptarse o aceptar su propia naturaleza?
Personalmente puedo decir que me he acostumbrado a vivir así. Soy hablador cuando estoy con gente que tiene mi confianza que son apenas dos o tres y familiares, ellos me verán o ven como raro porque apenas me relaciono pero me acostumbre a ello.
Además, guardo cierto resentimiento con la mayoría de gente de mi edad porque me recuerdan épocas pasadas en las que no me aceptaron, no que yo quisiera estar con ellos, pero por lo menos no ser un puteado... Y es que vivimos en una sociedad que mostrarte como diferente es bastante para ser tachado de "tonto" |
Respuesta: ¿Adaptarse o aceptar su propia naturaleza?
Cita:
|
Respuesta: ¿Adaptarse o aceptar su propia naturaleza?
La adaptación es una pérdida irreparable de tiempo. En cualquier caso, cada sujeto tiene el perfecto derecho a despilfarrar los días que pulula por este planeta según le plazca. Ahora bien, si lo intentas diez, once, doce, trece, etc., hasta quinientas veces sin resultado, ¿no llegas a la conclusión que sencillamente no puedes adaptarte?
Es en este punto donde dejo de ver la lógica a quienes sufren por no poder adaptarse y, al mismo tiempo, se niegan a aceptar su condición de individuos heteróclitos. ¿Por qué ese masoquismo? Saben de sobra que nunca estarán plenamente integrados en la sociedad, ¿no sería más razonable tratar de disminuir los males, enalteciendo los bienes? Prueba a quererte tú mismo y no esperar que los demás te quieran. La gente ni siquiera se plantea esta simple idea. Pareciera que somos lo que los demás quieren que seamos. Nuestra capacidad volitiva anulada por complejos de una cultura alienante. Una persona puede desear ser astronauta, sin embargo, sufre de una incurable aerofobia. En cambio, descubre que su pericia le permite ser un magnífico piloto de rallies, ¿se tiene que esforzar en superar una fobia - probablemente ínsita para siempre en su ADN - desdeñando un futuro prometedor por un deseo convertido en mero capricho? Una visión más pragmática, menos romántica, de la vida nos haría mucho bien 8). |
Respuesta: ¿Adaptarse o aceptar su propia naturaleza?
La adaptación es un esfuerzo no deseable para cualquier individuo sin fobias, nadie disfruta madrugando cada día para regalar 8 o 10 horas diarias de su vida al patrón.
La renuncia del 'aerofóbico' (existe?) a ejercer de astronauta es aceptación, pero habrá muchas más renuncias como adaptación (y también acertadas ¿no?) condicionadas o impedidas por el entorno y no por taras propias. Una relativa adaptación es odiosa pero necesaria, salvo que tengas quien cubra tus necesidades básicas y cero expectativas sociales. Por otro lado la aceptación es imprescindible para disfrutar la vida. Justo hoy vi un vídeo |
Respuesta: ¿Adaptarse o aceptar su propia naturaleza?
Ambas cosas. La propia naturaleza puede ser modificada, sobre todo si creyendo que siendo propia te crea más problemas que beneficios.
Dentro del contexto social más bien es un fluir. El que decide cambiar o adaptarse es alguien que está jodido, que está totalmente convencido de que no puede continuar por esa vía. Por eso veremos personas que parecen estar continuamente intentando simpatizar con los demás, tomando la iniciativa. En cambio otras que ya han logrado una serenidad interior, o que se conforman con lo que tienen ni se esfuerzan en ello, como en el caso de los esquizoides. Por ahí fuera hay esquizoides que se mimetizan muy bien con la masa social, siendo magníficos actores...hasta puede parecer que son simpáticos (cuando les interesa) |
Respuesta: ¿Adaptarse o aceptar su propia naturaleza?
yo creo q puedes hacer las dos cosas. primero aceptarte a ti mismo tal y como eres, con tus caracteristicas. y dentro de eso, q te aceptes, te sigas relacionando con la gente, q no significa en si volverse como ellos ni intentarlo.
si hay alguien o mucha gente, da igual, q no te acepta como eres, simplemente no les prestes atencion a ellos, si no a los q si te aceptan. pero no puedes dejar de salir e ir a sitios por q si no no hay manera de conocer a nadie, ni malo ni bueno. q de 50 personas solo has conocido a 1 buena? bueno pues q asi sea. pero si no vas con la demas gente, no podrias conocer a esa buena. yo creo q es suficiente recompensa. |
Respuesta: ¿Adaptarse o aceptar su propia naturaleza?
Cada uno es como le da la gana.. no hay que cambiar por nada ni nadie tu propia naturaleza.
|
Respuesta: ¿Adaptarse o aceptar su propia naturaleza?
Galletas maría.
|
Respuesta: ¿Adaptarse o aceptar su propia naturaleza?
Creo que hay que distinguir entre ser introvertido y ser tímido o fóbico social. Si tú eres de tal manera que no necesitas hablar con todo cristo, acéptate y punto, pero si no hablas con la gente por miedo, eso ya es, a mi parecer, "harina de otro costal". El miedo, en su justa medida y en determinadas situaciones, puede ser bueno porque nos activa para responder ante determinados peligros, pero cuando ves un peligro en el simple hecho de hablar con una persona cualquiera, es para hacérselo mirar.
Respecto a que no te gusten las fiestas, lo veo bien, a mí tampoco, y no hay que atormentarse por ello. Hay muchas más cosas para hacer en tu tiempo libre: leer, ir al cine, pintar, jugar al ajedrez, etc. Socializar no significa que tengas que ceder a los gustos de los demás, sino que puedes buscar gente afín con la que realizar actividades que te gusten. Creo que hay que buscar un término medio entre ser un "charlatán" (o relaciones públicas) y un "mudo por fobia" en el que te encuentres cómodo, y no olvidar que a veces callar es una virtud. Igual que yo debería aprender a hablar en según qué situaciones, otros deberían aprender a callar en otras. |
Respuesta: ¿Adaptarse o aceptar su propia naturaleza?
Cita:
|
Respuesta: ¿Adaptarse o aceptar su propia naturaleza?
precisamente el negarte a adaptarte y darle la espalda a lo que exige el mundo tiene como consecuencia el ser un renegado, recluido y exiliado de la sociedad, bien podemos negarnos y ser lo que somos, pero si queremos formar parte de la sociedad, integrarnos y tener lo que ellos tiene es obligatorio adaptarce y hacer cuanto sea necesario queramos o no, hacer cosas que odiamos y someternos a situaciones dificiles es el precio.
|
Respuesta: ¿Adaptarse o aceptar su propia naturaleza?
Cita:
|
Respuesta: ¿Adaptarse o aceptar su propia naturaleza?
Si dejara de ser repugnantemente volátil, tendría una convicción acerca de la cuestión jaja, pero supongo que todo en su justa medida. Yo no sé si seré feliz siguiendo como estoy, pero creo que es porque precisamente es porque soy de naturaleza muy volátil, así que siempre he tenido una razón para cambiar de estilo: me dejo fascinar fácilmente por cualquier cosa, me siento insatisfecho o inseguro de lo que tengo o simplemente me canso de la rutina. De un tiempo para acá he estado más estable, pero no me engaño, aún no me siento 'asentado' en nada. Con los cambios de mi naturaleza llegan también cambios en mi perspectiva de la sociedad. A veces me siento nihilista, otras veces fastidiado de tanta gente y otras veces simpático y hasta sociable. Sin embargo, cuando me provoca entablar relación con alguien que me llame la atención (por puro capricho casi siempre) hay algo que me limita y prejuzga sin ningún racionamiento ese impulso repentino de socializar, algo así como un instinto que me alerta de lo futil de tal empresa. En esos momentos pienso en toda la responsabilidad y cansancio que exigen las relaciones sociales, lo superficiales que parecen y, básicamente, establezco una relación de riesgo y recompensa en cuanto a ellas. Con esto al menos comprendo lo lejos que estoy de sentirme totalmente cómodo, o al menos fluido, en la sociedad, no tanto porque no pueda adaptarme sino porque no puedo decidir qué rayos quiero, y ahora todas mis intervenciones sociales me parecen hechas a través una 'máscara' que me esmero en perfeccionar para poder moverme por el mundo sin tantas limitantes, pero cuando llevo esa 'máscara' todo me da igual porque ya no me importa cómo vea la gente mi intervención porque como no creo tener personalidad definida, así que no creo que puedan verme de una u otra manera, a no ser como la persona volátil que soy, aunque no sé si llamar a eso una verdadera personalidad jaja.
|
Respuesta: ¿Adaptarse o aceptar su propia naturaleza?
Me decanto por adaptarse a su propia naturaleza, aunque más bien hablaría de personalidad.
Por naturaleza creo que el ser humano es un ser social. Yo lo fui, aunque con cierta timidez, hasta que sufrí el bullying con 14 años. El estar encerrado en uno mismo durante décadas cambia inevitablemente la personalidad. Algunos podrán adaptarse hasta cierto grado (que no es mi caso), pero la mayoría de aquí siempre seremos seres solitarios y muy diferentes a la masa. Es una limitación enorme para ser feliz, pero no queda que aceptarla si se tiene la intención de sufrir lo menos posible. |
Respuesta: ¿Adaptarse o aceptar su propia naturaleza?
Uno tiene que aceptarse pero en las características intrínsecamente suyas, los miedos y las barreras psicológicas que impiden a uno tomar caminos que se desean hay que afrontarlos siempre, no resignarse a la invalidez permanente. El sonrojo, el tartamudeo, la idiotez soltada sin pensar o la inseguridad flagrante se encajan/aceptan y se continúa viviendo. Nadie es perfecto, el fóbico debe aprender a reirse en público de los errores propios.
|
Respuesta: ¿Adaptarse o aceptar su propia naturaleza?
Nunca pierdas tu individualidad por lo que la mayoría cree correcto, no hay felicidad adoptando las decisiones de otros.
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 11:07. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.