![]() |
A que le llamamos cura?
Me pregunto que vendria a ser la cura??? Si creemos q estamos enfermos, nuestra enfermedad no seria 100 porciento biologica. Osea no es q tengamos algun organo de nuestro cuerpo dañado, porque q yo sepa no portamos ningun virus dentro de nuestro cuerpo.
Por darle alguna calificacion podriamos entender nuestra enfermedad como psicologica, lo q hace q todo sea mas complejo de entender. Si nos hacemos un electroencefalograma, lo mas seguro es q no se encuentre ninguna anomalia cerebral. He leido varios testimonios de gente con fobia social q dicen q la cura no es posible, pero q si se puede convivir con el problema y llevar una vida dentro de lo normal. Debe ser q entendemos la cura siempre desde un punto de vista clinico, como si se tratara de una enfermedad del organismo, pero no es asi. Por favor q alguien me aclare de q se trata esa cura, porque a mi en realidad me parece un mito. Quiza les parezca pesimista, pero estoy tratando de hacer una reflexion sincera sobre el tema. Se nos puede ir la vida esperando esa cura q quiza nunca exista. O quiza si exista, pero no sabemos entenderla. |
Respuesta: A que le llamamos cura?
Creo haber observado cierta curiosidad, pero puede que haya manipulado mis recuerdos a conveniencia así que corregidme si es falso: Los que usan la palabra "cura" son los que siguen inconformes con su situación, mientras que las personas que se han recuperado tienden a decir que lo han superado.
Observaciones a parte, lo que entiendo yo por recuperarse es que la persona ha alcanzado un grado de normalidad en el trato con otros con el cual está conforme. |
Respuesta: A que le llamamos cura?
Reto tras reto, tras reto, esa es la supuesta cura Ö
Se supone que perderemos los miedos al enfrentarnos a ellos, aunque no creo, esa capacidad irracional que tenemos a crearnos miedos, a cosas que núnca hemos experimentado, por más simples que sean (en lo social, claro está) :/ Y si buscamos otra posible cura, hablando de medicinas, pues no se si hayas escuchado ya sobre la oxitocina, por allí leí un artículo bastante detallado sobre la confianza que generaba en los pacientes usarla, y supuestamente está a la venta (un producto que seguramente es una estafa, lo digo, porque lo compré ¬_¬), yo creo que lo que venden es un perfume barato que no tiene nada que ver con la verdadera "hormona", si este es el caso, lo más probable es que no la vendan, porque así como los estudios científicos decían, que creaba un ambiente de total confianza para cualquier persona que la usaba, los pacientes en prueba, tendían a aprovechar esta total confianza para abusar de los demás en gran parte de los casos, se volvían hábiles manipuladores, al estar bajo sus efectos, ya que no tenían el más mínimo remordimiento, por cualquier cosa que dijeran o hicieran... Es la posible cura, quien sabe si algún día salga realmente al mercado. PD: La oxitocina fake que encontré en internet fué de una empresa estadounidense denominada VeroLabs, y el producto se llamaba LiquidTrust, ni se les ocurra comprarlas, a menos que quieran malgastar estupidamente su dinero al puro estilo de GodTank :sarcastico: Sobretodo si compran el paquete en el que te vienen 12 frasquitos :vaya: |
Respuesta: A que le llamamos cura?
Cita:
Pues una cura como cuando tienes una enfermedad orgánica tal vez no verdad, pero ps supongo que debe haber una forma de controlar la fobia social, tal como se hace con la deabetes, tal vez con medicamentos, tal vez con terapias cognitivo-conductuales, sería como entrenar a la mente para poder bloquear todos esos pensamientos que generan miedo y así mantener los nervios controlados. Desafortunadamente muchos de nosotros no contamos con tantos recursos para ese tipo de terapias, yo por ejemplo, nunca he ido con un psicólogo pero pienso ir tal vez este año que viene, siempre y cuando me den el trabajo. |
Respuesta: A que le llamamos cura?
Creo que todo depende del tiempo que lleves mal, y las digamos "manías" que se te han ido sumando con los años.
Podrás considerarte "curado" cuando en tu día a día te puedas desenvolver casi con total normalidad, es decir, cuando tus trastornos no incidan en tu vida diaria y te dejen avanzar como persona, tanto en tus estudios, como en tu trabajo, tu relación con la familia, con los amigos, etc, etc |
Respuesta: A que le llamamos cura?
Mira, yo creo que nuestra fobia forma parte de nuestra personalidad, es decir, es como nuestro brazo, quizas no nos guste nuestro brazo por ser demasiado corto o largo, pero en fin nos sirve, nos es util, obtenemos un beneficio. Creo que sucede lo mismo con la fobia, no quejamos de que no nos gusta ser fobicos pero creo que por otro lado nos trae ciertos beneficios, por alguna razon, no queremos abandonar o curarnos.
Cuando decimos curar creo que nos referimos a eliminar completamente el sintoma, pero creo que en la mayoria de los casos, eso no es posible, extirpar el sintoma digamos. Suena muy fofo pero el tema es aprender a convivir con ello, aceptarlo. Parece alguna mierda budista o que se yo, eso de aceptarte a ti mismo, la busqueda interior, cosas muy delirantes a mi gusto, pero creo que tenemos muchas resistencias a aceptarnos tal cual somos, asi con fobia y todo. La gran pregunta es, como hacemos para aceptarnos, no? hay que hablar de cosas practicas tambien. Es a mi entender, el sintoma fobico como algo que esta ahi, fijo, que no se mueve, ahora la cuestion es la posicion que uno adopta frente a ello. Y eso si se puede modificar. |
Respuesta: A que le llamamos cura?
Yo sinceramente creo que esto no tiene cura,podemos mejorar y poder llegar a tener una vida relativamente normal pero siempre tendremos esto dentro, por así decirlo.
|
Respuesta: A que le llamamos cura?
Cita:
Puede que siempre tengamos dentro esa tendencia a la ansiedad, pero tampoco importa mucho si se sabe controlar. Nuestro problema en el fondo es el miedo, y el miedo se vence a base de exposiciones y sociabilizar Yo no pido la perfección, solo la fuerza suficiente para poder corregirme sobre la marcha. Sin que un pequeño desliz represente un drama, sino un pequeño impedimento que superaré sin problemas |
Respuesta: A que le llamamos cura?
Deberíamos buscar la cura a nuestros miedos, no a nuestra forma de ser. Si uno es tímido pero no teme a la vida ni a la gente puede ser feliz. Pienso que el que mejoremos no consiste nunca en que pasemos a ser extrovertidos o a tener unos gustos que no tenemos ( ambiente discoteca, fiestas absurdas, etc...).
Veo la mejora (" cura") como poder tener un carácter y mantenerlo y defenderlo, sentirnos libres y aceptar nuestra introversión como algo normal. Creo que si nos aceptásemos como somos estaríamos más seguros de nosotros mismos , hablaríamos más y la gente se acercaría más a nosotros. |
Respuesta: A que le llamamos cura?
El intervalo entre salud y enfermedad es muy amplio. Hablar de cura absoluta no tiene sentido. Se suelen usan escalas de ausencia de síntomas, para concluir que tal paciente ha mejorado. Eso en los estudios clínicos. En la práctica clínica ni idea, supongo que cuando el paciente no necesita acudir más nunca a consulta (que igual te mueres antes :D)
|
Respuesta: A que le llamamos cura?
Cita:
Lo unico que debe bajar es el miedo que afecte cualquier area en nuestras vidas. |
Respuesta: A que le llamamos cura?
Cita:
Por ello, y respondiendo a tu pregunta, veo casi de Perogruyo el afirmar que uno se ha "curado" (no me acaba de convencer el término, pero no quiero extenderme en demasía) cuando cesa de tener esta respuesta ansiosa -o presenta una mucho más adaptativa- en sus interacciones sociales. Eso sí, seamos pragmáticos, no nos pongamos cotas inaccesibles por elevadas. Que un individuo se haya "sanado" no implica bajo ningún concepto que se vaya a convertir en la persona que no es (o en la antítesis de la que venía siendo). De hecho, intuyo, el sujeto rehabilitado es probable que siga mostrando durante mucho tiempo una notable falta de destreza en el terreno de las habilidades sociales o puede ser que siga sin ser especialmente presto a la hora de forjar nuevas amistades. Al fin y al cabo somos animales de costumbres, uno no puede llegar a ser dicharachero y extrovertido si no lo es por naturaleza o si ha estado condenado al ostracismo social durante tantos y tantos años. Con poder llevar una vida meridianamente normalita ya nos podemos arrear con un canto en toda la caja de piños, ¿a que sí? |
Respuesta: A que le llamamos cura?
No, nunca se podrá llamarlo enfermedad mental, pues no hay ninguna causa orgánica clara, acotada, definida, que motive la fobia social. Como proviene de la psique, sólo se le puede llamar trastorno mental (en inglés mental disorder o psychiatric disorder). Y en el mundillo académico así se refieren siempre y no como enfermedad.
|
Respuesta: A que le llamamos cura?
Hola. Considero que llamamos fobia social, o timidez extrema, o tpe, o ansiedad etc a bloqueos (miedos, traumas, complejos...) que nos impiden interaccionar socialmente como quisiéramos, pudiéramos o pensemos que debiéramos. La "cura" consistiría en estar libre de tales bloqueos y poder establecer libremente nuestras relaciones sin ese condicionante.
Un saludo |
Respuesta: A que le llamamos cura?
Cita:
Y por eso creo que hay que encontrar un apoyo y un sostén que nos de la fuerza suficiente para llevar esto lo mejor posible. En mi caso es la fe. |
Respuesta: A que le llamamos cura?
Cura:
(Chiste malo) Yo creo que el hecho de que no exista una cura no quiere decir que no exista la enfermedad. Seamos sinceros, la timidez es una porqueria, el día que inventen una pastilla que te haga extrovertido todo el mundo la va a tomar (mira el alcohol, por ejemplo) Y para mi la Fobia Social es una enfermedad o si quieren verlo por otro lado es una FORMA DE SER PATOLOGICA que todavia no tiene cura pero tiene tratamiento. |
Respuesta: A que le llamamos cura?
la cura es subjetiva lo que me sirve a mi no le va a servir a otros o puede q a algunos les sirva pero no es global,
|
Respuesta: A que le llamamos cura?
Cita:
Es cierto eso, la fobia social no tiene cura pero tiene tratamiento. |
Respuesta: A que le llamamos cura?
Estoy bastante de acuerdo con lo expresado por espiritulibre. Creo lo principal es aceptarnos y empezar a querernos nosotros mismos, es decir: trabajar la autoestima. :bien:
La fobia social, timidez exacerbada, ansiedad o similares no son parte de la personalidad de nadie, sino meros escollos que no dejan a flote el verdadero ser. Más allá de cualquier problema que podamos tener, está nuestra verdadera personalidad que debemos amar y aceptar. Tal vez sea una persona tendiente a la introversión o muy heterodoxa. ¡Pues a enorgullecernos con eso! :reverencia: Cierto es que alguna gente estúpida nos puede ver como sosos o tratar de menospreciarnos por ser como somos. Empero, si hemos cultivado la buena autoestima, podremos saber defendernos o actuar asertivamente. ;-) |
Respuesta: A que le llamamos cura?
Cita:
Ciñéndome a la pregunta que nos convoca, de entrada me disgusta utilizar el término "cura", me parece más acertado hablar de "superación" y/o "aceptación". Más allá de las circunstancias causantes de una determinada fobia y las implicaciones que la misma tiene en nuestra vida hay aspectos ínsitos en nuestra personalidad, los cuales, por su propio carácter, no se van a modificar por muchos cambios que tratemos de dar. No creo en las variaciones absolutas, si alguien tiene un poso de timidez lo mantendrá el resto de su vida. Si alguien ha pasado largas épocas de depresión es natural regresar a ella en momentos puntuales. Si alguien es esquivo tenderá a eludir si puede hacerlo. Asumiendo estos ejemplos como premisa, ¿dónde estaría la frontera entre "la enfermedad y la correspondiente cura" :numerouno:? En lo escrito ut supra: aceptación - superación, dependiendo de la intensidad y los problemas derivados de estas características. En casos donde, por ejemplo, la timidez es tan agresiva, impidiendo al individuo salir de casa a comprar fruta, tendrá que superarla a niveles tolerables para llevar una buena vida. En casos, donde la timidez permite al sujeto trabajar, tener actividades, auto-realizarse, convirtiéndose únicamente en una molestia por ser más callado que otros, tiene que aceptar su naturaleza, aprender a extraer el lado positivo y evitar las estultas comparaciones. En otras palabras, para unos "la cura" será salir a diario de casa tras años de seclusión, para otras, sonreír si toca ruborizarse porque te has equivocado. El tercer caso, el de los/as que vienen ufanos/as a proclamar que "dejaron atrñas la fobia y son súper-sociables", son algo así como "renegados/as". O peor, han salido de una fobia social para meterse en una suerte de fobia intelectual, fronemofobia (miedo a pensar), lo que hacen los extrovertidos :meparto:. |
Respuesta: A que le llamamos cura?
Cita:
(Vídeo sobre el tema subtitulado al español para cualquier curioso con tiempo) http://www.ted.com/talks/susan_cain_...ntroverts.html |
Respuesta: A que le llamamos cura?
Cita:
Ojo, no digo que sea lo mismo el Timido que el Introvertido pero, ninguna de las dos cosas tiene nada bueno Y el que tenga que haber videos, libros, textos, ensayos, etc. tratando de explicar las "MARAVILLAS" de ser introvertido es prueba de eso creo yo... Y me da especial BRONCA este concepto porque mucha gente (yo incluido antes) cae en el error de pensar que hay algo bueno en pasar horas reflexionando sobre la vida en vez de salir a vivirla y hacer amigos. La vida es de los Extrovertidos PUNTO y si te toca nacer timido/introvertido tenés que hacer el esfuerzo por cambiar. |
Respuesta: A que le llamamos cura?
Cita:
Si te interesa, debo informarte de que dicha "mentira" está estudiada a nivel biológico y que el cerebro de un introvertido es ligeramente diferente al de un extrovertido. Cita:
También existen incontables vídeos y libros ensalzando las características favoritas de un extrovertido así que si hace falta explicar y enseñar las "maravillas" de la extroversión es prueba de que no tiene nada bueno. Cita:
Porque son esos los únicos individuos que no le dedican ni un segundo de sus vidas a reflexionar y actúan por impulso. Es indudable que pasar unas horas reflexionando sí tiene algo de bueno y no está en guerra con salir a vivir la vida, solo que los introvertidos por su naturaleza no necesitan tanta estimulación. Cita:
Intentar hacer que un introvertido cambie es como obligar a un zurdo a escribir con la mano derecha, es confundir su cerebro que funciona de modo distinto, haciéndolo nadar a contra corriente y todo para conseguir algo que no es mejor que su condición natural. |
Respuesta: A que le llamamos cura?
No dejan volar a un pájaro, y ese es el problema.Que el resto del mundo cambie, podría servir que me dejen en paz también.
Yo soy el pájaro; pero ellos afirman (y me lo tengo que creer ) que soy un lagarto. Como pueden medir con el mismo rasero a cada ser, es gilipollismo pensar que somos todos iguales. La cura es que los gatos ladren. |
Respuesta: A que le llamamos cura?
Yo soy introvertido, y a esta altura de mi vida me cansé de experimentar forzándome a actuar de forma contraria a como me era natural. Todo para comprobar que no fueran limitaciones propias de la timidez o la inseguridad.
Fue suficiente. Ahora tengo bastante claros los rasgos de mi personalidad, y que venga gente a decirme que tengo que volverme más extrovertido. La patada en el culo que van a recibir les va a obligar durante un buen tiempo a llevarse un cojín a todos lados para poder sentarse. Como ya mencionaba Vomit, es fundamental diferenciar eso; una característica de la personalidad como lo es la introversión de condiciones patológicas como la timidez, ansiedad social, inseguridad. Los segundos son limitantes para la vida del individuo, le traen un perjuicio mayor cuanto mayor es la intensidad de los miedos que experimenta. Lo primero no es más que una forma de ser diferente a la mainstream (se me pegó esa estúpida expresión :vaya:), esto es, la forma extrovertida. Un introvertido no tiene miedo a determinadas situaciones sociales, en absoluto. Sólo que prefiere evitarlas porque no las entiende como la gente extrovertida, no las disfruta. No se encuentra engrilletado por miedos e inseguridades, lo que tiene es una preferencia libre hacia determinadas actividades y situaciones. En contraste, alguien que padezca algún tipo de ansiedad social se ve obligado a evitar determinadas situaciones sociales por las limitaciones que le impone el miedo, no realiza ninguna libre elección. Lo confuso para un sujeto que padeció ansiedad social durante toda su vida, es descubrir si su personalidad es introvertida o extrovertida. Como siempre se vio obligado a rehuir de situaciones sociales, en el fondo no tiene manera de saber si, despojado de su ansiedad, disfrutaría de esas actividades que teme o las rechazaría por simple disgusto. Obviamente puede padecer ansiedad social tanto un extrovertido como un introvertido, pero si la ansiedad aparece en la niñez temprana le será muy difícil a la persona llegar a descubrirse a sí misma. La sociedad tiende a presionar muy duro para hacernos creer que ser extrovertido es lo que está bien, que es lo normal y lo sano y lo deseable siempre. Es de esperar que un ansioso social de personalidad introvertida lo pase mal gracias a ello, ya que estará de continuo esforzándose para salir de la ansiedad de la forma incorrecta; es decir como lo haría alguien extrovertido. Creo que esto podría llegar a entorpecerle el avance tanto como para acabar por impedírselo. En esas me encontraba yo tiempo atrás, afortunadamente creo que después de todo al fin pude arribar a una conclusión. |
Respuesta: A que le llamamos cura?
Cita:
|
Respuesta: A que le llamamos cura?
Para la mi la cura sería:
La capacidad de experimentar sensaciones (aparte de la angustia, ansiedad y miedo) en cualquier situación. |
Respuesta: A que le llamamos cura?
Cita:
Claro y ahora vienen los nazis y nos dicen que carácter estamos obligados a tener... Introvertido/ extrovertido es real al igual que egoísta/generoso, alto/bajo... y otros antónimos que aprendimos en el colegio. Demos gracias de que por lo menos existan tratados que hablen sobre los beneficios de la reflexión y la introversión... por desgracia la sociedad ya se encarga de decirnos que todo lo que tenemos es negativo. Tal vez esa vida que dices tú es de los extrovertidos ha llegado a ser tan longeva porque en su día un introvertido- reflexivo descubrió algún medicamento etc, para alargarla. |
Respuesta: A que le llamamos cura?
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
|
Respuesta: A que le llamamos cura?
Cita:
"Para mi la idea de Introvertidos/Extrovertidos es una mentira, debe ser algo inventado para que los mismos cientificos "introvertidos" se consolaran a si mismos sobre el porque de que les tocara que les pegaran en la escuela" jajja parece que no estoy curado de decir boludeces y menos si son las 3 de la mañana por eso pido perdon. Y como dice Nihilista, capaz que estoy sangrando por la herida asi que disculpen si ofendí a alguien. Pero no puedo evitar pensar que siendo el ser humano, como dicen algunos, un "animal social", el hecho de ser sociable y sentir la necesidad de conectar con otras personas sea algo vital y saludable y lo opuesto: preferir la soledad sea algo """"malo""" (comillas, comillas porque no se me ocurre otra palabra ahora) Capaz que es como dicen en el video, una cuestion de epocas y justo ahora nos toca vivir en una epoca en que conviene ser extrovertido... En fin, cada uno sabe que beneficios le reporta su forma de ser |
Respuesta: A que le llamamos cura?
Sinceramente dudo mucho que alguien se recupere al 100%. En especial en los casos severos, donde se tiene estos padecimientos durante muchísimos años. Con años de terapia (y dinero) se pueden alcanzar mejorías pero no una cura total.. Como ya dije, por ahí en los casos mas leves, con menos años de vivir padeciendolo, puede que se cure, pero en los otros no. =/
|
Respuesta: A que le llamamos cura?
Cita:
|
Respuesta: A que le llamamos cura?
Es que no estamos enfermos , solo tenemos miedo, de ahí el nombre fobia social = Miedo extremo a situaciones sociales.
Pero el miedo paraliza, así que la cura vendría a ser: superar el miedo, que en el fondo no es curarse, sino superar un reto de nuestra propia vida, porque no todos pasan por las mismas situaciones.:perfecto: https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.n...77441645_n.jpg |
Respuesta: A que le llamamos cura?
Cita:
|
Respuesta: A que le llamamos cura?
En cada persona con fs la llamada cura tendra diferente sentido o significado, somos tan complejos q no podemos legar a entenderlo por completo.
Creo q el aceptarse a uno mismo implica tener una habilidad o una profesion, o cualquier rasgo del cual te haga sentir orgulloso (porq no decir presumir) creo q no tiene ningun sentido sino tienes algo del cual sentirte orgulloso, una habilidad, algo q te identifique, por lo q para mi la cura seria trabajar en buscar un talento en mi, asi sea algo pequeño o insignificante porq me haria feliz al menos poder ser util para algo o alguien en particular, y no estar como una ostra metido en mi habitacion Pienso q es como los medicos señalan esta fs no tiene una cura, por q no es una enfermedad, mas bien es un transtorno mental, no se puede identificar a ciencia cierta las causas desencadenadoras Pero una puede sobrellevar esta carga ,y llevar una vida lo mas cercano a la normalidad, por lo q esto sustituiria a la cura, con llevar el timon o las riendas de tu vida sin prestar interes a juicios externos pienso q significaria estar por buen camino |
Respuesta: A que le llamamos cura?
ls cura vendria haciendo una mezcla entre lo biologico y lo psiquico, en mi opinion una enfermedad es grave o no dependiendo de nuestro estado de animo , de creer o no de que esa enfemermedad nos va a matar. es solo que hagas un ensayo, dile a tu mente estoy cansado quiero llorar; e inmediatamente asumes esa conducta y te sentiras mal. somos pura mente hermano; el dia que podamos sobrellevar esta fobia sin temor o no siendo tan pesimistas estaremos curados, ten presente que una psiquiatra , psicologa ni ninguna pastilla nos quitara este mal
|
Respuesta: A que le llamamos cura?
Cura como tal no creo que halla para la FS. Aunque quien sabe en unos años los científicos descubran alguna droga que estabilice algo en el cerebro que permita llevarlo de mejor forma.
En vez de cura, se tendría que usar la palabra "Superación" ya que siempre tendremos la FS con nosotros, pero deberemos aprender a llevarla. |
Respuesta: A que le llamamos cura?
Cita:
Hay gente que anda por la vida sin hacer nada por nadie y de todas formas nunca se privan de pasarla bien ¿Como se explica eso si no? En fin, seguro que lo mejor es trabajar y demas pero por no tener un trabajo o no conseguir las cosas que uno quiere no significa que haya que encerrarse y odiarse a si mismo. (Para ponerlo en perspectiva: hay gente que mata y roba y no se hacen ningun drama, andan con una sonrisa de oreja a oreja, en comparación, los Fobicos Sociales son lo mejor que hay en el mundo) Morochita "me gusta tu chiste malo jajajaaj" Entonces tan malo no era, jaja |
Respuesta: A que le llamamos cura?
Cita:
Estoy totalmente de acuerdo con esta afirmación. Por mi parte no creo que una personalidad deba o no curarse y tampoco pienso que esta situación deba llamarse exactamente 'enfermedad'. Lo que tenemos que pasar son una infinidad de peldaños (que también se rompen), poco a poco, para llegar a un lugar en el que nos encontremos a gusto con nosotros mismos. No nos engañemos, las tenemos que pasar de putas a más putas para ir estando mejor... pero llega un momento en el que cada vez le vas dando menos importancia a lo que te afectaba. Para mi ese es el único "remedio". Perdimos la capacidad de sociabilizarnos y debemos ir paso a paso hasta aproximarnos o llegar a lo que teníamos. De verdad crees que si tuvieras un medicamento que te "curara" la FS no volverías a recaer al poco? Lo que te hizo caer no lo haría otra vez? Al menos con todo lo que hemos de ir haciendo, vamos valorando mucho más todas las pequeñas situaciones y sabemos lo que cuesta hacer las cosas. |
Respuesta: A que le llamamos cura?
Todo depende de si uno considera que la fobia social es un estado anormal en él o parte de su personalidad. En el primer caso tendría sentido hablar de cura, en el segundo no. En mi opinión (personal) la fobia social es una enfermedad real, y creo que se deberia utilizar ese término sólo en el primer caso, y timidez o introversión en el segundo. Asi nos evitariamos lios y confusiones respecto a estas cosas y debates absurdos e interminables rollo ciencia vs psicologia..
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 00:29. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.