![]() |
Aislamiento voluntario
Alguna personas han alcanzado niveles tan altos de depresión que simplemente pierden el interés de hablar con los demás.
Los síntomas generalmente empiezan con la persona volviéndose más y más callada en la vida real, y si la persona pierde el control de la depresión, eventualmente perderá interés en hablar virtualmente también. Llega un momento en el cual la persona empieza a desaparecer de los lugares y la gente que frecuentaba, y a perder a sus conocidos uno por uno. Día tras día, año tras año; Aquí y allá, lentamente va desapareciendo de las listas de contactos de sus amigos y del mundo. Eventualmente, la persona se convierte en un fantasma. Silenciosa y lentamente olvidado por la sociedad, al margen de todo y de todos. La persona va perdiendo las ganas para sociabilizar. Sólo existe en un perfecto silencio estoico, sin compartir nunca sus problemas, alegrías, deseos, arrepentimientos o experiencias con un amigo o un conocido, simplemente porque no encuentra una razón para hacerlo. Nunca "conecta" realmente con la gente: le cuesta trabajo expresarse y no le importa lo que tengan para decir los demás. Se da cuenta que a medida que pasa el tiempo ésto solamente se arraiga más y más. Entiende que va a vivir una vida tranquila, pasando desapercibido. Entiende que probablemente muera solo una lluviosa tarde de un sábado. Nunca siente ansiedad ni enojo. Deseo u odio. Felicidad o amor. Solamente siente una adictiva sensación de vacío. Del tipo que te llama para que vuelvas a tu casa a revolcarte en autocompasión siempre que estás afuera. |
Respuesta: Aislamiento voluntario
Oh, has descrito muy bien mi situación actual, en la que llevo atascado unos cinco o seis años y que en los últimos meses se ha vuelto más intensa: más intenso el desinterés en interactuar con los demás.
|
Respuesta: Aislamiento voluntario
Cita:
|
Respuesta: Aislamiento voluntario
Gracias. Muchas veces leí el término hikikomori acá en el foro pero recién ahora me vengo a enterar de lo que significa.
Igualmente creo que estamos hablando de dos cosas parecidas pero no iguales. Por lo que leí acerca de los hikikomoris, se caracterizan por su encierro físico, pasando gran cantidad de tiempo sin salir y viviendo de manera dependiente de alguien. Por otro lado, el sentimiento que yo intenté describir es únicamente de aceptación de la soledad e independencia en cuanto a relaciones sociales. |
Respuesta: Aislamiento voluntario
Cita:
|
Respuesta: Aislamiento voluntario
Creo que voy camino de convertirme en el tipo de persona que describes.
|
Respuesta: Aislamiento voluntario
Yo actualmente vivo exactamente así, aunque en algún punto cuando tenía 17 años si llegué a ser hikkikomori creo que no es lo mismo. En ese entonces me salí de la escuela y me quedaba en casa todo el día sola, si acaso salía a la tienda o a pasear a mi perro odiaba hacerlo.
Pasó un poco mas de un año y como ya dijo alguien: mi familia me obligó poco a poco a "reintegrarme" en la sociedad. Volví a estudiar y a trabajar, sin embargo no he vuelto a hacer ninguna amistad y aunque antes me molestaba de un tiempo para acá le he perdido interés a todo eso. Ahora que tengo 21 no hablo con nadie más de lo necesario, aunque al principio en la escuela algunas personas se acercaron a mí y yo siempre intento parecer una persona positiva y alegre pero se dan cuenta que no me importan, que no tenemos nada en común y que siempre es mejor dejarme sola con mi música y mis libros. Aparte de que me aburren siento que ahora todos son un montón de hipócritas que solo me buscan para que los ayude con las materias o cuando quieren algo, así que yo decidí hacer lo mismo y ya. No soy feliz con eso pero honestamente ya no siento nada. Lo único que me pone triste fue que hace poco mi mamá me platicó de las cosas que hacía a mi edad y de todos los amigos que tenía, los novios, etc. Y me dijo que yo estaba desperdiciando todo eso, todos mis años en los que todos la pasan genial yo los paso sola. Y tiene razón, pero aparte de deprimirme y podrirme no sé que otra cosa hacer. Siento que no puedo con eso. |
Respuesta: Aislamiento voluntario
así me he tirado Yo 15 años, se de lo que hablas y debes salir de eso.
Si no le pones remedio, acabarás mal, pues con el tiempo te das cuenta lo asocial que eres y reintegrarte es una labor lenta y dolorosa |
Respuesta: Aislamiento voluntario
HOLA!!!!pues estoy en camino en ser aquella persona.En mi caso,yo decidi alejarme de todos.no solo por la deprecion,sino porque evito problemas,discuciones y peleas. he visto que es mas facil vivir tranquila que vivir con situaciones que podrian doler mucho que nos quedara por mucho tiempo.yo creo que la mayoria de la gente hoy en dia es muy mentirosa,traicionera y muy mala,no me refiero a todos! yo me refiero en algunas personas.por esto yo me alejo de las personas.
|
Respuesta: Aislamiento voluntario
Después de todo es aislamiento al que te sometes tanto tiempo, creo que uno mismo se aleja para no ser rechazado, al menos así veo yo la forma en que me e aislado de todo. La única razón por la cual mis padres tal vez no lo notan, es porque o no les importo o no se los hago saber, lo sola que estoy.
|
Respuesta: Aislamiento voluntario
me identifico en gran parte, comence a oreferir a estar sola para evitar meterme en problemas y ha funcionado, yo espero que la gente se acerque a mi porque yo no lo voy a hacer, aunque si siento mucha ansiedad ultimamente, deseo cosas, siento odio en general, no soy muy feliz, amor no creo, soy "corazon de piedra", al unico que quiero es a mi mascota (hamster).
|
Respuesta: Aislamiento voluntario
Llevo así desde hace 3-4 años. Antes tenía deseos por socializar y tener amigos, tenía sueños. Ahora todo el día permanezco encerrada en casa y solo salgo cuándo es necesario o me obligan a hacerlo. Los vecinos casi nunca me ven y suelen preguntarle a mi madre por mí, muchos piensan que ya no vivo ahí. Ya no siento interés por conversar con alguien o conocer personas, inclusive cuando hablo con una persona me siento incómoda y abrumada, como si invadieran mi espacio personal. Además he olvidado las pocas habilidades sociales que tenía y no se expresarme con la gente. Soy consciente que algún día tendré que salir, pero no tengo aspiraciones y me siento una inepta en todo. Con 17 años solo vivo por inercia, tal vez algún día me proponga de nuevo superar mi trastorno de personalidad por evitación y sobretodo este encierro pero hoy en día voy de mal en peor :/
|
Respuesta: Aislamiento voluntario
Así he estado yo, no del todo ni al mismo nivel pero hay gente a la que ya he olvidado hace AÑOS y lo más probable es que sea recíproco.
Tampoco me da ganas de socializar conociendo actitudes que me asquean de la gente en general, y la amistad cada vez la valoro menos tal como a la familia. |
Respuesta: Aislamiento voluntario
Cita:
|
Respuesta: Aislamiento voluntario
Me pasa, algunas cosas qe describes me pasan
Es penoso :-( qe uno mismo haya escogido desaparecer del mapa, esconderse de las personas, asi siempre fui, desde la epoca de colegio, de cuantos no me desapareci, para nunca volverlos a ver (fue una triste epoca) cOmo dijiste esto poco a poco se me ha ido arraigandose mas y mas , lo que conllevo a una vida gobernada por el silencio absoluto, :-( , conviertiendome en una ermitaño desgraciado, o peor en un misantropo, lo cual me aleja mas de las personas :-( |
Respuesta: Aislamiento voluntario
¡Que precisa manera de detallar lo que a más de un forero le sucede ahora mismo!
Es mi caso también. Pese a toda mi verborrea pretérita, veo que cada vez más me nace un deseo de dejar de expresar mis ideas en el foro. "¡No sirve de nada!", exclamo a veces y prefiero ponerme a ver toda la tercera temporada de "Walking dead", por poner un ejemplo, a charlar por aquí, con gente que no es real y a los que, cada vez más, les preocupan poco mis problemas... quizás por la disparidad de casos que existen aquí. Frente al lastre de la pereza, el conformismo y la autocomplacencia, nos tenemos que mover y volver a recuperar el foro como útil herramienta de colaboración entre compañeros que sufren el mismo trastorno y no como red social para pasar el rato. "¿Para qué estamos aquí?"... igual muchos se lo preguntan en su fuero interno pero se dejan llevar por las chanzas y la frívola conversación pasajera. Hay muchas personas, lo sé, que observan el foro y no se atreven a participar debido a la intervención artera y muchas veces injustamente recompensada de "trolls" o de "cazadores de trolls", que son casi peores. Gente para los cuales esta página blanca y azul es su ÚNICA fuente de información sobre la realidad que les rodea. Personas que no se atreven a escribir por el qué dirán, otros que se ven vencidos antes siquiera de empezar. Recuperemos el foro para todos. Sin que sea un site de servicio público como los gubernamentales o de promoción comercial como los de compañías privadas, pero tampoco un intrascendente patio de recreo o un baldío terreno en el que nadie quiere tomar la palabra ni llevar a cabo ninguna acción firme en férrea oposición a su trastorno que, día sí y día también, poco a poco, va consumiéndonos y que con cada derrota nos va aislando cada vez más de nuestro medio social. |
Respuesta: Aislamiento voluntario
Llevo así desde los 16, y tengo casi 28...
Uno va muriéndose poco a poco, mientras la familia o te desprecia o mira para otro lado. Los amigos que una vez tuviste te han olvidado completamente, y no van a volver nunca más. El horizonte físico en tu día a día son las paredes de tu cuarto: ¡no importa, uno se acostumbra a todo! Piensas que llegará un momento que todo va a cambiar, que volverás a reintegrarte, volverás a tener a alguien a tu lado, pero los años pasan, y te devoran por dentro. Tu cabeza arde con el pensamiento: "maldito desgreciado, has desperdiciado tu adolescencia, y estás desperdiciendo gran parte de tu juventud". Al principio uno no repara en esas cosas, he leído casos parecidos: se pasaron años rechazando cualquier contacto con la "realidad", abandonandose a internet, a leer montañas de libros o a cualquier otra cosa; y entonces llega un día en el que parece que despiertas de un largo sueño y te das cuenta que que toda esta mierda es real, que ya no tienes 15 años y que vas camino de la treintena sin haber hecho absolutamente NADA en la vida, mientras el resto de personas te llevan años de ventaja en la esfera social. Y entonces lo comprendes, sientes ese escalofrío que te recorre la espalda, empiezas a notarlo: "he desperdiciado mi vida, me voy a morir solo sin haber experimentado nada". Y en ese instante es cuando la idea real del suicidio surge en tu mente, porque comprendes que tu vida va a seguir siendo la misma, año tras año: cumpliré treinta, y luego cuarenta, cincuenta... ¿quién puede soportar una agonía semejante? |
Respuesta: Aislamiento voluntario
Cita:
|
Respuesta: Aislamiento voluntario
Es que a veces te quita mucha energia socializar.
|
Respuesta: Aislamiento voluntario
Hace mucho tiempo que no posteaba, pero esta vez lo haré ya que me siento plenamente identificado con lo que ha puesto el autor del post.
En mi caso, acabo de cumplir 30 años y me pasa exactamente lo que el describe. Con mi reciente cumpleaños he reconocido que será así hasta el fin de mis días. Con el paso del tiempo he pasado de la resignación a la aceptación. Eso de que "hay que superarse", "hay que salir" ... es valido hasta cierto grado. No somos todos iguales, aunque tengamos problemas comunes, y las circunstancias de la vida te pueden dar o quitar. En mi caso, el resultado de ese afan de superacion es ambiguo, aunque se que es más decepcionante que exitoso. Yo durante mucho tiempo luche, y producto de esa lucha es que termine como lo describe muy bien el autor del post. No es que nunca me haya querido superar, es que simplemente no pude hacerlo en la mayoria de las cosas, trate de estudiar (lo logre con el doble de tiempo que requiere normalmente), de tener amigos, salir, relacionarme con mi familia, fui a un psicólogo, a un psiquiatra, etc... todo esto entre los 18 y los 29 años, y el resultado en el global un fracaso, lo unico que logre fue sacar a duras penas una carrera estudiando de noche (por la ansiedad que me generaba tener que compartir con compañeros en el dia) pero nada más, en lo social ni siquiera tengo contacto con mi familia. Estando asi estos ultimos dos años al menos he aprendido a autoconocerme. He leido mucho, he encontrado actividades que puedo desarrollar por mi cuenta y que me dan cierta satisfaccion, dentro de todo lo malo que puede ser esto, creo que estoy estable, tengo un trabajo (creo que es lo unico bueno que tengo) en el que afortunadamente no se requiere interactuar con personas y me pagan bien, por lo que mi meta en el mediano plazo es irme de casa (al fin). Se que cuando me vaya la soledad va a ser peor, pero quiero hacerlo, quiero demostrarme a mi mismo que puedo vivir de forma independiente, y por sobre todo quiero quitarle esa losa a mi mama, de haberme tenido tanto tiempo como una carga. En todo caso, todos somos diferentes, mi vida y el resultado de mis elecciones no tienen porque ser la misma que las de otra persona con problemas similares. Si hay gente que, por ejemplo, no ha tratado de ver su problema con un psiquiatra, que lo intente, si no ha tratado de hacer amigos en la universidad, que lo intente, etc. no quiero que piensen que no se puede cambiar nada desde el principio (en especial los que tienen menos de 20 años), al final siempre algo se puede sacar de los intentos de autosuperacion. Si bien yo no obtuve habilidades sociales ni amigos, si pude estudiar, darme cuenta que a pesar de todo yo si valgo como persona, que puedo vivir por mi cuenta y que desde ahora podre hacer cosas que me gustan, aunque sea solo. A pesar de todo, me gusta vivir. |
Respuesta: Aislamiento voluntario
Es como describes, pero mucho peor.
Aislarse completamente no es algo tan malo como estar rodeado de gente pero estar aislado. Y eso es lo que suele pasar. Llega un momento en tu vida en que todas las personas que te rodean no son sino simples caras, que todas supuestas aventuras que podrían pasar jamás pasan y que, en esa situación, tu vida se convriete en un ir y venir de historias que nunca significan nada, que no tienen fin porque nunca tuvieron principio. Llega un momento en que sólo tienes conocidos o compañeros de trabajo. Ni les importas ni ellos te importan. Lo que digas queda en el vacío, lo que hagas no tendrá ninguna transcendencia en nadie. Lo que ellos te digan sólo quedarán como meros recuerdos. Las conversaciones se reducen a un buenos días en el trabajo, a conversaciones laborales, a pláticas insulsas al ritmo de unas cervezas, a la celebración de un cumpleños donde te toca hacer de relleno, a la boda de alguien que te usará de caja y que en pocos meses no se acordará ni de ti. Y mientras para los demás no es más que adornos que complementan sus historias con principio, nudo y desenlace; para ti representan capítulos del libro de tu vida, que al final acabará en la basura sin que nadie lo haya leído. Y así transcurren los años, discurriendo sin significar nada. Como el agua discurre y se va por el desagüe del fregadero; como la arena se derrama entre los dedos. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 00:50. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.