![]() |
cuarto centenario de El Quijote
hola! pronto se cumplen 400 años de la considerada obra cumbre de la literatura universal, del (en opinión de muchos) mejor libro de entretenimiento jamás escrito. aprovechando que en este foro hay mucha gente de todo el mundo, quisiera preguntaros ¿lo habéis leído? ¿qué os ha parecido?
solo quisiera decir que ningún libro me hace reir tanto; ningún otro me sirve tanto de distracción y ayuda cuando estoy triste. bueno, ahora copio y pego aquí un relato mío, hala...! si hay algún "fan" del Quijote en el foro, por favor, que lo lea y me dé su opinión. besos para ellas y abrazos para ellos! :wink: DEL INÉDITO E INAUDITO SUCESO QUE EN LA VENTA ACAECIÓ A DON QUIJOTE, EL BARBERO Y SANCHO. Poco después de que don Quijote se retirase a dormir y el Cura comenzase la lectura de la Novela del Curioso Impertinente, y no mucho antes de que el valiente caballero andante se enfrentase en sueños a Pandafilando de la Fosca Vista, el malvado gigante que tenía en jaque el reino de la princesa Micomicona, aquel a quien en fiero combate y tras varias cuchilladas vencería entonces el de la Triste Figura desangrándole no menos de seis arrobas de venteril vino tinto, tuvo lugar un suceso que no pareció reseñado en el libro. Ocurrió que entróse Sancho al camaranchón donde su amo dormía y, acercándose al lecho, le llamó diciendo: -¡Señor don Quijote! ¡Despierte! ¡Por vida mía, despierte y ayúdeme a resolver un misterio que me asusta, me intriga y me congoja! Abrió los ojos de par en par el durmiente y tras unos momentos de inquietud (como la que turba el ánimo del que violentamente sacan del sueño y han de transcurrir unos segundos hasta que a la memoria acuden imágenes para recordar el lugar donde se halla, si es de día o de noche, quienes son los circunstantes, etc.), se sentó en el camastro y dijo, con voz algo quebrada: -Sancho, hijo, ¿qué te aflige? No me cabe duda de que tiene que ser algo grave para conturbar de ese modo tu rostro y para que te atrevas a interrumpir de este otro tan brusco mi sueño, que era tan peregrino que ten por seguro que ningún hombre lo había soñado antes, ni se habían visto tantos vestiglos, endriagos, y demás monstros en un mismo lugar reunidos. -No es sino –respondió Sancho – para que verifique y compruebe vuesa merced, como yo he comprobado y verificado, lo que ya sospechábamos: que este lugar es encantado, que debe de haber encantadores o brujos que encantan y embrújanlo todo, que no es de extrañar que aquí lluevan puñadas y mojicones como agua en marzo, y que no es menester que yo hable más si no que mi señor venga y vea, o, por mejor decir, que venga y oiga. - Ah, Sancho, al verte con ése ánimo apocado y al escuchar esa voz temblorosa tuya contarme tales razones no puedo menos que colegir que nueva aventura tenemos; holgárame mucho de embarcarme en ella (sobre todo si tanto promete como tan bien comienza) si no fuera que tengo mi palabra dada a la princesa Micomicona de que no iniciaría ninguna hasta que de un mandoble cortare la cabeza al tirano gigante bizco que traidoramente le ha usurpado su reino y pueda así devolvérselo a su natural soberana. - Señor, si duda si acompañarme o no porque hacerlo sería iniciar nueva aventura y ha empeñado su palabra en no comenzalla hasta que cumpla la obligación de marras, no dude más y sígame: pues al ser cosa de encantamento lo que quiero mostrarle, tenga por seguro que no encontrará cuerpos que hender, acuchillar, ni mandoblar, ¡sino fantasmas con las que nada pueden las armas!; así que no tema, que su palabra quedará tan entera como honra de doncella andantesca. - ¿Fantasmas dices? Si no puede con ellas la espada, bien podrá el hisopo; que si no recuerdo mal algún caballero andante hubo en el pasado que para enfrentarse con seres tan vanos hubo de… Pero, en fin, ¡Sea!: yo no haré tal, que seré en esta aventura el público y no el actor; no intervendré en ella sino como mero observador, a fin de no romper mi promesa. Quédese pues ahí la espada apoyada en la pared al lado de la cama: desarmado voy (por contravenir las leyes de caballería en este caso el ir de otro modo); guía por donde quisieres, Sancho, y no tiembles tanto, que a no tener los calzones bien enlazados, escurriéransete por el tremuloso movimiento, y quedaras con grillos a los pies como preso. Picado de curiosidad y sin vestir más que el bonete y la camisa con que dormía, que dejaba ver las flaquísimas piernas cubiertas de vello, siguió don Quijote al asustado Sancho; bajaron los pocos escalones que al desván llegaban, y acercáronse a la sala donde el Cura no hacía mucho había empezado a leer la historia de Anselmo y Lotario al resto de la cuadrilla que acompañaba a nuestro hidalgo; antes de llegar a ella, torció Sancho y metióse en una pequeña estancia que servía para guardar trastos, cercana a aquélla. Estaba el cuarto en penumbra porque entraba algo de la claridad de las luces del otro. Poco se distinguía allí salvo lo dicho: algunos trastos viejos. Llegaron, y dijo Sancho en voz baja: -Aquí es. ¡Escuche! -¿Qué es lo que tengo que escuchar, Sancho?- preguntó don Quijote también a media voz -; ¿batanes tenemos? -Ni batanes ni batanas, sino guarde mi señor silencio un momento para mejor oír lo que haya de oíble. Hízolo así el de la Triste Figura, y comenzó a percibir un rumor como de roce que provenía de algún lugar indeterminado, pero no de dentro del cuartucho. -¿Esto era la aventura para la que me despertaste, Sancho? ¿Para escuchar mures royendo y retozando? En este punto, Maese Nicolás, el Barbero de la historia, que hasta hace sólo un momento estaba escuchando la entretenida novela que tan bien declamaba el Cura, habiendo sentido ruido de pasos y rumor de voces en el pasillo, y temiendo que don Quijote anduviese enredando, salióse de la sala por ver qué ocurría; vio como caballero y escudero entraban en el cuarto trastero. Entró tras ellos y al preguntarles que qué buscaban Sancho creyó que el corazón le daba un vuelco pues no había notado su presencia. Cuando se hubo calmado un poco, explicó al Barbero sucintamente el misterio de los extraños sonidos que por casualidad había descubierto; guardaron los tres silencio y volvieron a oír lo mismo: un ruido como de arrastrar, frotar, deslizar, pero nada monótono o repetitivo, sino continuo y suave; no provenía el ruido, como queda dicho, del mismo cuarto, sino de algún lugar cercano e indeterminado. Quedaron intrigados don Quijote y el Barbero, pero no asustados como sí lo estaba el bueno de Sancho. A media voz, habló maese Nicolás: -Mures me parecen. Bien se sabe que “ratones, arañas y cucarachas en venta nunca faltan”… O si no, gatos traveseando en el tejado… -No son ni gatos ni ratones- dijo Sancho-, adviertan vuestras mercedes que ora parece oírse más apagado, ora más claro, y si cambiamos de cuarto le oiremos como proveniente de otra dirección, pero no de la misma, que ya estas todas cosas advertí yo la primera vez que lo escuché e investigué. Comprobaron la verdad que Sancho decía: salieron del cuarto y escucharon en el pasillo y en estancias contiguas, y en todas se oía, más o menos apagado, el mismo ruido, y en todas parecía provenir de una dirección distinta, ora de arriba, ora del Este, ora de abajo, pero en ninguna se podía precisar con exactitud la posición de la causa, porque en todas se engañaba uno y era imposible asegurar nada. Tras cinco o diez minutos de averiguaciones el insólito sonido dejó de oírse, y al rato perdieron interés los encuestadores. Acompañaron Sancho y maese Nicolás al mísero lecho del desván a don Quijote, quien no tardó en dormirse de nuevo; y que una hora más tarde alborotaría toda la venta del modo que queda descrito en el libro, dando voces en sueños y acuchillando los cueros de vino. Sancho, aun algo inquieto, regresó adonde la cuadrilla escuchaba el relato que el Cura leía. El Barbero, intrigado, antes de volver con los demás, paróse otra vez cerca del cuartucho a escuchar. Oyó otra vez el mismo ruido, como proviniendo de alguna parte que no podía determinar, como naciendo de todas a un tiempo. Tomó aire y aguantó la respiración para mejor escuchar. Le llegaba la agradable voz de Pero Pérez, el Cura, quien leía la entretenida historia de la traición que a un tal Anselmo hacían su amigo Lotario y su esposa Camila (deshonra que él mismo se había buscado). Hizo una pausa el lector para mojar la garganta con un poco de vino, y el Barbero comprobó desde el cuarto en penumbra que el extraño ruido de roces iba compasado con el leer del cura: si este paraba, aquel paraba; si proseguía, proseguía el rozar al mismo tiempo. Maese Nicolás se sorprendió a sí mismo diciendo en voz muy baja: -¡Es el escribir de alguien! ¡Hay alguien escribiendo a la vez que mi amigo el Cura habla! Apenas habían salido estas palabras de sus labios y avergonzóse al momento de lo que había pensado y dicho para su capote. Pensó luego: “el loco de don Quijote nos arrastrará a todos en su locura, como ya arrastra al necio de Sancho”; agitó la cabeza como para librarse de un pensamiento inútil o desagradable, y volvió con los demás para escuchar lo que restaba de novela. Ni don Quijote ni Sancho comentaron nunca este suceso pues los posteriores de aquella misma noche hicieron que lo olvidasen. También el Barbero lo olvidó entonces, pero, más adelante, cuando el Bachiller Sansón Carrasco trajo noticia a la aldea de que la historia de don Quijote circulaba por el mundo impresa, que era increíblemente ajustada a la verdad, y en la que él era uno de los personajes, no pudo menos que recordar aquel sonido que semejaba el rasgar la pluma con el papel. Desde entonces pasaban por su cabeza de vez en cuando ciertas ideas heréticas que… |
A mi me encanta el Quijote Mr Hyde. Y me ha encantado la historia.
Ademas has conseguido escribirlo con un estilo parecido al de Cervantes. A mi tb m ehace reir. Encuanto al otro post .Me he leido la Iliada, me he leido algunas obras de Sakespeare, he leido la trilogia del Señor de los anillos,...y bueno cuando hablas de filosofia y cosas prácticas (qué contradicción) no sé si te refieres a Kant o a paulo Cohelo. En cualquier caso me he leido a ambos. Así que con este conociemiento de causa (que tampoco es demasiado) creo que el ingenioso hidalgo está por encima. Drizzt, merece la pena leerselo.Si te parece empalagoso quizás sea porque está escrito en el castellano que se hablaba hace 400 años. Si sabes ingles intenta leerte a Sakespeare...Pero si sorteas ese primer obstáculo la vas a gozar.TE HACE REIR. Pero si eres un simple práctico mejor ni lo intentes, no vas a saber apreciarlo (lo que es una pena, sobretodo para tí) saludetes. Y ya te digo que me ha gustado mucho tu relato Mr Hyde. La idea me ha encantado. |
El lenguaje es anticuado pero el contenido es más moderno que muchas chorradas de ahora.
Don quijote no estaba loco, se hacía el loco para escapar de una vida sin alicientes. Y Sancho le sigue el juego. :) |
Cita:
Le haré un trajecillo de Quijote a mi tórtolo. |
Ya que no sabes nada de mí, podrías no opinar gilipolleces. Yo sí que sé cantar, y ya he actuado en cuatro musicales con mi compañía. Somos amateur pero somos muy buenos. No digo el nombre porque aquí nadie dice el nombre de las cosas y no quiero descubrirme a mí ni a la gente que conozco sin su permiso. Todavía no he hecho ningún protagonista, pero sé que mi momento está cerca. No sé por qué te extraña tanto que sepa cantar. Es más fácil que aprender ortografía.
Y tú, ¿qué sabes hacer? Desde luego, tú de Don Quijote, cero. |
hey Mr Hide! bueno el relato!
Lo leí en el instituto la primera vez y aunque me gustó pues ya se sabe lo que pasa con las lecturas obligatorias...almenos a mí, no las disfruto tanto... Hace un par de años me puse de nuevo y me lo pasé muy bien...lo que pasa es que me enganchó tanto que lo leí del tirón y creo que fue un error ya que igual no lo llegué a percibir en su totalidad... Así que tengo una lectura pendiente, pero este año no...que me parece que vamos a tener quijote hasta en la sopa... |
Me alegro mucho de que tengas todas esas capacidades, Drizzt. Como no te conozco, no las pongo en duda. Si cantas mejor que yo, será digno de escuchar. Me provocas para que te llame homófobo; tú sabrás el motivo, ya que has sacado tú, y sólo tú, el tema.
Vuelvo a mi rol de moderador: nada de discusiones personales en los posts. |
Hey, Karagoz, muchas acias por leer mi relato! acias!! :D
a los demás, jo, porfi, no os peleéis... :( pd. - hey drizzt, calificas al Qujote de "novela empalagosa"..? seguro que nos referimos a la misma obra, ya sabes, EL INGENIOSO HIDALGO... de Miguel de Cervantes...????? así que por no leer el Quijote te expresas mucho mejor? jeje, eres mucho más "pracmático"? ejjeje, pos bueno.... (cosas se oyen...) |
Cita:
|
Hey, Drizzt: me alegro hayas rectificado; de nobles pechos es enmendar los yerros propios...
yo también te había leído el comentario ese hace nueve meses, pero no te dije nada entonces...: jo, es que eso parece escrito por un locutor de los CUARENTA GILIPALES esos; o por un ¿guionista? del CUATEQUIEROTOMATE ese... pero amos, no por una persona que ha terminao la Egebé y puede leer, escribir, y conoce las cuatro reglas aritméticas.... malegro que hayas subido medio peldañito para salir de tu caverna platónica particular... Léete El Quijote y subirás un par como quien no quiere la cosa... ( a mí me costó lo mío darme cuenta de que estaba en una oscura caverna también, por lo que colijo que eres mu joven) en leer está nuestra salvación (no la religiosa, jeje,que los curas me dan yuyu); leer nos hace más libres, más respetuosos, y (creo que, aunque no lo tengo claro) mejores personas. Leer nos permite estar más a salvo de la bazofia televisiva, los engaños de políticos aduladores y demagogos, periodistas de baja moral, iluminados, chamanes soplagaitas, mercaderes sin escrúpulos, y gerifaltes varios... venga, un saludo y una sonrisa :) Te deseo lo mejor. Nos "vemos" por el foro... Pd.- déjame recomendarte una página donde encontrarás todo el Qujote leído por un actor (Por Camilo García, que es el tipo que suele doblar a Harrison Ford o a Gene Hackman aquí en España), así podrás escucharlo, que mola también. Es la mejor biblioteca de la red http://www.cervantesvirtual.com en ella encontrarás a todos nuestros clásicos. sus obras completas. gratis y sin publicidad... :) |
Yo hace unos meses estuve en una Conferencia que se hizo en la Universidad sobre el IV Centenario del Quijote, y estuvo muy interesante, hay tantas cosas que hablar sobre este maravilloso libro. Yo creo que llevan razón los críticos literarios que dicen que es la mejor novela de la Historia de la Literatura Universal. Es una obra magistra, sin duda, hay de todo, fantasía, humor, realidad; y todo ello mezclado de una manera brillante, y es que Cervantes era un extraordinario escritor.
De los dos personajes principales, Don Quijote y Sancho, he de decir que me llama mucho la atencíón el hecho de que Don Quijote se vuelve paranoico o loco por haber leído muchos libros de caballerías, y que resulta cómico que Sancho le siga el juego, si en todo el libro según relata el autor sabe perfectamente que su amo está como una cabra; pero es que en realidad su escudero también algo de tonto tiene, porque se cree que es verdad lo de la Ínsula que le promete que algún día le dará, si es su escudero. En definitiva, un libro sobre las ilusiones de un hidalgo que quería derrotar a enemigos imaginarios que sólo existían en su imaginación. A mí me resulta muy imaginativo, llamativo y también en algunos momentos algo cómico (por su lucha contra los Molinos de viento, las ovejas, etc...) Yo sólo me leí la segunda parte, la primera la vi en una película del Quijote que nos hizo ver una profesora de Literatura en el Instituto. |
Q bueno Mr Hyde, me ha gustado tu relato, se nota q lo has leído, jeje cómo escribían antes eh? destilaban poesía, ese ritmo... ya va siendo hora de q lo lea yo, no sé q estoy esperando
sabes q Terry gilliam de los monty python está tratando de hacer una película del Quijote, en plan superproducción? aunq por ahora está suspendida, un poco gafada... |
hey, styH:
hay un documental sobre el fracaso en la producción de esa película... la peli iba a llamarse EL HOMBRE QUE MATÓ A DON QUIJOTE, pero , como te digo, fracasó la producción. Queda un documental sobre ella: LOST IN LA MANCHA, que está a punto de emitir el canal plús... sé que don Quijote siempre ha sido una especie de alter ego para los monty python (especialmente para john cleese y para terry gilliam). Soy un gran admirador del grupo inglés. He visto casi todas sus películas, y ahora me he bajado de la red los deuvedés del MONTY PYTHON FLYING CIRCUS. También me gustaría ver la peli de Terry Gilliam (una de las producciones más caras de todos los tiempos) LAS AVENTURAS DEL BARÓN MUNCHAUSENN, que es de hace pocos años, y que no encuentro ni por ningún lado... hubiera sido una gran película esa EL HOMBRE QUE MATÓ A DON QUIJOTE. visita HTTP://WWW.LOSTINLAMANCHA.COM Pd.- ¡ní, ní , ní, ní, ní !(chiste para montypython-adictos.... jejeje) cuídate Sty H, nos vemos en el foro. muchísimas gracias por leer mi cuento!! |
Los Monty Python son mis ídolos! (un poco homófobos parecen a veces, pero se lo perdono). La serie del Flying Circus, una obra maestra, en particular las animaciones de Terry Gilliam. Lost in La Mancha (el primer Cómo no se hizo de la historia) la tengo grabada, pendiente de ver.
|
Siiii tío por eso te lo digo vi el documental hace poco vaya ruina de película jaja!! q si las tormentas q les caían, q si los aviones, q si el francés con la próstata q no puede montar a caballo jaja q fatalidad
Al final decían q Gilliam está intentando volver a comrpar los derechos al seguro, q intentará retomarla, esperemos q lo consiga q tenía buena pinta Of course soy fan de los Monty, el Flying Circus es de lo mejor, yo tengo un video con 6 capítulos, puf q descojone, las animaciones verdaderamente delirantes Artdirector, por cierto los dvd te los bajaste con el emule? hay algun elink por ahi? yo uso el bittorrent, no sé si habrá algo por ahí Y lo del barón Munchausen, yo la vi hace años, y recuerdo haberme reído bastante, no sé por q fue tal fracaso según el documental, la gente comentaba q estaba muy bien Bueno Mr Hyde, me alegro de encontrar otro admirador del humor de los Monty, venga un saludo y sigue escribiendo! P.D.: debéis cortar el árbol más alto del bosque con uuuun...... arenque!! |
Cita:
|
Cita:
|
Jeje, StyH, Artdirector, vamos a acabar formando aquí un club de fans de los Monty Python... por cierto, si además os gustan los Beatles, durante los 70un grupo parodió a los Beatles en la BBC en un programa semanal. Eran una copia exacta con canciones similares (aunque en coña, claro). ¿Adivináis quiénes estaban detrás? Aro, los locos esos de los monty python, con Eric Idle (que es el más músico del grupo) a la cabeza. Visitad
http://www.rutles.org/ y bajaos alguno de sus álbumes con el emule, son el descojone (y son muy buenos). Tengo una canción suya (the pirate song), en la que cantan con el mismísimo George Harrison. Bueno, como sabéis había amistad entre este Beatle y los Python (no en vano fue Harrison con su productora Handmade Films, quien produjo joyas como LA VIDA DE BRIAN) y para acabar voy a contaros una anécdota de esos locos sajones que quizá desconozcáis, porque no sale en ningún sitio... Sabéis que uno de los componentes del grupo murió hace años, verdad? Graham Chapman, el tipo que hace de Brian, o de Rey Arturo en LOS CABALLEROS..., bueno, hace 10 años o así, los Monty Python, que habían dicho que nunca más se iban a reunir de nuevo (cosa no muy cierta porque no han parado de hacer cosas juntos, entre ellas una joya de película infantil, EL VIENTO EN LOS SAUCES, adaptación de la novela de Kenneth Grahame; o aquella de Criaturas Feroces...); decía que se reunieron para dar una pequeña gira por Estados Unidos (ya sabéis, le hace falta cash a veces a los artistas...); Durante la primera actuación, antes de comenzar, sacaron en una urna las cenizas de su amigo y compañero fallecido, y , muy serios los 5, uno de ellos dijo que cuando se separaron se habían prometido que si se unían todos otra vez para una actuación, estarían juntos, aunque fuera de aquel modo; que sirviera todo aquello de homenaje al desaparecido Graham... En un determinado momento, al que sujeta la urna (no sé cual, pero me imagino al Cleese), se le resbala, le cae, y se rompe, esparciéndo los supuestos restos de su amigo por el suelo...La gente se quedó sin habla... Pero ellos se pusieron a disimular como que allí no había pasado nada, barrieron las cenizas con una escoba, las metieron debajo de una alfombra, y así terminó esa broma tan lúgubre, tan genial. la escuché hace 8 o 9 años en el programa de cine de la SER... PD.- And now for something completely different.... |
Nuuuurse! My brain huurts! http://img15.exs.cx/img15/8704/tfgumby8nf.gif
|
Mu bueno, Sty H, veo que eres un superfan del grupo. :)
ahora, para cerrar el tema de don Quijote, publico este poema tan malo. Su autor es uno de esos que tanto abundan por el foro, que tantas cosas publican, que no saben que la P con la A es PA, pero que, a pesar de todo, se creen el centro del mundo, y publican, como digo, montones de cosas(con faltas de ortografía y todo), diciéndonos a voces que su ombligo es el más bonito de todos; sus pensamientos, los mas sublimes; y los caracteres de su ordenador los más perfectos... amos, lo que vengo a decir es que el autor del poema soy yo... (lo publiqué anteriormente en un post titulado YO, YO MISMO, CONMIGO,ME MIRO EL OMBLIGO; Y QUÉ PELUSILLA MÁS VALIOSA ENCUENTRO OYES....) EL NUEVO DON QUIJOTE Quiero ser un nuevo don Quijote; salvar damas, desfacer entuertos, yelmo de oro poner en cogote, vagar libre por campos abiertos. De bellacos yo seré el azote, hallaréis de mal el país desierto, de esperanza nacería el brote, ¡oh, tenedlo por un hecho cierto! Y si no hay Dulcinea por quien vote, nadie a quien amar hasta haber muerto, poco importa mientras no se agote la luz falsa del soñar despierto. Quiero ser un nuevo don Quijote; salvar damas, desfacer entuertos, yelmo de oro poner en cogote, vagar libre por campos abiertos. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 01:39. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.