![]() |
¿El destino esta escrito? (Reflexión)
¿Nunca habeis observado vuestra vida desde una perspectiva general, y os habeis dado cuenta de que ha sido conducida en cierta direccion?
Los sectarios de gnosis dicen entre chorradas dispares, que vivimos no se cuanto numero de vidas repitiendo siempre los mismos hechos importantes, ahi dan la explicacion al disyavie (cientificamente, es un fallo cerebral). Añaden que es una maraton en la perfeccion de la propia existencia, enmendando errores cometidos en vidas pasadas, o recibiendo si fuera el caso los beneficios que nos hubieramos procurado con el negocio del kharma (ya os dije que eran chorradas) Nadie sabe a ciencia cierta, ahora hablando en serio, el porque de los giros imprevistos del destino, porque de alguna manera todos recorren algun camino que les lleva a una conclusion facilmente previsible. El oprimido se convierte en heroe, el mimado se hace despota, el hambriento aprende lo que es la humildad. No confundais esto con temas religiosos o de fe, hablo de hechos constatables. Y uno se pregunta... ¿porque a mi me toca este destino? ¿que conclusion tiene? ¿sirve para algo? Vivimos toda nuestra vida defendiendo aquello en lo que creemos, para al final terminar siendo ancianos decrepitos que contaran sus batallitas a los nietos, que probablemente continuaran las lineas argumentales de este extraño juego como si fuera un rpg multijugador a gran escala. Esto es lo mismo que decir... ¿quien maneja los hilos? ¿nadie? ¿entonces que sentido tiene? Ninguno. No hay explicacion posible. Nadie manipula nada (excepto el gobierno y determinados medios de comunicacion). Pero lo que si es seguro, es que todos acabaremos por vivir lo que estabamos predestinados a vivir, y poco se puede hacer para cambiarlo... con sus excepciones claro. ¿El destino esta escrito? ¿Cual creeis que es el vuestro? Yo creo que el mio cierra la ultima pagina de una historia que empezo hace siglos, algo asi como el capitulo de un final que dista mucho de ser feliz. El fin de una generacion. La extincion de una particular cadena genetica que estaba condenada a su desaparicion. El ultimo brote de mi arbol genealogico maldito. No es un pensamiento alentador, aunque lo que quizas me impulse a seguir adelante es que yo sea el primero de mi especie, y el ultimo de la anterior. P.D.- He seleccionado la 2ª opcion de la encuesta. |
Gran detalle en la reflexión, pero con respuesta confusa. Sería muy arrogante contestar con un si o con uno no, si realmente el destino está o no escrito.
Puedo creer en las casualidades, a veces he estado contra la pared y sucedió algo mágico que trasgiverso las cosas. Hoy hago mi propio destino, no tiene un fin realmente contundente, es monotono, y a veces previsible(por eso voté esta opción). Hay actitudes como el miedo y la osadía que pueden manipular ciertas cosas, pero los accidentes, fatalidades o generosidades pueden llegar a ser casualidades o causalidades por algún descuido o desatención pasada. Yo vivo, no me importa si está escrito o no lo que viviré, prefiero no enterarme. |
A mí esa cuestión me parece un engaño del lenguaje. Nuestras decisiones son --científicamente-- el resultado de carambolas químicas en nuestros encéfalos, que obedecen, como las existentes en el resto de la materia-energía, leyes deterministas. El destino existe, pues, como existe la línea horaria de cada uno de nuestros puntos materiales en el espacio-tiempo. No cabe hablar de su mutabilidad, porque su estructura ya está instalada en la dimensión temporal de cualquier observador; es uno y determinado, si te empeñas, inmutable desde fuera, pero seamos lo bastante cautos para recordar que nuestras decisiones forman parte de él. Tus decisiones están ya determinadas, pero eso no te exime de tomarlas. Si decides tirarte a la bartola creyendo que nada importa, tú serás el responsable de que el mundo te ignore, y tu futuro podrá o no diferir significativamente si tomas las riendas, pero hagas lo que hagas, lo harás justamente porque el estado actual de todas las partículas del cosmos implica estados futuros en los que tú actúes exactamente así.
Del mismo modo que está predestinado que, o no me leáis, o me mandéis al cuerno. |
Cita:
ginebra:.....yo creo q somos algo mas q materia inerte, y q una fuerza karmica arrastra nuestro destino.... Joer, Ginebra... ¿Si no hay un karma que decide nuestro destino somos materia inerte?. Ya te pasas, ¿no? framgocomnata:...... Nuestras decisiones son --científicamente-- el resultado de carambolas químicas en nuestros encéfalos, que obedecen, como las existentes en el resto de la materia-energía, leyes deterministas....... Un apunte cientifico la materia-energia NO obedece leyes deterministas. (ver fisica cuantica). Al descubrirlo, Einstein dijo aquello de Dios no juega a los dados con el universo (celebre metedura de pata) y se retiro del desarrollo de la F.C. Otro apunte. Si el tiempo etuviera cuantizado (como todo lo demas: materia,energia,espacio) ya estaria desplegado en su totalidad. La realidad no seria como la peli que se proyecta en una pantalla, sino como el rollo que esta colocado en el proyector... :D MEJOR NO COMERSE MUCHO EL COCO |
Ni sí ni no sino todo lo contrario; podría ser como una partida de cartas: te pueden tocar buenas o malas cartas pero tú eliges como jugarlas. El destino hay que currárselo: llegas a una encrucijada en la vida y eliges libremente un camino pero en realidad no sabes donde puede acabar llevándote.
|
Buen devate....
Lazarus: tus comentarios me parecen muy acertados, y más o menos soy de tu parecer en muchas opiniones. Creo también ser más que materie inerte y no creo que nos guie ni una fuerza Kármica o cósmica. Es más, simplemente creo que somos materia con autoconsciencia de serlo. Pero esto no quiere decir que solo seamos materia y en consecuencia nada. Somos las dos cosas: mucho y nada. Mucho, por tener autoconciencia y intelecto avanzado, y nada, por ser materia más (que ni se crea ni se detruye), igual que un pajarillo del bosque, o una ternera de esas que nos comemos. Si, es cierto. La física cuántica no obedece a Leyes Deterministas. Así pues es imposible predecer su comportamiento (por lo que se sabe ahora), y seguramente otros aspectos del universo y la naturaleza tambien lo sean (por ejemplo en psicología o sociología no todo obedece a Leyes deterministas segun las cuales se pueda predecir el comportamiento). (((((Me parece muy interesante lo que comentas de Einstein (porqué subrayas lo de la metedura de pata, no comprend :roll: ).))))) Mi opinión: nuestro destino no está escrito. Bueno, si, si que lo está: nacemos y morimos, esto es lo único que está escrito (por el momento). Y en lo referente a lo que nos pasará a la vida, pues creo que todo va en función del aparente Kaos de decisionesy acciones que compone nuestras vidas. Todas ellas aunque dispares y desordenadas hacen que nos ourran ciertas circunstancias, nuestras decisiones (por motivos psicólógicos y neurológicos) se juntan con las decisiones de otras personas, que a la vez se juntan con la de millones de personas.... Yo solo creo en un destino; el biológico: mis capacidades son las que son, mis aptitudes las que son, mi forma de ser y personalidad también. Así que mi destino solo está escrito en mis genes, lo demás, como digo son la conjuncion de mis millones de acciones, decisiones, pensamientos, con los billones de billones de acciones, decisiones, pensamientos, de otros millones de personas... ((((( por cierto, explicame lo del tiempo, que comentas que no es cuantico??? :?: tampoco comprend pas :roll: ) Saludos! |
Respuesta para Almona:
1-Digo metedura de pataporque al darse cuenta de que la F.C. no es determinista, se sintio decepcionado (o confuso, no se, saca tus propias conclusiones de la famosa frase, Dios no juega...).Entonces se retiro del desarrollo de la F.C. y dedico los ultimos 30 años de su vida (casi nada) a la busqueda de una teoria cuantica determinista. Fracaso, porque aquella que no le gustaba era la correcta. 2-lo del tiempo cuantico: que algo esta cuantizado significa que no es continuo, que esta fragmentado en cantidades minimas (la materia-energia solo se presenta como multiplos enteros de una cantidad minima, los cuantos o particulas elementales). Si el tiempo tb esta cuantizado (que no se sabe) no seria continuo (como vemos una peli en la pantalla) sino que estaria formado por una sucesion de fragmentos estaticos, como los fotogramas, con una duracion de millonesimas de segundo. Como nuestros sentidos ni de coña perciben divisones tan pequeñas, lo apreciamos como algo continuo, como nos pasa con los fotogramas estaticos en un cine cuando se proyectan en la pantalla. Ademas, estaria desplegado en su totalidad, como el rollo de la pelicula 3-Sea como sea, y para no coemrse el coco, nosotros vivimos en el tiempo, recordamos el pasado pero no el futuro, y como dice [b]Percho : yo vivo, no me importa si esta escrito o no Espero que la explicacion te haya servido de algo. Por si estas mas interesad@, luego intentare, en una edicion de este mensaje, poner un buen enlace con una buena explicacion de estos temas Busca en esta direccion explicaciones serias y comprensibles (creo): http://www.astrocosmo.cl Y perdon por todo el rollazo... :) |
Evidentemente si el futuro estuviera completamente determinado (escrito) y por tanto es inmutable entonces no somos responsables de nuestros actos con todas las consecuencias que ello conlleva.
Seríamos como los actores de ésa película que se está proyectando, conscientes de el desarrollo de la acción pero sin posibilidad alguna de variar el resultado, ¡¡¡VAYA SORPRESA!!! La pregunta entonces es: ¿Quién determina lo que ha de pasar?, y sobre todo ¿por qué o para qué? Si alguien escribe el destino... ¿es un becario, lo hace a tiempo parcial o tiene contrato fijo? ¿Tiene capacidad/posibilidad de cambiar el guión o él mismo está condenado a desempeñar su papel? Si es así... ¿quién determina lo que ha de escribir?, y sobre todo ¿por qué o para qué? [...] :arrow: [...] ¿Hay un resposable último con capacidad, tiempo y ganas de escribirlo?, y lo que es más importante ¿con poder para si se le pasa por las narices reescribirlo? ¿Tendría por fin poder para reformular las leyes de la física, las matemáticas...? Supongamos que si, podemos suponer mundos en que la ley de la gravedad en lugar de atraer las masas las repeliese. ¿qué resultaría de ello? Pues sinceramente, un churro. Podemos suponer un sistema matemático en que el resultado de 2 + 2 fuera distinto de 4, ¿qué resultaría de ello? Pues sinceramente, un churro. Podemos suponer un sistema geométrico en que la suma de los cuadrados de los catetos de un triángulo rectángulo no equivaliese al cuadrado de la hipotenusa, ¿qué resultaría de ello? Pues sinceramente, un churro. Evidentemente éste ser o ente estaría pues sujeto a ciertas leyes que no podría eludir, por tanto este ser superior paradójicamente no es tan superior, debería haber otro aún más superior que sí pudiera eludir esas leyes, lo cual es una contradicción. Por tanto he elegido la respuesta 4. |
Dejando al margen las teorías que se tratan entorno a la existencia -o no- del destino, me gustaría expresar una opinión al respecto.
Quizás, me defino como una persona pesimista en general; por una u otra manera pero así es. Aún así, no puedo dar por válido que alguien, un ser superior, uno de tantos Dioses como religiones hay -por ejemplo ya que es lo más recurrido-, ya nos haya adjudicado nuestro "por y para qué" de nuestra vida. Y lo que es más grave, que una persona que haya sufrido toda su vida lo haya hecho, porque es lo que tenía que suceder, sin consciencia de ello. Qué cruel y qué injusto. No puede ser. |
Cita:
|
La clave, lo justo y lo legal del asunto, está en tener consciencia de las cosas. Un destino es un camino impositivo, adjudicado a un ser vivo sin su consentimiento ni conocimiento.
A veces la sociedad, las circunstancias, o nosotros mismos nos hacemos incapaces de resolver una situación. Nos parece imposible, dificilísima, algo que se nos escapa de las manos. Pero, ante todo, somos conscientes de ello. |
A ver si voy a ser el último en enterarme donde está escrito...
|
Superviviente, eso que planteas de la evolucion del mono peludo al simio de vello reducido ya tiene una explicacion, o al menos una hipotesis convincente (transicion de la dieta vegetariana a la carnivora). Yo me preguntaria mas bien como nacio el primer organismo unicelular.
Cita:
Recuerda que el universo es extremadamente grande y nosotros muy diminutos. Hay quien habla de universos paralelos, realidades alternativas que no percibimos en esta dimension. Seria muy probable que ahora, en este mismo momento, haya otro ser vivo leyendo un mensaje parecido a este a billones de años luz de aqui. La percepcion del mundo en el que vivimos no lo es todo, no todo se reduce a la psique humana. Si reducimos todo el universo a lo que nos entre en la cabeza, estariamos hablando de un universo muy pequeñito. Es como el chiste del enanito que se encontro una canica y dijo "el mundo es mio". Lo que percibimos no es un todo, sino una fraccion milimetrica de lo que es en realidad. Este es nuestro tiempo; nuestro aqui y nuestro ahora, solo eso controlamos. |
:D devate interesante :!:
Lazarus: Ahora entiendo lo de la metedura de pata, no lo había entendido antes; Einstein dijo la frase presuponiendo que Todo está sujeto a Leyes deterministas, por eso lo de Dios y jugar a dados... Pero parece que si que lo hace Dios, lo de jugar a dados... Ok, gracias por tu explicación :) Sobre el tiempo cuantico: pues no descarto que el tiempo sea cuantico y que nosotros lo percibamos de forma continua de la misma forma que percibimos continua una película, pero que en realidad esté fragmentado. Merovingio: Yo no presupongo que todo lo "real" sea fruto o esté sujeto a la psique humana. Como sabes hay filósofos que si que lo creyeron; que la realidad era fruto de la psique humana, y que en consecuencia lo que vemos existe porqué lo pensamos. No es mi caso, yo creo que lo vemos (que no lo es todo) es real por si solo, y que nosotros ni decidimos ni intervenimos en su existencia. Pero yo me refiero en que el destino, en cuanto a lo "humano" (conocer otras personas, un amigo, una pareja, morir atropellado, etc....) Está sujeto a la relación que se establece entre tus decisiones (des de que naciste) con las de otras personas. Así pues si yo me voy a vivir a Francia (cosa que estoy pensando) será porqué hace diez años decidí aprender a hablar francés, y etc de decisiones más. Y si allí conozco una chica de portugal que está allí trabajando y nos enamoramos, será porque también sus acciones/decisiones la han llevado allí (es un ejemplo rápido todo). Así que lo que nos "une" no es el maravilloso destino (que ya estaba escrito) sinó la unión de mis/sus acciones/decisiones. Pero nosotros no influimos en el destino del Universo, el se rige por sus propias reglas, las cuales desconocemos en su plenitud. El debate que proponeis a continuación es un debate muy vivo a dia de hoy: causalidad y creacionismo o casualidad y no creacionismo. Pero no es un debate vivo de ahora, sinó que ya llevamos años con él. Kann, Hegel, Nietzche, Schopenhauer, etc... Ya lo devatieron, unos creyendo en el creacionismo como explicación, por ejemplo Kann, aún y sin asegurar que existía un Dios (porque no podia hacerlo), y otros que lo han negado continuadamente. Como digo es un debate muy vivo, y para demostrar su importancia nos encontramos con ejemplos como los que comenta la amiga Ginebra; hay físicos que creen en el creacionismo y causalidad, y otros que solo creen en el azar y la casualidad. Pero de momento ni se puede apoyar ni una ni la otra al cien por cien. Yo por mi lado (mi opinión) creo que no solo somos fruto del azar (todo el Universo) ya que no sé si creerme la posible creación de materia a partir de la nada. Pero creo que no somos causales al menos los humanos y la tierra, sino casuales. Es decir; los humanos y la tierra son casuales y por tanto no somos fin de nada, aunque el Universo en sí es más que puro azar y casualidad, aunque desconozco si existe ente creadora (de la materia que nos rodea y su fín de crearla) ((debo pensar más en ello)). Pero lo que sé es que si existe ente creadora, esta está tan lejana de nuestra comprensión, que cualquier intento es inútil, así como su adoración o sujeción. |
Yo creo que quien tiene la vida limitada por alguna cosa (dinero, salud, o, inteligencia, etc..) tiene muchos menos destinos a los que acceder, pero de todos modos tb tiene varios según cuáles sean sus decisiones.
Pero si no hay ninguna limitación, la vida no está para nada determinada. A no ser que nunca cambiemos, ni tomemos ninguna decisión y nos dejemos llevar por la inercia de lo más conocido y fácil (entonces puede estar muy claro cuál va a ser el futuro :roll: ). Lo que si creo es que el destino depende de mis actos y de la diosa Fortuna. Y tb he comprobado que esta sonrie habitualmente más a unas personas que a otras. ... Pero para tenerla propicia no hay nada mejor que creer que está de nuestra parte... (el pensamiento negativo, siempre atrae a la mala suerte...por lo menos a mí) Yo tb pienso que hay una mente creadora, pero que en el Universo no somos tan importantes caso de que no seamos conscientes de ella. Pero si no es así, creo que esta mente puede estar tb presente en nosotros. |
el destino no esta ecrito,es lo que uno hace y punto.
yo salgo y pago de este cyber porque asi lo decido,pero me van a decir eso ya estba escrito, y si no me lebantaba y seguia? me van adecir eso ya estaba escrito,-...... y si algo hay que hacer,la vida es una decicion atras de la otra a gran o pequeña escala. si no hago esto hago lo otro,una decicion o la otra,el destino se va tejiendo en el presente,no hay otra explicacion,no le busquen 5 patas al gato. no necesariamente 8) |
Cita:
Aunque naturalmente parte de esos impulsos nos pasan completamente desapercibidos o al menos se cumplen de manera instintiva (natural/automática/espontánea), casi sin pensarlo, un factor decisivo es el conocimiento, (si yo no sé que existe el chocolate nunca tendré el impulso de querer comprar una chocolatina) como también lo es la capacidad de decisión, como pone de manifiesto la paradoja del Asno de Buridan. Cita:
Dentro un par de minutos os cuento 8) ... o no. |
El destino de Kenny
|
Cita:
Cita:
muy sabio,todo,el destino se teje en el presente,como ya dije una decicion atras de la otra ,o hacemos esto o hacemos, lo otro, sin la necesidad de que alguien lo haya escrito. es lo que nsostros hacemos y punto. elijo la 4,pura boludes.... |
milray, no se si sera cierta, pero que frase tan bonita acabas de poner:
...EL DESTINO SE TEJE EN EL PRESENTE... guau!! |
¿EL DESTINO ES UN LIBRO POR ESCRIBIR.... QUE YA ESTA ESCRITO???
|
Cita:
|
Desde luego la respuesta que menos me explico es la 2 Si. Pero podria alterarse ligeramente., o sea que el destino si que está escrito pero si vas con una goma de borrar milán sabor nata pillas la parte que no te conviene y le pegas una refregadita, después escribes encima lo que te gustaría que pasase y listo, consigues una bonita vida 'tuneada'.
Me lo expliquen. :roll: |
Cita:
Aunque no tengas un cancer terminal "trotante" te vas a morir de todas maneras, unos antes otros después, nadie te asegura que vas a morir del cancer, puedes perfectamente cambiar 'tu destino': igual te mueres antes porque te pegas un tiro, porque el cirujano se ha dejado una gasa en tu tripa y te atiza una septicemia de no te menées que te lleva al huerto, que un hijo/pariente ávido de pillar la herencia te desconecta el respirador... Si hacemos caso a lo que dices los objetos inanimados también tienen su destino escrito: una moneda lanzada al aire caerá bién de cara, bien de cruz (o de canto, para los quisquillosos) ¿tiene el destino escrito?, no, lo único que tiene es una probabilidad de caer de cara o de cruz (o de canto). La única ley que seguro cumple es la Ley de Murphy que reza que la moneda caerá siempre debajo de aquel mueble del que peor se pueda alcanzar. :D |
no. no me gusta la idea de que no tenemos la capacidad de dirigir nuestras vidas.
|
Cita:
Salute. Pd: Siento contestar por LGM (no me pude contener). |
da lo mismo, si esta escrito no sabemos que mierda es lo que esta escrito, por lo que igual tenemos qu eactuar y vivir de forma espontanea......, puede que este escrito que uno cambia esforzandose......., y si no esta escrito, lo mismo, por lo que no hay cabida para estas preguntas filosoficas que no tienen sentido y solo buscan encontrarle una explicacion estupida a un problema simple, ........vivir y no menospreciar al tiempo, vivimos y morimos por el tiempo
|
Cita:
Chapeau DejaVu. Una reflexion inteligente y toda una conclusion para este debate. |
Cita:
Sencillamente porque el sol ha salido durante miles de años de la misma manera y lo más lógico es que mañana vuelva a salir como lo ha hecho hasta ahora, por tanto la probabilidad de acierto en tu predicción será próxima al 100%, con ése ratio te aconsejaría apostar toda tu fortuna si es que encuentras un corredor que te acepte la apuesta, que va a ser que no (en cualaquier caso no tienes nada que perder si mañana resulta que finalmente no sale el sol...) No es exactamente el 100%, tu mismo puedes encontrar fácilmente posibles aunque improbables escenarios en que no fuera así. De hecho la probabilidad de que el sol en lugar de salir por el este mañana salga por el oeste es próxima al 0%, con éste ratio NO te aconsejaría apostar ni la calderilla que lleves en el bolsillo, aunque en ése caso no dudaría que encontraras más fácilmente un corredor aprovechado que te aceptase la apuesta, y si no lo encuentras yo me ofrezco. Pero cuidado, las conclusiones obtenidas mediante la aplicación del método científico aplicado a un entorno controlado/discreto/grueso funciona mucho mejor que si el entorno es incontrolable/continuo/fino. Por ello la predicción meteorológica a pesar de ser treméndamente estudiada medida y observada, con aparatajes cada vez más numerosos, caros y complejos, aún no es capaz de acercarse a ése utópico 100% de acierto, lo que tu llamas determinismo en realidad es una tautología engañosa: lo que siempre ha sido así, siempre será así. Ahora en las predicciones meteorológicas fijaos que ya no dicen que va a llover o que hará sol de forma tan rotunda, sino que hablan de una probabilidad X de que llueva o de que hará sol, están aplicando la denominada Lógica difusa, quienes hayan estudiado estadística/lógica matemática sabrán de qué se trata, para los demás sólo apuntar que los enunciados ya no se consideran completamente ciertos o falsos, blancos o negros, sino que tienen toda una gama intermedia de 'grises'. El problema está en que en la mayor parte de los posibles escenarios vitales no podemos hacer predicciones más que triviales, como mucho aproximativas dentro de un abanico de posibilidades que ya se han dado en otros escenarios vitales: caida desde un balcón, muerte x cancer,... yo a éso no lo llamo predicción, lo llamo causa-efecto, o verdad de perogrullo (perogrullada), y por tanto completamente inútil a nuestros efectos. Porque no es la salida del sol el objeto del debate, sino si el destino vital de cada uno de nosotros está determinado y si es inmutable, yo creo que ni lo uno ni lo otro por éso he elegido la 4. Sin embargo dejo en el aire un resquicio para los menos reacios a considerarse marionetas sin voluntad de algún hipotético hacedor: ¿el nivel de detalle de ése destino escrito es por así decirlo más bien bajo y existe por tanto una cierta libertad de acción? Y digo yo: ¿qué mierda de escribiente es ése que vaguea hasta el punto de dar tan sólo unas pinceladas gordas y deja sin acabar el cuadro de la vida, como hacen algunos estafadores pintores contemporáneos? Y sobre todo, lo que nadie aún contesta: ¿por qué y para qué? Ok, ésto último quizás no es posible conocerlo, sin embargo me pregunto a mi vez ¿a quién beneficia que ésto sea así? <-- Ésta si que tiene respuesta y muy pero que muy clara, ¿no creéis? |
[quote=Martin_G]
Cita:
Sencillamente porque el sol ha salido durante miles de años de la misma manera y lo más lógico es que mañana vuelva a salir como lo ha hecho hasta ahora, por tanto la probabilidad de acierto en tu predicción será próxima al 100%, con ése ratio te aconsejaría apostar toda tu fortuna si es que encuentras un corredor que te acepte la apuesta, que va a ser que no (en cualaquier caso no tienes nada que perder si mañana resulta que finalmente no sale el sol...) No es exactamente el 100%, tu mismo puedes encontrar fácilmente posibles aunque improbables escenarios en que no fuera así. De hecho la probabilidad de que el sol en lugar de salir por el este mañana salga por el oeste es próxima al 0%, con éste ratio NO te aconsejaría apostar ni la calderilla que lleves en el bolsillo, aunque en ése caso no dudaría que encontraras más fácilmente un corredor aprovechado que te aceptase la apuesta, y si no lo encuentras yo me ofrezco. Pero cuidado, las conclusiones obtenidas mediante la aplicación del método científico aplicado a un entorno controlado/discreto/grueso funciona mucho mejor que si el entorno es incontrolable/continuo/fino. Por ello la predicción meteorológica a pesar de ser treméndamente estudiada medida y observada, con aparatajes cada vez más numerosos, caros y complejos, aún no es capaz de acercarse a ése utópico 100% de acierto, lo que tu llamas determinismo en realidad es una tautología engañosa: lo que siempre ha sido así, siempre será así. Ahora en las predicciones meteorológicas fijaos que ya no dicen que va a llover o que hará sol de forma tan rotunda, sino que hablan de una probabilidad X de que llueva o de que hará sol, están aplicando la denominada Lógica difusa, quienes hayan estudiado estadística/lógica matemática sabrán de qué se trata, para los demás sólo apuntar que los enunciados ya no se consideran completamente ciertos o falsos, blancos o negros, sino que tienen toda una gama intermedia de 'grises'. El problema está en que en la mayor parte de los posibles escenarios vitales no podemos hacer predicciones más que triviales, como mucho aproximativas dentro de un abanico de posibilidades que ya se han dado en otros escenarios vitales: caida desde un balcón, muerte x cancer,... yo a éso no lo llamo predicción, lo llamo causa-efecto, o verdad de perogrullo (perogrullada), y por tanto completamente inútil a nuestros efectos. Porque no es la salida del sol el objeto del debate, sino si el destino vital de cada uno de nosotros está determinado y si es inmutable, yo creo que ni lo uno ni lo otro por éso he elegido la 4. Sin embargo dejo en el aire un resquicio para los menos reacios a considerarse marionetas sin voluntad de algún hipotético hacedor: ¿el nivel de detalle de ése destino escrito es por así decirlo más bien bajo y existe por tanto una cierta libertad de acción? Y digo yo: ¿qué mierda de escribiente es ése que vaguea hasta el punto de dar tan sólo unas pinceladas gordas y deja sin acabar el cuadro de la vida, como hacen algunos estafadores pintores contemporáneos? Y sobre todo, lo que nadie aún contesta: ¿por qué y para qué? Ok, ésto último quizás no es posible conocerlo, sin embargo me pregunto a mi vez ¿a quién beneficia que ésto sea así? <-- Ésta si que tiene respuesta y muy pero que muy clara, ¿no creéis? [/quote:3gshuh1m] Sí, por suerte no todo está determinado. Pero creo que el problema sigue siendo el mismo. SI HAY determinismo no podremos hacer nada independientemente de estados pasados, pues estos sólo nos sirven para PREDECIRLO. Es decir, que en el pasado hayas observado que el sol siempre sale por el este te sirve para PREDECIR que así será en el futuro, incluso para PREDECIR que no podrás hacer nada para evitarlo (nada tiene que ver la predicción con el hecho). La causa-efecto es precisamente en lo que se basa el determinismo (que "involuntariamente" se encarga de predecir). Así hay una causa física que justifica el comportamiento (efecto) del sol, la gravedad (es curioso que sea la misma causa de tantas otras cosas "determinadas", aunque supongo que eso es otro debate). Pero bueno, es obvio que no todo funciona así, y hasta estas leyes pueden ser discutidas (a nivel cuántico crece la incertidumbre). Pero es la única forma de escribir/leer algún tipo de destino, y ya ves que eso no es suficiente. Que pudiéramos hacer lo mismo en esos "entornos incontrolables" supondría que dejarían de ser "incontrolables" (supongo que te refieres a que no son predecibles), con lo que la información no sólo no nos serviría para cambiar el destino, sino que además nos haría conscientes de él (poco sentido tendría vivir así). Por mi parte no sabría que responder, me parece como lo del huevo y la gallina, va a ser un dinosaurio!! :wink: Salute. PD: Por cierto, tendría que ser la tierra la que dejara de rotar! (lapsus). |
Re: ¿El destino esta escrito? (Reflexión)
Cita:
Y estas tendencias es lo que puede estar determinado en una persona que no por eso deja de ser libre para seguirlas o no. |
Comentar, aunque sea un poco tarde, un par de cosillas:
Cita:
|
El destino del mundo ya esta escrito en la biblia y dicho por los profetas y asi sera y si no tiempo al tiempo y veris como el apocalipsis de san juan ya ha empezado.
|
Cita:
|
Cita:
|
Cita:
Lo siento, a mi es que me parece ke es todo lo mismo, una cosa consecuencia de la otra, se recoje lo que se siembra, etc... |
La iglesia es un negocio y una forma de poder, nada mas. Los profetas que fundaron esa religion murieron hace miles de años, no tengo el placer de conocerles asi que...
P.D.- No desvirtueis el tema :lol: |
Finis Gloriae Mundi
|
Tiene que haber gente para todo... así que yo voto por la 1. Está escrito y hagamos lo que hagamos no cambiará. Pero me gustaría decir que, respecto a esto último, mi razonamiento es el siguiente:
El destino está escrito y no lo podemos cambiar. En nuestra vida se nos presentan muchas veces varios caminos que seguir y elegimos uno cualquiera después de razonar cuál era la mejor opción :arrow: este razonamiento que hacemos y que creemos entender como decisión propia, para mi forma parte del destino. Creemos elegir nuestro camino, pero toda decisión por pensada y razonada, forma parte del "libro" que cada persona tiene en esta vida con su destino escrito de principio a fin. Todo está escrito. Saludos. |
¿Os dais cuenta que decir que el destino esta escrito es lo mismo que decir que ya ha ocurrido?
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 20:41. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.