FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Fobia Social General (https://fobiasocial.net/fobia-social-general/)
-   -   Adiccion a la soledad (https://fobiasocial.net/adiccion-a-la-soledad-68/)

Keniman 03-ago-2003 04:12

Adiccion a la soledad
 
Antes que nada, una breve presentacion. Hace unos meses descubrí que tenía fobia social y me aconsejaron que entrara en Internet para hablar con gente que padece mi mismo problema. Tiempo me ha costado atreverme a escribir algo y llevo deambulando por este portal casi un mes. Aya voy.
Me gustaría saber como afecta la soledad a personas que tienen mi mismo problema. Lo preocupante de mi caso, y la razon por la cual quisiera saber si se trata de algo anormal, es que con los años me he convertido en una adicta a la soledad y disfruto enormemente estando sola. Mis padres me han llevado (a mi pesar) a psiquiatras y psicologos para que me ayudaran a atenuar los sintomas de la fobia social. No obstante todos coinciden que lo primero con lo que hay que acabar es con el aislamiento. Logicamente (ya que no soy ni un animal ni una diosa) mi aislamiento no es total, salgo a la universidad y vivo con mis padres, pero no puedo entablar relaciones con otras personas.
¿Que puedo hacer?

celtico 03-ago-2003 14:03

bueno la soledad es mu engañosa kenyman, no creas que te sientes mejor sola, sino probablemente mas segura. Pero la soledad que "proteje" luego te pedira la cuenta y la factura es demasiado "cara". Es un mal negocio, arriesga, veras como al final sadras ganando, porque tal como estas ahora, el sufrimiento acabara llamando a tu puerta...

Luchador 04-ago-2003 00:02

A mi tambien m pasa muchas veces lo q a ti keniman, q m siento mucho mejor cuando estoi solo, pero como dice celtico es x q t sientes mas seguro y comodo y pasas de complicarte la vida. Intenta ir saliendo a la calle poco a poco, haz algo q te mole y que t mantenga distraida y cuando menos t lo espres t daras cuenta d q tu calidad de vida a mejorado. Al menos a mi m ha funcionado.

Ponte musiquilla q t mole x la mañana, mirat al espejo y piensa q eres capaz de todo y q todo ira bien.

Tu tranquila que ya veras como superas tus miedos.

T mando mucha fuerza desde Madrid keniman.

**************************LUCHADOR**************** **********

searex 04-ago-2003 00:52

Yo creo que con la fs se produce una cierta contradiccion en cuanto a la soledad, por lo menos en mi caso. Al igual que tu pos tambien estoy solo, y a veces parece como que me gusta, pero otras lo odio terriblemente y me siento muy desgraciado por eso. Y la verdad es que a la hora de relacionarme me cuesta un monton sobre todo en el abrirte a la gente, y mucho viene de la soledad, que como a veces es lo unico que conoces no quieres salir de ella. Yo creo que es uno de los principales problemas con los que hay que tratar, porque una vez que puedas encontrar a alguien las cosas
podran tomar otro rumbo.

Cebes 04-ago-2003 06:07

Si estas mas agusto sola, eso no es ningun problema.
Yo con el paso de los años me he acostumbrado a vivir solo y no me supone ningun trauma. Ya no me cuesta reconocerlo ante los demas o ante los familiares. La mayoria incluso me dice que soy afortunado.
Para mi no es un problema porque soy capaz de relacionarme medianamente bien con los demas, cuando estoy con gente. Mi soledad no es una incapacidad, sino el resultado de mi Fobia Social y de acostumbrame a ella durante muchos años.
En definitiva si te encuentras agusto contigo misma viviendo sola, no creo que te tenga que preocupar la soledad. Para nada

DiSLeXiCo 04-ago-2003 16:47

Sí, asi lo veo yo. La soledad será un problema cuando no la desees pero si te sientes bien así y no echas en falta la compañia de alguien, estupendo. Lo importante no es vivir como los demás sino ser feliz viviendo a tu manera.

Krusty 04-ago-2003 19:46

Hola,Keniman.Soy nuevo en esto,pero intentare aconsejarte o, por o menos, contarte mi éxperiencia de la soledad.A mi tambien me gusta más estar solo que entre la gente,aunque esto sera porque es la forma en que menos mal lo pasas.Ante el peligro, lo más facil y rápido es escapar.Eliminas la fuente de ansiedad, pero a que precio: una vida limitada y vacía.A mi se me ocurren muchas cosas que hacer, pero normalmente no las hago porque conllevan relacionarse con la gente.No se si sera este tu caso,pero ahora que he decidido intentar salir de nuestro agujero me he dado cuenta de que la gente que te escucha y se preocupa por tí es normalmente la que tambien lo pasa o ha pasado mal, ya sea por este u otro motivo.Y normalmente,es mejor tener dos o tres buenos amigos que estar rodeado solo de conocidos.
Saludos!!!

garp 05-ago-2003 07:43

hola!
Yo creo que la soledad engancha, pero eso quizas sea pq te desinibes de todo, tanto lo bueno como lo malo e inconscientemente haces balance y uno prefiere quedarse con lo que tiene a arriesgarse a perder y sentirse derrotado. "mas vale pajaro en mano...", simplemente porque así esta mas agusto.
Lo ideal es combinarlo todo. Nadie dice que la soledad sea mala (almenos eso creo yo). Pero todos los extremos son malos, supongo. Así que si tienes algun amigo podrias provar y salir de vez en cuando y proponle algo que a las/los dos os mueva a hacer, no?. y si no encuentras a la persona que te atraiga lo suficiente intenta encontrar a alguien de confianza que si te atraiga (tematicamente hablando, claro) . Busca gente que comparta tus aficiones. Pq por lo visto de timidez no has hablado no?. Pero sobretodo tomatelo con calma. Es mejor sin prisas.
Saludos

celtico 06-ago-2003 19:29

la soledad como alternativa si, para huir del estrés, meditar etc. pero como medio de vida no, ya os digo que es muy engañosa, ahora quizá penseis que, para que cambiar! ya estoy bien asi!, pero a medida que pasan los años pesa como un losa terrible. Quiza alguno miembro con mas edad que yo, pudiera explicaroslo mejor.

Cocoliso 07-ago-2003 21:18

Hasta hace bien poco no sabía que lo mio tenía nombre. Intento leer y aprender todo lo que puedo de la gente que hay por aquí. Tiene razón Céltico al afirmar que la soledad pasa factura. Es un pozo sin fondo del que cada día que pasa es más difícil salir.

Por lo leído, creo que comprendo en qué situación te encuentras. Crees que no sales de casa porque no te apetece, que no vale la pena ir a tomar algo en una terracita, ¡¡con el calor que hace!!; piensas que eres tú la que eliges estar sola, porque no hay nada ni nadie ahí fuera que valga la pena ser conocido o experimentado; que lo único que te puede pasar es algo negativo; que eres una chica especial, con un gran valor, pero que nadie comprende; que algún día, cuando tú lo decidas, romperás con el encierro y todo volverá a ser como antes, que nada te impedirá retomar el control de tus relaciones.

Esa es mi situación y tengo 34 años. Cada año que pasa es otro que se va por el retrete. Prácticamente no he crecido (mentalmente) desde que mi vida transcurre en paralelo a la de los demás. No tengo ningún tipo de experiencia en relaciones personales. Ésta es una de las principales consecuencias. En cada intento por infiltrarme de nuevo en sociedad, me doy cuenta de que mi nivel está muy bajo para la gente de mi edad. Me doy cuenta de ello y eso me provoca más inseguridad. Hay otros efectos secundarios ... pero no estoy preparado para confesarlos. Para mí creo que ya es un poco tarde, pero estoy seguro de que si hace unos cuantos años hubiese sabido adonde conduce la soledad... quizá entonces... no sé.

Yo no tengo amigos, no tengo familia cerca, no tengo valor para conocer gente nueva. Todos los grupos sociales (grupos de amigos) evolucionan sin darse cuenta de ello. Ahora tienes una pandilla con la que sales, la dejas de ver durante un tiempo y cuando vuelves... todos son nuevos, son otros. NO TE DESENGANCHES NUNCA DEL TREN DE LA VIDA. Por cierto, también soy dado a hacer demasiado uso de la autocompasión (que la odio, es curioso). Lo siento si no he conseguido explicarme con claridad. Son tantos y tan variados los efectos de la soledad y el aislamiento que no sé por dónde empezar. Dejo muchas cosas en el tintero, pero ni esta ni todas las Webs juntas me dejarían espacio suficiente para explicar mis frustraciones.

Siento ser tan dramático, pero no deseo que nadie siga mis pasos. Yo conozco el camino.

Un saludo a tod@s y ANIMO.

angelabs 07-ago-2003 22:22

Hola a todos,

Somos muchos los que estamos en soledad a consecuencia de tener fobia social; es triste ver como se nos pasa la vida , sin vivir realmente. A veces desespero, otras me deprimo, y hasta ahora no he encontrado una solución definitiva. He vivido intermitentemente y eso gracias a medicamentos y a la ayuda psicológica, pero no ha sido suficiente para dar continuidad de forma normal a mi vida.

Les aconsejo a los más jóvenes que no dejen pasar el tiempo, que luchen ahora que todavía tienen fuerzas, porque a medida que pasa el tiempo es más difícil salir y ser parte de esa corriente que no se detiene y que se llama sociedad.

La soledad no es buena compañía cuando no es por uno elegida, sino impuesta por una circunstancia. ¡Suerte!.

Keniman 09-ago-2003 00:08

Quisiera agradeceros a todos vuestras palabras. Y volviendo a mi problema, contarles que vi un reportaje hace poco de agorafobicos, en el que se repasaban varios casos. Unos de ellos decidió tratarse por su cuenta a base de mucho investigar y curiosamente fue el que mejor resultados obtuvo. Esto me ha dado un empujon para hacer lo mismo, asi que en cuanto tenga algo mas de información intentaré aportar algo en los foros.

Gracias de nuevo: Keniman

PD: Cocoliso, me siento muy identificada con lo que has comentado, especialmente en lo de creerme que algun día cuando yo lo decida, romperé con el encierro y todo volverá a ser como antes, que nada me impedirá retomar el control de mis relaciones. Es cierto que pienso eso, aunque lo de creerme un chica especial no lo tengo tan seguro (bueno, pero entiendo lo que me quieres decir).

elisa444 20-abr-2006 12:19

En mi caso tengo que decir que me siento infinitamente mejor desde que acepto que vivir en soledad y ser diferente no es ni mejor ni peor que relacionarse mucho.

A veces creo que nos comemos el tarro sólo por el hecho de que pensamos que HAY que hacer lo que todo el mundo hace, como una obligación, y es ese pensamiento (el de yo soy diferente, eso debe ser malo) el que nos deprime más. Porqué es malo ser diferente?, pertenecer a una minoría de raros?

Cada vez me siento más agusto aceptando mi rareza, mi manía de estar sola.

He descubierto que lo que de verdad pasa factura, lo que de verdad me ha hecho sufrir durante años es intentar ser como los demás a toda costa y además sin conseguirlo. Eso frustra mucho.

percho 20-abr-2006 14:49

Cita:

Iniciado por DiSLeXiCo
Sí, asi lo veo yo. La soledad será un problema cuando no la desees pero si te sientes bien así y no echas en falta la compañia de alguien, estupendo. Lo importante no es vivir como los demás sino ser feliz viviendo a tu manera.

Comparto con esta opinión. Esencialmente soy un ser solitario, me gusta hacer cosas que salgan de mis decisiones, pero extremedamente solo no estoy. Vivo solo hace muchos años, y no me causó serios traumas.
Creo que cuanto más independencia, más seguridad; pero un cierto nivel de control o apertura con "ciertas personas elegidas o identificatorias" no viene mal.
Mi causa o plan es la soledad, mi consecuencia la compañia

Saludos
Percho

alma-solitaria 20-abr-2006 15:53

la soledad es la oracion donde se esconde mi dolor


_____________AMIGA SOLEDAD_____________________
(miguel nandez)

Soledad...
Siempre dispuesta,
atenta y presta,
a enredar mi existencia.
Soledad,
Porque me acechas,
y al fin te cuelas,
sin entrar a mi fiesta.
Siempre a mi frecuencia,
te sueles conectar,
cambia de secuencia,
me sordece tu frialdad

!Soledad!
Lo mismo me das abrigo que desarropas mi alma, eres templanza o castigo según te caiga el disfraz soledad, a veces mi confidente, a veces la grimas frías, pero ante todo y por siempre...
MI AMIGA...

Soledad...
En tu silueta,
se balancea,
un millón de horas muertas.
Soledad...
tan indiscreta,
como certera,
eligiendo pareja,
tu arma es la sorpresa,
me sueles avisar,
la mía es la paciencia,
y mis ganas de luchar




!Soledad!
Lo mismo me das abrigo que desarropas mi alma, eres templanza o castigo según te caiga el disfraz soledad, a veces mi confidente, a veces la grimas frías, pero ante todo y por siempre...
MI AMIGA...

Como una triste guitarra que reasge a la nostalgia, suenas en mi corazón,compartiendo mis lagrimas

!Soledad!
Lo mismo me das abrigo que desarropas mi alma, eres templanza o castigo según te caiga el disfraz soledad, a veces mi confidente, a veces la grimas frías, pero ante todo y por siempre...
MI AMIGA...


http://www.manioticos.net/multimedia/de ... z_alta.wmv

justin 20-abr-2006 17:49

La soledad ABSOLUTA,el no estar con nadie,el no tener a nadie,es una mierda,es una de las cosas mas duras del mundopsicologicamente.

chispa 20-abr-2006 18:38

pero que dices, la soledad no es buena ni mala, es como tu la asumas, si no la soportas es mala, pero hoy dia existen motivos para quererla, ademas, la gente esta caduca a mi entnder, cada dia el ser humano se va aislando mas porque sencillamente cada uno quiere mas espacio pra poder respirar tranquilo sin dar explicaciones. No se quien cojones se ha inventado eso de que la soledad es mala. Venga va, mi novia se llama soledad, y su prima: libertad. :P

uno_que_va 20-abr-2006 19:52

Cuan equivocados estáis algunos, la soledad te atrapa, te absorve y te hace creer cosas que no son. Como han dicho por aquí, se confunde la seguridad y la protección que esta te brinda (¡fíjate si te libras de compromisos sociales y de cosas a las que enfrentarte!) con el placer de estar solo. Los humanos necesitamos constantemente evolucionar en todas las facetas, y la social es una más; llegará un punto que esa soledad se vuelva en contra de quien la "abraza", porque acaba cansando, te merma, te cambia el carácter, mina tu personalidad. Estar solo significa cerrar las puertas al amor, a la amistad, a relaciones de todo tipo... y eso pasa factura

esta es mi experiencia.

Un saludo

Interpol 11-nov-2011 20:14

Respuesta: Adiccion a la soledad
 
Cita:

Lo preocupante de mi caso, y la razon por la cual quisiera saber si se trata de algo anormal, es que con los años me he convertido en una adicta a la soledad y disfruto enormemente estando sola.
La soledad siempre viene disfrazada de amiga fiel, pero en algún punto te das cuenta de lo mórbida que puede llegar a ser su verdadera apariencia.

Jason X 11-nov-2011 20:33

Respuesta: Adiccion a la soledad
 
La soledad me parece hermosa la mayor parte del tiempo pero no siempre:-(.He de reconocer que tengo un póco de necesidad de relacionarme con los de "mi" misma especie aunque la necesidad ha decreciendo con el paso del tiempo:smile:.

Cita:

Iniciado por angelabs (Mensaje 477)
Somos muchos los que estamos en soledad a consecuencia de tener fobia social; es triste ver como se nos pasa la vida , sin vivir realmente.

Y que sería vivir realmente? salir a bailar todos los fines de semana para desestresarte de los extenuantes dias semanales?:roll: .Hablá por vos macho,yo SI HE VIVIDO como se me dió la gana casi todo el tiempo.Si vos estás amargado es cosa tuya.

Cita:

Iniciado por angelabs (Mensaje 477)
Les aconsejo a los más jóvenes que no dejen pasar el tiempo, que luchen ahora que todavía tienen fuerzas, porque a medida que pasa el tiempo es más difícil salir y ser parte de esa corriente que no se detiene y que se llama sociedad.

Ah claro porque está demas pertenecer a la sociedad y hacer todo lo que ellos hacen verdad?:roll:.Argumentos para avalar lo que dijiste por favor.

anneke 11-nov-2011 21:52

Respuesta: Adiccion a la soledad
 
Si te atreves a conocerte plenamente, a aceptarte con tus defectos y tus virtudes, puedes ver cuál es el grado de soledad y de compañía que necesitas.
Si pretenes estar completamente solo, enloquecerás.
Si pretendes socializar demasiado teniendo: fobia social, esquizoidia, asperger, o simplemente siendo introvertido e introspectivo y amante de la soledad y el silencio... enfermarás (sentirás estrés porque las demandas externas son mayores que lo que tú puedes dar, sentirás ansiedad, después depresión, quizá te acabe pasando como a mi generando dolores tensionales musculares varios, e incluso puede que más cosas negativas, como rabia hacia las personas que te rodean por "exigirte" esa sociabilidad que simplemente no puedes ofrecer).
No todo el mundo tiene la misma necesidad de socializar, pero TODOS tenemos cierto grado.
que puede ir desde una hora al día, a una hora a la semana, o inlcluso sólo una vez cada mes, qué sé yo, eso lo tiene que decidir cada uno.
Conocerse y plantear qué forma de vida, qué nivel de socialización necesita cada uno, y con qué tipo de personas realizarlo, está en nuestras manos.
Lo demás, es castigarnos inútilmente.

Zantisozzial 11-nov-2011 22:02

Respuesta: Adiccion a la soledad
 
Cita:

Iniciado por Keniman (Mensaje 434)
Antes que nada, una breve presentacion. Hace unos meses descubrí que tenía fobia social y me aconsejaron que entrara en Internet para hablar con gente que padece mi mismo problema. Tiempo me ha costado atreverme a escribir algo y llevo deambulando por este portal casi un mes. Aya voy.
Me gustaría saber como afecta la soledad a personas que tienen mi mismo problema. Lo preocupante de mi caso, y la razon por la cual quisiera saber si se trata de algo anormal, es que con los años me he convertido en una adicta a la soledad y disfruto enormemente estando sola. Mis padres me han llevado (a mi pesar) a psiquiatras y psicologos para que me ayudaran a atenuar los sintomas de la fobia social. No obstante todos coinciden que lo primero con lo que hay que acabar es con el aislamiento. Logicamente (ya que no soy ni un animal ni una diosa) mi aislamiento no es total, salgo a la universidad y vivo con mis padres, pero no puedo entablar relaciones con otras personas.
¿Que puedo hacer?


Que yo sepa, que se poco, el que tiene fobia social, quiere relacionarse y no puede, si tu tienes adiccion a la soledad, osea que estas a gusto, eso seria mas bien rasgos esquizoides, pero vamos que simplemnte puede ser desde un egoismo individual a un autoconvecimiento de que te gusta la soledad por miedo a otras cosas.

Lo primero que tienes que hacer es una buena introspecion honesta y preguntarte si quieres relacionarte, si sabes y si puedes.

dadodebaja5397 11-nov-2011 22:05

Respuesta: Adiccion a la soledad
 
Cita:

Iniciado por angelabs (Mensaje 477)
Les aconsejo a los más jóvenes que no dejen pasar el tiempo, que luchen ahora que todavía tienen fuerzas, porque a medida que pasa el tiempo es más difícil salir y ser parte de esa corriente que no se detiene y que se llama sociedad

Pero eso sería darle en el gusto a los demás, es decir, si quiero pertenecer a la "sociedad", tengo que ser como ellos lo han impuesto, perdiendo mi propia identidad.
Como alguna vez escuché "Prefiero ser odiada por lo que soy que amada por lo que no soy"...

wolff321 11-nov-2011 23:25

Respuesta: Adiccion a la soledad
 
Cita:

Iniciado por celtico (Mensaje 435)
bueno la soledad es mu engañosa kenyman, no creas que te sientes mejor sola, sino probablemente mas segura. Pero la soledad que "proteje" luego te pedira la cuenta y la factura es demasiado "cara". Es un mal negocio, arriesga, veras como al final sadras ganando, porque tal como estas ahora, el sufrimiento acabara llamando a tu puerta...

me gusta mucho , esta respuesta

Perezoso 11-nov-2011 23:29

Respuesta: Adiccion a la soledad
 
Lo que faltaba.Revivir temas del 2003.

anneke 11-nov-2011 23:43

Respuesta: Adiccion a la soledad
 
Cita:

Iniciado por calladita (Mensaje 411355)
Pero eso sería darle en el gusto a los demás, es decir, si quiero pertenecer a la "sociedad", tengo que ser como ellos lo han impuesto, perdiendo mi propia identidad.
Como alguna vez escuché "Prefiero ser odiada por lo que soy que amada por lo que no soy"...

Se puede (y se debe, porque no hay otra opción si lo piensas detenidamente) pertenecer a la sociedad, pero siendo uno mismo, sin perder nuestra esencia personal.
Hay un gran matiz de grises entre el negro (aislamiento total) y el blanco (salir viernes y sábado hasta las tantas con un grupo enorme de gente, por decir algo).
Si encuentras tu matiz, lo aceptas (sabiendo que puede no gustar a la mayoría), y eres consecuente con él, entonces, ya estás formando parte de la sociedad, pero a tu manera.

En cuanto a lo que dijo Keniman (en el 2003 :S): lo suyo suena más a esquizoide, en esta página www.esquizoide.net/ lo explica bien (a mi me encaja casi todo excepto que si que siento placer con ciertas cosas, también deseo sexual, y que me afectan mucho las críticas-cosa que a los esquizos, no-).

Alguien puede perfectamente: tener bastantes rasgos de personalidad esquizoide, y además fobia social (aunque también puede tener fobia social + depresión, que es parecido). Pero si a lo largo de casi toda tu vida, realmente has disfrutado la soledad, y necesitas poca relación social, te pasa como a mi; no creo que sea un trastorno (aunque es difícil llevarlo), pero es un tipo de personalidad que hay que aceptar y comprender.

Lo de entablar relaciones con otras personas: hay que conocerse, ver con qué tipo de personas estás agusto, ver tu necesidad de socialización (igual con uno o dos amigos tienes más que suficiente, y tampoco necesitas verlos mucho), practicar habilidades sociales si las tienes muy dormidas (eso es para mi lo más difícil, además es bueno practicar tanto con gente que te agrada como con la que no, para entender mejor al ser humano y definir más tus gustos)...

(Menudos tochacos que suelto, con lo calladita que soy en persona)
P.D. Estoy completamente a favor de revivir este tipo de temas, ya que son recurrentes en nuestro problema; me parece mucho más molesto que haya mil temas de temática parecida, porque te pierdes en el foro leyendo mil veces lo mismo.

Zantisozzial 11-nov-2011 23:55

Respuesta: Adiccion a la soledad
 
Cita:

Iniciado por anneke (Mensaje 411391)
Se puede (y se debe, porque no hay otra opción si lo piensas detenidamente) pertenecer a la sociedad, pero siendo uno mismo, sin perder nuestra esencia personal.
Hay un gran matiz de grises entre el negro (aislamiento total) y el blanco (salir viernes y sábado hasta las tantas con un grupo enorme de gente, por decir algo).
Si encuentras tu matiz, lo aceptas (sabiendo que puede no gustar a la mayoría), y eres consecuente con él, entonces, ya estás formando parte de la sociedad, pero a tu manera.

En cuanto a lo que dijo Keniman (en el 2003 :S): lo suyo suena más a esquizoide, en esta página www.esquizoide.net/ lo explica bien (a mi me encaja casi todo excepto que si que siento placer con ciertas cosas, también deseo sexual, y que me afectan mucho las críticas-cosa que a los esquizos, no-).

Alguien puede perfectamente: tener bastantes rasgos de personalidad esquizoide, y además fobia social (aunque también puede tener fobia social + depresión, que es parecido). Pero si a lo largo de casi toda tu vida, realmente has disfrutado la soledad, y necesitas poca relación social, te pasa como a mi; no creo que sea un trastorno (aunque es difícil llevarlo), pero es un tipo de personalidad que hay que aceptar y comprender.

Lo de entablar relaciones con otras personas: hay que conocerse, ver con qué tipo de personas estás agusto, ver tu necesidad de socialización (igual con uno o dos amigos tienes más que suficiente, y tampoco necesitas verlos mucho), practicar habilidades sociales si las tienes muy dormidas (eso es para mi lo más difícil, además es bueno practicar tanto con gente que te agrada como con la que no, para entender mejor al ser humano y definir más tus gustos)...

(Menudos tochacos que suelto, con lo calladita que soy en persona)
P.D. Estoy completamente a favor de revivir este tipo de temas, ya que son recurrentes en nuestro problema; me parece mucho más molesto que haya mil temas de temática parecida, porque te pierdes en el foro leyendo mil veces lo mismo.


¿, No me digas que eres esquizoide y de Zaragoza? Yo tambien soy esquizoide

anneke 12-nov-2011 00:12

Respuesta: Adiccion a la soledad
 
Cita:

Iniciado por Zantisozzial (Mensaje 411394)
¿, No me digas que eres esquizoide y de Zaragoza? Yo tambien soy esquizoide

Creo que no.
Mira el otro tema, el de esquizoide, que acabo de escribir ahí un poco cómo soy.
Llevo varios días (bueno, vale, semanas) investigando sobre fobia social y temas relacionados: espectro autista, esquizoidia, trastornos de la personalidad, miedos, etc. para ver si aprendía algo, y me conocía mejor, para poder mejorar.
No encajo 100% en ninguno de ellos, ni siquiera en la fobia social. Aunque soy tremendamente ansiosa en situaciones sociales.
Y lo que veo es que mi personalidad es, como que.. tirando a esquizoide, pero no creo serlo (aunque me hice un test, el de www.esquizoide.net/ y me dio nivel alto pero no le doy credibilidad).

Jason X 12-nov-2011 01:38

Respuesta: Adiccion a la soledad
 
Cita:

Iniciado por calladita (Mensaje 411355)
Pero eso sería darle en el gusto a los demás, es decir, si quiero pertenecer a la "sociedad", tengo que ser como ellos lo han impuesto, perdiendo mi propia identidad.
Como alguna vez escuché "Prefiero ser odiada por lo que soy que amada por lo que no soy"...

+1000:-).

Cita:

Iniciado por anneke
Se puede (y se debe, porque no hay otra opción si lo piensas detenidamente) pertenecer a la sociedad, pero siendo uno mismo, sin perder nuestra esencia personal.
Hay un gran matiz de grises entre el negro (aislamiento total) y el blanco (salir viernes y sábado hasta las tantas con un grupo enorme de gente, por decir algo).
Si encuentras tu matiz, lo aceptas (sabiendo que puede no gustar a la mayoría), y eres consecuente con él, entonces, ya estás formando parte de la sociedad, pero a tu manera.

También se puede ser una persona extrovertida y sociable pero solitaria a la vez i mean podés querer sociabilizar y adaptarte biena algunas situaciones pero tambiñen querer la soledad para "recargarte" por asi decirlo.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 06:54.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.