![]() |
El mundo de fantasías de un fóbico
Me sorprendo hoy en día, contemplándome con fantasías dignas de un niño (o de mí mismo, cuando era niño). Viviendo en una especie de "mundo irreal", que desarrollo cuando estoy solo. Un mundo donde la gente me admira; donde los demás me dan la posibilidad de desplegar mis virtudes y las contemplan.
Donde la gente me ve atractivo, me ve inteligente, me ve carismático... Me ve vital, lleno de juventud... Pero a veces se enternecen por mis aires taciturnos... Por sobre todo, me ven especial. No raro, que es como en verdad me ven.... sino especial... ¿Ustedes tienen fantasías donde se exalte su individualidad? Siendo nosotros tan solitarios, ¿no necesitamos a veces protagonizar fantasías como esta para evadir la difícil realidad? (Aclaro que no consumo droga ni fármaco de ningún tipo, más que ibuprofeno cuando tengo dolor de cabeza). |
Respuesta: El mundo de fantasías de un fóbico
Las mayores obras de fantasía proviene de gente como nosotros. Solo que ellos tuvieron el tiempo para escribir, la suerte y lo medios para publicar.
|
Respuesta: El mundo de fantasías de un fóbico
Yo cuando estoy solo actuo, como si estuviera interpretando una escena... supongo que es una forma natural de evitar que la cara se me atrofie por tanta falta de expresion en la vida real jajja
Me preocupa porque lo estoy empezando a hacer en la calle :( jaja, tengo el cerebro hecho papilla... |
Respuesta: El mundo de fantasías de un fóbico
Cita:
No creo que sea una conducta extravagante ni reprobable... |
Respuesta: El mundo de fantasías de un fóbico
Recuerdo cuando era niño... cómo me gustaba pasar horas fantaseando en la cama antes de dormirme, imaginando cosas como las que mencionaste; que era reconocido, admirado, valorado. Ahora de más grande supongo que fui entendiendo lo patético que es estar añorando algo que no se tiene; uno mismo sólo se hunde más y más en la miseria.
¿Pero qué hacer? No podemos engañarnos, está a la vista que deseamos esas cosas en lo más íntimo de nuestro ser. Al menos, ser aceptados en un grupo de pares, reconocidos. Lamentablemente, que hayamos fantaseado o fantaseemos hoy día con tales situaciones, deja en evidencia que es un anhelo real y que padecemos por no verlo cumplido. Si tan solo no sintiéramos esa necesidad... pero está ahí, la sentimos aunque tratemos de ocultarla. ¿Hay que trabajar en cambiar para dejar de sentir ese vacío, buscando la "autosuficiencia"? ¿O por el contrario conviene esforzarse por alcanzar aquel (nos guste o no) sueño que tenemos desde hace tanto? Ante esa pregunta (el mayor dilema de mi existencia, bien podría decir) yo me planteo otra cuestión: ¿Es legítimo ese deseo de reconocimiento?, ¿es una ambición sana, natural, o es producto de una especie de narcisismo? Dilucidarlo podría aportar motivos tanto para tomar un camino o el otro. En este punto debo decir que me parece innegable que ese deseo de aceptación y reconocimiento que guardamos en el fondo de nuestro ser, es algo completamente natural para cualquier persona. Lo que sucede es que en nuestro caso, por culpa de una infancia-adolescencia traumática, no tuvimos la oportunidad de experimentar algo tan básico como identificarnos con un grupo de pares. Esa es una parte básica del desarrollo social de todo individuo pero por X motivo a algunos se nos truncó; dejándonos con el asunto sin resolver. Pero soy optimista; creo que bastaría con experimentar todo eso que nos fue vedado a una edad más tardía, cualquiera sea. Por eso, ante la encrucijada "hacerme antisocial"/"buscar experiencias sociales satisfactorias", creo que lo más sensato es decantarse por la segunda opción. El problema es que claro, esto es jodidamente difícil, "acojona" mucho y quizá se fracase harto antes de lograrlo, si es que se logra. Todo porque nos tocó ser individuos "poco convencionales", que comparten poco con la mayoría de personas de su edad. Así, dar con un grupo de pares afín es muy complicado, pudiendo llegar a surgir el planteo: "o cambio para adaptarme a los demás o me quedo solo pero fiel a mi identidad". En este caso, por supuesto, me quedo con lo segundo. En pocas palabras; todo se resume a tener la suerte de dar con las personas adecuadas con las que tener afinidad, las cuales (siempre que hayamos superado nuestras limitaciones para interactuar socialmente) nos brindarán todo eso que deseamos: aceptación, valoración, reconocimiento, etc. Si no las hallamos, no vamos a cambiar para encajar con nadie, por lo tanto estaríamos condenados a jamás ver satisfechos nuestros íntimos anhelos. Moraleja: La vida es dura y complicada. ¡Novedad! :o Cita:
|
Respuesta: El mundo de fantasías de un fóbico
supongo que aqui todos imaginan, yo tambien vivo en un mundo de fantasías, pero de la actualidad, cómo seria si no tuviera fobia y todo eso.
me imagino hasta haciendo bromas pero tambien como alguien que destaca, que es creativa, empática, solidaria y muchas cosas más xd pero la realidad es otra y solo queda aceptarla... aveces no me gusta pensar tanto en eso porque el tiempo se me va y nunca hago nada .-. asi que prefiero no pensar pero no puedo, siempre tienen que estar esos pensamientos, que son fantasía ... nada más. :madremia: |
Respuesta: El mundo de fantasías de un fóbico
Cita:
El deseo de reconocimiento es legítimo y es una prueba de que de algún modo somos "saludables", ya que de no tenerlo seríamos seres humanos "asociales", que no necesitamos de la mirada del otro; y eso nos despojaría de nuestra condición de humanos. Yo creo que todos, los normales y los anormales como nosotros, tenemos algo de narcisismo; entiendiendo como narcisismo a "la necesidad de encontrar estímulos externos que nos ayuden a elevar el concepto que tenemos sobre nosotros mismos", lo que implica cierto nivel de egocentrismo. Nos percibimos a nosotros mismos como insignificantes (y lo somos, al momento de nacer, esos primeros y cruciales años de vida), por eso todos requerimos una mirada externa que nos valide como persona. Nuestro problema no es el deseo de reconocimiento, sino lo que deviene luego de comprobar nuestra incapacidad para cumplirlo. Son dos consecuencias: 1) No desarrollamos saludablemente nuestra autoestima; y 2) nuestros deseos de reconocimiento, que a medida que crecemos deberían comenzar a guardar relación con la realidad, continúan siendo desproporcionados e irrealizables. Entonces... Hay que dejar de buscar el reconocimiento del entorno? No!!!! Este reconocimiento, o pertenencia al mundo, es necesario/a para desarrollarnos como personas... Hay que intentar realizar nuestras fantasias? Tampoco, en la medida en que no guarden relación con la realidad. Lo que debemos hacer es canalizar nuestros deseos, planteandonos diversos objetivos realizables. Y luego, movilizándonos para alcanzar dichos objetivos. Al advertir progresos, nos animaremos a salir adelante; y a medida que ganemos confianza, necesitaremos progresivamente menos de estas fantasías heróicas... Claro, todo esto lo digo desde la teoría, porque de práctica, no tengo NADAAAA, jajajajjajaja. |
Respuesta: El mundo de fantasías de un fóbico
Cita:
|
Respuesta: El mundo de fantasías de un fóbico
Soy bastante soñador e imaginativo, así que lo que describes es bastante compatible conmigo. Eso sí, mi meta es que mis sueños se hagan realidad.
|
Respuesta: El mundo de fantasías de un fóbico
Si, siempre he tenido fantasias acerca de ser un gran deportista o de ser como el tipico tipo al que, aparentemente, todo le sale bien. Estoy de acuerdo en que las fantasias deben de ser realistas, es decir, algo que podamos materializar, por ejemplo, a mis 21 años, ya estoy muy viejo como para seguir pretendiendo que algun dia puedo ser un jugador profesional der rugby o de futbol americano, entonces lo debo tachar de mi lista, pero la segunda cosa con la que mas me ilusiono es la de ser alguien amiguero o ser esa persona que a todos les cae bien, como soy introvertido creo que lo que puedo lograr es ser esa persona que habla poco, pero lo poco que habla cae en gracia y tiene el respeto de todos los que lo rodean, en mi vida he conocido a 2 o 3 personas que son de esa manera.
Jajaja es medio curioso hablar sobre esto. |
Respuesta: El mundo de fantasías de un fóbico
Es un rasgo muy común en personas fóbicas, en mi caso antes si me pasaba eso de soñar despierta pero ahora lo hago menos. Si las fantasías son muy excesivas y recurrentes tienen un nombre: ensoñacion inadaptada o fantasía compulsiva.
No se sí alguien más le ha pasado que en sus fantasías siempre hay algún tipo de drama o tragedia xD no se porque pero casi siempre soñaba cosas de ese tipo. Cuando en mi fantasía yo estaba súper contenta pasaba algo malo, una tragedia o un cambio que arruinaba el final feliz de la historia jajaja pero cuando pasaba eso en mi sueños yo buscaba la manera de salir adelante o salvaba el día o cosas así jajaja :mrgreen: Creo que es lo que más desearía hacer en mi vida, superar las adversidades. |
Respuesta: El mundo de fantasías de un fóbico
Cita:
Cita:
Cita:
(Me quedó muy rollito autoayuda, si :risita:) |
Respuesta: El mundo de fantasías de un fóbico
Cita:
Creo que me falto mencionar que lo que más disfrutaba de estas fantasías era la etapa melancólica de sufrimiento emocional por el que pasaba. Seré algo masoquista. :P En la vida real el drama no es tan grande, yo soy la heroína y el villano es el azúcar pero creo que me ganó, tengo un vaso de Coca-Cola en mi mano. :nolose: |
Respuesta: El mundo de fantasías de un fóbico
Yo tambien fantaseo con que las cosas son diferentes a como son en realidad... y lo peor es que me lo creo :madremia: . Pienso que se debe a una actitud compensadora por mi parte. Empezar a poner los pies sobre la tierra y la mente en la realidad es algo fundamental en el camino hacia superar la ansiedad.
|
Respuesta: El mundo de fantasías de un fóbico
Cita:
a lo que me refiero es que, si aunque cuesta mucho y tu lo has dicho relacionarse y casi siempre estamos destinados al al fracaso, nosotros valoramos mas esas relaciones y somos mas racionales, lógicos y cocientes cuando empezamos a formar vínculos, pues estoy seguro que somo muy selectivos, sin discriminar, pero sabemos que cierto tipo de personas no van con nosotros y desarrollamos vínculos mas sinceros con quien sentimos empatia, no nos desbordan las emociones sino somos mas honestos y nobles cuando alguien gana nuestro afecto, y esa estrecha relación lleva a que podamos desarrollar toda esa faceta humana oculta en el interior pues estamos seguros que nuestro observador a ganado por merito nuestra confianza, y ganarse la confianza de uno de nosotros ya es mucho decir. yo creo que nosotros tendemos a ser mas sabios, si decir que estamos por encima de otros o somos mejores, y por lo tanto buenos amigos, consejeros y compañeros que otras personas pues tenemos una escala valorativa menos superficial y mucho mas humana tal vez esa inocencia es en verdad es la que nos trajo a esto. |
Respuesta: El mundo de fantasías de un fóbico
Cita:
A mi me pasa exactamente igual, imagino, o fantaseo, o juego (esa es la palabra correcta) con una realidad alterna donde la gente me quiere y admira, me ven como alguien enérgico y vital, con mas virtudes que defectos. Durante mucho tiempo reprimí este acto (todavia a veces lo hago) si bien creo que no daña a nadie, creo que hay que ocupar la mente en "otras cosas", ademas de que me avergonzaba bastante tener estos pensamientos. yo sólo consumo ibuprofeno también |
Respuesta: El mundo de fantasías de un fóbico
Y por eso mi próxima novela tratará sobre Dinosaurios vueltos a la vida por avanzadas técnicas de clonación :D, se llamará "Juanito y los Clonosaurios"...
Por supuesto, el cielo es el límite en cuánto a nuestra imaginación, en mi caso un mundo donde existen superhéroes y supervillanos :enrojecer:. |
Respuesta: El mundo de fantasías de un fóbico
Yo creo que eso es algo que a todos nosotros del foro nos pasará, en mayor o menor medida.
Pero el problema es que eso estoy seguro que nos hace mal. No nos sirve para nada más que para evitar la realidad, y eso no nos ayuda en nada, más bien nos aleja de nuestro objetivo (suponiendo que sea perder estas ansiedades asquerosas) por eso justo últimamente (que casualidad este hilo) me estuve planteando seriamente en dejar de hacer ese tipo de especulaciones con mi mente. Y me di cuenta que me es muy difícil, a veces lo hago sin darme cuenta y me veo en medio de conversaciones inexistentes en mi mente, sorprendido por el lugar a donde llegué casi sin darme cuenta. Por lo que estoy tratando de controlarlo y ignorar por completo a mi mente en ciertas situaciones Ustedes no piensan que puede ser perjudicial para nuestra salud? |
Respuesta: El mundo de fantasías de un fóbico
Cita:
|
Respuesta: El mundo de fantasías de un fóbico
|
Respuesta: El mundo de fantasías de un fóbico
Cita:
Muy interesante artículo! Se ve que se basa en investigaciones bastante recientes... Sin embargo, entiendo que el fenómeno que estudia es un caso extremo, altamente patológico. No siempre el hábito de fantasear, que es de lo que trata este post, tiene que ser patológico... Al menos lo percibo así para mi caso particular. Mi patología son mis dificultades sociales y de autoestima, no mis fantasías... |
Respuesta: El mundo de fantasías de un fóbico
Podrías presentar llamado ensoñación inadaptada...
Si quieres leer más al respecto: http://es.wikipedia.org/wiki/Enso%C3...B3n_inadaptada |
Respuesta: El mundo de fantasías de un fóbico
Podrías presentar llamado ensoñación inadaptada...
Si quieres leer más al respecto: http://es.wikipedia.org/wiki/Enso%C3...B3n_inadaptada |
Respuesta: El mundo de fantasías de un fóbico
Cita:
Que bueno, a mi me pasa lo mismo :meparto: Yo suelo imaginar que soy un futbolista famoso que gana la Champions, etc xDD o una estrella del rock. Estoy muy mal :madremia: A mí, más que especial, en mis fantasías me ven como un triunfador. Como un mortal de "primera categoría" que tiene el reconocimiento y el respeto de los demás. Lo contrario a la imagen de tipo raro que tiene la sociedad de mí. |
Respuesta: El mundo de fantasías de un fóbico
yo toda mi vida he fantaseado
y ahora mi mas grande fantasia es ganarme 6 000 000 de dolares libres de obligaciones sin condiciones simple dienro mio y libre para hcer lo q se me antoje aunq esa fantasia es un obstaculo jamas pasara y jamas me dejara vivir si sigo soñando con esa fantasia pero no es facil deshacerse de algo como una fantasia amenos de q se haga realidad como deshacerme de algo donde he puesto mi ser , lo mejor de mi ser mis pasiones mis deseos mis ganas de vivir mis ganas de crecer dulce y maldito veneno adictivo !!!!!! |
Respuesta: El mundo de fantasías de un fóbico
Cita:
En muchos casos puede que se dé; puede que se nos dificulte relacionarnos porque requerimos de un mínimo de compatibilidad con la otra persona en cuanto a sensibilidad, moral, solidaridad o etc. que resultan poco frecuentes de hallar. Aunque no por eso me parece que todo se reduzca a "es que somos buenas personas en un mundo de gente mala, y por eso estamos solos". No conviene encerrarse en esa perspectiva, tan limitada como tendenciosa. Cita:
Y sí, algo de masoquista parece que tuvieras. Alegrate porque presiento que la profesora lo va a pasar negro negro... :risita: P.D: Lo de "rollo/rollito" es una expresión española de las tantas que me gusta tomar prestadas. No sé de donde sos, pero en Argentina no hay una expresión exactamente equivalente que se use. Vendría a ser algo así como "onda autoayuda", "tipo autoayuda", "mambo autoayuda". Lo "pillas"? xD |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 11:21. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.