![]() |
vivir por inercia
te pasa que vives sin ganas, sin ninguna motivación, que no vas a matarte así como suicidio premeditado pero tampoco te daría demasiada pena si de pronto te dicen que tienes un cancer o algo y te vas a morir? sin cambios previsibles en el futuro, a lo mejor con algunos recuerdos de un pasado diferente pero ninguna fe en recuperar vivencias nuevas, dices "aceptar" lo que hay y lo que eres porque aparte de no tener capacidad para cambiarlo ni siquiera ganas o motivos para intentarlo ¿para que?
pero al mismo tiempo con una cierta calma y tranquilidad, una soledad asimilada con la que convivir, acomodado sin convulsiones se que muchos fóbicos tienen esperanzas y son luchadores y quieren cambiar cosas, que muchos fóbicos sufren y se deprimen y desesperan.. a mi ya ni me duele ni me importa, las situaciones incómodas las paso como un resfriado ya pasarán, los bajones emocionales los voy controlando para que no molesten, el resto de mi anodina vida está trazado en el mal menor del estancamiento absoluto y la indiferencia forzada. Puedo decir "ya me la suda todo" sin rabia ni resentimiento, hasta donde pude llegué y esto es lo que queda ¿eres de los míos? |
Respuesta: vivir por inercia
Entonces, ¿no crees que merece la pena luchar por ser feliz?
|
Respuesta: vivir por inercia
si puedes luchar no dudes en hacerlo
yo ya luché, de niño y adolescente ya tenía "limitaciones" pero tuve fases de vida muy similares a la vida de alguien sin este tipo de problemas, pero hace media vida hubo una caída que fue definitiva y soy los trozos que quedan no todo el mundo vale para luchar indefinidamente y levantarse todas las veces aun así pienso que mi vida actual es mejor que la de otros fóbicos, pero el precio es que las suyas pueden cambiar |
Respuesta: vivir por inercia
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Parece que sí. |
Respuesta: vivir por inercia
Me sentí identificada con el tema... Y bueno, al igual que tú, ya no me interesa absolutamente nada, y tampoco voy a hacer nada al respecto, ya que sé que será en vano porque eso nunca va a cambiar.
|
Respuesta: vivir por inercia
Cita:
PS. ¿Alguien sabe quién es trastornao ese de Risketo que da por culo en el minichat a todas hora? Es más, ¿alguien sabe cómo coño se desconecta el minichat? |
Respuesta: vivir por inercia
Cita:
Pero dices que tu vida es mejor que la de otros con problemas similares, lo que me da a entender que a lo mejor tienes unas comodidades que te hacen acomodarte en el problema y vas dejando a un lado lo importante, que es luchar por lo que quieres. No veo por qué la tuya no puede cambiar como la de los demás, ya te digo que no se tu caso pero sin tener más datos sólo puedo decirte que el cambio está en ti y no en las circunstancias. |
Respuesta: vivir por inercia
A mi a veces me pasa que estoy desmotivado y sin ganas, pero "por suerte" sé cual es el problema: donde vivo.
Estoy cansado de vivir en un pueblo: Vida monótona, siempre veo las mismas caras, es aburrido, hay pocas cosas que hacer... |
Respuesta: vivir por inercia
Yo estoy a poquísimos pasos de llegar a vivir sin motivaciones de ningún tipo. Si me deprimo, intento hacer algo como dibujar, escuchar música, ver una peli, viciar a la play... Pero aún así... Como mucho me alegro de, por ejemplo, haber visto una peli buena, pero al rato caigo en la misma espiral de pasotismo ante esta realidad tan surrealista. Además, ya ni me salen casi lágrimas. Las ocasiones en las que derramo más lágrimas es si me despierto después de una pesadilla rara o cuando reviento ya de tanto aguantar la misma situación de cada día; siempre tensa y ansiosa, encerrada en esta p*ta ciudad y encerrada en mis pensamientos autodestructivos, asexual total, con miedo a todo y a mí misma... Aún así guardo cierta pizca de esperanza en que esto cambie y llegue o descubra algo que me haga ver las cosas de otra manera.
Prosigo, de momento nada cambia y esto hace que sienta que seguiré siempre igual y acabaré viviendo de esta forma. Aún así, espero poder algún día viajar a otro país, vender alguna ilustración mía o quizás enamorarme... alguna cosa que me haga abrir los ojos de una p*ta vez, porque los tengo somnolientos. Según los psicólogos, se supone que existen estas fases para llegar a la aceptación: 1) La negación: Es el choque, el abatimiento, el pánico total, el rechazo total a aceptar, de admitir la realidad. Uno hace todo lo posible por regresar las cosas a su estado anterior, hacer como si nada hubiera pasado. Los psicólogos dicen que la negación es un sistema de defensa para reducir la ansiedad cuando nos sentimos amenazados. 2) El ódio: Cuando uno ha dejado de negar la realidad, pasa uno a la étapa de la cólera. Uno se reprocha a uno mismo o a los demás la perdida que acabamos de sufrir. Es por eso que uno debe ser prudente con los problemas que enfrentamos. La rabia que sentimos puede llevarnos a hacer un daño más grande del que ya está hecho, de tal forma que empeoramos la situación en lugar de salir adelante. 3) La negociacion: Una vez calmado, uno intenta a toda costa evitar la perdida. Uno regatea, se rebaja, se humilla con tal de no afrontar la realidad. A veces el regateo es positivo, cuando uno logra mediar realmente entre las perdidas de dos personas por ejemplo para ganar a largo plazo; sin embargo el regateo a veces es absurdo, uno ofrece pagar mucho más caro con tal de no sufrir la pérdida. 4) La depresión: Cuando uno al fin ve que el regateo no deja nada, que uno lucha sólo por evitar ver la dura realidad y decide uno dejar de esconderse, uno cae en la tristeza, es decir, una profunda depresión. 5) La aceptación: Uno se pone en paz con la realidad. La mira uno con respeto. Esta étapa no debe considerarse como alegre; al contrario los sentimientos se han extinto. Como si el dolor hubiera desaparecido, como si la lucha hubiera terminado. Uno es finalmente libre. Libre de quedarse, de irse, de seguir adelante, de tomar las desiciones que se imponen. Uno acepta la perdida, pequeña o grande. Uno se ha adaptado. Aunque yo ya no sé qué creer de la psicología... |
Respuesta: vivir por inercia
Totalmente identificado con tus palabras .... y aunque muy a menudo me dan conatos de ponerme manos a la obra y enfrentarme a todos 'mis demonios', la cosa sólo queda en eso .... en una declaración de intenciones que no me la creo ni yo porque, en el fondo, no tengo interés, ganas, capacidad, etc etc etc.
Soy de los tuyos !!!! |
Respuesta: vivir por inercia
Cita:
|
Respuesta: vivir por inercia
Con lo de vivir por inercia me siento bastante identificado.
Yo no hago cosas ni hago que me ocurran cosas, las cosas me ocurren, sin más. Es como ser un mero espectador y no protagonista de la vida de uno mismo. Imaginar desaparecer con un simple chasquido de dedos. Vacío o estancamiento existencial. No disfrutar con las cosas con las que siempre había disfrutado Agotamiento tanto físico como mental Desgana y desidia por casi todo. A diferencia de algunos, si que me afectan los problemas, cada vez más, hipersensibilidad emocional diría yo. Me gustaria cambiar mi vida, pero creo que nunca he luchado de verdad por remediarlo, o nunca he tenido las suficientes fuerzas. ¿Victimismo? Posiblemente... |
Respuesta: vivir por inercia
Cita:
A mí me parece que, lejos de una rendición, es una manera de aceptar la realidad y dejar de amargarse. Luchar, luchar, luchar... No se puede estar toda la vida luchando sin ningún acicate plausible. Llega un momento en que decides, no martirizarte más y restar importancia a los problemas, cuyo contenido te ha hundido en la miseria, (si no voy a ser nadie de provecho, si siempre seré un pelele, si no encontraré el amor, si estaré al margen cuando el resto disfruta de la fiesta, si nadie me hará caso...). En ese instante, en el momento de llegar a la indiferencia, comienza a brotar el verdadero valor por las cosas que haces, por lo que eres, por cómo vives. No pasas los sábados, en tu habitación, sin ganas de hacer nada porque careces de amistades con quien salir, en cambio te planteas salir a dar una vuelta, a tomar una copa o a ver una película. Cada día, quieres realizar algo que sabes, puedes hacer solo. Te estás centrando en ti. ¿Vida anodina? Prefiero una vida anodina que me dé fuerzas, sin ir más lejos, para viajar a un país tan extraño como China mañana :bien:, a una vida convulsa cuyo irremediable destino hubiese sido la depresión crónica, tras el enésimo varapalo. Concluyendo, ¿si me dijeran que tengo cáncer? Me molestaría porque quisiera ser yo el único que decidiese el momento, no obstante, disfrutaría al máximo el tiempo restante, con cierta alegría. Soy como soy, nunca me adaptaré a la sociedad, no puedo pretender vivir más de lo que ya he lo hecho :roll:. |
Respuesta: vivir por inercia
Te leo a vos y es como si estuviera leyendo la historia de mi vida...
Salvo que, tengo un disfraz, un disfraz de heroína frente a la gente que quiero. Si lucho es para que ellos se queden tranquilos, ya que siempre me dieron su apoyo y ahora sería tonto resignarme. Me sentiría fatal. Sin embargo, sé que -por dentro- me siento vacía, estúpida, inútil. |
Respuesta: vivir por inercia
Cita:
Yo tengo trastornos psíquicos (fobias y obsesiones) y llevo una racha muy depresiva, con sensación de pérdida y angustia vital habituales. Tomar decisiones y pasar a la acción se han convertido en algo bastante problemático hasta en cuestiones nimias. La concentración me falla haga lo que haga. Me cuesta un mundo hacer casi cualquier cosa, no digo ya obligaciones cotidianas o imprevistas. Sin embargo, a pesar de eso, sé que me sigue gustando mi modus vivendi, el equilibrio saludable (para mí, claro) entre soledad y interacción social que deseo y me he construído (obviamente, aquí no entran las situaciones sociales no decididas), el estar bien provista de tiempo libre, la forma que tengo de obtener algún dinero... Lo que quiero decir es que si me eliminaran ahora los síntomas depresivos actuales (y por qué no, ya de paso el resto de neuras que llevo a cuestas desde hace años a las que me he "habituado") y se solucionaran algunos problemas reales y preocupaciones que han surgido recientemente en mi vida, sé que estaría bastante bien. Me encontraría en un nivel de serenidad y tranquilidad muy aceptables. Pregúntate qué pasaría si de repente te liberaras de la fobia social o del trastorno que tengas. ¿Te gustaría tu vida (la que llevas ahora)? ¿Tu autoconcepto sería lo suficientemente elevado como para no tener un conflicto interno? ¿Estarías reconciliado con tu pasado? Esto es, más que nada, para intentar esclarecer de dónde procede tu malestar psíquico mayormente. |
Respuesta: vivir por inercia
Cita:
¿Qué sucede con las experiencias alegres y en general positivas las llevas con el mismo grado de indiferencia? ¿Se disfruta la vida de esta manera? |
Respuesta: vivir por inercia
Cita:
|
Respuesta: vivir por inercia
si, soy de los tuyos
|
Respuesta: vivir por inercia
Es mas facil ser infeliz que feliz, porque la felicidad pide esfuerzo.
Run Forrest Run. |
Respuesta: vivir por inercia
La verdad yo también trato de vivir por inercia,a veces sin ninguna duda funciona, otras no. Yo trato de vivir resignado,porque en el fondo se que esto no tiene remedio,pero hay veces que la melancolía,el deseo y la esperanza te atrapa y te sientes realmente mal.:-(
|
Respuesta: vivir por inercia
Cita:
|
Respuesta: vivir por inercia
Cita:
|
Respuesta: vivir por inercia
si realmente te la sudara ya todo no habrias abierto este hilo.:D
|
Respuesta: vivir por inercia
Cita:
Yo cuando tenía 20 años siempre veía aunque fuera lejano un horizonte de esperanza. Ahora con los 30 cada vez menos y cuando tenga 40 ya veremos, de ahí en adelante me da miedo convertirme en una mujer amargada. Y creeme lo frustrante que es el haber luchado en algunos momentos y haber salido escaldado. En mi experiencia personal ha sido peor incluso. Aunque animo al que pueda que lo intente y no deje pasar años, el paso de los años te carga la mochila y luego es difícil desprenderse de ella. |
Respuesta: vivir por inercia
Yo estuve en esa situación durante años. Estaba aislado de todo, protegido por la familia, sin ninguna responsabilidad; apenas tenía tiempo para vivir y, por eso, ni siquiera era consciente de mi fobia social, pues no salía a ningún sitio. Lo único que hacía era ir de mi casa al negocio de mi madre y vuelta a casa, así todos los días.
Ahora, con el tiempo, recuerdo esa época, cómo actuaba cuando tenía algo de tiempo libre y como me fue.... el resultado de mi análisis es que desperdicié aquellos años, escondido, sin ser consciente de mi problema. Lo más sencillo es acomodarse a nuestra forma de ser y tratar de ser lo más feliz posible evitando todas aquellas situaciones a las que nos cuesta enfrentarnos. Escondernos en nuestro agujero y permanecer ahí, escondido,viviendo por vivir, por inercia..... Esto puede parecer una solución porque vives con relativa calma pero, cuando pasen los años y eches la vista atrás, te arrepentirás de haber malgastado la vida. En ese momento te sentirás muy mal, porque los años que pasan no vuelven, y muchas cosas sólo se pueden hacer cuando uno tiene determinada edad. Eso es lo que me pasó a mi. Me di cuenta de que había perdido demasiados años. De la rabia que me entró al ser consciente de ello, reaccioné. Quizás a todos nos llega ese momento en que nos sale toda la rabia que tenemos dentro y reaccionamos para tratar de tener una vida "normal". Yo ahora el único objetivo que tengo es recuperar el tiempo perdido y superar esta fobia. Cada día es un empezar de cero. Nunca sé cómo me voy a comportar, y tengo recaídas y épocas en las que me dan ganas de volver a lo de siempre.... pero está en juego aprovechar nuestra vida y yo no quiero volver a lo de antes. |
Respuesta: vivir por inercia
Cita:
Pero tú sabes lo que es un cáncer? No soy de los tuyos |
Respuesta: vivir por inercia
Cita:
|
Respuesta: vivir por inercia
Eso es muy fácil de decir... Pero yo con 21 no veo cambiando ni mis hábitos ni mi manera de ser. Eso a cierta edad ya es complicado. Poco a poco he ido aclimatandome a la soledad. Y ya llega un momento, después de la rabia y la resignación, que acabas aceptandolo, siempre con ese regustillo amargo de la frustración por el fracaso.
|
Respuesta: vivir por inercia
Cita:
|
Respuesta: vivir por inercia
Cita:
Ya sé que es más facil de decir que de hacer, yo soy un ejemplo de ello. Pero a tu edad no sabía lo que era la fobia social ni los transtornos de personalidad, ni se me pasaba por la cabeza que lo mío fuese un caso clínico ni que pudiera haber más gente a la que le pasara lo mismo que a mí, ni que hubiese un tratamiento (aunque creo que sirve de poco) ni medicamentos (aunque en mi caso tampoco me han recetado ninguno). El hecho de que seas consciente de lo que te pasa es un avance. |
Respuesta: vivir por inercia
Soy de los tuyos unos días sí y otros no. Claro que vivo por inercia, porque no me quedan fuerzas para luchar en dirección contraria. Será que necesito unas vacaciones.. :madremia:
Ya no se que me pasa, inconformismo ante todo, desidia, ganas que pasen los días, etc... estoy decepcionada con la vida, pero adaptada igual que tú. Aún así el consejo que te debo dar es que tú si que luches y que aproveches oportunidades. Puede que algún día nos surja una oportunidad buena, que nuestro plástico cerebro se alegre y vuelva a ser como era antes, un poco mejor. |
Respuesta: vivir por inercia
Cita:
NO se cuantos habréis conocido la sensación de estar totalmente confiado y ser totalmente natural y espontaneo sin ningún tipo de trauma o miedo, como son los sociables cuando están por ejemplo en el bar después del trabajo. Yo tuve destellos, momentos así, pero asimilar que ese no es mi estado natural y no saber hasta que punto la "culpa" era mía o de la gente me ha supuesto muchos años muy muy chungos, y pese a los años "perdidos" creo que la fase posterior a esa es mejor aunque el tipo de equilibrio hallado no se pueda considerar una vida social completa y sana, pero mi estado emocional si es menos insano. Cuando un tímido o fóbico dice como tu "luchar" supongo que estamos hablando de lograr o recuperar esa capacidad de dejarse llevar, que estar rodeado de gente no suponga tener el cuerpo y el cerebro aprisionados por algo que crees que no eres tu y no les deja moverse con fluidez, pero si la obsesión por ese fin de la extroversión libre no va dando pasos significativos y se convierte en una pared inamovible que te hace totalmente desgraciado y lo lleva haciendo durante demasiado tiempo, ¿tan malo es "negociar" otro tipo de salida intermedia? y a partir de ahí ya se verá.. o ahí se quedará en el "acomodamiento" y la apatía, pero si la vida no puede ser de una determinada forma que, básicamente, nos inculcamos por observación y comparación, que tampoco sea un infierno por ello |
Respuesta: vivir por inercia
Cita:
A lo mejor para ti es quitarte ese muro y ser social, para otra persona es simplemente tener pareja y asi sucesivamente. Lo que me planteas lo entiendo muy bien, yo mismo me enfrento a esa impotencia de no poder lograr la sociabilidad normal, ni si quiera soy capaz de logran tener trabajo, aunque ese tema lo tengo más asumido por la situación actual. Pero a lo mejor te hablo desde el estado de la ingenuidad, no lo sé. Quizás por mucho que luche no conseguiré tener lo que deseo. Estar con gente de forma natural, se podria resumir asi.Tal vez sea cierto que soy diferente como tu dices y tenga que aceptar que nunca voy a tener amistades ni familia. Pero hoy por hoy lo veo muy triste y me niego a estar solo toda mi vida. |
Respuesta: vivir por inercia
tenés toda la razón en lo que posteas (yo hubiera hecho un post igual). El que no lo entiende al post es que se equivoco de foro.
lo mejor de todo sería que esto terminara de una vez, bien o mal, pero que terminara. creo que sería lo más justo, dentro de todo lo injusto que implica vivir. |
Respuesta: vivir por inercia
La verdad es que da igual, no por aceptar un dolor de barriga te va a doler menos, no por dejar de esperar que se te pase te va a doler menos. Tener problemas para socializar es, se mire por donde se mire, una desventaja, asi que es normal que uno piense que su vida seria mejor, o menos limitante, sin ésta.
En lo que sí estoy de acuerdo es en que con el tiempo se pierde el optimismo y la fuerza para intentar cambiar. Si ves que lo intentaste 'todo' y nada funcionó, que llevas años y años igual, pues es normal que empieces a contemplar la posibilidad de vivir así de por vida, no por gusto ni conformismo, sino porque todo apunta a que será así. |
Respuesta: vivir por inercia
Cita:
|
Respuesta: vivir por inercia
Yo llevo muchos años viviendo sin motivación y sin querer avanzar. Pero lo hice a los 18 años sin pensarlo, tenía las suficientes energías para hacerlo, y ahora ha llegado un momento que ya no aguanto más. O me voy a vivir a un pueblo lejos de la familia y con un trabajo, o me retiro de este mundo para dejarle sitio a otro. Es que no hay que pensar en nada, sólo dar el primer paso y después vendrá todo seguido.
|
Respuesta: vivir por inercia
En el trabajo me llaman risueño, me tengo que mover bastante por el edificio y dicen que siempre voy como sonriendo. Saben que soy tímido y poco participativo/interesante y tal pero no creo que imaginen una soledad como la mía y menos aun tan asimilada, creo que no aparento ser alguien que intenta convencerse de que vivir o morir le importa relativamente poco, ni alguien tan rotundamente alejado de cualquier cosa calificable como vida social o emocional
Creo que en el fondo si me gusta vivir y que parte de mi fobia son excusas de cobarde para no arriesgar y de egoísta para no esforzarse y tiene razón Chispa la frase sobre el cáncer es un poco chunga (aunque es una frase hecha que la gente utiliza con frecuencia) No se creo que de lo que intentaba hablar es de que no siendo sociable se puede tener una calidad de vida también. Creo que a veces hay condicionantes que te impiden serlo, pero también hay gente que su naturaleza es esa, y el problema cuando en alguien se juntan un poco ambas cosas es que cuesta mucho saber exactamente cual es tu punto real, es como quiero y no puedo pero mezclado con en el fondo no quiero tanto. Estoy muy de acuerdo con quienes dicen que si hablamos de fobias y bloqueos etc es una limitación indeseable, independientemente de lo mejor o peor que lo lleves, de hecho ese mismo discurso lo he usado muchas veces, pero sospecho que aun libre de eso mi modelo de felicidad tampoco sería el típico modelo de tipo sociable que la sociedad inculca |
Respuesta: vivir por inercia
Arriar velas, refugiarse de las tormentas de la vida es una buena decisión, mejor que luchar contra los elementos para ser hundidos irremediablemente. Porque las tormentas siempre terminan algún día, sale el sol y los vientos vuelven a soplar a nuestro favor.
|
Respuesta: vivir por inercia
Interesante post!! la Inercia, como el Vacio, es uno de los peores males, te absorve lentamente sin darte cuenta, es dañina pero muy discreta!!
Lo digo en serio, la inercia puede hacerte verdadero daño, hay que tener cuidado con ella, cualquier problema que tenga que ver con la inercia puedes arreglarlo tú pues está en tus manos |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 11:18. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.