![]() |
La absurda paradoja de las discusiones
Qué curioso cuando 2 personas queremos que el otro comprenda nuestra postura y se beneficie de nuestras ideas, y en vez de buscar dialogar amigablemente, para que el otro esté menos a la defensiva y sea más fácil que se de cuenta de sus prejuicios y recapacite, hacemos lo contrario :lol: Así es, nos comportamos de forma que sea más probable que el otro active sus defensas y se cierre mentalmente, de forma que no sólo no comprenderá nuestras ideas sino que será más probable que las asocie a la discusión y las emociones que ahora siente e ideas irracionales y construya prejuicios sobre ellas, de forma que se posicione todavía más lejos de nuestras ideas, y nuestro esfuerzo no sirva sino para lo contrario de lo que, en teoría, buscábamos, que el otro se beneficie de nuestras ideas.
Esto, que parece tan bizarro, lo podéis ver todos los días. Mucha gente muchas veces no busca sino "ganar", autoafirmase, no sentirse inferior; en eso degenera algo tan valioso como la discusión y el compartir ideas. Por ello, antes de escribir, preguntémonos, reflexionemos A FONDO, por qué escribimos. Y si es para insultar... ¿es necesario hacerlo? ¿Contribuye en algo a hacer el mundo mejor o peor? ¿Mejorar nuestras propias vidas? Hilos que complementan lo que expuse aquí (echadles un ojo ;-)): - http://www.fobiasocial.net/ofenderse...oquista-65332/ - http://www.fobiasocial.net/diagnosti...bilitis-61408/ - http://www.fobiasocial.net/para-vani...-el-ego-63354/ |
Respuesta: La absurda paradoja de las discusiones
si es verdad, pero tb creo q esto depende mucho de la personalidad y el caracter de cada uno.
si se tiene un exceso de orgullo, q eso le puede ocurrir a cualquiera, es problable q por un motivo absurdo tu autoestima se tambalee por el simple hecho de q te lleven la contraria. no deberia ser asi. afortunadamente si hay gente con la q se puede discutir de lo q sea sin q se ofenda o insulte o falte al respeto al otro cuando no se tienen argumentos. no es facil de encontrar por q hay mucha gente con un exceso de orgullo q no lleva a ninguna parte si no a dificultarse las cosas y la vida, pero para compensar tb hay bastante gente inteligente. tb lo q suele ocurrir por internet muy a menudo es q se confunde el tono con el q se dicen determinadas cosas, y se puede pensar q estan atacando o a la defensiva cuando no es asi. a veces hasta ocurre en la vida real, asi q imaginate. |
Respuesta: La absurda paradoja de las discusiones
Personalmente a veces pasa que te topas con gente que no te inspira ni que comprenda tu postura ni ganas de ganar nada ni nada.
También gente que no te interesa pero aun así mete la nariz en lo que digas, y te quedan dos opciones, decirle (repetirle a veces) como te apetezca tu opinión, independientemente de que el ser concreto ese lo capte o no (al menos en mi caso el interés porque le llegue lo que quiero expresar es tibio) o ignorarle/insultarle. No sé qué tiene de terrible. Al menos a mí es lo que me inspiran algunas personas. Ni que por discutir afablemente se fuera a solucionar el mundo. Las personas tienen ideas distintas (y prejuicios) y ya. Eso es la humanidad y pretender otra cosa ... (que todos piensen igual?) Utópico. Ni sé con qué objetivo. Tampoco me parece muy coherente ponerle tanto empeño por hacer llegar tus ideas, siendo tuyas, me suena un poco a dictador con máscara de tipo amable, a jodido testigo de jehová. Entiendo que si alguien te simpatice te interese que comprenda tu postura y comprender la suya, pero la verdad, al menos a mí, no me simpatiza todo el mundo ni mucho menos, por lo que aportarles algo (menos aun positivo) tampoco es mi prioridad. Sonará todo muy hater pero... |
Respuesta: La absurda paradoja de las discusiones
Hola Gusanos :bien:
No tiene nada de terrible. Te sugiero que ignores en vez de insultar, cuando dudes entre ambas. Insultar es absurdo y contraproducente; lo cuál no te convierte a ti en absurda ni contraproducente, sólo a tus acciones. El objetivo no es que todos piensen igual, sino que piensen. El hecho de que no te simpatice mucha gente depende más de ti que de los demás, en mi humilde opinión. Si te llevas bien con los demás disfrutarás de la vida más todavía, Gusanos. No, no implico que harás lo que ellos quieren o cualquier cosa que tú no desees, sino que disfrutarás más. Cuando te apetezca, pásate por mi hilo de "Ofenderse es estúpido y masoquista" y trata de leerlo sin prejuicios. Saludos! |
Respuesta: La absurda paradoja de las discusiones
No se porque, pero siempre acabo peleando en mis hilos!:muyenfadado:
Por los motivos que aquí se exponen, asi que intentaré observar mis intensiones antes de contestar. Pero cuando me atacan me es muy dificil contener mi furia Este hilo es el mejor que ha habido aquí en mucho tiempo, eso pienso yo:bien: nos lleva a la reflexion para evitar convertir este foro en un campo de batalla |
Respuesta: La absurda paradoja de las discusiones
Cita:
Para un correcto diálogo, lo único se requiere es que el intercambio de información se produzca entre personas para las que sea tan importante hacer entender su postura como asimismo comprender la del prójimo, lo cual es bastante obvio. Pero curiosamente son las cosas más obvias las más difíciles de conseguir... |
Respuesta: La absurda paradoja de las discusiones
Cita:
Insultar es una forma más de expresar lo que piensas, son palabras, con más o menos sentido (contextual) y con uno u otro objetivo, no sé por qué tanta importancia. Preferir callarte porque insultar está "mal" es un poco chorra. Mostrar tu desagrado por algo que te desagrada (si te influye en algún aspecto lo encuentro más lógico, si no es cuando yo optaría por ignorar sin más) no es reprobable, supongo que ahí entra lo de "educación" y tal, hay insultos e insultos, y muchos los encuentro válidos porque realmente sí expresan algo. Otra cosa es cuando no viene a cuento o es por simple impotencia por no saber responder algo mejor siendo que es lo que realmente querrías.. pero bueno, problema más de ese que de los demás. Obviamente es "culpa" mía, yo soy la "receptora", pero decir que iba a disfrutar más de la vida por ir de simpática o bienqueda pues... no. Si alguien me cae bien o mal es basado en sentimientos... no en una elección, me comporto sinceramente según me nazca. No siento que pierda nada ni que deba "trabajar" en ello, mi objetivo en la vida no es tener un millón de amigos indiscriminadamente. Pero cada cual con sus historias. Ahora pensando... ¿está mal insultar porque empatizamos (o empatizáis) con el otro bicho humano y eso? Hay muchas formas de ofender más sutiles (hipócritas), y a pesar de todo, es curioso que defiendas el no insultar cuando tienes abierto el otro hilo que me has recomendado leer. Yo soy pro insulto descarado, siempre me topo con gente que se siente más civilizada y educada por soltar miierda camuflada, condescendiente, etc, luego resultan ser bastante más basuras que yo. |
Respuesta: La absurda paradoja de las discusiones
Las discusiones pueden estar bien, siempre y cuando no se recurra al insulto fácil.
En cuanto la otra persona argumenta únicamente con insultos, directamente es una pérdida de tiempo seguir "dialogando" con esa persona. No va a salir ya de ahí hasta que ignores. Y responder a insultos con insultos, pues depende de la situación. Si se ve que los insultos es porque esa persona no sabe de más argumentos para defender su postura, o le jode que la otra persona lleve razón, y no lo quiere reconocer, pues ahí es una pérdida de tiempo. Que siga con sus infantiladas, ya que no se va a sacar nada de ahí, a no ser que te aburras, y le quieras seguir el juego a esa persona, a ver hasta donde llega con sus tonterías. Las discusiones yo las veo como entrenamientos mentales, sin importar que el otro llegue o no a aceptar lo que decimos, ya que eso rara vez ocurre por ninguno de los dos bandos. Y el insultar o no, no va hacer que mejore el mundo o nuestras vidas, y a algunas personas personas les puede aportar algo positivo (supongo) o no |
Respuesta: La absurda paradoja de las discusiones
Discutir os lo dejo a vosotros, lo veo la mayor perdida de tiempo que puede hacer una persona humana.
Y con respecto a lo del insulto fácil, se recurre cuando uno se queda sin argumentos, se saltó las clases de educación de barrio sésamo o simplemente no se esta bien del tarro, por que por suerte, el castellano tiene infinidad de palabras para expresar una frase de diferentes maneras sin necesidad de faltar a nadie... Yo ya con nada ni con nadie, si a los demás no les gusta algo ya se pueden meter de cabezazos contra la pared que tienen mas posibilidades de discutir con ella que conmigo. :mrgreen: |
Respuesta: La absurda paradoja de las discusiones
La absurda paradoja de las discusiones, es crear un hilo para discutir cómo evitar caer en la absurda paradoja de las discusiones. :risita:
Creo que se puede debatir un tema, tanto en el foro como en el día a día, sin caer en el insulto barato o la agresión gratuita. Aquel que insulta o agrede en un intercambio de ideas, lo suele hacer porque sencillamente no tienen la capacidad ni los argumentos necesarios para defender su postura. http://i.imgur.com/0tKMd.gif Ahora bien, también puede suceder que, aun siendo la persona capaz de legitimar su modo de pensar, está termina insultando para responder una agresión de alto calibre o ante la rabia que siente al contemplar la atroz ideología de su contendiente dialectico; en estos casos, me parece una actitud lógica, pero ya no estaríamos hablando de debate ideológico sino de una simple gresca. |
Respuesta: La absurda paradoja de las discusiones
atenea269: Sí, en internet suele pasar mucho. No hace falta salir del foro para verlo, pero creo que en youtube y sitios así es todavía más "pronunciado". La gente no se da cuenta de que comportándose así lo que hace es influir a los demás para que construyan prejuicios hacia ellos y sus características y afinidades.
Caracol: Me encanta que veas útil el tema y espero que te sirva! :bien: LOU SPIN: Como dices, para intercambiar ideas es necesario ser receptivo y estar dispuesto a modificar nuestras ideas si la razón así nos lo aconseja. Si una de las partes no se encuentra en ese estado, sólo una de las personas podrá beneficiarse del encuentro. Por la contra, hablar entre personas con ideas exactamente iguales, se parecería más a un mitin político que a una discusión para mejorar los planteamientos propios :lol: Eso lo vemos mucho, porque solemos fragmentarnos en grupos y socializar más con aquellos que consideramos afines. Gusanos: No me entiendes o no me expreso de la forma correcta para llegar a ti. Da igual. rayser: Exacto. Si no puedes llegar a la otra persona, no pierdas el tiempo, y no contribuyas a que se ponga todavía más a la contra. Sociofobia: No están bien del tarro, a menudo. Tiene que ver con cómo esas personas ven el mundo y a sí mismos, creyendo que tienen que defenderse de algo. Por lo tanto, como tantos otros comportamientos contraproducentes, se puede solucionar. OM_RA: No conozco ninguna agresión de alto calibre en la que sólo se utilicen palabras. Esas agresiones son inventadas por los "agredidos". Este es un problema inventado, en el cual la gente decide participar, normalmente por ignorancia, ya que es algo aprendido socialmente. |
Respuesta: La absurda paradoja de las discusiones
y fueron felices y comieron perdices
|
Respuesta: La absurda paradoja de las discusiones
Yo no comprendo por qué ocurre, pero tienes toda la razon, es una paradoja, más de uno se sentirá identificado xb
|
Respuesta: La absurda paradoja de las discusiones
La mayoría de las discusiones es porque alguien no nos entra por el ojo, no nos cae bien, y por tanto nada de lo que dice nos parece aceptable, le buscamos pegas y falacias, lo damos mil vueltas. Otras veces discutimos sin conocer a la persona sólo por lo que dice su mensaje, porque nos hace dudar de nosotros mismos y de la solidez de nuestros argumentos, y por la razón que sea, no podemos soportarlo. En resumidas cuentas que no es tanto el mensaje en sí como el estado anímico emocional del receptor y/o de los dos que dialogan.
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 10:13. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.