FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Fobia Social General (https://fobiasocial.net/fobia-social-general/)
-   -   Aqui-Ahora (https://fobiasocial.net/aqui-ahora-6608/)

socrates 22-sep-2006 18:59

Aqui-Ahora
 
"".... El hombre parece estar en el presente, pero eso es solo apariencia. El hombre vive en el pasado. Pasa a través del presente, pero sigue estando enraizado en el pasado. El presente no es un tiempo de verdad para la conciencia ordinaria. Para la conciencia ordinaria, el tiempo real es el pasado, el presente es solo una conexión entre el pasado y el futuro, solo un paso momentáneo. El pasado es real y el futuro también, pero el presente no tiene realidad para la conciencia ordinaria.

El futuro no es nada más que una prolongación del pasado. El futuro no és más que el pasado una y otra vez. El presente parece no existir. Si piensas en el presente, no lo encontrarás.. porque en el momento en que lo encuentras, ya habrá pasado. Y un momento antes, cuando aún no lo habías encontrado, estaba en el futuro.

¿Por qué es asi? ¿Por qué vives en el pasado? Porque la mente no es más que una acumulación de pasado. la mente es memoria... todo lo que has hecho, todo lo que has soñado, todo lo que quisiste hacer y no pudiste hacer, todo lo que has imaginado en el pasado, eso es tu mente. la mente es una entidad muerta. Si miras a través de la mente, nunca encontrarás el presente, porque el presente es vida, y la vida nunca se puede abordar a través de un medio muerto. la mente está muerta...""

OSHO: "..Conciencia.."

socrates 23-sep-2006 16:48

Ginebra, Los cientificos estan demostrando lo que todos los misticos han dicho hace varios siglos. No tardaran mucho en demostrar cientificamente el alma.

El tema es otro. El hombre vive en el pasado o en el futuro. Por eso sufre, por eso es una tension y una ansiedad constante.
En el presente no hay tension, no hay sufrimiento, no hay ansiedad, ni depresion ni nada.
Porque no hay espacio para nada de eso. El presente solo es una delgada linea que separa el pasado y el futuro.

Osho habla de conciencia de estar en el presente. Lo que los maestros zen llaman aqui-ahora. Cuando estas consciente estas en el presente y en el presente no hay dolor. Cuando estas inconsciente estas o en el pasado o en el futuro y aqui es donde nace el dolor.

Por eso dicen que el hombre tal y como esta es una maquina, un robot, esta dormido. Cuando comes realmente no comes. Engulles, comes de forma mecanica. Tu cuerpo esta comiendo pero tu estas en otro sitio, pensado en el trabajo o en tu pareja..

Merovingio 23-sep-2006 21:50

Nuestra mente esta hubicada en ese pasado construyendo en base a el su futuro. No es mas que un aprendizaje constante de como actuar a tiempo presente. Estoy de acuerdo que no percibimos el presente; el cerebro no procesa informacion; la almacena. No sabemos que hacer a continuacion si no hay una experiencia previa que nos haya enseñado como reaccionar ante esa situacion, por lo tanto, el presente solo seria una recopilacion de datos procesados en el pasado.

El futuro solo seria una hipotesis mental sobre lo que cabria esperar con la informacion que poseemos.

JoePesci 23-sep-2006 22:38

No lo pillo.

Merovingio 23-sep-2006 22:41

Cita:

Iniciado por JoePesci
No lo pillo.

Porque tienes la mente en el presente. Vuelvelo a leer, desglosalo, analizalo, y lo entenderas :wink:

JoePesci 23-sep-2006 23:04

Pero entonces sufriré mucho!!! :wink:

socrates 24-sep-2006 16:20

JoePesci, quedate con esto; futuro-pasado=inconsciencia, presente=conciencia y inconsciencia= a dolor. y conciencia=paz.

Si te digo tienes que vivir el presente tu me diras claro que si hombre yo vivo el dia a dia. No tendrias que vivir dia a dia sino momento a momento, instante a instante o segundo a segundo.

Si te digo hablame del pasado me diras; el 2003 o 1994... y si te digo hableme del futuro me diras 2010, 2045...

:idea: Si esta leyendo despues de la bombilla todo lo que hay arriba es pasado el presente esta justo aqui :idea: . Si has llegado a la segunda bombilla la primero ya es pasado y esta :idea: es futuro, cuando lleges a la tercera la segunda tambien sera pasado y la proxima futuro.

No se si cojes la idea del aqui-ahora.

Almona 24-sep-2006 21:08

Hola Sócrates; muy interesante lo que expones, aunque sea de Osho. No sé porqué pero no me acaba de gustar Osho, conozco gente que ha ido a la India a un centro de Osho y me parece todo muy sectario. Además creo personalmente que Osho utiliza pensamientos de otras personas adaptados por él... Pero bueno, soy un ignorante sobre Osho seguramente por mis prejuicios (tengo un libro que ya mismo leeré).

No se quien decia: "la vida es el tiempo que transcurre mientras recordamos un pasado que no fué tal como recordamos e imaginamos un futuro que nunca llegará"

Gran frase esta, que muy a menudo me gusta nombrar.ç

No vivir en el pasado o no vivir en el futuro es simplemente imposible a mi juicio. Ya que todo ser humano guarda recuerdos, sentimientos, palabras, imágenes, etc. Y todo hombre piensa en dentro de cinco minútos, un dia, o años, etc.

En la propia consciencia del ahora, utilizamos infinitud de cosas aprendidas en el pasado (palabras, lenguaje, experiencias, etc)... Por lo que el presente siempre es un fiel reflejo de nuestro pasado.

Pero si que coincido contigo en que deberíamos prestar más atención al presente para que este nos sea más placido. Pensar en el pasado conlleva melomanía y depresión, y en el futuro ansiedad.

Pero cortar del todo con el pasado nos es imposible, y dejar de pensar en el futuro inútil pues siempre lo haremos.

Yo ahora mismo, trato de intentar vivir lo más precisamente posible el ahora (a mi entender pasado breve y futuro inmediato): que he hecho hace media hora y que debo de hacer en la media hora siguiente. Y tratar de hacerlo lo mejor posible, claro.

Es un tema arduamente complicado el debatido, ¿no?

Saludos![/color]

socrates 25-sep-2006 20:01

Almona, este tema no se tendria que debatir, se tendria que experimentar. Debatir solo es una question de ego, de quien tiene razon o no la tiene. Es una forma de discurtir y te perderas todo el tema.

Sobre Osho, si lees un libro de Osho y no te transforma, no suena una campanita dentro de ti es que eres un caso perdido nada te cambiara.
Cuando se habla de espiritualidad, gurus.. enseguida se asocia a sectas.
El mensaje de Osho es el mismo mensaje que el de Buda o el de Cristo, Krisna, Mahoma, Lao tse... y todos los budas de la historia, la conciencia.
Todo este rollo de la conciencia y vivir el presente.
Yo siempre digo que estoy en el año 1 d.c de Osho.
Como curiosidad te dire que Osho nunca escribio ningun libro. El hacia un discurso por la mañana de hora y media o asi y todo quedaba grabado. O sea que cada dia te sacaba un libro.
Habla de cualquier tema de Buda de Cristo, meditacion, zen, tao, sexo tantra....

Aunque sea el hijo de **** mas grande de la historia, lo que si que te puedo decir es que su mensaje era muy claro. Sobre todo que es la meditacion y la desarrollo de la conciencia. En occidente la gente no sabe muy bien lo que es meditar se hacen muchos lios.

Si Osho te parece muy lejano o lo que sea te recomiendo el libro de Eckhart Tolle. "El poder ahora". Dice lo mismo, la conciencia y vivir el presente y todo eso.

Ya se que al principio eso dejar de pensar parece una locura. Es normal. Si quieres hacer un prueba escucha el sonido de tu ordenador unos segundos. Si escuchas, si estas conciente del sonido no puedes pensar. No se puede estar consciente y pensar a la vez es imposible o estas vivo o muerto. Eso es meditacion.

Yo te recomiendo que te leas algun libro. te recomiendo el de Conciencia de osho, y vayas practicando tu mismo. Con el tiempo se coje cierta practica y consigues estar un tiempo sin pensar en nada, en el presente.

JoePesci 25-sep-2006 22:00

No creo que todos los pensamientos sobre el pasado/futuro sean perjudiciales, ni que todas las experiencias por el simple hecho de serlo tengan que ser beneficiosas. No sé, pero a mi todos estos "iluminados" me dan bastante yuyu, muchas veces se pasan de radicales.

Salute.

socrates 29-sep-2006 19:11

Joepesci, el hecho de pensar en si no es malo. Siempre que piensas piensas o sobre el pasado o sobre el futuro. En el presente no puedes pensar porque no hay suficiente espacio para hacerlo.
Pensar no es malo cuando tu eres el amo. Pero cuando eres el sirviente tendras problemas. Te sentaras en el sofa y tu mente empezara con su locura y tu no lo podras detener porque es ella quien te domina. Entonces vendra la ansiedad, la depresion...

La unica realidad que existe es el presente, este momento, el aqui-ahora. En el presente no hay ansiedad ni depresion.
Cuando empiezas a pensar te vas del presente. Te vas de la realidad, te vas de la vida, de lo unico que existe.
Entonces entras en el mundo de los sueños, entras en una especie de matrix, vives en un burbuja de jabon.

Si ves a un hombre sentado en un banco hablando solo. ¿Que pensarias? Pensarias que esta loco, un neurotico suelto, tenemos que llamar al loquero porque podria ser peligroso.
Todo el mundo esta loco porque todo el mundo habla consigo mismo. lo que tu lo haces en voz baja, hablas para ti. Pero no hay ninguna diferencia entre hablar en voz alta o baja, solo el tono.
Esta es la unica enfermedad que existe, pero como todo el mundo esta enfermo, pues decimos que es algo normal.

JoePesci 30-sep-2006 01:52

Dices que al pensar dejamos de vivir en el presente, o sea, que al no-pensar conseguimos vivir en él. Luego dices que al vivir en el presente uno alcanza mayor conciencia, luego hay que dejar de pensar para alcanzar mayor conciencia!!!

¿Es muy raro que me parezca contradictorio?

Salute.

Voluble 30-sep-2006 02:12

Cita:

Iniciado por JoePesci
Dices que al pensar dejamos de vivir en el presente, o sea, que al no-pensar conseguimos vivir en él. Luego dices que al vivir en el presente uno alcanza mayor conciencia, luego hay que dejar de pensar para alcanzar mayor conciencia!!!

¿Es muy raro que me parezca contradictorio?

Salute.

No lo es la física cuántica?

Ten fe.

JoePesci 30-sep-2006 02:17

Sí, Voluble. Me contradigo al no admitir la contradicción (es lo que tiene).


Salute.

Lilica 30-sep-2006 02:51

Cita:

Iniciado por JoePesci
Dices que al pensar dejamos de vivir en el presente, o sea, que al no-pensar conseguimos vivir en él. Luego dices que al vivir en el presente uno alcanza mayor conciencia, luego hay que dejar de pensar para alcanzar mayor conciencia!!!

¿Es muy raro que me parezca contradictorio?

Salute.

Es que pensar y tener conciencia no son lo mismo. Tener conciencia significa estar presente en este exacto instante exactamente donde realmente estás, atento a lo que está ocurriendo ahora mismo. Pensar puedo pensar que soy una abeja gigante que voy a saltar por la ventana y salir volando de flor en flor, pensar que el lunes tengo que ir al banco, pensar que mañana voy a hacer macarrones para el almuerzo, pensar en por qué he nacido etc., todo eso es pensar pero no significa tener conciencia.

Estar consciente es liberar tu mente de todas esas cadenas que te atan al pasado y al futuro y a una serie de paradigmas aprendidos y que te impiden actuar con espontaneidad; es observar, se trata de una actitud contemplativa, aunque no pasiva, sino atenta al presente, a los cambios y demás cosillas que están sucediendo en este instante.

Y así logras tener conciencia de... Algo... que no cabe en definiciones ni en... pensamientos y razonamientos humanos. La condición humana es basurilla... y como tal deberíamos dejar de intentar comprenderlo todo con base en nuestros razonamientos.

Deberíamos simplemente respirar... vivir como la hoja que se desprende del árbol en el otoño... y dejar que el viento nos lleve suavemente... a la tierra, junto a las demás hojas... hasta que nos descompongamos y nos reintegremos en este bonito planeta azul :)

JoePesci 30-sep-2006 03:29

Suena bien. Pero no sé por qué relacionáis el pensar con el pasado/futuro, o por qué el no hacerlo te situa en el presente. Puedes simplemente contemplar las estrellas, sin pensar, sin hacer nada, pero eso no te garantiza que estés viendo el presente (hasta la luz necesita tiempo para viajar). Yo diría que es imposible VIVIR en el pasado o en el futuro, puedes pensar en ello, ok, pero lo haces en TU presente, igual que cuando contemplas las estrellas (que el pensar/no-pensar es irrelevante vaya).

Ahora, me pregunto si podemos ser concientes de esto sin pensar...

Salute.

socrates 30-sep-2006 18:48

Joepesci, tiene razon Lilica. Te comprendo que no lo acabes de entender, es normal. Sobretodo no intentes comprenderlo con los conocimientos o con la logica, experimentalo, pruebalo.

Coge un folio y en el centro haz una linea con un boli. Esa linea es el presente y lo que te queda a los lados es el pasado-futuro. Los pensamientos necesitan un espacio, sin un espacio no pueden existir y esa linea es demasiado delgada, no hay espacio suficiente.
Imaginate una gota de agua es muy pequeña, pero necesita un espacio algo donde vivir.
Si tienes 20 años tendras 20 años de pasado, de memorias, conocimientos, creencias... Aqui si que hay mucho espacio. Y el futuro es infinito hay espacio de sobras.

Cuando eres consciente de algo no puedes pensar. No puedes hacer las dos cosas a la vez. O duermes o estas despierto.
Cuando estas consciente la mente se queda vacia, no tiene pensamientos. Es lo que la gente del zen dice la no-mente, porque la mente ya no esta. Porque mente equivale a pensar si no hay pensamientos no hay mente.

Ahora es cuando entre en juego la meditación. Meditacion es estar consciente. No importa de que, hagas lo que hagas si estas consciente, estas meditando.
Coge un reloj. Y mira la saeta y se consciente de ella. Empezaras 1, 2,3,4,5. Cuando lleges al 5 seguramente te iras. Te pondras a pensar en este foro o en tus cosas. Tu estabas mirando la saeta y involutariamente la mente te a llevado lejos al pasado o al futuro.
Despues volveras, pero el reloj marcara 15. Estabas mirando el reloj y te has perdido 10 segundos.

Cuando comprendas esto de que te vas y vienes intentaras quedarte mas rato. Y con la practica conseguiras estar 30 segundos y despues algun minuto.

isaver 30-sep-2006 20:51

Para mí la meditación es válida simplemete para ejercitar la atención y la concentración, pq si te concentras en el vacio de la mente... mucho más lo harás cuando estés ante un pensamiento interesante. Y quizás, lo podrás luego vivir más intensamente (que es, lo que es para mi, eso de tener más grado de conciencia)

Por otro lado pienso que leer, es una forma de meditar pensando. Al leer desarrollas tb la atención. te estás percatando de un pensamiento ajeno sin que tu propia mente interfiera.

A mi todos estos ejercicios no me parecen filosofia de vida, aunque nos lo quieran vender así, sino gimnasia para en momentos bajos recuperar lo que tenemos todos de manera innata (atención, conciencia etc..) Pero si en vez de meditar, directamente te empapas de algo y te gusta, resulta mucho más productivo... pienso... :D

Si no fuera este ejercicio más que una manera de desarrollar habilidades , se quedaría cojo cómo filosofía de vida. Le faltaría un para qué. No me vale cómo proyecto eso de perfeccionarse a uno mismo, eso es falso. Los proyectos son pensamientos, deseos que quieres hacer. Filosofía de vida es lo que te ayuda a elegirlos bien y a ser persistente cuando no son fáciles.... no creo que meditando sobre el ahora eso se consiga. Más bien nace de recuerdos de tu pasado y de anticipaciones para tu futuro.

Saludos.

justin 30-sep-2006 21:09

Vaya chorrada

JoePesci 30-sep-2006 21:41

Ok, Socrates. Supongo que hablamos lenguajes distintos. Fíjate que para mi el pensar es toda una experiencia, no creo que sea algo independiente de "la" realidad o algo que no pueda influir en ella. Las ideas sobre el presente me parecen bien, pero sigo creyendo que no es necesario prescindir del pensamiento para llegar a él (no tiene por qué).

Salute.

Pd: Debo de ser demasiado occidental, porque me aburro!! :wink:

JoePesci 30-sep-2006 21:48

Qué bien te explicas isaver :o

isaver 01-oct-2006 10:20

JoePesci, igual es normal aburrirse en la meditación, pienso :wink:[list]-Aburrir (Del lat. abhorrēre) Sufrir un estado de ánimo producido por falta de estímulos, diversiones o distracciones. (R.A.E.)[/list]
Cita:

Iniciado por JoePesci
Qué bien te explicas isaver :o Me temo que quieres decir que para aqui y ahora quizá demasiado bien, no ? :oops:



La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 23:37.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.