![]() |
¿Cómo supere el TOC?
Este es el primer hilo que abro en este foro. Y no es sobre sexo ni sobre prostitución (¡qué pena! :llorando:).
No, ahora en serio. FueraTOC me pidió que le dijera lo que hice para superar el TOC. Habíamos quedado en que le iba a enviar un mensaje privado, pero tendría que estarlo recortando en varios trozos porque sólo permiten una cantidad determinada de caracteres. Y por otra parte, prefiero ponerlo públicamente por si a alguien que lo lea y no sea del foro le puede servir de algo. Si ayudo aunque sólo sea a una persona, estaré satisfecho. Este trastorno no se lo deseo ni a mi peor enemigo. Bueno, ahí va. Espero redactarlo todo bien y de forma que se entienda. Los pensamientos conducen a la aparición de emociones, y las emociones conducen a la aparición de comportamientos. Los pensamientos positivos, conducen a emociones positivas y a comportamientos positivos. Los pensamientos negativos, conducen a emociones negativas y a comportamientos negativos. En el TOC, nuestra mente está invadida por todo tipo de pensamientos negativos: ¿y si soy un psicópata?¿y si tengo el SIDA?¿y si me da un infarto?¿y si me vuelvo esquizofrénico?¿y si me vuelvo gay?¿y si me vuelvo zoofílico?¿y si me contamino con gérmenes?¿y si le hago daño a un ser querido?¿y si no quiero a mi novia? y muchos más, te puedes obsesionar con cualquier cosa a la que le tengas miedo. Incluso se duda de si se tiene el propio trastorno o no: ¿y si no tengo TOC? Estos pensamientos negativos conducen a la aparición de emociones negativas: miedo, ansiedad, angustia, tristeza, culpabilidad, desesperación, preocupación,… Y las emociones negativas, a su vez, conducen a la aparición de comportamientos negativos, que en el TOC son fundamentalmente tres: - Análisis mentales: Es una “comedera de cabeza”/”pelea mental”/”rumiación” con nuestros propios pensamientos. Darle vueltas y vueltas a los pensamientos hasta encontrar una respuesta que nos tranquilice. No obstante, esta respuesta nunca se encuentra. - Compulsiones: Son actos repetitivos que realizamos con el fin de disminuir el miedo y la ansiedad. - Conductas de evitación: Son situaciones que evitamos porque tenemos miedo de ellas o porque tenemos miedo de que en esas situaciones, aparezcan pensamientos negativos, ansiedad o síntomas del TOC. Estos tres comportamientos negativos no sólo no sirven para nada, sino que refuerzan la llegada de más y más pensamientos negativos a la mente. Y esto se convierte en un círculo vicioso que va empeorando progresivamente. Otro problema del TOC es la autosugestión. Nosotros mismos nos autosugestionamos síntomas de origen psicosomático. Ejemplo: un tipo que está obsesionado con que le va a dar un infarto, escucha que a los que les dan infartos les duele el brazo izquierdo. El tipo piensa: “¿y si me empieza a doler el brazo izquierdo?”. Este pensamiento provoca miedo y ansiedad, y el miedo conduce a que aparezca el síntoma real. Y a que aparezca el dolor real en el brazo izquierdo (pero es un dolor de origen psicosomático, nos lo hemos autosugestionado). Cuando aparece el dolor, pues la creencia de que va a dar un infarto es todavía mayor, empeorando el TOC. Y además, existe el miedo de que el síntoma vuelva a aparecer, lo cuál favorece que nuevamente aparezca. Este ejemplo es con la obsesión de que te va a dar un infarto. Pero pueden aparecer síntomas con cualquier obsesión. ¿Por qué hablo de todo esto? Pues porque para salir del TOC, hay que romper con todo este círculo vicioso. Uno de los problemas del individuo con TOC es que SOBREVALORA LA IMPORTANCIA DE LOS PENSAMIENTOS. Cualquier persona sana puede tener pensamientos negativos e irracionales, pero no les da importancia. Sin embargo, el individuo con TOC le da una importancia exagerada a sus pensamientos, cree que los pensamientos son reales, o tiene la creencia de que sus pensamientos lo definen como persona, o de que sería capaz de hacer cualquier locura que se le pase por la mente. Este es el primer error y quizá el más grave, de la persona con TOC. NOSOTROS NO SOMOS NUESTRA MENTE. Y los pensamientos son eso, pensamientos y ya está, no tienen tanta importancia como nosotros (los que tenemos TOC) pensamos. Además, nosotros no podemos controlar los pensamientos que nos vienen a la mente, así que los pensamientos que nos vienen a la mente hay que aceptarlos como nos vengan. Porque no los podemos controlar. Y es imposible controlar algo que no puedes controlar. Yo tengo una frase “Cuanto más intentes controlar los pensamientos, más te controlarán ellos a ti”. Lo que si podemos controlar es la respuesta que tenemos ante los pensamientos. Y esta respuesta debe ser de una absoluta indiferencia. Los pensamientos no hay que intentar pararlos ni detenerlos (porque no podemos, eso es imposible) y tampoco hay que analizarlos. Lo que hay que hacer es que cada vez que te viene un pensamiento negativo a la mente, dejarlo que venga, no hacer ningún esfuerzo por pararlo y/o evitarlo. Y una vez llega el pensamiento a la mente, no darle absolutamente ninguna importancia, ignorarlo, y no analizarlo. Al cabo de un tiempo, el pensamiento se irá él solito. De esta manera, nos evitamos realizar análisis mentales. Con el paso del tiempo, cada vez se realiza mejor esta técnica, y los pensamientos negativos disminuyen su frecuencia considerablemente, hasta el punto de que casi no tendrán pensamientos negativos, y cuando los tengan, no les afectarán. ¿A mi me siguen viniendo pensamientos negativos a la mente? Por supuesto, a mi y a todo el mundo. Eso es inevitable. Lo que pasa es que yo no hago ningún esfuerzo por evitarlos y no les doy importancia. Y al igual que entran en mi mente, se van, y adiós. Se acabó. No los analizo. Esa es la respuesta correcta ante los pensamientos negativos del TOC. Otro punto importante a tener en cuenta es tratar que nada de lo que nos pasa (pensamientos, compulsiones, síntomas) nos afecte negativamente desde el punto de vista emocional, o por lo menos, tratar que nos afecte los mínimo posible. - Cuanto más miedo tengan de lo que les pasa, más empeorarán. - Cuanto más se preocupen por lo que les pasa, más empeorarán. - Cuanto más culpabilidad sientan por lo que les pasa, más empeorarán. - Cuanto más se lamenten por lo que les pasa, más empeorarán. Se trata de intentar no tener miedo, de no preocuparse, de no sentirse culpable, de no estarse lamentando. Todo eso empeora el trastorno y el círculo vicioso. Esto no se consigue de un día para otro, hay que ir trabajando en ello poco a poco. Y poco a poco, cada vez se va consiguiendo que todo lo que nos pasa nos afecte menos desde el punto de vista emocional. Por otra parte, hay que dejar de realizar compulsiones. Las compulsiones las realizamos para disminuir la ansiedad. Pero no conducen a nada positivo. Lo único que hacen las compulsiones es reforzar la llegada de más pensamientos negativos a la mente. Por ello, hay que dejar de hacer compulsiones. Sé que es muy difícil dejar de realizar compulsiones, para ello yo usaba una técnica. Me decía a mí mismo: “Hoy no voy a realizar ninguna compulsión”. No pensaba ni el pasado ni en el futuro, sino única y exclusivamente en el día de hoy. Y si un día recaía con las compulsiones, al siguiente día me hacía el mismo planteamiento, nunca hay que rendirse. Y si un día estaba tan desesperado por hacer una compulsión que no podía más, me ponía metas más pequeñas, como “No voy a hacer la compulsión durante las próximas seis horas”. Pero HAY QUE CUMPLIR LAS METAS. A veces, cuando pasan las seis horas, haces la compulsión. Pero a veces no, a veces cuando pasan las seis horas te sientes orgulloso de no haber cedido a la ansiedad. Y aunque después de que pasen las seis horas, realicen la compulsión, ya han ganado algo. Aunque parezca una tontería, cada pequeña batalla que le ganemos al TOC es algo muy importante a nuestro favor. Y poco a poco, cumpliendo las metas, cada vez se va logrando controlar más las compulsiones. Y finalmente, se consiguen erradicar del todo. Hay veces que el individuo está tan acostumbrado a realizar las compulsiones que las realiza de forma automática y sin darse cuenta. Es como la gente que se come las uñas, que a veces se las comen si darse cuenta. En estos casos, lo que hay que hacer es detener la compulsión una vez uno toma conciencia de que la está realizando. Por ejemplo, imaginaos una persona que está obsesionada con los gérmenes y siempre se está lavando las manos como compulsión. Puede que empiece a lavarse las manos sin darse cuenta. Pero en un determinado momento, se dará cuenta de que lo está haciendo. Y pensará “joder, ¿qué hago yo lavándome las manos otra vez?”. Pues en ese momento que te das cuenta, lo que hay que hacer es tener una actitud positiva y abandonar el lavado de manos en ese mismo momento. Una vez tomas conciencia de que estás realizando la compulsión, hay que pararla (digo sólo en estos casos de que uno haga compulsiones sin darse cuenta, de forma automática). Ese es el primer paso, luego poco a poco se podrá ir controlando cada vez más. También es importante dejar de realizar conductas de evitación. Las personas con TOC evitamos determinadas cosas (eso depende de la obsesión en cuestión). El TOC nos va limitando la vida, incluso hay personas que se aíslan socialmente (si la obsesión está relacionada con algún miedo que aparezca al relacionarte con otros), lo cuál favorece todavía más el empeoramiento del trastorno. Porque cuanto más tiempo libre tengas, más tiempo tienes para analizarte mentalmente y para realizar compulsiones. Todo lo que antes hacíamos y ahora evitamos por culpa del TOC, hay que volverlo a hacer. ¿Cómo? Pues desgraciadamente, la única manera de acabar con el miedo es enfrentarse a él. Esas cosas que tanto miedo os da hacer y que evitáis por culpa del TOC, tenéis que volver a hacerlas. Al principio, lo pasaréis mal, sentiréis ansiedad, os dará miedo. Pero para salir del TOC hay que sufrir un poco. Con el tiempo, cada vez podréis encontraros en esas situaciones con mayor comodidad, cada vez sentiréis menos ansiedad, cada vez os encontraréis mejor, y os sentiréis bien por ir volviendo a hacer aquellos que evitáis. Respecto a los síntomas que nos hemos autosugestionado, también hay que perderles el miedo. Porque esa es una de las trampas del TOC, tener miedo a los síntomas psicosomáticos favorece que estos persistan o incluso empeoren. Y esto también se consigue poco a poco. Si el síntoma aparece, pues que aparezca, no hay que preocuparse por él ni tenerle miedo. Si no se preocupan por ellos ni les tienen miedo, poco a poco irán desapareciendo. Por último, yo añadiría tener una mentalidad positiva siempre. Cuando te recuperas del TOC, hay muchos altibajos. Uno mejora un poco, luego empeora otra vez, luego vuelvas a mejorar otra vez, vuelves a empeorar otra vez,… Pero siempre hay que intentar ir progresando poco a poco. Y sentirse feliz por los progresos. Cuando vayáis mejorando, lo mejor es pensar de la siguiente manera: “Hace dos meses estaba peor que ahora. Todavía no estoy recuperado del todo, pero he mejorado, y todavía voy a seguir mejorando más”. Y no pensar de esta otra forma: “Mierda, todavía no me he recuperado, este infierno no se acaba nunca, voy a tener que vivir con esto toda la vida. No aguanto más”. Esta segunda forma de pensar es mucho más dañina. Finalmente, uno termina definitivamente de salir del TOC cuando pierde totalmente el miedo a los pensamientos que le vienen a la mente. Y se da cuenta de que todas esas ideas que él creía reales eran totalmente irracionales. A veces, cuando te recuperas de una obsesión puedes caer en otra. Así que hay que aprender a identificar los pensamientos negativos y el miedo. Pueden tener cualquier obsesión, de hecho pueden obsesionarse con cualquier cosa que les produzca miedo. Pero la sensación de miedo siempre es la misma, sea la obsesión que sea. Así que si tienen cualquier pensamiento y sienten ese miedo, tengan cuidado porque por ahí les puede atacar otra obsesión. Y entonces, hay que pararla cuanto antes realizando las técnicas. También ocurre que muchas veces, el individuo con TOC tiene otros problemas psicológicos, como problemas de baja autoestima (como es mi caso). El tener problemas de baja autoestima es un caldo de cultivo para las obsesiones. ¿Por qué? Pues porque las personas con baja autoestima no se valoran a sí mismos, y les afectan mucho las opiniones de los demás. Por lo tanto, también sería interesante, una vez superado el TOC, trabajar con la autoestima, para ir cada vez más haciendo las cosas desde nosotros mismos y tener menos miedo de lo que piensen los demás. Por ejemplo, el otro día me dijo alguien del foro que yo era un violador (Ojo, no estoy criticando a quién me dijo esto, ni quiero entrar en discusiones, es su opinión y es respetable, sólo es un ejemplo). Si yo no hubiera trabajado algo el miedo a lo que piensen los demás, entonces me hubiera afectado bastante lo que me dijo, y después de que se me pasara por la mente el pensamiento “¿Y si soy realmente un violador?”, ¿Qué hubiera pasado?. Acto seguido a ese pensamiento, viene el miedo a ser un violador, y acto seguido vienen los análisis mentales, y cuando venga a ver, estoy otra vez con otra obsesión de “creerme un violador”. ¿Os dáis cuenta? Por eso, también es interesante trabajar la autoestima y el miedo a lo que piensen los demás. Porque aunque nos libremos de las obsesiones, tenemos una personalidad obsesiva, y esa personalidad nos predispone a obsesionarnos con cualquier cosa si le tenemos miedo. Advertencia: Del TOC no se sale de un día para otro. Yo tuve que estar un año haciendo las técnicas. Esto es muy importante, no va a bajar el espíritu santo del cielo y les va a curar el TOC. No, hay que ir haciendo las técnicas, hay que ser persistente, hay que levantarse y seguir adelante cada vez que tengamos un altibajo, nunca hay que rendirse. Al final, vale la pena salir de todo este sufrimiento, os lo aseguro. No se si me habré olvidado de algo, espero que no. Y perdona por el tocho, FueraTOC, pero es que no encontré la manera de explicarlo de forma más corta. |
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
No lo leí entero porque ahora no tengo tiempo, pero lo que leí me parece excelente, compañero :bien:
Yo "tuve" TOC durante más de una década. Recuerdo pasar por varias "crisis" de semanas de duración donde, por seguir estúpidamente mis irracionales pensamientos, se me hacía imposible hacer una vida normal, llegando a extremos bastante bizarros. Entre esos periodos donde el trastorno se hacía más intenso (no es que se hiciera más intenso, sino que X circunstancias hacían que sobresaliera más), vivía con un TOC "normal", donde me dedicaba a evitar, para no destrozarme las manos de tanto lavarlas. Pero esta evitación, además de impedirte hacer muchas de las cosas que te gustaría hacer, y además de hacerte perder el tiempo, también te hacía estar alerta constantemente, con lo cual no te centrabas en lo que estabas (conversaciones, deporte, estudios, etc) sino que estabas siempre tratando de detectar posibles peligros, tratando de hacerlos menos nocivos cuando ya habías entrado en contacto con ellos y siempre con alta ansiedad... lo cual no es sano ni agradable. También pasé por épocas donde el trastorno casi desaparecía, porque evitando un poco aquí y un poco allá, podía hacer una vida bastante normal (libre). Creo que es en este punto donde mucha gente deja de tratar de "superarse" y decide no seguir y dejar el TOC como está. Y creo que es por eso por lo que muchos dicen que el TOC es crónico. Yo no creo que sea crónico. Al menos el mío no lo fue. Por la época en la que mi TOC ya no me molestaba casi nada, recuerdo estar estudiando unos apuntes de psicología y leer que el TOC era crónico. En ese momento dije: "¿Crónico? ¡Y una mierda!", y me levanté de la silla y empecé a tratar de hacer todo aquello que antecedía a las compulsiones, pero sin realizar las compulsiones, claro. Por ejemplo, manoseé todo lo que tenía a mano que me hacía sentir la necesidad de lavar las manos , y después manoseé todas esas cosas "sagradas" (los hayan tenido TOC me entenderán ;-)); todo mezclado! Y, por supuesto, no me lavé las manos. Después, me puse como meta hacer lo mismo todos los días. No quería tener un TOC semi-superado, latente; quería eliminarlo por completo. ¿Crónico? ¡Ni de coña! Con las obsesiones sin compulsiones hice lo mismo. Buscarlas y estar en contacto con ellas el máximo tiempo posible. Ver que son absurdas y reírse de ellas y de uno mismo por preocuparse por semejantes tonterías. También, no todas las preguntas tienen respuesta: http://www.lavanguardia.com/salud/20...enta-todo.html Con la FS, estoy en el punto donde estaba con el TOC antes de eliminarlo por completo. Lo siento, FS, pero va llegando tu hora :lol: Espero que a alguien le sirva esto también! |
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Cita:
te diria tantas cosas k no sé por dónde empezar.... Voy a acabar con el toc, sí o sí . No hay más . |
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
totalmente identificado con lo que he leido,pero también es cierto que hay pensamientos que si que pueden ser reales.por ejemplo...el miedo al sida.yo he estado 7 años dandole vueltas,y esto,aparte de ser un pensamiento negativo también puede ser real.asi que lo mejor,en todo caso, es hacerse las pruebas y eliminas ese pensamiento.lo que no puedes hacer es ignorar ese pensamiento ya que desgraciadamente existe esta enfermedad y por lo tanto la posibilidad.lo xungo de esto es que esas creencias irracionales se vuelven muy racionales.es decir,son tan reales que llegas a creertelas realmente.y entonces te dices...¿es real o no?y sigue el ciclo.lo facil es ignorarlo,¿pero como ignorar algo que parece real?
|
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Muy buen post, ciclista :aplauso::bien:
Sólo quería hacer una pequeña aclaración. La hipocondría y el trastorno de somatización no se consideran TOC. Conllevan obsesividad pero no compulsión. Ambos se engloban dentro de los trastornos somatomorfos según el DSM. Recordemos que existen trastornos obsesivos puros, sin compulsiones. |
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
http://www.fobiasocial.net/sufro-de-...lomania-59883/
lee esto porfavor necesito ayuda ya no aguanto mas |
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Enhorabuena ciclista, te felicito por haber superado el toc, lo has hecho muy bien y has conseguido superar el toc. Además has realizado una muy buena aportación que seguro que nos ayudará a muchos.
Un abrazo. |
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Buenas ciclista!
La obsesividad pura podríamos encuadrarla como un subtipo de TOC. Tienes razón, no has hablado de hipocondría en ningún momento, ha sido un error mío de interpretación. Sin embargo, existe un tipo de TOC con compulsión somática. El TOC verificador somático o hipocondríaco. Comprueban funciones corporales como el ritmo cardíaco, presión sanguínea, temperatura y tienen la fobia a la enfermedad y la obsesividad. Así que no ibas por mal camino. O sea, estaría el hipocondríaco puro, yo :mrgreen:. Y luego un hipocondríaco con compulsiones (TOC verificador somático) Interesante :pensando: |
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Cita:
|
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Ciclista me asombra como conoces ya al enemgio.. pero bueno al grano, me parece mmuy muy útil éste hilo y dices : "Por ejemplo, el otro día me dijo alguien del foro que yo era un violador (Ojo, no estoy criticando a quién me dijo esto, ni quiero entrar en discusiones, es su opinión y es respetable, sólo es un ejemplo). Si yo no hubiera trabajado algo el miedo a lo que piensen los demás, entonces me hubiera afectado bastante lo que me dijo, y después de que se me pasara por la mente el pensamiento “¿Y si soy realmente un violador?”, ¿Qué hubiera pasado?. Acto seguido a ese pensamiento, viene el miedo a ser un violador, y acto seguido vienen los análisis mentales, y cuando venga a ver, estoy otra vez con otra obsesión de “creerme un violador”. ¿Os dáis cuenta? Por eso, también es interesante trabajar la autoestima y el miedo a lo que piensen los demás. Porque aunque nos libremos de las obsesiones, tenemos una personalidad obsesiva, y esa personalidad nos predispone a obsesionarnos con cualquier cosa si le tenemos miedo. "
Ok, pongamos por ejemplo k sucede ésto de k te llaman violador en potencia ( un gilipollez como un templo) pero k tu como ya has trabajado en el toc no quieres dejar que se convierta en una nueva obsesion, como es tu reacción ante ello? O sea, qué haces? Observas a tu mente como si fueras un terecero ajeno y le dices : EPS, cuidado, no voy a dejarme arrastrar por mi mente y sus historias... frena ...puede que el toc me ataque por aquí o sea que atento.. paso del tema . No sé..como lo haces? Entiendes mi pregunta? |
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Cita:
|
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Cita:
Pasando al supuesto concreto, si alguien me dijese que soy un violador, lo descartaría automáticamente porque me parecería una soberana estupidez. Pero suponiendo que me pillase en un momento de crisis y de debilidad y me empezase a preocupar por ese tema y, como consecuencia, a sufrir y sentir ansiedad, lo que a mi me sucede es que me doy cuenta de que el toc está detrás de ese pensamiento y ese es un momento decisivo: cuando detectamos al toc. Una vez que me doy cuenta de que esa idea y ese sufrimiento proviene del toc, ya lo que hago es seguir el método habitual, es decir, no discutir con la idea, no frenarla, no intentar cambiarla, ni positivizarla, sino intentar todo lo posible ignorarla y continuar mi vida normal. De esa forma termina pasando. En resumen, para detectar al toc el síntoma que me hace saltar las alarmas y sospechar es el sufrimiento y la ansiedad; aunque estos síntomas no siempre están provocados por el toc, las personas sin toc también sufren y padecen. Un abrazo. |
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Muy interesante, te quedo genial el post, pero tengo una duda que quizás me podáis ayudar a resolver: por ejemplo yo, por las noches, tengo que apagar el router, siempre lo hice pero muchas veces cuando voy a mi cuarto me entra la duda de si lo realicé y tengo que ir a comprobarlo, con la puerta si la cerré o no me pasa igual.
Pero otras veces me obsesiono con que me va a matar un ente sobrenatural o una asesino, con lo que evito salir de mi cuarto a oscuras o lo hago corriendo, o cuando estoy acostada que me va a matar y me quedo muy quieta debajo de la cama (casi sin poder respirar, llorando sin mover un solo músculo) para que ese "ser" no me escuche y no me mate. También con que mi madre me va a matar (pero no es todas las noches, es de vez en cuando, para evitar estos pensamientos suelo evitar ver series, noticias, peliculas jugar a juegos o leer algo relacionado con asesinos ya sean sobrenaturales humanos o lo que sea). En otras ocasiones con que tengo insectos en mi piel, de echo acto seguido suelo senti como pinchazos o que me pica el cuerpo y me doy golpes por si hay algún bicho, a los cuales les tengo pánico, por ello trato de no mirar a sitios que puedan frecuentar (pero esto puede ser debido a mi fobia a los insectos y aracnofobia xd) El caso es que me pasa con cosas muy diversas, y a veces me pasa y a veces no, por ejemplo no siempre tengo la obsesión de si cerré la puerta o no al irme, ¿podría corresponder a algún tipo de trastorno obsesivo compulsivo o sería otra cosa? (aclaro que no busco diagnóstico (y no voy a ir a un psicólogo que me da terror) es solo curiosidad pra investigar y leer acerca de ello xd) Gracias |
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Cita:
Cita:
Esto es clave. Es lo que yo he hecho cuando me ha asaltado el miedo a una idea o pensamiento. No tengo TOC clásico con compulsión pero sí soy obsesiva pura e hipocondríaca y conozco de sobra esa sensación. Hay que pillar al pensamiento intruso antes de que él te pille a ti y te invada por completo el miedo. Cuando te invade el miedo y por tanto, se asienta el pensamiento y la obsesividad, también puedes utilizar esta táctica pero tardarás más en vencerlo. Ciclista, vuelvo a felicitarte por este gran post. |
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Cita:
Pillar al pensamiento es tan gráfico aintzane!! :bien: , yo incluso le sonrío, como su fuera a un niño k lo pillas cuando esá haciendo alguna gamberrada sabes? En plan Te pillé ! Paso de ti xd Muy fan de éste post !! Hemos identificado al enemigo compañeros, lo conocemos muy bien, tiene los dias contados . Ánimos! |
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Creo que he aprendido más de éste trastorno desde que estoy en éste foro que nunca..
Ciclista, después de tu POST he econtrado tantos errores ke venía cometiendo..., si no fuera tan macho como soy te diria ke ya te quiero :) JAJJAAAJAJAJJ En serio, gracias amigo |
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
ya sabes ciclista lo estupendo que me parece este hilo,ya te lo dije,yo creo entender bien este trastorno aun a veces me haga sufrir lo indecible,pero hay una cosa que me cuesta identificar y son las compulsiones mentales..me gustaria que me dieras algun ejemplo de ella...y tambien ejemplos de comprobaciines mentales.
POR CIERTO tengo que decir que un experto en toc me ha dicho que los analisis mentales o rumiaciones son un tipo de compulsion,con lo cual los que nos consideramos obsesivos puros x esa regla de tres tambien tenemos compulsiones ... Gracias ciclista no veo el dia de hacer lo que tu estas haciendo,sin duda me siento en la obligacion de ayudar a todo el que lo halla pasado como yo,nadie merece esto y todos debemos ayudarnos..mi admiracion hacia personas como tu y pepe2 que ayudais a la gente desisteresadamente desde vuestra experiencia...como se dice en mi tierra TENEIS EL CIELO GANAO... |
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Uf, cuando leo este tipo de testimonio me entran unas ganas de llorar tremendas, pq yo llevo unos 6 años con TOC, el 1º fue por celos, totalmente erradicado, y el 2º y con el que vivo es por el miedo a q le pase algo a los míos, sobre todo a mi hijo
Todo en mí es un pensamiento negativo y me llevo 20 horas diarias haciendo rituales para parar esos pensamientos y autoconvencerme de q no pasará nada, rituales absurdos q casi el 100% de las veces, poco tiene ya que ver con el miedo que intento evitar, pq del ritual salen otros 10 rituales mas. Me es hasta complicado explicarlo Lo único q me mantiene con fuerzas es q tengo un entorno bueno y avanzo día a día, aunque llegué a perder un buen trabajo de 12 años por este problema. Ahora de nuevo estoy trabajando, en algo mejor, y no quiero perderlo Mi hijo no lo disfruto como querría, pq vivo angustiada, pero en momentos pierdo la esperanza de curarme Lo q me agobia a mí, es q yo tengo el problema superidentificado, y se como curarme, lo q tú o tu otro compañero escribís es lo q me digo día a día, pero la pregunta es: ¿Como se consigue no darle importancia a un pensamiento q me angustia y me quita la respiración? ¿como no alimentarlo si me siento tan culpable y me da tanto miedo q ocurra el pensamiento q se me va la vida en hacer una y mil veces el ritual? Y lo q mas me frusta es q he visitado psicologos, psiquiatras, he ido a la asociación TOCAS en mi ciudad y se que no me pueden ayudar, pq la solución es fácil y sé cual es: NO ALIMENTAR LOS PENSAMIENTOS, NO DARLE IMPORTANCIA, PONERSE METAS CORTAS, ETC Pero y digo yo: cual es la solución o quien me dice como se hace eso? ESA ES MI FRUSTACIÓN MAYOR, q se me agotan las vías de ayuda En fín, si puedes contactar conmigo en privado te lo agradecería. Seguiré intentandolo, no me rendiré, tengo mucho bueno en la vida por lo q luchar, aunque esta mierda de enfermedad me esté chupando la sangre, mis energía y mi tiempo :( |
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Si es que está claro, la cuestión es llevarlo a la práctica y sobre todo mantenerlo en el tiempo.. yo llevaba unos días en los que había mejorado mucho, pero el fin de semana me fuí de juerga a las fiestas de un pueblo con orquestra, barra, disfraces y todo el rollo, me cogí un pedo de escándaolo y llevo unos dias fatal..
no dormir...la ansiedad sube,el alcohol no ayuda, resaca, sueño cambiado..en fin, paciencia.. |
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Vale !!!como persona con toc sigo con dudas:risita:es inevitable...haber mi obsesion es la muerte vale? Osea tengo toc existencial,no tengo comprovaciones externas ni compulsiones externas...pongo ejemplos de lo que me ocurre a mi..
COMPROBACION MENTAL:ej-no estoy pensando en la muerte ahora..me da miedo la muerte?? Y cosas asi...esos pensamientos son comprobaciones???o son pensamientos automaticos.Y si fueran comprivaciones mentales como evito eso??simplemente no les sigo el juego o que?? ¡Que dificil es esto!:llorando: Otra cosa ...yo ya no tengo ansiedad y los pensamientos apenas me dan miedo ya..por que siguen apareciendooooo?quiero que se vayaaaannnnn son un coñazo. En fin graciasss... |
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Cita:
Ubn abrazo. |
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Yo lo superé en el momento de que me enfrenté a mis miedos. Yo tenía miedo sobre todo a los gérmenes y me era imposible el pisar dentro de la casa con los zapatos de la calle, así que los dejaba en el garage y lo más grave era que obligaba a mi marido a hacer lo mismo. No tenía a penas vida social porque no me gustaba que nadie viniera a casa y me lo pisara con su calzado supuestamente lleno de virus y bacterias. Este 2013 me han pasado muchas cosas especiales y maravillosas después de lanzar un gran grito de ayuda a finales de 2012. Nunca quise medicación porque pensaba que eso anulaba mi personalidad y sabía que no existía la píldora que resolviera todos mis problemas. Lo que me pasaba trascendía a lo que me podían ofrecer los psicofármacos. Lo consideraba un parche temporal. Además, dar con buenos profesionales es muy difícil. Nuestro mejor terapeuta debemos ser nosotros aunque sea el camino más tortuoso.
Bueno, para no extenderme más. Empecé a pisar con el calzado de calle dentro de casa, poco a poco, hasta el día de hoy que ya no me ofrece malestar. Ya puedo ir en ascensor y tocar los botones que han tocado otros, ya no bajo por las escaleras. Como he visto que mis miedos eran irracionales los combato con la racionalidad y enfrentándome a ellos. No permito ya que el TOC me controle mi vida y me prive de cosas muy bonitas que hay por experimentar. En poco tiempo he visto una mejoría increíble y ya no estoy amargada. También descubrí que el intentar controlar todo no trae más que sufrimiento y que hay que dejarse llevar por la vida. Fijaos si la mente es importante en el cuerpo físico que cuando liberé mi mente de estos terribles tormentos me quedé embarazada después de muchos años de intentos y técnicas de reproducción asistida. LA CURA ESTÁ EN NUESTRAS PROPIAS MENTES. JAMÁS PERDÁIS LA ESPERANZA. Espero que este mensaje ayude a alguien, yo ya estoy dada de alta y no volveré más a ver a mi psicóloga. Tampoco creo que entre mucho por aquí ya. Sed libres para decidir lo que que queréis para vuestras vidas. Un saludo y suerte. |
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
CICLISTA, perdona mi indiscrección, pero ¿ cuantos años tienes ; cuantos has estado con Toc grave, y cuanto tardaste en liberarte de él desde que aplicaste la norma de no hacer caso a los pensamientos y de no hacer las compulsiones ?
Gracias |
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Hola Tocs.
Estoy practicando el no hacer las compulsiones. Ya os informaré. |
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Cita:
|
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Cita:
Se dice el pecado pero no el pecador 3,5 días sin hacer las compulsiones |
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Brillante, muchas gracias por esto.
|
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Hola a tod@s!
Llevo leyendo el foro mucho tiempo (desde el 2010), coincidiendo con mi debut en esto del Toc. Mi problema está relacionado con el amor, dudas acerca de los sentimientos hacia la pareja... En este Post, no quiero pedir consejo, ni contar mi caso ni nada parecido, simplemente quiero darle las gracias públicamente a Ciclista. Gracias a su post he podido entender a la perfección el mecanismo del TOC y como poder aliviarlo, ahora mismo he tenido una recaída pero siempre que me ocurre esto vuelvo a este post y me alinea de nuevo en la buena dirección. Antes de este post me pasaba meses hecho polvo, me gastaba un dineral en psicólogos, incluso llegué a dejar a chicas por no poder más... ahora solo son días de bajón. Añoro el día en el que lo tenga tan interiorizado que no tenga siquiera que releer este post para volver a la calma y ser feliz con mi pareja. Mi más sincero agradecimiento CICLISTA por este post, ha sido un rayo de luz en medio del abismo. |
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Me guardo este post porque me va a ser muy util, nunca he ido a un psicologo, pero he leido sobre el toc y veo muchos sintomas en mi, y ultimamente me esta afectando mucho, sobre todo en mis relaciones con los demas. Seguire los consejos :bien:
|
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Excelente aportacion, esto es todo lo que necesita alguien que sufre de TOC.
|
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
_____________________--
|
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Excelente ciclista, muy buena info.
Pido sticky para este hilo. |
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
HOla @ciclista muy buen post! me ha encantado, seguiré tus sabios consejos en esta lucha contra el TOC. Leer tu post me ha dado muchas más esperanzas de curarme, además ya lo superé una vez y volveré a superarlo! Veo que ya no escribes en este post, pero si hubiera alguna forma de contactar contigo, ya sea por correo. Mi correo es [email protected]
Si lees esto envíame el tuyo por mensaje privado o enviame un correo. Un saludo! |
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Hola Ciclista.
A mí me gustaría también poder contactar contigo, al igual que tu tengo 28 años y soy de Madrid. Me gustaría hacerte algunas preguntas sobre tu estrategia de recuperación. Mi correo es [email protected]. Gracias |
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Muchas gracias ciclista
Para todos los que sufrimos TOC volvemos a tener esperanza sabiendo que otras personas ya lo han superado. Mi mail es [email protected] por si no te importa aconsejarme en alguna cosa |
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Hola Ciclista, espero que aun leas este foro. Sufro de Toc sin rituales y necesito ayuda.
La verdad es que pase por todo tipo de obsesiones y llega un punto que realmente crees que todo es cierto o que te estas volviendo loco. Hace unos 2 meses mi psicóloga me recomendó ir a la psiquiatra para que me de algo que me relaje un poco pero la verdad es que yo me estaba empezando a sentir mejor... No curada pero sin tanta ansiedad y disfrutando de la vida a pesar que de que cada tanto las ideas intrusas venían otra vez. El problema se genero cuando fui a ver la psiquiatra. Yo no quiero medicarme pero si estaba dispuesta a tomar un relajante. En verdad si se que el toc es un problema pero no estoy a favor de vivir dopada. La cosa es que me dio un antidepresivo y clonazepam 3 x día. Yo trabajo y estudio y a pesar del maldito toc llevo una vida normal. No se que hacer con este tema porq Mr tiene obsesionada que si no tomo las pastillas voy a terminar con otro trastorno mental. Venia súper y se fue todo al tacho. No se que hacer :( [email protected] |
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Buenos dias Ciclista,
Me ha gustado mucho tu post. Yo también sufro un TOC aunque he mejorado gracias a algunas nuevas cosas que he dejado de hacer para eliminar mi ansiedad que es la que me bloque pero tienes mucha razón y también con el tema de la autosugestión. muchas gracias y un saludo |
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
¡Hola a todos! ¿Cómo están? Soy Álvaro y les envío un afectuoso saludo desde Ciudad de México... Llevo ya varios meses leyendo sobre el temo y viendo todo este hilo, me resulta por demás interesante (y por qué no decirlo, esperanzador también) ya que, como muchos de los que han hecho sus comentarios a lo largo de toda esta conversación, muchos de nosotros hemos padecido o, estamos padeciendo, una crisis de ansiedad relacionada al TOC.
Quisiera compartirles (juro que brevemente) mi historia, ya que nunca lo he hecho y mucho menos en un foro abierto como este y creo que me vendrá muy bien hacerlo... Soy un hombre que "en teoría" ha alcanzado todas sus mentas y que por ende, debería estar feliz... Cuento con un muy buen nivel académico y educativo, cuento con un muy buen trabajo, experiencia de vida en el extranjero y demás cosas que, según los cánones actuales de estilos de vida, indicarían yo cubriría con el perfil de un hombre feliz... Pero hay un aspecto que hasta hace poco decidí enfrentar y que durante casi 28 años tenía 100% oprimido y que durante toda mi vida he mantenido al margen; Ese aspecto es que soy un hombre gay. Tengo ahora 33 años y, aunque si tengo experiencia, ésta es muy poca y nunca he tenido una pareja o nunca he compartido mi espacio o mi vida con nadie más. Durante toda mi vida he sido ansioso (lo tengo muy consciente que siempre lo he sido) pero el momento en que me sentí que me volvería loco y que prácticamente cambio mi vida, fue a los 26... Comenzaron los pensamientos intrusivos y mis miedos, junto con cargas máximas de ansiedad que se hicieron presente. Acudí a diversos profesionales en psicología y en psiquiatría sin que nadie, absolutamente nadie, lograra decirme qué tenía o que padecía y, mucho menos, lograr darme tranquilidad (que era lo que más deseaba en ese momento). Fue hasta que, después de investigar, consultar, leer e indagar, descubrí que padecía (o padezco) el trastorno obsesivo pero sin compulsiones. Nunca opté, por muy ansioso o por muchos ataques de pánico o ansiedad que tuviera, por la alternativa de los ansiolíticos porque soy de los que creé en la fuerza con la que cada ser humano tenemos para controlar nuestras emociones aunque, por momentos, pedía a gritos algo que lograra calmarme. De pronto un día, los miedos se fueron y mi vida tomó un giro “normal” y llegué a pensar ya todo está resuelto y había quedado en el pasado, pero en los últimos meses han sucedido nuevos episodios en donde ésta ansiedad vuelve (con mayor o menor intensidad) y de pronto se va... La “ventaja” con la que ahora cuento, es que tengo perfectamente bien identificado qué es lo que lo "reactiva" estos ataques de ansiedad y/o pánico y, como es de suponerse, está 100% relacionado al tema de mi orientación sexual. En México (como en muchas partes del mundo, creo) el estereotipo y concepto del hombre gay tiene mucha carga negativa, mitos y tabúes de carácter religioso, social y de salud... Y yo al crecer en un contexto 100% religioso y tradicional absorbí toda esta serie de conceptos que ahora es lo que me ocasionan todos estos conflictos internos (o al menos yo a eso lo atribuyo). Para ser muy específico (Y es aquí de donde viene mi obsesión y es el “reactor” de mi ansiedad recargada) es de contraer VIH / SIDA (Esta es mi idea intrusiva)... Aun cuando yo nunca he tenido ninguna relación de alto riesgo... Siempre ha sido con uso de condón y siempre evitando por completo el contacto con algún fluido... Pero mi culpabilidad, mi ansiedad y mi nerviosismo extremo viene por el choque interno entre lo que es real y lo que es ficticio, entre lo que es posible y lo que no… He leído todo sobre enfermedades venéreas, he acudido a especialistas y toda la información con la que cuento me da la certeza de que he sido responsable, pero aun así las dudas vienen y siempre encuentro un recoveco que pueda dar cabida a más dudas y por lo tanto, a más ataques de ansiedad. En mis momentos de lucidez, se perfectamente que todo es irreal y que solo es producto de mi ansiedad, pero cuando el nerviosismo se presenta nuevamente, toman fuerza y credibilidad de nueva cuenta. En fin, a lo que voy con todo esto, es que entiendo perfecto qué me sucede y entiendo perfectamente de donde viene todo mi problema relacionado con el TOC. Para mí, desde mi muy humilde punto de vista, todo esto tiene que ver 100% con tus miedos y con toda la información, conceptos, percepciones, ideas y paradigmas con los que en tu contexto social y familiar, en la infancia, hayas crecido con ellos. Es una hipótesis mía y creo no estoy tan equivocado. Actualmente estoy en una crisis (no tan fuerte pero no deja de ser fea) de ansiedad precisamente por el mismo “disparador” que comenté párrafos arriba. Lo importante aquí es recordar que así como se presentan las crisis, también se van. Cuesta trabajo (lo digo yo, que ahora estoy en un episodio de gran ansiedad) seguir con tu vida y con tu día a día, pero el saber qué padecimiento es el que uno tiene, da muchas respuestas. Recordemos que la información es poder y, por lo tanto, se cuenta entonces con alternativas conscientes de solución a este padecimiento (como el que pepe2 y ciclista nos ha dado en este hilo) que, por lo que he leído, lo padecemos muchos en todo el mundo. Como conclusión, sin antes dar las gracias a todos los que se tomen su tiempo para leer mi experiencia, quisiera preguntar algo… Cuando uno tiene claras las situaciones que generan o “disparan” nuestros episodios de ansiedad… ¿Qué es mejor hacer? ¿Simplemente evitarlas, huir de ellas y tratar lo más posible de no presentarse ante esto el resto de tu vida? O ¿Simplemente, seguir adelante e ir trabajando y enfrentando día a día esos miedos ya que pronto desaparecerán aunque el camino se presente difícil? ¿Realmente desaparecerán? Un saludo a todos y gracias por esta gran herramienta que permite saber más de esto y que nos brinda gran tranquilidad a todos los que de una u otra forma padecemos de esto. |
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Recomiendo que (quien no lo conozca) mire este tema. Un abrazo.
|
Respuesta: ¿Cómo supere el TOC?
Ya hace que no entro en foro os habreis dado cuenta muchos que me cinoceis en este foro ..espero que esteis bien.
Personalmente he tenido mejorias pero de verdad que esto es esclavizante cuando puensas que vas a salir ..zas bajon yo sinceramente ya estoy cansada de luchar de decirme sigue adelante te vas a piner bien etcc,intento hacerlo lo mejor que puedo pero se ve que no sirve estoy por tirar la toalla es q ya me faltan fuerzas y lo cierto es q se que son inoherencias pero bueno ahi estan aun haciendome daño ..hoy sobre todo estoy derrotada despues de oda semanas descontrolada dudando de coml hacerlo bien y volver al punto de mejoria que tenia.....ya son casi tres años asi y agota. Yo siempre he sido optimista pero esta llegando un punto que estoy pensando que esto va a ser cronico al menos en mi. Un beso a todos |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 09:49. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.