![]() |
fobico social por adiccion a internet?
nunca lo vi que podria ser por eso , pero una vez visto este articulo te hace pensar que cuando empeze a sentirme asi fue cuando conoci el internet :risita: , asi que, si muchos de aqui reconocemos que es por eso pues ya sabemos lo que hacer para curarnos.. aqui os pongo el copy y paste del articulo . opiniones....
La adicción a internet puede enmascarar profundas depresiones Perder la noción del tiempo en la red, conectarse a altas horas de la noche o sentirse ansioso cuando no se navega pueden ser síntomas de que una persona es adicta a internet, pero además en algunos casos esa adicción puede enmascarar una profunda depresión. Un usuario de internet consulta una página sobre Viagra. PERE BATLLE En España, entre el 80% y el 90% de la población adulta navega por internet, y un 5% abusa o hace un mal uso de esta actividad. Entre este porcentaje figuran los adictos a la red, cuyas estadísticas resultan difíciles de determinar por ser esta una de las nuevas adicciones, conocidas como "adicciones sin sustancia". Este tipo de trastornos se caracterizan por la inexistencia de un componente químico al que "engancharse". Enrique Echeburúa, catedrático de Psicología Clínica de la Universidad del País Vasco, ha dedicado su carrera a estudiarlas. Además de escribir libros sobre el tema como ¿Adicciones sin drogas? Las nuevas adicciones y Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes, es el autor de más de 50 artículos sobre esta materia. Más allá del número de horas En opinión de Echeburúa, esta adicción no se diagnostica solo según el número de horas que se navega. Más de tres puede considerarse un síntoma, pero los especialistas prefieren guiarse por otras señales de alarma, como perder la noción del tiempo, levantarse al baño a media noche y conectarse a internet, o reaccionar negativamente si un familiar sugiere que tiene un problema. ¿Qué tiene internet que lo hace tan atractivo para estas personas? El catedrático considera que la red permite "crear un mundo de fantasía, una identidad ficticia y un tipo de relaciones sociales" que mejoran el estado de ánimo de la persona con baja autoestima, hasta el punto de que puede llegar a sentirse "eufórica". Por ello, el perfil más frecuente de estos adictos es el de una persona que se rechaza a sí misma y que es solitaria o aburrida. Echeburúa también incluye a aquellos con relaciones sociales o familiares pobres, que se han divorciado o no se llevan bien con sus hijos. Las aplicaciones más interactivas actúan como vía de escape de estos problemas: videojuegos multijugador, redes sociales y chats son las que crean más adicción. Autoterapia a corto plazo Sin embargo, este problema puede ocultar una depresión. En este sentido, el experto cree que internet puede funcionar como una "autoterapia a corto plazo" que mejora el estado de ánimo del paciente, pero que, con el tiempo, empeora su situación. Según Echeburúa, depresión y adicción funcionan como un mecanismo circular: en algunos casos, la dependencia de internet puede ser resultado de una depresión previa, mientras que en otras ocasiones, conectarse de una forma abusiva puede degenerar en una depresión. De una forma u otra, el paciente termina percatándose de que se ha convertido en un "esclavo de la red" y que ese mundo que ha construido es ficticio, lo que le genera un sentimiento de culpa o vergüenza. Y es precisamente este remordimiento el que le impide pedir ayuda. Como explica el catedrático, cuando los adictos por fin acuden a la consulta "ya sufren un nivel de deterioro muy grande: su pareja les ha abandonado, han perdido su trabajo o se han metido en un problema económico serio". Promover nuevos hábitos Como el resto de las adicciones, el reconocimiento del problema es el primer paso del tratamiento. Para ello, Echeburúa recomienda a los familiares que no les recriminen esa conducta, sino que les ayuden a ver que tienen un problema, señalándoles los datos objetivos. El tratamiento consiste en generar nuevos hábitos en el adicto, como fomentar la realización de otras actividades en los horarios en los que solía conectarse, y entre ellas apunta la oportunidad de ir al gimnasio o de apuntarse a un taller. En el caso de que la adicción aparezca con una depresión, los expertos recomiendan tratar primero la depresión y prevenir consecuencias dramáticas como el suicidio, y afrontar la adicción cuando el estado de ánimo del paciente vaya mejorando. A diferencia de las adicciones tradicionales, en las que el tratamiento persigue la abstinencia, en la adicción a internet "el paciente tiene que aprender nuevas pautas de conducta" con el objetivo final de interiorizar un modelo de consumo responsable, ha subrayado Echeburúa. |
Respuesta: fobico social por adiccion a internet?
mmm, yo mas bien creo que lo mas usual es justamente la situacion inversa, o sea: adiccion a internet por culpa de la fobia social.
|
Respuesta: fobico social por adiccion a internet?
Cita:
|
Respuesta: fobico social por adiccion a internet?
Cita:
los que la padecemos solemos buscar ese "mundo de fantasía" del que se habla en el escrito Normalmente lo hacemos por despejar la mente, para salir de la realidad que consideramos infernal, eso eventualmente conlleva a la adicción. |
Respuesta: fobico social por adiccion a internet?
Cita:
|
Respuesta: fobico social por adiccion a internet?
Pues yo no lo creo, más bien la adicción a internet es uno de los tantos sintomas de la fobia social, en ese sentido hay personas que se la pasan en facebook con eso de los likes y demás chorradas y no son fóbicas, por lo cual no creo que la fobia social se derive de ser adicto o no a internet.
El estar en internet es querer evadir el mundo "real" y pues sumale que sí te gusta el porno o te gusta andar posteando en foros como este pues bueno... más enganchado quedaras pero nahhh la fobia social nada tiene que ver que sea por la adicción al internet; es un síntoma sí, pero no un derivado de. |
Respuesta: fobico social por adiccion a internet?
Cita:
|
Respuesta: fobico social por adiccion a internet?
Yo creo que mi caso es al revés, adicción al Internet debido a ser FS. Si no lo fuera y tuviera mi círculo de amistades estaría poco rato en el computador.
|
Respuesta: fobico social por adiccion a internet?
Yo fui adicto a Internet en la prepa, y si, en esa época me pegaron unas de las depresiones más fuertes. Una vez llegué a estar desde las 7:00 am a las 2:00 am, con dolor de ojos y muy fatigado, pero quería seguir ahí.
|
Respuesta: fobico social por adiccion a internet?
Cita:
|
Respuesta: fobico social por adiccion a internet?
Cita:
|
Respuesta: fobico social por adiccion a internet?
Creo que es bastante más habitual lo contrario: adicción a internet por fobia social.
|
Respuesta: fobico social por adiccion a internet?
Cita:
Y es que como dice el texto, y como suele pasar con ese tipo de adicciones (que además suelen ir en sucesión, si evitas una adoptas otra) oculta, enmascara, es síntoma, es decir, no es la causa. |
Respuesta: fobico social por adiccion a internet?
¿Que vino primero, el huevo o la gallina?
|
Respuesta: fobico social por adiccion a internet?
Yo utilizo el Internet en exceso simplemente porque no tengo amigos con los con que entretenerme haciendo algo así de sencillo.
|
Respuesta: fobico social por adiccion a internet?
La adicción a internet ayuda a que te cierres más en casa/habitación, a que substituyas tus necesidades sociales (amigos, novi@)...
Para mi, internet tiene gran culpa de la fobia social, por qué? Por lo que he dicho arriba, te quedas en casa en el ordenador, haces amigos virtuales/novi@ virtual, luego cada vez sales menos de casa y cada vez te relacionas menos con la gente de fuera, además el echo de estar tanto tiempo en internet (y en casa encerrado) hace que cuando salgas a la calle, salgas con miedo y con inseguridad. La adicción a internet también hace a que no te de el sol (estás más palido), hace que no hagas ejercicio físico (más delgado/más gordo) y eso hace que tengas menos autoestima y esta autoestima hace que seas más inseguro y crece la timidez/fobiasocial. |
Respuesta: fobico social por adiccion a internet?
La fobia es un miedo, no un comportamiento.. La adicción a internet puede hacer que te aisles, que seas menos sociable (o lo seas de forma más "virtual" = menos "real"), pero no hace que sientas miedo o fobia a la gente. No todos los adictos a internet son fóbicos sociales, ni todos los fóbicos sociales son adcitos a internet. Lo que pueden compartir ambos es el aislamiento social, el evadirse de la realidad, etc.. Pero esto no hace que fobia y adicción sean un mismo problema.
Por otra parte, esto de la fobia social ya existia antes de internet, igual que la adicción a otras cosas (drogas, sexo, máquinas tragaperras, etc..) así que pensar que es causa de algo que ya existia no tiene mucho sentido, otra cosa es que pueda servir para empeorar algunos de esos problemas (aunque esto no tiene que ser necesariamente asi, todo depende del uso que uno le dé) |
Respuesta: fobico social por adiccion a internet?
Cita:
|
Respuesta: fobico social por adiccion a internet?
Cita:
|
Respuesta: fobico social por adiccion a internet?
Cita:
|
Respuesta: fobico social por adiccion a internet?
Todo depende, si la alternativa a estar conectado a internet es quedarse en casa viendo la tv, jugando a la play o simplemente, cualquier cosa menos salir por ahi y relacionarse con gente de carne y seso, yo no veo que internet sea tan maligno. En cambio, si la razón de que dejaras de salir, relacionarte, etc.. fuera exclusivamente la adicción a internet, entonces sí. Pero en este sentido internet sería como cualquier adicción, al alcohol, a las drogas, a las máquinas tragaperras, etc, etc.. nada de eso te convierte, de por sí, en un fóbico social, ya que la gente que supera esos vicios no suele quedarse luego encerrada en casa o teniendo mucho miedo a la sociedad (salvo que la razón que los empujaran a tener esas adicciones o a querer "escapar de la realidad" fuera, precisamente, la fobia social)
|
Respuesta: fobico social por adiccion a internet?
La adicción a internet puede considerarse un sustitutivo, no una causa. Antes de internet ya existía la ansiedad social, y antes de la tele, y antes de la música (con los soportes y disponibilidad para tenerla en casa, se entiende). La lectura, el punto de cruz... tantísimas cosas que un fóbico puede usar como sustitutos de una vida más abierta, pero nunca nunca considerarlos causa no jodamos
|
Respuesta: fobico social por adiccion a internet?
NO!!!
no creo que una persona llegue a desarrollar una fobia social por adiccion al internet hay la tendencia de que sea lo contrario solo cuando hay estos problemas suele haver adicciones de todo tipo |
Respuesta: fobico social por adiccion a internet?
Concuerdo con lo que dicen la mayoría, la adicción a Internet seria una consecuencia como el aislamiento.
|
Respuesta: fobico social por adiccion a internet?
Cita:
|
Respuesta: fobico social por adiccion a internet?
Sea causa o consecuencia, da igual.
Yo soy ADICTO A INTERNET y estoy luchando por superarlo y este texto me ayuda a ello.:bien: |
Respuesta: fobico social por adiccion a internet?
Pues a mi la fobia social me hiso adicto al internet y otras cosas. :-(
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 07:23. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.