![]() |
¿quién es el enemigo?
A veces en este foro se culpa a la sociedad, a los demás, a la familia,etc y no con falta de razón. No faltan situaciones en que las personas sufrimos por la incomprensión de los demás, la falta de solidaridad, de humanidad, en el caso de la fobia social de desconociemiento, falta de empatia, ... Pero todas estas cosas están ahi para todos. Las sufrimos todos en nuestras carnes y sería muy perjudicial buscar la raiz del problema donde no está. Seriá como luchar dando palos de ciego. Es el cuento de nunca acabar. La fobia social no se debe a estos y otros factores.
La fobia social es eso, una fobia. Una fobia es terror, miedo y cuando se descontrola es un transtorno. Si buscamos en el diccionario de la RAE dice asi: Miedo: 1. m. Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario. 2. m. Recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea. El miedo es algo muy concreto y un transtorno también. Es una sensación o emoción de terror de panico ante un o unos factores determinados. Hay que tener claro contra quién se lucha o a quién hay que vecer. Si vas en la dirección equivocada nunca podras llegar. Hay que tener siempre la foto del enemigo en mente para no culpar a quien no tiene la culpa, aunque no quiere decir por eso que queden libres de otras; pero no de una fobia. Y no perder la foto de vista, no por los demás, que también hay que pensar en ellos, sino por uno mismo, para saber siempre lo que hay que hacer hacia donde hay que ir. ¿Se le puede echar la culpa de una fobia a las serpientes a una serpiente?¿ Tiene ella la culpa de tener esa textura, de ser como es, de tener esos movimientos?¿Sirve de algo?¿ Cuales son los poderes que tiene la serpiente para crear fobia sólo en algunas personas? Me gustaria saber que pensais vosotros. |
Re: ¿quién es el enemigo?
Cita:
Este es un ejemplo muy claro de cómo factores sociales pueden agravar un problema psicologico. Por ultimo quería decir que de la misma forma que los factores sociales adversos pueden agravar un problema psicologico, los factores sociales positivos pueden favorecer la superación del trastorno. Esto ultimo tampoco debe ser olvidado. Un saludo |
El enemigo es la esencia del ser humano, ese ser superior que va en contra de la naturaleza de si mismo e interfiere contra los de su especie y otras. Por más que exista greenpeace y cualquier organización natural.
|
Está claro que si te atropella un trailer la situación se agravará. Pero me da que eso pasa con cualquier situación.
¿Crees que a una persona no depresiva no le afectaría eso alicantino? Yo pienso que a veces hay que concretar un poco, sino el universo entero podría influir. Y como dice voluntarioso saber eso no ayuda mucho (para superar la fobia, me refiero). Claro que hay que seguir teniendo todas esas cosas en cuenta, pero sin mezclarlas (pienso yo vaya). Salute. |
el enemigo es el mundo,la naturaleza,y las personas q' nos trajeron a la vida,muchas veces el enemigo vive dentro tuyo y si te descuidas puede controlar tu mente y acabar con tu vida.
|
j
el enemigo...
yo creo sinceramente q la causa de la fobia social la tiene la sociedad,tus padres.... uno no nace fobico social dl vientre materno...,ni se hace fobico dla noche al dia... yo me hice fobico social a consecuencia de un problema q tuve mezclado cn una sociedad cn falta de empatia y cariño. la sociedad es egoista,la gente va a su bola,es envidiosa e interesada. y cuidar cn los amigos....,q en los momentos malos la mayoria desaparece...,solo se acercan por interes. |
Cita:
Sé que lo que digo es muy obvio pero por alguna razón se olvida con frecuencia. Un saludo |
aveces x las noches el fantasma de la soledad viene a buscarme,quiere llevarse mi alma pero x ahora solo deja marcas en mi piel,aunq' el menor descuido puede ser fatal,nunk te fies de la soledad,aunq' no la veas esta detras tuyo y algun dia te tomara x sorpresa y te llevara hacia otra dimencion totalmente desconocida 8O
|
Bin Laden, lo dice un tio que ha matado a 50.000 civiles*.
*Bush hijo. |
Cita:
Salute. |
Percho escribió:
"El enemigo es la esencia del ser humano, ese ser superior que va en contra de la naturaleza de si mismo e interfiere contra los de su especie y otras. Por más que exista greenpeace y cualquier organización natural." Estoy de acuerdo contigo. Pero también el mejor amigo. Es el que hace las guerras y el que descubre la medicina y lucha por los demás. Alicantino todo influye efectivamente, no es lo mismo superar un problema sólo que con ayuda y apoyo de familiares amigos. El ejemplo de los guardias creo que nos afectaria a todos. Aunque tines razón que si no existieranestos estos sucesos todos seriamos más feclices. Pero para superar un problema de estos, no hay que caer en el error de eliminar los contratiempos para poder superarlo, sino en llevar a la persona a que incluso con los contratiempos y sucesos negativos que la vida nos trae, que pueden llegar a ser mucho más dolorosos que el que cuentas, el hombre no se venga abajo. Es muy común en este tipo de fobias echarle la culpa a la maldad del ser humano, pero eso es algo que no se puede modificar. Es mejor cojerse a las armas que tenermos las personas para ser fuertes ante la adversidad. alma-solitaria escribió: "el enemigo es el mundo,la naturaleza,y las personas que nos trajeron a la vida,muchas veces el enemigo vive dentro tuyo y si te descuidas puede controlar tu mente y acabar con tu vida" Son nuestras pensamientos, nuestras pasiones, nuestros impulsos, nuestros miedos los que pueden acabar con nuestra vida. Por ejemplo, las adicciones. buscar la felidad en los placeres del cuerpo es un pozo sin fondo. El que fuma cada vez necesita mas y se siente más insatisfecho. Si te rindes a los deseos de cuerpo y no los controlas el cuerpo se hará contigo. Lo decia Quevedo: "Dentro de tu propio cuerpo, por pequeño que te parezca, peregrinas. Y si no miras bien por donde llevas tus deseos, te perderas dentro de tan pequeño vaso para siempre." También sucede con los miedos. Y tambien estoy de acuerdo contigo en que el enemigo vive fuera. pero almenos el de dentro lo podemos controlar y ponerlo a nuestro favor. [/quote] Alguien me podria decir como se pone eso de :::: escribió: para que salga en el cuadro blanco? |
EL ENEMIGO, ES AQUEL MIEDO CRUEL Q NOS ATACA EN LOS MEJORES MOMENTOS, CUANDO VAMOS POR LA CALLE, CUANDO MIRAMOS A ALGUIEN A LOS OJOS, CUANDO ROSAMOS A ALGUIEN(EN MI CASO) CUANDO SOMOS EL CENTRO DE ATENCION, Y SOLO NOSOTROS PODEMOS DERROTARLO, DECIRLE, NO MAS, NO TE TENGO MIEDO, POR Q TENERLE MIEDO AL MIEDO SERIA LO PEOR, TAL VEZ A CADA UNO DE NOSOTROS NOS TENGA UNA BARRERA INVISIBLE Q NOS IMPIDE EL PASO HACIA LA SEGURIDAD Y LA TRANQUILIDAD, Y PARA ALGUNOS ES MAS ALTA Y MAS GRUESA Y FUERTE Q PARA OTROS, PERO CON MUCHO EMPEÑO Y CORAJE PODEMOS DERRUMBARLA Y HACER UNA ESCALERA HACIA FELICIDAD. BYE. :wink:
|
Cita:
Un saludo |
Cita:
Un saludo |
Cita:
En la mayoria de los casos la depresion surge y se mantiene en gran parte a causa de circunstancias adversas. Los factores psicologicos evidentemente son muy importantes también, y a veces el unico medio para superar la depresión es trabajar sobre estos ( aunque es un camino dificilisimo ). Un saludo |
El enemigo, sin duda, nuestros propios miedos.
Las causas son otro cantar: lo de siempre, genética, ambiente, química... Todas juntas, una solamente, un hecho traumático que conecta o no con una predisposición... hay tantas combinaciones como personas. El enemigo no somos nosotros, está en nosotros, es un mal manejo de nuestros recursos. De todos modos, y esto ya es una valoración personal, me siento más identificada con esas causas biológicas, hereditarias que van más allá de nuestro control. El control, repito, en mi caso, lo tengo que aplicar yo conscientemente. Este "trastorno" es algo que va con mi propia naturaleza y que debo conseguir manejar. En fin, para gustos, colores. |
Estoy de acuerdo
Cita:
El kit de la cuestión es meterse en el miedo. Enfrentarse a él.En el miedo está la felicidad y la libertad. Pero no esperando a que aparezca, en esos momentos es más dificil hacerle frente. Es mejor buscarlo cada dia. Así se supera. Alicantino muchas gracias por tu ayuda. |
El enemigo esta dentro de nosotros, somos nosotros mismos, es nuestra forma de ser, estamos todo el rato juzgandonos, todo el tiempo tratando ser mejor mejor que los demas y no se puede estar pendiente de todo a la vez, al final lo jodemos todo, por ansiosos, por quere y no poder....
|
hola chocolat
Suena muy bien eso de amiguemonos con nuestro otro yo. Pero cómo se hace eso? Creo que la forma es sacarlo de la carcel, darle la libertad, enfrentandose al miedo. Parece muy complicado salir de este problema pero a la vez puede ser muy sencillo. El miedo hay que enfrentarlo. Esta muy bien plantearse las cosas, pensar, hacerse fantasias, ..., pero hay que enfrentarse al miedo y si sales un dia y llegas a casa hecho polvo, es el mejor momento para seguir dandole caña al miedo. Cuando peor te sientes en las situaciones más lo estas atacando.
|
Pues yo cuando peor me siento, más me ataco a mí y más espacio le dejo al monstruo, al miedo claro...
|
Va a ser que cuanto más miedo sientes más posibilidades tienes de superarlo. Es curioso, porque es una idea bastante tranquilizadora (cosas de la mente).
Salute. |
Estoy deacuerdo en que la FS se ve favorecida por ciertos entornos, situaciones y personas que nos acompañan durante nuestro desarrollo en la vida, pero no estoy deacuerdo en que sean culpables de nuestro mal. Si un FS se pasa su vida pensando "la culpa es de mis padres que no me motivaron suficiente", "de mis profesores que me ignoraban", "de los que se reían de mis defectos", "de quienes no se fijaban en mi", les aseguro que pensando de esta manera nunca se van a curar.
Puede que esas situaciones nos hayan llevado a las fobias que padecemos, pero en todo momento ha estado en nuestra mano el enfrentarnos a ellas o seguir teniéndoles miedo. Es un error culpar a los demás y no reconocer nuestra parte de culpa. No se puede culpar a la sociedad. Si no te gusta, vive al margen, ello no quiere decir que tengas que hacerte un delincuente. Si no te gustan ciertas personas o lo que piensan, alejate de ellas, busca a alguien que coincida contigo, pero busca, no te quedes en casa esperando. Si se dan cuenta siempre estamos buscando a terceros culpables cuando de verdad los culpables somos nosotros mismos. Hacemos esto hasta cierto puento que para no reconocer estas verdades las ignoramos. Pensarlo por favor, |
La solución y el problema está en nosotros mismos, buscarlo fuera creo que es tan sólo una excusa para no afrontar el problema
|
no existen ni culpable ni enemigos, son los entornos inextables que nos encontramos todos los dias los que nos ponen a prueba. Yo en mi caso tengo una herencia de entornos de este tipo de los cuales no he abstraido los conocimientos suficientes para poder superar los nuevos entornos que se avecinenan
la busqueda de un culpable me libera de cierto peso a corto plazo, pero agregar detalles a mi comportamiento es el unico que me permite superar los diferentes entornos que me pueda encontrar en el futuro |
No hay un enemigo, hay millones de enemigos, de hecho, todos somos enemigos. La vida es una guerra en la que hay que estar preparado para cualquier cosa. Puedes pasear tranquilamente y pisar una mina antipersona, puedes ser abatido por un fuego cruzado, bombardeado por el aire. Y, sin embargo, puedes aliarte el que creías tu peor adversario con un propósito común.
|
y qué pasa si es el miedo?
El problema cambia bastante. Si resulta que el enemigo es una emociçon que se dispara en determinadas situaciones y hace que lo pases muy mal, no seas de controlarte de forma normal, te aparezcan sintomas de ansiedad, etc, que hacemos con los demas, con lo que piense la gente, con lo que opinen, que pasa con hacer el ridiculo... pues simplemente que son los efectos secundarios del problema no el problema en si, son las consecuencias del transtorno.
Evidentemente nadie quiere ponerse ruborizado, nervioso, darle demasiada importancia a lo que piensen los demas, pero cuando se elimine el problema todo esto desaparecera, pero hay que centrarse en perder el miedo mas que en los efectos secundarios. En las situaciones a las que hay que enfrentarse, con el enemigo en mente solo hay que tener presente que te estas enfrentando al miedo. Y que pensaran de mi...estare haciendo el ridiculo...todas estas cosas que mas dan...no son el problema son sus efectos secundarios, sus consecuencias. |
seguimos en el camino...
Vaya ibamos por el buen camino sabiamos quien era el enemigo. Pero saber que el miedo es el enemigo a veces no soluciona mucho el problema, verdad? Cuando estas en una situación y te sientes mucho miedo, te sientes solo, sientes que no puedes con esa situación el pensar que el miedo es el causante no sirve de para quitarte el miedo. Pero al menos sabes a quien te enfrentas.
La solución puede estar en estas preguntas si las contestamos con honestidad. Qué haces cada dia para superar el miedo? Crees que podrias hacer más? Creo que si se contesta con honestidad se pueden obtener algunas conclusiones. |
Re: ¿quién es el enemigo?
Cita:
|
Re: ¿quién es el enemigo?
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 06:39. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.