![]() |
Fóbico social en 1910
¿Alguna vez habéis pensado como debió ser el transcurso vital para los fóbicos sociales en épocas anteriores, cuando la psicología aún no se había desarrollado?
Es difícil ponerse en el lugar de esos sujetos. No creo que pudiesen contar con nadie para compartir su problema. Yo me imagino que un individuo así se dejaría llevar por su enfermedad ("no valgo, soy menos que los demás, soy un cobarde, etc") sin ningún tipo de control puesto que no conoce ni vislumbra lo que le pasa. Es probable que sintiese que es el único con ese problema, o mejor dicho, se sentiría como el más débil y cobarde de todas las personas. Llevando a cuestas este problema toda su vida, en solitario, sin comprensión, en la completa ignorancia de lo que le pasa. ¿Pensáis que para un fóbico le sería mucho más difícil vivir y convivir en una época anterior, o por el contrario pensáis que le iría mejor en una sociedad que tal vez da menor importancia a la comunicación y a la sociabilidad como en algunas épocas pasadas? ¿Es posible que antes hubiese menos fóbicos? :pensando: |
Respuesta: Fóbico social en 1910
pues supongo que habría muchos suicidios, aunque realmente no creo que la fobia social en la población existiera , ya que para esa época existía el respeto, eso era primordial en todas las familias
|
Respuesta: Fóbico social en 1910
Buen hilo. Somos privilegiados por tener el conociemiento en la psicología. Antiguamente era distinta la sociedad, si había un problema con un trago de wiskhy se solucionaba. Era distinta la mentalidad, una vida más dura. Es lo que creo. Pensad en nuestros abuelos o padres, solucionaban los problemas con muy pocos recursos.
|
Respuesta: Fóbico social en 1910
La psicologia ha existido desde siempre, y se ha usado para manipular a los mas debiles (de mente)..........
Como habria sido para un fobico, quizas mucho mas dificil porque las ideas retrogradas que se tenian demasiado arraigadas en la cultura en esos tiempos, que aun siguen, pero ya no Es tan rigorista el sistema con los "raros", englobese; Antisociales, Frikis, Personas con preferencias sexuales distintas a la mayoria, etc......... |
Respuesta: Fóbico social en 1910
Si que me he preguntado muchas veces esto, como eran los tímidos o fóbicos de otras épocas, o la gente que tenía otros trastornos asociados, seguramente se pasaron la vida sintiendo que no encajaban sin saber el por que.:o. Supongo que eran los raros del pueblo, los que tenían los peores trabajos o los que se quedaban solteros/as. Pero no creo que en aquellas épocas se diese tanta importancia a los amigos, porque la gente llevaba una vida más tranquila y recogida en casa.
Bueno, yo tengo más de 30 años y no hace tanto tiempo que se lo que me pasa, demos gracias a internet por informarnos y contestar algunas de nuestras preguntas. |
Respuesta: Fóbico social en 1910
Joder, un hilo con temática inédita en fobiasocial.net:o:bien:
Supongo que no habría. En 1910 no había la posibilidad de quedarte en tu casa a verlas venir salvo que fueras rico. *Haré un flashback* *Ya me viene...* ;-) Premio para quien pille la referencia. |
Respuesta: Fóbico social en 1910
Cita:
|
Respuesta: Fóbico social en 1910
Cita:
Es cierto que hoy en dia tenemos la hiper socialización del networking, pero esta es así mismo mucho mas superficial. Por lo general es mucho mas sencillo para un FS comunicarse por un correo, mensaje de texto, tweet o lo que sea que rostro a rostro. La única opción existente en la época. Respecto al tema, no puedo imaginar como pudiese ser mejor la situación para un FS hace 100 años en comparacion a la actualidad. Las chances de recibir tratamiento adecuado para la enfermedad serian muy bajas, a principios del siglo XX la clase media incluso en Europa Occidental y E.E.U.U. apenas estaba empezando a surgir, pocos tendrían el privilegio de esconderse del mundo y ser sostenidos económicamente por sus familias y sospecho que muchísimos mas padres no responderían ante un hijo con FS con compresión y cariño sino con unas buenas y brutales palizas. |
Respuesta: Fóbico social en 1910
http://www.biografiasyvidas.com/biog.../lovecraft.jpg
Existe el caso bien documentado de personas conocidas que a principios de siglo XX no soportaban la vida en comunidad pero, a la vez, seguían necesitando de algún tipo de contacto social. Efectivamente, como comentáis, no carecían de una saneada situación económica, resultado de nacer en el "nicho" correcto. Un ejemplo paradigmático es el de H. P. Lovecraft, cuyo rechazo al mundo que le rodeaba no sé si sería similar a las ansiedades que nosotros, ciudadanos del siglo XXI, poseemos, o era simplemente un racismo y una xenofobia a su pequeño universo conocido de la costa Este de los E.E.U.U., que empezaba a llenarse de personas de otras partes del mundo, a las cuales él temía y con los que se sentía incómodo. Existe buena documentación al respecto de estas fobias del famoso escritor de relatos de terror. Afortunadamente para este hombre existían dos vías para la sublimación de sus miedos: - La literatura, como escape ante un mundo que le aberraba profundamente - El intercambio epistolar, que le permitió establecer una red (¡en el amanecer del siglo XX!) de contactos por todo el mundo, muy similar a lo que hoy en día sería este u otros foros, pero centrado en la temática especializada de los relatos de terror, ciencia ficción y la fantasía, que a él tanto le atraían. Otros autores con los que se carteaba eran Augustus Derleth (el continuador de los "Mitos de Cthulhu"), Robert E. Howard (el creador de Conan), Clark Ashton Smith, Frank Belknap Long o Robert Bloch (el más joven de todos y que más tarde sería el famoso escritor de "Psicosis"). Os recomiendo vivamente tanto la lectura de las obras de este famoso "Círculo" como de la biografía de Lovecraft. Este libro es una joya: Sprague de Camp, L., Lovecraft. Una biografía, traducción de Francisco Torres Oliver; Colección El Club Diógenes http://www.valdemar.com/images/av_003.jpg |
Respuesta: Fóbico social en 1910
Yo siempre he sido de los que piensan que los transtornos metales tipo TAG, Fs, Toc, Agorafobia y etcc son relativamente "nuevos".. creo que son producto de la sociedad actual por como es y como esta formada. Digamos que en tiempos anteriores como la guerra civil española por ejemplo la mayoria vivian en el campo y no es que tubieran que relacionarse con mucha gente, la mayoria eran analfabetos o con pocos niveles educativos y el trabajo como he dicho solia ser de agricultura, que es una profesion que no es que requiera de demasiado contacto social etc... asi que no creo que estubiesen tan estendidos como ahora, quizas la depresion? no estoy seguro es un tema interesante para investigar.
|
Respuesta: Fóbico social en 1910
En 1910 se emergían las bases de forma solida para
entablar una sociedad como la que hoy conocemos (capitalista,avariciosa,inmoral,intransigente,dest ructora, desoladora,menguada,decadente,enferma). En aquél entonces las estructuras preponderantes dictaban de un poder absoluto donde las masas más desfavorecidas no tenían ningún tipo de influencia preocupante sobre tales estructuras (AHORA TAMPOCO TIENEN INFLUENCIA SUFICIENTE,PERO CONSTITUYEN UNA PIEZA FUNDAMENTAL Y PELIGROSA (arma de doble filo) PARA LA ESTRUCTURA DEL MAL). (SON MUY CONOCIDOS LOS INTENTOS DE "REVOLUCIÓN" POR PARTE DE LAS MASAS OPRIMIDAS Y TAMBIÉN MUY CONOCIDO EL DERRAMAMIENTO DE SANGRE QUE SE LIBRO EN EL SIGLO XX,EL SIGLO MÁS INFAME DE TODA LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN). Hoy sabemos como se componen las bases que se gestaron hace más de 100 años. -(EL MAL NECESARIO COMO ARMA DE DOMINIO)- UNA SOCIEDAD INCOMPRENDIDA E INCOMPRENSIBLE. EL HOMBRE HA DOMINADO AL HOMBRE PARA PERJUICIO SUYO. ESAS MISMAS ESTRUCTURAS DESARROLLADAS PARA EL DOMINIO DEL HOMBRE HAN TERMINADO POR CONVERTIR A LA SOCIEDAD EN UN CUMULO DE "INFECTADOS". EL IMPACTO FUE MUY GRANDE Y AQUELLOS QUE NO LOGRARON ADAPTARSE A ESTRUCTURAS ENFERMIZAS TERMINARON POR SOPESAR Y SER ENCASILLADOS POR EL MISMO SISTEMA COMO "INGRATOS-SOCIALES". TODOS AQUELLOS QUE NO "LOGRARON" O "LOGREN" ADAPTARSE SON EXCLUIDOS INMEDIATAMENTE POR UN SISTEMA QUE PREMIA LA ESCLAVITUD COLECTIVA. EL SISTEMA QUE RIGE ES ENFERMIZO Y DISEÑADO EXCLUSIVAMENTE PARA SOMETER POR SU CONFIGURACIÓN A TODO HOMBRE QUE FORME DE MANERA ACTIVA EN EL. QUIEN HA FORMADO PARTE DEL SISTEMA SE HA ENFERMADO (IRREMEDIABLEMENTE UN CIRCULO VICIOSO). ESTA CONSTITUIDO PARA ELLO, -PARA ENFERMAR-. SOMOS PERSONAS SANAS QUE NO ENCAJAN EN TAL ESTRUCTURA (ENFERMIZA Y ESCLAVISTA) PERO,QUE ESTA MISMA HA CONDICIONADO Y SUSCITADO DESDE QUE COMENZAMOS A FORMAR PARTE DE ESTE CONJUNTO DE "ORGANIZACIÓN" ESTABLECIDA. NOSOTROS NOS "ENFERMAMOS" CUANDO LOGRAMOS SER CONSCIENTES DE LA ESTRUCTURA SOCIAL INFUNDIDA QUE NOS RODEABA. AHORA "PARA MUCHOS" LA ASPIRACIÓN QUE LES QUEDA POR EFECTUAR ES PODER "REHABILITARSE" NUEVAMENTE PARA FORMAR PARTE DE LA SOCIEDAD QUE LOS CONVIRTIÓ EN QUIENES SON ("FOBICOS-SOCIALES"). |
Respuesta: Fóbico social en 1910
1 Archivos Adjunto(s)
Otro ejemplo, sería Emily Dickinson...
|
Respuesta: Fóbico social en 1910
Muy sencillo, ha habido muchos casos, los fóbicos sociales de antes mataban el tiempo creando cosas, escribiendo libros y demás cosas para gente lista.
|
Respuesta: Fóbico social en 1910
Creo que se estan confundiendo, estoy seguro de que esta "fobia social" es algo bastante nuevo, en esa época creo que sería muy dificil sentirse como nosotros ahora debído a la niñez de esa epoca.
Epocas diferentes traumas diferentes! |
Respuesta: Fóbico social en 1910
Yo no creo que hubiera habido fóbicos sociales en 1910 porque a la fobia social la inventó la psiquiatría decenas de años después.
|
Respuesta: Fóbico social en 1910
Claro joder en esa epoca no habia ni tv ni internet ni nada con los que entretenerse en casa asique habia que tirar a la calle por cojones y hay es donde se quita la fobia social independientemente de que seas mas extrovertido o menos ademas la educacion de antes era muxo mejor q la de aora q paso cn eso de q cuando tu hijo cumplia 18 le pagabas una ****... buenas costumbres k se exaron a perder...
|
Respuesta: Fóbico social en 1910
Creo q el indice de personas con problemas como nosotros en epocas pasadas era mucho menor pues creo q la sociedad de los ultimos tiempos ha contribuido a la autodestruccion de la humanidad en si, quiero decir q al avanzar el mundo tan deprisa los niños ahoro se creen jovenes y los jovenes se comportan como criminales, y los q no seguimos ese ritmo de vida nos qdamos en estado parvulario (para ellos) y corremos una suerte de lapidacion universal
En esos tiempos 1910 la sociedad no seguia los mismos canones de hoy en dia, como la belleza q era subjetiva y nadie podia ver q era lo ideal, nose podria apreciar la belleza mas q por pinturas y esculturas, como habia poca urbanizacion la gente laboraba mas en los campos y habria mas confraternidad entre ellos, no como ahora q cada quien a lo suyo los conflictos interpersonales existian pero contados como una aguja en un pajar |
Respuesta: Fóbico social en 1910
No idealizar el pasado por favor.
Hay cuestiones como la timidez, el exito, los ganadores, los perdedores y la importancia de la sociabilidad que existen desde siempre porque tienen que ver con la ESPECIE mas que con la sociedad. En 1910 había timidos, que seguro se sentían mal, no hay porque creer que la importancia de sociabilizar era diferente o menor que la de ahora. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 11:07. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.