![]() |
Se va el miedo, pero nada cambia.
......................
|
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Me parece que ya hiciste lo mas dificil aunque no lo creas.
Si quieres ser social juntate con gente social , igual de eso se trata ser social tener muchos conocidos. Y si quieres encontrar amigos pues solo se tu mismo, si ves a los que se esconden tendras que dar el primer paso, ten paciencia. |
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Cita:
Por lo que he podido ver, parece que en mi caso sí que es mucho pedir una curiosidad y un interés correspondidos :lol:. Tengo suerte de tener al menos una amiga. |
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Enhorabuena por vencer tu miedo, te has quitado el mayor obstáculo para conocer gente.
Yo no sé como eres, no sabría decirte como es tu gente afín, pero yo encontré bastante gente afín a mí en las ONG como Cruz Roja, Cáritas o Bancos de Alimentos. El perfil de los voluntarios de esas asociaciones es variado, pero lo que desde luego no te vas a encontrar es gente egoísta o interesada. Es sólo una idea que te doy :) |
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Hola...la verdad es que me ha gustado mucho lo que has escrito porque me siento muy identificado, estoy mas o menos en la misma fase que tu.
El problema es que, aunque hayamos perdido el miedo, nuestro cerebro aun no ha asimilado ese cambio...quiero decir, ¿como pretendes pasar de no salir nunca y de vivir siempre con miedo a todo lo contrario en tan poco tiempo? Luego tambien tienes que tener en cuenta que nosotros casi somos como unos bebes en un mundo de adultos en cuanto a nuestra capacidad de socializar: por ejemplo, el hecho de que cuando tienes un amigo le des tanta importancia es un signo claro de poca autoestima -incluso idealizacion-, y claro, cuando la otra persona no hace lo mismo por ti se produce el gran desengaño. Lo que pasa es que las relaciones sociales, las de salir por la noche, tener muchos amigos de borrachera y demas son asi, superficiales, para aparentar, mucha palabreria y poca accion... El problema es que no sabemos diferenciar a un amigo de un simple colega/compañero/tio que nos cae bien...yo por ejemplo tengo amigos que hace meses que no veo y que solo me hablo por FACEBOOK, esos me dan consejos y me apoyan y son los que realmente valen la pena. Los compañeroa pues los tengo a montones pero para triunfar tienes que aparentar, sonreir, hablar bien de el y luego ser mas falso que una moneda de 10 euros...es asi como funciona esto, porque este mundo es asi de mierda. CONCLUSION: antes de abrir tu corazon y querer a cualquier mejor estudia caso por caso, y solo con el tiempo sabras -sobre todo cuando haya problemas- quien es tu amigo de verdad y solo entonces abrete del todo. |
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
soy igual a ti en ese aspecto..tampoco me agrada la gente que le gusta a hacer desmanes...me incomoda y no son lo mio...
visita algunos lugares tranquilones como museos y zonas artisticas y educativas.muchas de las personas que visitan esos lugares se caracterizan por ser inteligentes y preferir lo tranquilo a lo desmadroso,y obvio prefieren convivir con personas parecidas a ellas. si algo he aprendido de las personas que prefieren la fiesta,el ligue y el alcohol es que no le tienen el suficiente respeto a la amistad y al amor y no se puede confiar en ellos. talvez se fue el miedo pero talvez sigues en el camino equivocado con las personas equivocadas...es para reflexionar tu situacion pd:las personas que hacen desmanes en lugares tranquilos son aun peores porque no tienen el respeto para los demas...ammm al final del camino de la fobia social encontraremos cierta madurez que probablemente es la responsable de nuestras nuevas ideas...talvez ya cambiaste y lo has hecho para bien no lo crees? |
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Cita:
|
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Cita:
Yo sentía eso en mi primer carrera, la mayoría eran extremadamente sociables y les gustaba mucho estar juntos todo el tiempo, no era que no me gustara estar con ellos, sino que sentía esa barrera y necesitaba relacionarme con personas más afines a mis pensamientos, cuando por fin las encontré, las perdí. :cabezazo: Un conservatorio de música fue un lugar que yo pensé sería idoneo para ti, igual y un club de lectura o un café literario. Un club de cine sería bueno. A veces es lamentable que casi no haya este tipos de lugares de sociabilidad para todos, a diferencia de antros, merenderos, cantinas, etc. |
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Lo importante esta hecho: que se vaya el miedo. Te darás cuenta que por mucho que él se vaya tú tienes una forma de ser particular, diferente, que no va a encajar con la mayoría. Pero claro que cambia algo, que al no tener miedo te sientes mejor independientemente de que seas o no el más sociable, y te da exactamente igual lo que los demás piensen.
La gente afin... pues si debe de estar muy escondida :nolose: |
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Cita:
mira en mi experiencia pase por toda la educacion basica igual, no tenia miedo de hablar, incluso decia muchos chistes cinicos frente a la clase y a la gente le arecia una especie de psicopata rebelde muy chistoso, pero claro a la hora de relacionarme sentia lo mismo, esa barrera imaginaria, esa alienacion que me impedia sentirme comodo con la gente, y claro hacia la tipica gymnasia mental que salio mucho por aca "todos son unos tonots, son tan aburridos que por eso me repugnan y no necesito socializar con ellos, etc", pero bueno por raro que paresca me hice de algunos amigos, y calro cuando me invitaban a fiestas me sentia muy incomodo y fuera de lugar, pero cuando saliamos a hacer senderismo o andar en el campo en bicicleta, brobeamos y nos sentiamos muy bein, me senti muy conectado y agusto, pero bueno eso acabo claro esta, ya en la uni me dije que quiza pudiese recrear esto, ya que no era tan dificil, a pesar de las diferencias de gustos e ideas que tuve con mis anteriores amigos, me la pase muy bien con ellos cuando deje de darle importancia a estos detalles nimios, asi pues trate por años, pero nada resultaba y volvi a sentirme tan bicho raro como siempre. despues vino la hora de ejercer la carrera, y claro con todo el alcohol y las relaciones que conlleva ello, asi pues segui siendo un paria en todas las reuniones a las que tenia que acudir obligado, pero cada vez le daba menos importancia y por ende me sentia menos mal, al fin de cuentas, al igual que el miedo, simplemente venci esa digamos sensacion de desagrado por si sola, igual no tengo amigos y no soy el mas social, siguen sin gustarme los antros, pero ahora soy completamente funcional en estas situaciones. aunado a esto por propiedad transitiva volvi a desarrollar esa espontaneidad tan chistosa que le agradaba a la gente, y claro ahora bromeo y soy digamos algo popular, pero claro todo es gradual y sestoy seguro de que no tengo amigos y sera dificil conseguirlos en mi situacion actual, pero bueno voy avanzando poco a poco, si antes no podia ni levantar la cabeza en una sala concurrida, y ahora hago chistes molestos por que asi quiero y le gente se rie y eso no me provoca malestar alguno, esoty seguro que en algun tiempo llegare al nivel necesario para tener relaciones sociales y emocionales buenas sin que sean un tormento solo imaginarlas. es eso carnal, no dejes de intentar y sigue asi, obligate a seguir, que si bien no encontraras amigos en ningun lado por el momento, te servira para sentirte ams comodo, es tu rehabilitacion por decirlo asi, si quedas paralizado y de las piernas, no esperaras correr de inmediato, primero tendras que pasar la terapia muy dolorosa e incomoda, para leugo poder caminar y luego corre, todo esto es gradual, nunca te rindas. puedes acudir a situaciones sociales controladas, reuniones pequeñas y bares y demas, no te gustaran y no encontraras amigos, pero como te digo te serviraran para generar al menos la suficiente comodidad interior ante estas cuestiones, que es uno de los tantos pasos a dar antes de tener una vida social y emocional sana, asi tambien en cuanto a tener amigos personales e individuales, bueno no es necesario que seas su unico amigo, si eres lo sufiecientemenet valioso te valorara sobre los demas. en cuanto como conseguir amigos de una vez, sin pasar por el procesos molesto y tedioso anteriormenete descrito, dudo que sea posible, a pesar de que tengan los mismo intereses, como eres un asocial recien convertido te resultaran molestos y repelentes el solo hecho de socializar, si te invitan a un concierto de musica que te agrada, probablemente rechazes, mas por inercia del pasdo que por decision, por eso mejor pasa por el proeceso de rehabilitacion, luego podras buscar genet a fin, que dudo que encuentres nunca, mas ya rehabilitado podras considerar amigos a gente que a pesar de no compartit los mismos gusto o ideales, te resulataran agradable su compañia. bueno solo estupideces mias, no hagas caso :D P.D. sin duda los que dicen que la gente que hace desmadre es muy estupida y patetica, sin duda de ningun genero lo son, pero creedme cuando eres parte de ello a pesar de tener un IQ de 160 o ser el mas cinico y misantropo del mundo, participas de ello y sin duda te llevas buenas carcajadas, no se sera el instinto de simio, pero creedme se ve muy estupido por fuera y lo es, pero por dentro es agradable, no se limiten diciendo "yo no soy asi" ya que si bien puede que no lo sean, jamas lo sabran si no lo puebran y si no intentan. Cita:
|
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Hola! jaja no tienes idea de como me identifiqué al leer tu mensaje. Seguro que no eres yo? ;-) Llegue a este foro por casualidad y solo me registre para responderte xD
Bueno yo pienso/siento lo mismo que tu en estos momentos :timidez: Creo que ya superé un poco mi miedo, (es que enserio a veces me siento muy incómoda cuando hay demasiadas personas) y la verdad es que todo sigue igual, esa bendita barrera invisible que no se mueve, :risita: me siento incapaz de conectar con las personas, les hablo,conversamos, pero no es una verdadera amistad, es una sensación rara, la verdad. Y no es que me caigan mal ni nada, mis compañeros son buenas personas, alegres, divertidos, pero son de esas personas que siempre andan en grupo y si no estan en bola no se sienten a gusto, la verdad que eso no es para mí. Entonces prefiero alejarme un poco, y no logro que me dejen de ver como la rarita :nolose: me siento excluida estando dentro de alguna conversación y me estoy temiendo que el problema no sean los demas sino uno mismo... Pero bueno, a ver que pasa, ah y suerte en tu reunión del domingo : |
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Supongo que son fases y no son tan simples, similar a tu caso yo pase por lo mismo de un dia llegar al punto de que el miedo era minimo, tambien el rencor (que en mi caso era un factor decisivo). Pero no por eso mi vida cambio en lo social y no me volvi un social y amiguero.
La verdad es que aunque se hayan superado dichos problemas queda el hecho de una fuerte costumbre a estar solo, no se cambia magicamente nada mas por que el miedo se fue, creo que aunque hayas superado el miedo para poder tener una vida social mas activa o rica esa es otra fase por si sola y necesita su propio desarrollo, esfuerzo y tiempo. El mito de la gente afin a uno. Desde mi muy personal experiencia te comparto que yo tuve amigos en la universidad, en una epoca que aun tenia algo de miedo, una cosa muy importante que descubri como factor comun con todos los mejores amigos que he tenido desde entonces es que no eramos gente afin, casi no compartiamos gustos, en lo musical, peliculas, estilo de vida etc. Pero habia confianza, cotorreo chido, respeto... no sé, fue algo chido la amistad, ahora que la epoca de la universidad se termino eventualmente me comunico via internet con mis amigos y si nos volvemos a ver un dia hay la misma confianza y cotorreo como si nos hubiesemos visto ayer, el punto es que descubri que eso de buscar gente afin es como una especie de idea sobrevalorada (como buscarse una novia muy guapa, esto es el equivalente en la amistad, buscarse alguien muy afin, un cliche), o por lo menos para mi lo es. Otro punto importante que descuibri es que todos mis mejores amig@s los encontre sin buscarlos ni planearlo, nomas un dia uno se da cuenta dentro de los conocidos donde hay verdadera amistad. Regresando a lo del miedo, aunque ya es lo mismo que fue yo me siento como fuera de lugar entre gente nueva, incluso si son gente con gustos afines a mi, pero con algunas personas por alguna causa se da la chispa de la confianza y me siento bien conviviendo con ellas, sean o no afines a mi. Eso que dices que quieres conocer gente con pocos amigos y que te dediquen mucha atencion a ti a mi sí me parece mucho pedir, pero se vale si es lo que quieres y si acaso te encuentras alguien que encaje en ese perfil. Por ultimo lo de los ruidosos y gritones por lo general son gente vacia y en el fondo se sienten tan o incluso mas solos que nosotros. |
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Cita:
Lo particular que tiene el teatro es que se puede subir por el proscenio y adentrarse en el centro de la acción sin renunciar a inquietudes observófilas (atentado lingüístico patrocinado por Mercerías san Nicolás). Es cierto que, en tales tesituras, podríamos perdernos detalles importantes de la obra, y quizás algún actor especialmente efusivo nos atropelle en su desquiciada interpretación, pero estar solo en las butacas acaba por resultar... frío. ¿No te ocurre a ti que, en ocasiones, entra en escena algo que te llama especialmente la atención? Si es así quizás merece la pena subir ahí arriba y saludar, antes de que aquello que transmutó la obra y la hizo interesante vuelva a desaparecer entre bambalinas. Quizás merece la pena estar ahí arriba aunque tengamos que pagar el precio de interactuar, y aunque el resto de actores imposten en otra frecuencia. Tal vez así cuando lleguen actores nuevos los tendremos más a mano. Quién sabe. |
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Ami me pasa igual, creo que es por la personalidad, por ser otro tipo de persona distinta a los demás, mas inteligente, mas realista y reservado quizás también desvariamos cambiar en eso.
|
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Cita:
|
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Me siento muy identificada con tu mensaje, Elodin. Yo antes era una persona terriblemente miedosa. Luego, con mucho esfuerzo, logré cambiar. Me volví incluso más confiada de lo normal para algunas cosas. por ejemplo ya no me cuesta meterme en un grupo donde no conozco a absolutamente nadie y hablar.
Pero no tengo interés. Me aburro mucho y me agobio, porque la gente se acerca a mí y yo no sé cómo escaparme disimuladamente. Podría relacionarme, pero lo único que hacía era caminar por los pasillos oscuros y desear estar en cementerios solitarios. Es como si hubiera una muralla entre yo y los demás. Me dicen que tengo tendencias esquizoides, pero no lo creo. Sin embargo, logré solucionar un poquillo el problema participando en una asociación, tipo grupo de apoyo. También con una psicóloga. Bueno, en realidad es más complicado que esto que cuento. También en este foro hay gente con la que no tengo esta apatía y a la que escribo de vez en cuando. Yo te recomendaría (aunque no conozco bien tu caso) continuar relacionándote, aunque veas que no son de tu tipo. Tal vez te abras a nuevas perspectivas. No todo lo superficial es repulsivo. Hablar del tiempo a veces puede ser interesante. PD: la gente siempre cree que no gustarme relacionarme significa necesariamente que la gente me caiga mal o que yo me sienta superior a ellos. nada que ver. de hecho me pueden caer genial y escaparme como sea de ellos. Se va el miedo superficial, pero para dejar ver algo peor... |
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
.................................
|
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Cita:
|
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Cita:
Cita:
es muy cierto, no es necesario estar acompañado para vivir, e incluso con un poco de conexion social una o dos veces por semana es suficiente para mantener un nivel de cordura aceptable, pero mira hay gente que se acostumbra a vivir en prision se instituliazian, y cuando salen libres despuyes de muchos años se suicidad o vuelven a prision, porque se acostumbraron a la prision, asi pues no digo que ser un solitario este mal, de hecho es muy bueno, pero claro nadie de nosotros a experimentado la verdadera soledad, es mejor salir de la prision ahora que aun podemos rehabilitanos, como sea, sigue igual, y como te dije no lograras encajar ni hacer amigos ni nada, pero al menos toleraras las situaciones normales de socializacion, y creeme cuando estes postrado en un pequeño cuarto de alquiler, completamente solo y lejos de la familia, mientras empiezas a enloquecer y a nadie mas le importa, recurrir a unos pocos momentos de esparcimiento social sera muy bueno, te lo dice un futuro alcoholico que los sabados se la pasaba recluido, ahora bebo de 3pm a 3am, y eo si que ayuda a pasar el timpo rapido. |
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Bueno Elodin.... Es muy larga la cadena, y lamentablmente (muy lamentablemente) no tengo tiempo para leerla toda.... Me encantaria porque es muy interesante y todos participan con honestidad y espontaneidad, pero no puedo....
Solamente puedo decirte que me parecés un individuo súmamente inteligente... Por la forma en que analizás los temas en este contexto donde hay tanta incertidumbre y desinformación, como es el de las relaciones humanas, y por cómo asimilás e incorporás las lecciones que la vida te va dejando... En fin... No se si pueda decirte algo que los demás no te hayan dicho ya... Lo que sí, quisiera preguntarte qué edad tenés.... No puede ser que esgrimas tu edad como argumento para no estudiar violín.... No puede ser! Si te gusta la música y deseás aprender violín, no pierdas más tiempo! Tratá de no estancarte tanto pensando y de actuar un poco más, quizás eso te de buenos resultados... No llegarás tal vez a ser Vivaldi, pero vas a disfrutar el aprender violín. La música es hermosa y eterna, y no está reservada para los jovencitos prodigio... Todos tenemos derecho a aprenderla, ejecutarla y disfrutarla! La vanidad de ser el mejor, dejémosla para que la sufran los demás... |
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Cita:
pues eso, que quiza ya para gente tan liciada socialmente como nosotros lo mas que podemos aspirar es a ser "socialmente funcionales" pero nunca a llevar una vida social "sana", no se que edad tengas (creo no lo haz mencionado, quiza asi lo prefrias o por omision) pero te aseguro que si sigues dejando pasar las cosas que te podrian importar lo vas a lamentar mas adelante, como dicen uno se arrepiente mas de lo que nunca hizo que de los errores que cometio, animo y suerte sigue asi, quiza te estanques como yo, pero al menos no tendras constantemente en la cabeza la tortura del remordimiento. |
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Cita:
Yo sólo tengo un par de buenos amigos (prácticamente no tengo conocidos) en mi ciudad y, a pesar de todo, más de una vez me he llegado a agobiar por el tema de los compromisos. Soy una persona errática y poco sociable, lo mismo quedo varios días seguidos que luego me apetece tirarme un mes a mi bola. Afortunadamente, son comprensivos y también tienen sus vidas. No me compensaría tener demasiados amigos o bien amigos muy absorbentes y poco tolerantes. No sé hasta qué punto es recomendable obligarse a sociabilizar. Por lo que cuentas, aunque el miedo haya casi desaparecido, no te sientes inclinado naturalmente a relacionarte. Yo soy de tener muy pocas relaciones pero profundas en vez de muchos conocidos y amistades superficiales, lo que ocurre en este tipo de relaciones es que si no comprenden tus ciclos de acercamiento-alejamiento y no son como tú en este aspecto puedes verte en problemas y con la sensación de estar "atado". Y te hablo de personas con las que soy yo totalmente y me siento muy agusto. |
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Hola
Me parece que aun te falta un camino por recorrer para que realmente puedas decir que has perdido el miedo y que puedas entrar sin problemas en cualquier tipo de conversacion con cualquier tipo de gente. Creo que todavia te importa mucho lo que vayan a decir las personas o te creas situaciones que todavia no pasan,es decir para ser sociable y poder decir que ya no tienes miedo a las personas debes poder hablarle a cualquier tipo de persona y aceptar todo tipo de personalidades,no preguntarte constantemente si todavia no llegan esas personas que quieres que lleguen,solo dejate llevar. Es mi consejo porque me ha pasado,estar en un lugar rodeado por ejemplo de personas que aman la musica como yo pero en mi mente en vez de disfrutar eso empiezo a crear una conversacion interna en mi mente sobre:ninguno de ellos me cae realmente bien,¿llegara alguien con quien me lleve muy bien?,etc,y eso no lleva a ninguna parte,disfruta de las conversaciones con todo tipo de personas y tener muchos amigos no tiene nada de malo no crees prejuicios sobre nada. Por ultimo me alegra que hayas vencido el miedo a acercarte a las personas,no se si puedas mostrarte plenamente hacia ellas porque si no lo haces tambien puede ser producto de que sientes que nada cambia. |
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Solo el tiempo dirá si cambian las cosas... Te entiendo a mi tampoco me gustan los antros y los lugares bulliciosos donde todo el mundo quiere a la final emborracharse hasta morir porque si los he frecuentado solo para comprobarme que no me gustan entonces me digo ahora toca frecuentar lugares como teatros, clubes de lectura o andinismo y así cosas de mi gusto entonces pienso que solo se tiene que encontrar a una sola persona mas que le guste lo mismo y ya ella nos abrirá el mundo hacia la clase de amistades que se quiere alcanzar... No es imposible cuando me deprimoooo pienso que el mundo es tan grande y que un día sé que voy a hallar mi lugar...Tener una actitud siempre positiva ayuda mucho...
|
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Yo me siento en una situación muy similar a la tuya: La gente ya no me produce tanta ansiedad como antes, pero aún me cuesta trabajo relacionarme.
Me pasa algo similar en las fiestas: no me relaciono con casi nadie, no me siento integrado. Todo ese ruido que hacen las demás personas me parece absurdo y molesto, y yo me absorto en mis pensamientos, porque en realidad, me siento muy distinto a ellos, mi personalidad simplemete aún en sus mejores aspectos no cuadra. A veces me siento bien solo, pero cuando es demaciado tiempo comienzo a deprimirme. En lo de no querer relacionarte con personas demaciado sociables, te entiendo muy bien, ellos están tan acostumbrados a manejar gente a diestra y siniestra, que solo te verán como un accesorio y nada más. En las buenas puede que te integren para que vean que tienen multitud y en las malas, preferirán estar con la gente con estatus social elevado, ya que la mayoría tiene menos empatía que un maldito psicópata. Aunque son mayoría no todos los sociables son así. De todos modos llevas una ventaja: te estás conociendo mejor y valoras tu introversión. A este paso puede y encuentres pronto a alguien, si no afín, alguien con quien puedas estrechar lazos de amistad. |
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Elodin y Sora_Alterno, seguramente seáis poco sociables e introvertidos y aunque hayáis superado la ansiedad social e incluso adquirido algunas habilidades sociales, salir de vuestro mundo interior para socializar más allá de una conversación superficial os va a costar, sobre todo en circunstancias de tener que relacionarse durante horas y con demasiada gente. Lo digo por experiencia propia. Me considero más introvertida que fóbica ya. Salvo en determinadas y puntuales situaciones (relacionadas con salvaguardar mi querida intimidad, por ejemplo), simplemente es que no me apetece interactúar. No hay que darle más vueltas. Y no creo que haya que forzarse, cada uno es como es.
Eso sí, como dije anteriormente tengo cuatro o cinco personas (dos de ellas en mi ciudad) con las que podría estar hasta días enteros sin agotarme (Neville :risita:) ya que puedo ser yo misma sin cortapisas. Quizás no hayáis encontrado a alguna persona con la que os sintáis verdaderamente agusto. |
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Mi caso es un poco distinto, lo que he "conseguido" es poder relacionarme prácticamente con cualquiera, en cualquier situación, etc.. en función de mi estado de ánimo. De hecho, me he dado cuenta que dependo mucho más de eso que de la gente con la que esté, el ambiente, o de cosas externas en general. Si estoy bien de ánimo no me cuesta nada relacionarme, me sale casi sin pensar y de forma natural (cosa que me sorprende a mi mismo), pero si no, me puede costar incluso con personas con las que tengo cierta afinidad, en ambientes más relajados, etc..
En cierto modo podria decir que supero la fobia social (y del todo, sin secuelas ni nada) pero sólo por momentos, sólo mientras estoy así. El problema que tengo es que soy muy inconstante con eso, si estoy mucho rato relacionándome, tarde o temprano se me pasa, abondono ese estado y vuelvo a lo de siempre. Pero si consiguiera mantenerlo siempre, o simplemente, hacer que esos momentos se dieran con más frecuencia, creo que podria decir que lo superé (o mejoré) de verdad. Porque, al menos en mi opinión, relacionarse sin más, o no tener miedo pero sí hastío, etc.. no hace que te relaciones como te gustaría, de forma espontanea o natural. |
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Cita:
:bien::bien: |
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
me siento totalmente identificada, esa sensacion de encontrar a alguien que tenga similitudes y que me ponga atencion ................pero heme aqui sola
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 19:04. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.