![]() |
Entre psicologos y pacientes...
Tratando de encontrar respuestas yo me pregunto: alguna vez han pensado quien es el responsable de no encontrar una cura?, el paciente o el psicólogo? Aqui veo muchos casos de gente que no quiere curarse, pero en vez de juzgarlos me pregunto por que?, las soluciones que les ofrecen no les sirven o simplemente no les da la gana de hacer un tratamiento a conciencia?. Y si hablamos de los piscólogos, hay algunos que no sé si son imbéciles, conformistas o mediocres, ven que sus pacientes no se curan pero les importa un pito y siguen felices con su inútil consultorio. Por que no buscan soluciones? no les angustia que como profesionales sean unos incompetentes?, a mi me angustiaría.
Para los que afirman que existe cura para la fobia social, deberían venir a este foro y ver algunos casos... Que está mal?, por qué no nos curamos?, personalmente he intentado muchas cosas, muchas, pero algo que los terapeutas parecen olvidar es que sus métodos en algunos casos funcionan y en otros fallan miserablemente, y por lo que he visto, la mayoria de la gente en este foro sigue insatisfecha con su curación, por que?, que hay que hacer?. Por que las terapias no toman en cuenta que la confrontación es el peor enemigo del fóbico social?. Si una persona tiene aracnofobia, está bien podrá afrontar su miedo de forma gradual, pero por Dios, las arañas no mantienen una conversación, ni te critican ni te juzgan, ni te abandonan, todo lo que la sociedad si puede hacer. Sirve de algo salir a la calle a enfrentar lo que tememos cuando la clave de todo esto es la INTERACCION con la gente?. Volviendo a las arañas, ellas no interactuan, si te dan miedo compras insecticida, con las personas no es tán fácil. Yo he buscado e investigado tanto sobre el tema, DEBE haber, TIENE que haber un método que te permita trabajar en la fobia sin tener que enfrentar las situaciones sociales, porque eso es lo provoca la evitación y es lo que nos mantiene enfermos. Si algún buen psicologo se preocupara más de encontrar ese método, o si algún fobico social responsable y dedicado lo encontrara por su propia cuenta, debería existir una solución, entonces donde está?, quien la tiene? cada uno? individualmente?, asi de complicado es esto?. |
Te daré mi humildo opinión, basada en la experiencia, y en un poco de conocimientos acerca del tema:
Primero, decir que la fobia social es terriblemente compleja, como tu bien dices no es como la aracnofobia; para poner un ejemplo tonto tener fobia social es como tener fobia al agua (y por fobia al agua me refiero a no poder ni tocarla)... Es obvio que necesitamos del agua para vivir, no de las arañas. La terapia de confrontación es la que la lógica primera nos dice, es obvio que si el paciente o enfermo dice que no puede ir a fiestas, no puede pasear solo por la calle, o no puede ir al cine con los amigos. Pues le pidas que vaya al cine, que pasee solo, y que vaya a fiestas. A mi entender el asunto está en la gradualidad de la exposición; para un fóbico en estado generalizado, el poder tener una breve conversación con un vecino sin síntomas puede ser una gran victoria, y puede que para el psicólogo no sea suficiente. La confrontación excesiva, es decir que el paciente se someta a todo lo que teme, tiene dos finales, o el paciente se cura (pocos casos) o vuelve a la consulta desesperado y con ganas de morirse (de lo mal que lo ha pasado). Puede que el grave problema como siempre es que los hombres no podemos dejar de ser lo que somos. Es decir el psicólogo, al igual que tus amigos, padres, etc. No puede llegar a tener ni la menor idea de todo lo que sientes, percibes, la magnitud de los mareos, del vertigo, del pánico, etc., al que estás sometido/da. Así que la terapia es difícil en nuestros casos, ya que la fobia social incluye un poco de todo, pensamiento distorsoniado, miedo al contacto personal, ideas paranoides a veces, frustraciones, tristeza, soledad (como causa), agorafobia (cuando está muy extendida), depresión (en muchos casos), etc. Aunque yo entiendo a los psiques, ¿como afrontas dicho panorama?, a un paciente que presenta casi de todo, y al que no puedes ni llegar a entender. Ellos a veces nos hacen ir y devenir en ideas, terapias, trabajos, medicamentos, y nosotros seguimos igual... Sobre lo que dices de no desear curarse, esto te aseguro que es mentira. Estoy seguro que nadie de los presentes no quiere curarse. El problema está en que sabe que tendría que hacer para curarse, y le da un tremendo miedo (por ejemplo sabe que tiene que llegar a ir a una fiesta y no experimentar ningua mala sensación). Y a veces uno se acostumbra a estar mal y no sabe no estar mal; lleva tantos años mal que ya ni sabe que es estar bien... Seguramente al estar mal segregamos hormonas de las cuales ya dependemos... Pero todos deseamos mil y una vez ser otra persona, tener otra vida, et. Esto significa querer curarse, pero no querer hacer los pasos para curarse. Además un tema de gran importancia que apenas comentamos, es el problema del fóbico social y las terapias: que abandona muchas por la propia fobia, que coge fobia en forma de mania o miedo al terapeuta (forma parte de la fobia), que no se puede pagar la terapia al no trabajar, que no sabe verbalizar lo que le pasa por la propia fobia (delante del terapeuta apenas puede hablar de lo que la pasa). Y estos temas sin duda dificultan mucho la curación del fóbico. Bueno, dejo el tema que ya me he alargado mucho. Saludos! PD: el pensamiento humano lleva cientos de años tratando de llegar a hacer ciencia de la psicología y el pensamiento (es decir saber al cien por cien que pasa por las cabezas de la gente y porqué) pero no se ha logrado y dudo que se logre nunca. |
Re: Entre psicologos y pacientes...
Cita:
(no me gusta hablar de curación, yo no me considero enferma, solo mal adaptada :roll: ) |
Pues la verdad de las tres opiniones he sacado mucho provecho, tiene mucho sentido lo que dicen.
Yo por mi parte he estado pensando que la fobia social al ser un desorden tan complejo, pues seguramente no tiene una sola cura o un solo tratamiento, y de todas las cosas que he probado creo yo que algún beneficio me han aportado, el problema es que como todavía no estoy 100% reestablecido no lo veía así porque pensaba que tenían que dajarme como nuevo, y pues no, cada una me ha ayudado a superar un determinado problema, solo ahora me doy cuenta de ello. Por otro lado, estoy empezando a sospechar que no estoy tan mal como pensaba, muchos de los síntomas ahora soy perfectamente controlables y manejables, y la verdad las cosas que me han quedado son más ya mañas o malos hábitos, a pesar que hay situaciones que todavía evito o trato de evadir y de las cuales siento algo de ansiedad todavía. Para esas pequeñas cosas todavía les estoy buscando solución, pero creo que cura existe para esto mi querida Alanis, pero me parece que uno debe ir tratando su desorden, enfermedad o lo que sea mediante varios recursos, sin dejar de sentirse agradecido por la poca o mucha ayuda que te proporcionaron, uno tiende a minimizar su progreso pq todavía no se ve como el alma de las fiestas o lleno de amigos o novias, bah, eso nunca va a ser así, tenemos un caracter definido, y es introvertido. Yo a eso si ya le perdí las esperanzas porque es una tontería fijarse esas metas. |
Os cuento un poco mi caso. A mi la psicologa me ayudó porque me permitió conocer lo que me pasaba, ponerle un nombre y no hacerme sentir tan raro, ademas de algunos trucos para aceptarme mejor a mi mismo. En lo que se refiere a la curacion, yo vi enseguida que lo que me proponia iba a ser incapaz de hacerlo, se lo dije y deje de ir, porque ir pa ná, es tonteria :lol:
Ahora estoy mejor, por lo menos parece que me comprendo mejor y me aguanto a mi mismo. Sobre lo de las pastillas, yo lo desaconsejo. A mi doctora se le ocurrió darme algo para la depre y luego me costó mucho deshabituarme. Me parecen una trampa. |
Entre pacientes y psicólogos...todos locos.
|
Joer, Krushev... el que no tenga alguna barrera, que tire la primera piedra
|
Cita:
¡¡Malditos enfermos que no se dan cuenta!! |
Yo no creo que la sociedad tenga nada que ver, lo que pasa es que le tenemos algún tipo de resentimiento a la gente, este foro esta cargado de comentarios resentidos sobre las demás personas. Si bien es cierto que la sociedad en la que vivimos está en decadencia, no tenemos la obligación de ser parte de ella, pero no porque no podamos unirnos a ella obligados por una condición que no te deja más remedio, sino porque voluntariamente quieres ser tu mismo y vivir bajo tus propios principios, pero eso solo se logra siendo libre de la presión que ejerce en nosotros esta enfermedad. Culpar a la sociedad es hacer que la gente cargue con tus problemas, eso es falta de responsabilidad.
|
Cita:
|
Cita:
Me gustaría que todos entendieramos eso. El resentimiento puede estar justificadisimo, pero no nos va a ayudar en nada. Y todos hasta los más felices y que reciben aprecio de los demás, están en el fondo solos y por mucho refuerzo que obtengan si no lo valoran tampoco les puede servir de mucho. |
Voy a hacer un resumen de mi propio caso, el cual considero fue auto-cura que es el más efectivo y económico.
Considero que tuve fobia social por cerca de 20 años y aún me quedan secuelas, pero creo haberla superado en un 80%-90%. Ahora ni pienso en ello cuando interactuó con las personas. Todo viene naturalmente. Claro está que no dejan de haber situaciones en las cuales uno se siente un poco nervioso o amenazado cuando por ejemplo se trata de una entrevista de empleo, o un encuentro o reunión de la cual va a depender de alguna manera tu futuro, pero eso es lo más normal del mundo y le pasa a cualquier persona, hasta al más elocuente. Este problema es más común de lo que nos podemos imaginar. Desafortunadamente, nosotros no lo vemos así y nos sentimos como bichos raros dando como consecuencia la negación o falta de admisión del problema, razón por la cual mucha gente no se cura. Creemos que somos retrazados mentales y no queremos ser juzgados de tal manera. Afortunadamente, éste no es el caso. La fobia social, aunque puede radicar en la familia de manera genética, se conoce que es aprendida a lo largo de vivencias de la niñez; generalmente de situaciones embarazosas o traumáticas que nos han dejado marcados. De la misma manera que la aprendimos, podemos desaprenderla o cambiar los pensamientos negativos por positivos. Una de las mayores razones por la cual las personas no se curan es por la sencilla razón de que no saben como salir de esa concha que han creado por tantos años, y que irónicamente aunque les ha hecho daño, es la única manera que conocen y con la cual se sienten seguros. Este es el peor error. Yo recuerdo que yo sentía que odiaba a todo el mundo, y creía que me querían hacer daño y en algunas situaciones en realidad la gente sí se aprovecha de ello, pero no lo hacen siendo concientes de tu problema, al contrario, les pareces arrogante o engreído por no socializar con ellos, entonces quieren como buscarte problema o hacerte la guerra. Pero es por el simple hecho de que la mayoría de la gente está lejos de imaginarse el porqué de tu comportamiento, ya que el comportamiento común es socializar. Ellos no entienden o tienen ideas de tu miedo irracional, les parecería increíble imaginarse un temor por algo que para el común es tan sencillo como interactuar con la gente. Lógicamente, ellos no sienten ese temor y están lejos de imaginarlo. No los culpes. En realidad somos nosotros quienes debemos unirnos a la sociedad. El primer paso es la aceptación del hecho que se tiene fobia social. Yo hubiera querido haberle podido dar un nombre a mi problema durante los 20 años que la padecí; eso me hubiera ayudado tanto. Debes tratar de encontrar la raíz; haz memoria de las posibles causas, piensa en si lo pudiste haber aprendido de tus padres o familiares; o si hubo una o más situaciones embarazosas que te hicieron causar una vergüenza profunda o algo así. Eso te ayudará mucho en el proceso porque para encontrar la cura tienes que cortar el mal de raíz. Sé que escribir o decir las cosas parece fácil, pero debes tener perseverancia y proponerte a exponerte a esas situaciones que te incomodan. De tu perseverancia depende tu recuperación. No va a suceder de la noche a la mañana, pero… ¿y quien nació aprendido? Yo calculo que si te propones a atender tu problema en seis meses puedes estar curado. Como aprendemos de la experiencia, irás aprendiendo gradualmente que nada malo te va a suceder cada vez que te expongas a dicha situación. Escala lentamente como cuando un bebe está aprendiendo a caminar, no importa que te golpees o te sonrojees como tomate, continúa. Interactúa por corto tiempo y después te expones a conversaciones más largas y poco a poco comenzarás a sentirte más cómodo. EL SECRETO ES RELAJARSE Y ACEPTARSE, tu vales y tu opinión cuenta, no importa que tan tonta creas que parezca. SONRÍE, SONRÍE: verás que al sonreír todas las puertas comienzan a abrirse y la gente empezará a gustar más de ti, lo cual te hará sentir más relajado. La gente no son monstruos, ellos también tienen sus problemas y debilidades. No veas a los demás como amenaza potencial, todo lo contrario, piensa en que tu les caes muy bien, convéncete de ello mentalmente; arraiga ese pensamiento y no lo sueltes, proponte a sentirte bien. Cada vez que ese pensamiento negativo venga, enseguida recházalo y cámbialo por el mejor que te parezca para la situación. Siempre, siempre escoge los pensamientos positivos, ya verás que con la práctica se volverá una costumbre, de igual manera que aprendiste a dejar los pensamientos negativos apoderarse de ti, ahora permítele a los positivos arraigarse. No te sientas mal o te culpes por sentirte como te sientes sino dejarlo fluir, es decir, que en una situación de pánico déjate ir, admitirte que te suceda y concientemente comenzar a aceptarlo. Esto te ayudará a relajarte y concientizarte de que no te vas a morir o que te van a matar por lo que te suceda, ya que cuando tratas de evitarlo, más te ahondas en el problema y te crispas de nervios como consecuencia entras en pánico. Piensa que no es un pecado lo que te sucede y que nadie te va a juzgar como crees; nadie se va a burlar o aprovechar, y si se diera el caso es que estas rodeado de gente ignorante, así que no te preocupes por ese criterio viniendo de semejantes fuentes. Como que de cierta manera volverse un poco descarado y dejarse ir sin importar lo que puedan decir u opinar. En mi caso, aprendí de muchas fuentes: fui a un foro de tres días que aunque no era dedicado a la fobia social si trataba nuestras zonas erróneas; leí libros, agoté recursos de Internet; compré un paquete en inglés algo costoso ($100) hecho por alguien quien también padeció el problema por muchos años; también pagué una consulta por teléfono a alguien que prometía curarla en una sesión, etc. etc. No puedo apuntar a uno solo de los métodos porque todo ha sucedido gradualmente durante años, pero creo que todo me ha ayudado de cierta manera. Creo que la autoayuda es la mejor manera porque te concientizas mejor del problema y lo mejor de todo: no te cuesta dinero, o si tienes que invertir no será mucho comparado con estarle dando dinero a un psicólogo o psiquiatra quienes claman no poderte curar rápido. Te dicen que se tomará años, y quien tiene dinero para estar invirtiendo en ellos con lo costosos que son. Díganme a mí que gaste bastante dinero con psicólogos y psiquiatras y no hicieron ni lo más mínimo por mí. Ni siquiera pudieron diagnosticarme el problema. Fui yo misma quien dedujo el nombre de mi problema navegando por Internet. Esta biblioteca mundial tiene inagotable recursos de auto-ayuda y GRATIS. Casi podemos decir que ya no hay para que comprar libros. Ahora mismo estoy ayudando a mi esposo, quien también la padece. Él ha aprendido mucho de mis concejos, pero definitivamente eres tú quien tiene que poner empeño, de lo contrario vas a morir mortificado por una idea tonta que invade tu cerebro, y que puede arruinarte de por vida. Claro está que también le acabo de comprar un paquete que salió por televisión en inglés, bastante costoso, pero también muy efectivo, aunque jamás comparado con pagarle a un terapeuta quien sabe cuantas sesiones. Este paquete cuesta lo que cuestan tres sesiones con un psicólogo psiquiatra, entonces porque no comprarlo si funciona mejor y más rápido y hasta lo puedes utilizar para más miembros de tu familia si ese fuera el caso. Para mí es una inversión porque los resultados pueden ser incalculables. Trae 4 videos y creo que 12 audio CDs, con todas las técnicas, incluyendo la de relajación que talvez sea de las más importantes. Los mejores recursos desarrollados en cuanto a este tema están en inglés, así que la mayoría de mis aplicaciones han sido en ese idioma, ya que también hablo el idioma y vivo en Estados Unidos. No sé de un buen paquete en español, pero seguro que usando un buscador (p ej. Google) pueden encontrarse muchos recursos. No es tan terrible como parece. Piensa que todo está en tu imaginación y que eso que sientes es irracional y no existe. Convéncete de ello. Tienes que estar dispuesto a cambiar porque si sigues protegiéndote con esa concha vieja que te ha hecho daño, en otras palabras, ese comportamiento negativo, pues ahí te vas a quedar. Entonces no digan que no hay cura, más bien digan que es de la única manera que te sientes cómodo y que no estás interesado en cambiar o ver las cosas desde otro punto de vista. LA CURA LA HAY DE ESO PUEDEN ESTAR SEGUROS. TODO DEPENDE DE QUE TAN EMPEÑADO ESTÉS EN CONQUISTAR EL PROBLEMA. LAS DISCULPAS SE ACABARON. |
Olvidé mencionar algo supremamente importante. Jamás, pero jamás tomen drogas o medicinas; éste es el mayor error. El cuerpo está hecho para auto-curarse y si tomas esas ridículas medicinas jamás le darás crédito a tu cerebro de que eres realmente tú y solamente tu mente racional y consciente que te están curando, en cambio le darás crédito a esas ridículas medicinas de las cuales probablemente te volverás dependiente o adicto. Las medicinas solo adormecen tu cerebro para calmarte, es decir, mitigan tu nerviosismo, pero tu no querrás estar dopado 24 horas al día, ¿verdad? Además las pastillas no te van a curar, solo a maquillar el problema que realmente está arraigado en tu subconsciente. Tu lo que realmente quieres es erradicar el problema de tu mente y subconsciente, abolirlo de raíz, así que olvídate de ese veneno aprobado por la FDA, otra cadena o mafia de arrivistas que no quieren que la gente se cure para seguir haciendo billones de dólares a través de los pobres títeres enfermos a causa de las mismas medicinas. Por que no duden de que absolutamente toda droga que no sea natural tiene efectos secundarios, a corto o a largo plazo. He aprendido mucho al respecto mediante mucha lectura y de mi esposo que es médico. También les recomiendo leer el libro de “Natural Cures” si quieren ahondar más en el tema.
Suerte a todos y confíen que sí se curarán si realmente lo desean. :lol: |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 16:43. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.