FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Fobia Social General (https://fobiasocial.net/fobia-social-general/)
-   -   malos tratos en la infancia y fobias en la edad adulta (https://fobiasocial.net/malos-tratos-en-la-infancia-y-fobias-en-la-edad-adulta-6336/)

danai 02-sep-2006 12:07

malos tratos en la infancia y fobias en la edad adulta
 
No creo que haya por aquí nadie que sus padres le hayan maltratado,pero por si acaso expongo el tema. En la edad adulta aparecen todas las fobias y secuelas posibles.Te es muy dificil tener amigos porque esperas demasiado,la gente en general te da miedo,porque piensas que te haran algo,tienes miedo a muchas cosas,entre ellas a morir,te sientes desprotegida y sola,y buscas en cierto modo personas que te aporten factores que no tuviste en tu infancia,como proteccion,amor,cariño...Casi siempre te sientes apatico y triste ,te es muy dificil ser de otra forma,te gustaria que alguien t ayudara a cambiar,pero no existen personas asi. ¿os paso?

alguien mas sufrio malos tratos? como lo superaron?

gracias de antemano.

ani 02-sep-2006 12:17

Hola Danai
 
Pues esa es mi experiencia si alguien nos puede echar una manilla a Danai a mí....

alicantino 02-sep-2006 13:48

Re: Hola Danai
 
Cita:

Iniciado por ani

Ahora nadie me hace daño, me lo hago yo. Es muy triste pero dejo que mi pasado inconscientemente me haga daño y guié mi presente y mi futuro.


Ese es el gran problema: quienes han recibido malos tratos se convierten en automaltratadores

ani 02-sep-2006 16:15

Re: Hola Danai
 
Cita:

Iniciado por alicantino
Cita:

Iniciado por ani

Ahora nadie me hace daño, me lo hago yo. Es muy triste pero dejo que mi pasado inconscientemente me haga daño y guié mi presente y mi futuro.


Ese es el gran problema: quienes han recibido malos tratos se convierten en automaltratadores

Desgraciadamente sí, es a lo que te enseñan a maltratarte de algún modo. Casi todo llega a crear un eco que se repite en tu cabeza una y otra vez, supongo hasta que desaparezca.

Kruschev 02-sep-2006 19:34

Por desgracia (para los que tuviesen una mala infancia), y como el difunto y célebre señor barbudo, psicólogo de profesión* sabia bien, la etapa infantil determina necesariamente las etapas posteriores de la vida de una persona.

*Sigmund Freud.

Mineko 02-sep-2006 19:52

A mi me maltrato mi madre hasta los 11 años y medio (edad en la que pase a vivir con mi padre tras conseguir la custodia) fisica y psicologicamente...

Es verdad eso de que la infancia determina el futuro de uno..uno de mis miedos desde los 8 años es convertirme en futura maltratadora (de mis hijos si algún día los tengo), no sé es muy triste que los niños como nosotros estemos condenados a tales futuros, destinos, diagnósticos...

bueno, chaus..

danai 02-sep-2006 19:52

danai
 
que determine no quiere decir que seamos como nuestros verdugos,al principio nos auto-castigamos a nosotras mismas porque tenemos la autoestima kao,pero despues,con el tiempo...lo unico que quieres es que haya personas que te entiendan,te protejan,te quieran...

pero casi no existen,porque no podrian atravesar nuestro dolor.

besos :**

Mineko 02-sep-2006 19:55

ya...yo quiero alguien que me quiera y que no me haga sufrir como sufri de pequeña...pero es muy dificil encontrar a alguien asi.

Es más pasar por una infancia asi hace que despues te afecte en la vida de pareja :(

ani 02-sep-2006 20:14

Bueno
 
Pues si va a marcar toda mi vida lo que pasé de pequeña... apaga y vamonos. Tengo la esperanza y confío que todos esos miedos se me pasen algún día, lo pasado pasado está no lo puedo arreglar. Pero no quiero condicionar mi vida a un suceso del pasado.

Supongo que lo conseguiré, por eso voy a un psicólogo que me enseña a que no hable de mi pasado. Y que la única que tiene poder en mi vida soy yo. Yo y mi miedos.

Merovingio 02-sep-2006 20:44

Ya lo he dicho en otras discusiones, no se supera, solo se puede vivir con ello, aceptarlo como parte de ti, transformarlo en una manera distinta de ver la vida, en una filosofia, un principio, que se yo. Por mi parte yo he sido un testigo presencial de unos hechos que me han hecho sacar fuerzas de flaqueza para combatir con mis ideales el mal en el mundo... claro que como todo heroe, estoy solo :lol:

Mineko 02-sep-2006 21:11

Chapuzas, que andas diciendo? yo me juntaré con la persona a la que quiera no con uno que me ofrezca su compañía (?)

Pues no sé a qué te refieres con que busco algo mas que un "chico" o.ô

StairwayToHeaven 02-sep-2006 23:57

Re: Hola Danai
 
Cita:

Iniciado por ani
Sufrí malos tratos y abusos en la infancia y en la adolescencia. Se superan algunas cosas como no ser una víctima de tu pasado y perdonar, eso es lo que me dijeron los psicoanalistas.

Pues he perdonado, pq es obvio que quien te lo hace lo vas a ver pq es de tu familia.

Pues yo no veo ninguna necesidad de perdonar. Es más, me niego rotundamente a aparentar como si nada trágico hubiera pasado porque eso es lo que sucede cuando perdonas a tus verdugos. A esas personas que tendrían que darte todo el afecto y cariño del mundo porque se supone que un hijo es el regalo más hermoso de la vida, pero contrariamente sólo percibes desprecio. Desprecio que incita a un noble niño a mirar la ventana de su cuarto como su única salida, desde donde sabe que podría extinguir para siempre sus más terribles pesadillas pero también sus dulces sueños...

danai 03-sep-2006 13:25

No os pasa que al no tener un vinculo familiar,teneis mas miedo de la vida?de lo que pueda pasar?de morir y que no haya nadie?no se...yo tengo tantas secuelas que aveces pienso que seria mejor morir .porque cada mañana me parece igual,un dia mas,y te sientes perdida y sola,no tengo apenas amigos ,solo uno,y me siento enserio que cada dia me cuesta mucho levantarme y saber que estoy sola en la vida...

¿alguien se encuentra como yo?

StairwayToHeaven 03-sep-2006 18:58

Cita:

Iniciado por danai
No os pasa que al no tener un vinculo familiar,teneis mas miedo de la vida?de lo que pueda pasar?de morir y que no haya nadie?no se...yo tengo tantas secuelas que aveces pienso que seria mejor morir .porque cada mañana me parece igual,un dia mas,y te sientes perdida y sola,no tengo apenas amigos ,solo uno,y me siento enserio que cada dia me cuesta mucho levantarme y saber que estoy sola en la vida...

¿alguien se encuentra como yo?

De la vida no tengo miedo porque ya estoy muy curtido después de haber experimentado un infierno.

Y de la muerte menos miedo tengo. Nadie me echaría en falta en este mundo pero tampoco tengo prisa en que llege porque no estoy seguro de que exista algo después de esto :wink: . Así que prefiero luchar por mi presente aunque sólo sea un errante y no haya más que alimañas que se alimenten del sufrimiento de otros.

Para encontrar a alguien primero te tienes que encontrar a tí mismo aunque yo todavía estoy en ello. No quiero depender de otra persona para salir adelante, para solucionar mis problemas, para vencer mis miedos porque sino el resto de tu vida serás una persona dependiente. En mi caso es un viaje que necesito hacer sólo.

danai 03-sep-2006 20:13

¿Y que hay de la impotencia? de la justicia? que hay de saber que tus maltratadores viven como si nada hubiese sucedido,mientras a ti te quedan secuelas fisicas y psiquicas que jamas se iran...
Que se hace contra la impotencia? se puede recurrir a la justicia años mas tarde,en una ciudad diferente? sirve de algo? alguien lo ha intentado?

O me morire en vida,sabiendo que ellos me mataron y que esas secuelas las veo cada dia cada dia de mi extraña vida...

danai 03-sep-2006 20:37

Lo que es peor aun,como voy a vivir con esa impotencia en mis entrañas al saber que todo cuanto me sucede es por culpa de aquellas personas?

mermmelada 03-sep-2006 23:23

Cita:

Iniciado por Kruschev
Por desgracia (para los que tuviesen una mala infancia), y como el difunto y célebre señor barbudo, psicólogo de profesión* sabia bien, la etapa infantil determina necesariamente las etapas posteriores de la vida de una persona.

*Sigmund Freud.

yo no me creo esto ¿que pasa entonces con toda esa gente que ha tenido una infancia en guerra, con abusos, con condiciones sociales o familiares patéticas?

yo creo que la infancia marca, influye, pero no determina en el sentido de no poder escapar ¿qué pasaría entonces con la posibilidad de cambio?

JuanDeJuan 05-sep-2006 15:31

danai: (soy un veterano sufridor, 35 años han pasado ya desde que se desencadenaron las fobias en mi vida). no desesperes, algunas fobias pueden ser incluso útiles como sistema de alarma de algo que ya intuyes va a ir mal. tuve malos tratos en mi infancia, palizas y sobre todo INDIFERENCIA. ten en cuenta que la sociedad en que estamos inmersos no tiene que ser a priori lo correcto y nosotros "el problema" porque somos inadaptados. (cuando veo los telediarios y los disparates que dicen las personas "normales", se me ponen los pelos de punta). ten en cuenta no solo el problema sino tambien tu estructura psicologica o tu ideal de mundo y convivencia; si difiere mucho del predominante...¿te extraña tenerle alguna fobia? vivimos en una sociedad ENFERMA,que ni siquiera sufre un mínimo razonable ante los problemas que genera. las personas sensibles e inteligentes están condenadas a algun tipo de fobia. (Stanley Kubrik) terminó en su casa solo sin querer ver a nadie. si ademas tienes intuición, pues no es tan raro que te sientas mal ante determinadas cosas. tu instinto de proteccion te estaria avisando ("tio, esto va a ir mal")
mi último ataque de pánico fue gracioso: una fiesta de empresa de una amiga con un montón de invitados extrañísimos y horteras, con una comida horrible, una música espantosa del tipo antesmuertaquesencilla, globitos, luces de colores en una terraza pequeñita y con olor intenso a pescado asado.:----> tuve que salir corriendo tia, meterme dos trankis bajo la lengua hasta el lejano aparcamiento y esconderme en el coche. entre vómitos, no pude contener la risa del espectáculo de la fiesta que veia (y oía) desde el coche y pensaba: (desde luego, a quien se le ocurre meterse ahi?, me esta bien empleado por no hacer caso de mi instinto).
un abrazo, tambien hay un sitio bajo el sol para nosotros, aceptar nuestra diferencia (no normalizable) y emprender desde ahí un nuevo camino.

XENA 20-sep-2006 13:06

MALOS TRATOS
 
Yo también sufrí malos tratos en mi infancia y como la mayoria todavia sigo arrastrando las secuelas intentando superar todos los miedos que hacen tan duro el día al día pero el lado bueno es que todas las experiencias que he tenido han hecho que pueda ver las cosas desde otro prisma, que pueda valorar más ciertas cosas, otra seria de valores ....; además por mi propia experiencia y por la gente que conozco la mayoria desarrillamos una sensibilidad especial y un sexto sentido que hace que intuyas cosas, sentimientos y sensaciones que están alrededor y que para otras personas pasan desapercividas.
A mis padres no tengo la necesidad de perdonales ni de no perdonales, que más da eso simplemente les veo como unas personas adultas que no tienen las capacidades ni las habilidades suficientes para tener una vida plena , sino todo lo contrario una vida llena de traumas, impotencias... una vida desestructurada lo malo de esto es que la forma de dar rienda suelta a todos estos sentimientos negativos es creyendose dueños de sus hijos y descargando sobre ellos todos sus problemas personales.
Espero que con un trabajo personal constante y con ganas de mejorar como persona pueda ir sintiendome mejor, sentirme persona, sentir que merezco cosas buenas, disfrutar,sentir alegria, amor, cariño..... en ello estoy.
Animo a todos, vuestros mensajes me ayudan a seguir por este camino que hace años decidi emprender

percho 20-sep-2006 14:12

En la infancia y adolescencia sufrí dos percepciones que me marcaron y cada tanto aparecen secuelas : Indiferencia y descalificación; ante esto me demostré hipersensible y hasta a veces no lo toleré.
La intolerancia partía de quedar bien con mi medio exterior; con aquellas personas que me podrían interesar.

Esto se reparó autovalorandome de una forma exagerada; de lo cual hoy pasé al otro extremo; sin duda no encuentro hoy personas impredecibles para mi vida; siquiera los que me pagan a fin de mes; ya que para mi es un contrato: trabajo por paga. De lo que para mi la persona de sujeto, se convierte a un objeto. Las personas pueden cumplir un fin en mi vidad, las valoro, pero trato de dejarlas ser y de que opinen lo que les plazca, de mi y del mundo.

La verdad preferí tomar esta postura, después de sufrir tanto dolor, que como dicen los Griegos : "el dolor no es un mal".


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 00:51.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.