![]() |
¿Fóbico social o cobarde?
Yo no soy fóbico social. Soy un filántropo reprimido, por ahora. La gente me hizo odiarla, como le quitan la inocencia a cada niño que nace después de torturarlo por años. Tengo un enorme talento para socializar y hacer amistades, pero soy gay y la sociedad me juzga terriblemente por más buena persona que yo intente ser. Soy muy seguro de sí mismo por naturaleza, y esto me ha ayudado a vivir bien aún con mi "estigma".
A ver, a ver. Conozco la causa de mi mala situación dentro del sistema. Soy homosexual y la gente odia a los homosexuales (seamos claros) Nos asocian con SIDA, drogadicción, promiscuidad, malos pensamientos, etc. Lo entiendo; los homosexuales son así, pero por culpa del sistema. No se trata de una "naturaleza" específica. Este comportamiento se romperá, o, aniquilándonos de la faz de la tierra (no muy buena solución, ya que nacerán más), o empezando a ser tolerantes. DaVinci, Magno, Liberace, Almodóvar, Rafael, Miguelángel, Tchaikovski, y pare Vd. de contar, fueron personas que dieron mucho a la humanidad, sin contar con los que no se conocen y en este momento no puedo recordar. Diseñadores, arquitectos, artistas, grandes genios de la humanidad ¿La gente no ve esto?. Cuando reprimes a una persona, adquiere conductas que el que reprime considera impropias. Obvio, siempre será impropio que el reprimido se comporte como tal. Un ciclo vicioso que la gente, por estúpida, no entiende. Cuando se legalice la cocaína, caerá el narcotráfico y se habrán solucionado muchos problemas, claro está, son los mismos narcotraficantes que por ello mantienen la fama de las drogas como sustancias ilegales. Esto la gente no lo percibe. La gente sigue el sistema y se funde en él. La mayoría de la gente. El que busca ser especial, es el menos especial. El que busca la individualidad, es el más burdo, creo yo. El que es especial, lo es, no hay nada que buscar. Siempre serás distinto al sistema si no temes ser distinto. Formarás parte del sistema solo como para sobrevivir; para vivir, serás tú y solo tú mismo. A lo que voy... Conocí por el messenger a algunas personas de este foro, justo las que se quejaban de lo mal que les iba con los demás y que no tenían amigos, y, saben qué percepción tengo, que tienen una vibra nauseabunda, aburrida hasta el fondo, estúpida, oscura, escurridiza, etc. Les intenté ayudar por horas; traté de ver cuál era la causa de su problema, y, lo único que decían, si es que decían algo, era "me ofendes, me estás diciendo que no tengo amigos" (Pensé que no los tenías), "eres gay y no te discriminaré" (no estás en posición para discriminar a nadie, nene, estás más solo que un ataúd), "no tengo novia porque no quiero salir de casa" (Así no la tendrás, y, ¿por qué no sales de casa?) "Porque no me da la gana, ni me interesa la gente, soy tímido y moriré así, y deja de preguntar estupideces o te quito la admisión" (Juaz)... etc, etc, etc. Nadie se interesaba por la ayuda, nadie quería solucionar su problema, preferían la comodidad de sus patéticas vidas antes de buscar alguna causa de su timidez, su ira, su mal humor, sus pánicos, etc. Imagínense si son así por el MSN, cómo serán cuando interactúan con la gente. Para los que conocí por el MSN, ¿Cómo piensan caerle bien a la gente de esta manera? Sois deprimentes! Con razón la gente los excluye. Yo aguanto a todo tipo de gente, porque sé lo que es ser excluido. Tengo amigos que caerían mal hasta a un loco, pero son por lo menos conscientes de ello y agradecen los consejos, pero alguien que, además de ser un guiñapo de persona, y, peor aún, quejarse de que tiene problemas por ello, es DESAGRADECIDO Y GROSERO cuando se le ofrece ayuda, es alguien que siempre vivirá una vida penosa y desdichada. El estúpido muere estúpido. Me parece increíble que hay personas que aún con una terrible vida, no han aprendido de su experiencia. Sois unos cobardes. Yo tengo un estigma y la gente me considera una basura, pero no por serlo, sino porque lo dice el sistema. ¿Qué les falta a los que conocí por el MSN? Un ojo, una pierna, sois feos (ninguno/a), sois gays, sois retrasados, sois monstruos, asesinos, locos? Hasta ahora solo uno me lo confesó y nadie es feo, los vi por cam. Qué necesitan para ser felices? Cuál es su excusa? "Soy fóbico social" Ajá, ¿y?... No se han preocupado por encontrar la causa, porque NO LA NECESITAN. Prefieren la comodidad que ofrece el aislamiento a tener que enfrentarse a la gente, porque tienen MIEDO y les falta PERSONALIDAD, y, sinceramente, no conocen el verdadero dolor. El verdadero dolor te obliga a cambiar de posición, aunque estés cuadrapléjico. Quien tiene VERDADEROS problemas, APRENDE a ser feliz. SOLO ASÍ se aprende. DESPIERTEN, HIJOS DE PAPI Y MAMI! |
Hmmm... era de esperarse; nadie respondería nada.
|
Paciencia. Pero es más fácil si abres un post sobre sexo.
Salute. |
Como no se lo que significa filantropo,voy a responderte sobre lo que conozco:
Esta tarde estube en el super,la mayoria eramos parejas heterosexuales, entre ellas una de homosexuales y me enternecio. Cuando te refieras a la sociedad se consciente de que no todo el mundo te juzga. Respecto a la segunda parte de tu post: posiblemente resulte mas comodo quejarse que buscar soluciones a los problemas. Hace dias me queme en un brazo,es cierto que todo el mundo me pregunta por la causa,pero pocos por la forma en que me estoy curando. Os lo voy a contar,me estoy aplicando emplastes de aloe vera,trozos de planta pelados con una gasa. Cuando fui a urgencias y lo conte,me dijeron que siguiera con el mismo tratamiento,y me dieron un pelin de crema,para justificarse,palabras textuales de la ATS. |
Cita:
Saludos. |
yo creo q cobarde define bien la fobia social.
|
Me he leido tu mensaje muy por encima, pero podria respoderte algo con respecto a lo que has dicho de la homosexualidad. La unica criatura de este planeta que lo mira con malos ojos es el ser humano. En casi todas las demas especies animales suele ser algo completamente normal.
Y por cierto, si quieres muchas mas respuestas, cambia el enunciado por "He perdido mi virginidad" o "Cual es tu postura sexual favorita". Pero si lo que pretendes escribir es algo inteligente, que por que he ojeado asi lo parece, no esperes que te conteste nadie. Un mensajito para carcomo: ¿Sabias que los cobardes y los heroes tienen algo en comun? El miedo. Yo creo que "cretino" define bien tu postura. |
pues a mi el mensaje de beb me ha parecido prepotente y sin un apice de comprension.
te crees q tienes todas las respuestas? quien eres tu para juzgar a nadie?, un poco mas de respeto por favor. y si no tienes fobia social y si un ego bastante grande (en lo referente a tu inteligencia, no a tu situacion social), q haces en este foro?? todo el mundo no tiene q ser como tu, asi q no desprecies. |
y por cierto no entiendo como hay gente q se queja de los temas q aqui se tratan...q hay de la libertad de expresion? pero bueno aqui se va a tener q hablar de lo q unos cuantos digan? y los q quieran de otros temas, tienen q aguantar las burlas de los mas "intelectuales" o como sea q se pueda definir al segundo grupo?
si no te gusta un tema, no contestes, no entres y deja q la gente haga lo q le de la gana, puñetera mania de criticar q tienen algunos! |
Mira, beb, a mi hace dos semanas me llamaron cobarde unos amigos de mis padres por no hablar con su hija cuando me la encontré el otro dia. Y fui demasiado cobarde como para explicarles que eso no era cobardia sino FS o timidez para los no iniciados.
Moraleja: la FS tiene tintes de cobardia pero es mas que eso. Y si queremos superarla se nos exigirá una valentía que jamas pensamos que tendriamos y sin embargo la tenemos escondida. |
Que superar la FS sea de valientes, no lo niego, estoy deacuerdo con ello. Pero decir que es de cobardes el no superarla, me parece completamente injusto y ofensivo. La gente que la padece no es la culpable de los desencadenantes que llevan a ella, y creo que el temor al ser humano esta bien justificado, sobre todo en segun que tipo de sociedades, en las que se discrimina al semejante, se mata por diversion y se abusa del debil. No es malo tener miedo, no se es un cobarde por tenerlo. Cobarde es quien infunde ese miedo, pues su debilidad le impide usar otra herramienta para hacerse respetar.
Es mi opinion. |
Cita:
|
supongo que he tenido épocas en las que estaba muy cómoda autocompadeciéndome, encarcelada en la posición de victima pero es díficil ser consciente de que ese es el problema y es díficil saber como se sale de ese rol, Beb.
|
Ay, Merovingio, el único vestigio de poca inteligencia es la postura hipócrita y totalmente política de una persona que desea el verdadero amor de otros, aire que suelo percibir en tus posts.
Nadie es culpable de las desgracias que tiene; nadie las desea realmente. El sentimiento de culpa proviene cuando nos hacemos conscientes que que hemos fallado en la solución cuando teníamos las herramientas para llegar a ella y no las usamos. La fobia social no es una enfermedad, es un síndrome. La FS no es la causa de nuestros males; nuestros males son causa de la FS. Males que, no digo que siempre son resolubles, pero por lo menos el hecho de hacer el sacrificio de diluirlos nos deja sensación de satisfacción. Tan importante es intentar y fallar como llegar a la meta. Lo único malo es no intentar, y ese es el problema de la mayoría de las personas que padecen este síndrome. Se quejan pero no buscan soluciones, aunque conozcan el camino hacia ellas. Todos somos cobardes a veces y nadie conoce a veces a profundidad las causas de sus males, pero no por eso debemos quedarnos de brazos cruzados, hay que luchar. Imagínense llegar a viejos y tener que decir ¿"qué hice para vivir bien"? "perdí toda mi vida" "jamás tuvo sentido vivir" ¿Por qué la gente que sufre tanto no se suicida? Porque sigue teneindo esperanza. No es miedo al suicidio. El que realmente desea suicidarse, lo hará. Los que vivimos tenemos esperanza de un mañana mejor, pero para eso hay que mejorar el HOY. El miedo, y solo el miedo, bloquea desde nuestro más primitivo instinto hasta nuestra más fina inteligencia. Tener miedo es saludable, pero vivir con él es peor que tener cáncer. Es el camino garantizado al manicomio. |
Por fin,una persona que conoce todos los entresijos de la mente humana.
¿tienes tambien la respuesta para los agujeros negros? 8O |
Uff, por supuesto... Yo tengo uno que no traga galaxias desde hace meses!
|
Yo opino que la primera oración de beb lo dice todo: el no es fóbico social. Entonces ¿cómo los va a entender? Pues no puede. Y entonces se lanza toda una descarga sobre lo altruista que es y lo malagradecidos y ciegos que son los demás. O no sé, será que desde su corazón altruista optó por el difícil camino de la terapia de shock siendo chocante. Pero con eso no se logra nada tampoco beb, déjame decirte.
¿Cobardía? Yo creo que la cobardía es un sentimiento con el que cargamos todos en algún aspecto de nuestra personalidad. Y me aventuro a asegurar que muchos aquí no son cobardes en otras áreas de su vida. Pero bueno, el punto no es aquí hablar de esas áreas y efectivamente el miedo es uno de los sentimientos predominantes en el fóbico. ¿Porque es que una fobia no es miedo a algo pues??? ¿O que iba a ser entonces? Ahora, sí es cierto que se necesita una gran dosis de valentía para contrarrestar el miedo a cambiar y eso de buscar culpables, bueno, si uno quiere buscar culpables los va a encontrar facilito. Se pueden hasta ir a una tienda, a la calle, al supermercado, en todas partes pueden conseguir un culpable regalado si quieren. Pero yo creo que el punto central es uno que dijo alguien por ahí (no me acuerdo quien fue y no me voy a regresar a leer los post otra vez) y es que el valiente no es valiente porque no sienta miedo, sino porque actúa contra viento y marea con toda su fuerza e inteligencia innatas a pesar de ese miedo paralizante y que puede ser monstruoso a veces, porque tiene un objetivo muy definido y trascendente por el que está dispuesto a jugársela. Y al final triunfa. |
Pienso que la terapia de choque es contraproducente. Estaría bien cómo castigo si el hecho de no superarse fuera por una cuestión de pereza, que no es el caso.
Encima exagerar y tomar conciencia de la debilidad es lo peor. nadie es miedoso, tenemos actitudes miedosas pero no somos eso. Yo creo que una buena táctica sería todo lo contrario, que nos dijeramos a nosotros mismos que somos unos valientes. Sugestiónarnos , sobre todo en momentos de emoción, cuando la cosa parece que va mal (para que se grabe en el subconsciente y compita con elmiedo ) Pienso que la actitud positiva, en momentos de calma ya siempre continua es una buena forma de recargar fuerzas y no desistir. Pensandolo bien creo que ha sido mi secreto, por mal que haya estado (en mi trastorno evitativo) nunca pensé que ese estar disociada iba a ser definitivo. Siempre creí que había o hay solución ( y cada vez es menos lejana). Quiza haya pecado de poco realista y me haya enfrentado a cosas a las que no estaba capacitada. Pero siempre he salido, nunca ha pasado nada(llevo 15 años trabajando cara al público) . Ahora bien, lo primero que hay que perder miedo es a hacer ridiculo. Yo se que en público tengo una voz débil y la ansiedad merma mucho mis capacidades, pero no ledoy más vueltas... intento no pensarlo. ya me curaré. |
Fugitiva, eso sí es una actitud constructiva. Y unas palabras que pueden "inspirar" a otr@s.
Creo que se nota la diferencia. Gracias :) |
No es cobardía, es memez. Sería cobardía si habláramos de miedo, pues el ser valiente ayudaría a superarlo. En el caso de las fobias no sirve, pues el ser valiente ayuda a fomentar un problema que no debería existir, pues parte de un miedo irracional. ¿Por qué habría de ser valiente si no hay peligro?
Salute. |
Re: ¿Fóbico social o cobarde?
Cita:
No puedes decir que eres infeliz por ser gay... y hablar de la condición de los homosexuales como la causa de tu infelicidad... 'Conozco' a homosexuales que tienen pareja, amigos, amigas, y obvio que sufrirán prejuicios en su vida cotidiana, pero tienen un círculo de gente, ya sea de la familia o amistades que los aceptan sin prejuicios y los reconocen como personas más allá de su sexualidad. Supongo que cada caso es un caso y quizás sufras por la incomprensión de tu propia familia o de tu medio, pero de ahí a decir que tu problema es la homosexualidad, entonces qué pasa con los homosexuales felices? |
Quizás... uno de mis problemas es que YO me veo rara... y me gusta, pero no tengo el valor de asumir mi rareza delante de los demás. En el fondo, creo que es lo que me gustaría, no importarme por los comentarios ("críticas") que me pudieran hacer.
|
Re: ¿Fóbico social o cobarde?
Cita:
Tu alegato (porque no es un escrito, es un alegato) es tremendamente contradictorio, por un lado, nos acusas de refugiarnos en la fobia social para no afrontar nuestras vidas pero, por otro, tú te amparas en tu homosexualidad para justificar tu situación (como mínimo, tan lamentable como la nuestra, porque sino no estarías en este foro). Cita:
|
Re: ¿Fóbico social o cobarde?
Cita:
|
que opino yo? pues esto ...
hola a tod@s! Soy nuevo en este foro y es la primera vez que visito esta web. No se como se diagnostica la Fobia Social, supongo que tendrá que hacerlo un psicologo o algún otro profesional, pero yo me considero uno. ¿Porqué? Bueno, despues de leer sobre este síndrome creo que coincido en muchos de sus síntomas.
Desde los 16 años hasta los 26 no he tenido ningún amigo. Ahora que lo escribo me quedo con la boca abierta al pensar en como he dejado escapar diez años de mi vida. Siempre tuve oportunidad de conocer gente nueva, tuve muchos ofrecimientos de conocer nuevas amistades, nuevos círculos, me invitaban a salir, al cine, ... pero siempre encontraba excusas hasta que la gente, lógicamente, dejaba de pedírmelo. El porqué de todo esto es el miedo. Opino que Beb tiene razón con lo que dice, es cobardía, y no hay por que tenerle miedo a esta palabra, aunque sea más fuerte y quizá denigrante que decir simplemente miedo. Yo sentía, y aún hoy siento, miedo de conocer gente nueva, del simple hecho de creer que no les podía caer bien, de pensar que los comentarios que soltara por mi boca les pudieran parecer estúpidos, miedo a que me rechazaran, a no ser el centro de atención, aunque sea dirigiendo su atención hacia mi con mi imagen de pobre chico tímido y debil, .... Como ven, son muchos de los sintomas de la FS. Muchas veces he pensado el porqué llega uno a esta situación. He echado la culpa a mis padres, a la sociedad, a mi condición de homosexual, que casualmente pueda coincidir con la edad en que empecé a tener FS, yque tal vez sea la causante del miedo a relacionarme con hombres y mujeres; con ellos por miedo a equivocarme, a ser descubierto o a tener relaciones amorosas; con ellas por miedo a que puedan sentir atracción por mi y por no querer verme en la situación de tener que contárselo. Pero desde mi punto de vista, todo esto son excusas para evitar enfrentarme a mis miedos. Es esto presisamente una de las causas que los expertos nombran del padecimiento de la FS, el no superar desde nuestra infancia los retos que nos causan miedo nos producirán esta enfermedad de mayores. Ahora mismo conozco un grupo de personas con las que me siento muy cómodo. Salimos juntos, vamos a la playa, al cine, a tomar unas cervecitas, muchas cosas que se pueden hacer con los amigos. Ayer sábado que fue mi cumpleaños, que coincidía con un asadero, me regalaron una tarta y una tarjeta, esto significó mucho para mi, aunque pueda parecer una bobería, pero pensar que en diez años de mi vida no he tenido amigos y nadie escepto mi familia me había hecho un regalo. Me emocioné mucho, pero sin quererlo, sin pensarlo, me empezó a atacar el miedo. Estuve el resto de la noche cortado, empecé a tener pensamientos como “que hago aquí con esta gente”, “ no intereso a nadie”, “no se que decir”, “pasan de mi”..... miles de cosas absurdas que no piensas hasta el día después. Lo cierto es que tengo mucho miedo, me encanta esta gente y tengo miedo a perderlos. Es un grupo que estoy empezando a conocer y del que no me gustaría salirme. Con el que hago cosas que nunca había hecho, como irme de viaje a Lisboa en noviembre, con quienes me relaciono y conozco a gente nueva. Pero sigue atacándome el pánico. Y bueno, he tardado mucho tiempo, pero estoy empezando a luchar, hace un año no me hubiera imaginado estar con un grupo de gente que veo durante 3 o 4 veces a la semana y a los que puedo llamar para ir al cine o a tomar algo. He tenido que cambiar muchas cosas de mi forma de pensar, aprender a valorarme, porque esto es sobre todo un problema de autoestima, a decirme a mi mismo que yo soy importante para mi y al que no le guste que se vaya a freir espárragos. Que en este mundo, esta vida que me ha tocado vivir, yo soy el que va por delante y si por el camino alguien se quiere unir a mi, yo le daré la bienvenida y le invitaré a viajar conmigo. Que no hay que esperar a que los problemas se resuelvan solos, porque no lo van a hacer, van a seguir ahí hasta que te decidas a echarles cara. Que cuando algo te da miedo la solución es tan simple como dirigirte directamente hacia ellos, sobre la marcha se solucionan y los miedos desaparecen, si los intentas ignorar no hacen más que seguirte a donde vayas y no te dejan avanzar. Bueno, gracias por leer mi palabrerío. Con esto solo quería mostrar que estoy deacuerdo con lo que dice Beb y sobre la homosexualidad solo decir que no es un problema nuestro, sino de el que no lo tolera. Es su problema por sus causas, sean miedo o ignorancia, es indiferente. Y buenas noches ;) Aleks |
Ay, en momentos de zozobra, bueno es rememorar a los sabios.
El gran Forrest Gump sentenciaría: "cobardes son los que dicen cobardías". |
somos todos unos fistrrroos cobaaardechs de la pradeerarr jar por la gloria de mi madrer
|
la verdad siempre me pregunte sobre esto, y creo que esx la cobardia ael problema....
porque cuando pasa la etapa de la infancia y empieza la adolecencia a todos los chicos les cuesta el cambio.....al principio. pero nuestra cobardia es mayor y directamente no arrancamos, y ya despues es cada ves mas dificil y vergonzoso al aumentar la edad y seguir estancado. en cuanto a mi creo que soy resentido ,y un poco reprimido,pero principalmente resentido. y cobarde...... |
Cita:
|
Cobarde es aquel que no reconoce tener miedo. Es a los que hay que temer en realidad.
|
Yo creo que esas asociaciones lingüísticas como "cobarde = fóbico social" son el típico recurso de psicólogo malillo para hacerte reaccionar ante algo. "¡Nadie me llama gallina", que diría Marty McFly ante la provocación y luego se giraría y le daría el puñetazo al grandullón. No es tan sencillo como girarse y dar un puñetazo.
|
Etiquetas, etiquetas.
Por ejemplo El fóbico social debe poseer algunos de los siguientes sintomas, sino no es fóbico social. La persona inteligente debe ser rápido para resolver problemas, porque sino no es inteligente y asi sucesivamente. Saben por que necesitamos etiquetarnos o que nos etiqueten ???? Porque eso nos da una identidad, ante que ser la nada misma, nos refugiamos en una etiqueta o padecimiento: "Fobico, inteligente, buena persona, mala persona, lindo, feo, argentino, español, turco, etc". El padecer(que puede ser pertenecer) es la sustancia que nos impone. Pero para mi el ser humano se basa en actitudes, lo que pasa uno junto estas actitudes y las agrupó en padecimientos o síntomas, y de ahí realizó la sintomalogía, del cual el projimo hizo caso a sumisión y se entrego a tal. Es como el pecado, son como las reglas eticas y morales. Todo se materializa, todo tiene que tener un por que. En fin si tengo actitudes cobardes es la de servir al sistema. Por que ? Porque necesito dinero para subsistir, sobrevivir y hasta tener mis ratos antisistemas ya que con el dinero lo puedo conseguir aislandome adonde yo quiera. Hay cosas consumibles que las elijo y que las amo, otras no. Pero eso no quiere decir que valore más el sistema que ser parte del mismo. Pero no dejo de ser yo mismo el que elige ser o padecer. Al menos esa es mi ideología. Por ende si me conviene ser cobarde, seré cobarde, si me conviene ser fóbico o padecer de una fobia por cierto pudo, intentaré cambiar si realmente me molesta. Pero como dijo un filosofo : "Más gente voy conociendo, más solo me siento". |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 01:28. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.