FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Fobia Social General (https://fobiasocial.net/fobia-social-general/)
-   -   Inteligencia y F.B. (https://fobiasocial.net/inteligencia-y-f-b-6190/)

beb 09-ago-2006 22:51

Inteligencia y F.B.
 
Antes de contaminar mi post con opiniones propias, les invito a hablar sobre un tema bastante polémico, y os hago una sencilla pregunta, para empezar: han conocido o alguno de ustedes es superdotado intelectual?

Qué me pueden decir de la personalidad de una persona con un alto cociente intelectual, y su desenvolvimiento en la sociedad?

guapetona 09-ago-2006 23:01

Yo opino que no tiene nada que ver la fobia social con el cociente intelectual.

PurppleHaze 09-ago-2006 23:02

Mis conocimientos de psicologia son bastante limitados.. pero por lo que he leido y por mi propia experiencia creo que hay diferentes tipos de inteligencia.
Mi psicologo siempre me decia que yo soy inteligente pero yo no opino lo mismo. Lo que si creo es que las personas con problemas mentales tenemos una inteligencia peculiar... mas creativa, que nos permite una vision de la vida y de las cosas distinta.

SYNAPSE 09-ago-2006 23:21

Acá hay un thread que toca esos temas.

Lariem 09-ago-2006 23:28

Me gustaria ser superdotada,pero no hay manera.

NeXo 09-ago-2006 23:30

Yo me he sentido siempre víctima de mi inteligencia. Y siempre he tenido una visión mucho mas fria, y por lo tanto menos apasionada, de la vida. Alguien se ha preguntado alguna vez que cojones es lo que nos rodea?? Las cosas tienen un nombre que nosotros mismos les hemos asignado, pero, si les quitas ese nombre, que son?? La realidad es muy extraña y lo mejor es no plantearse absolutamente nada sobre su consistencia y veracidad. Porque puedes llevarte una sorpresa, puedes terminar dándote cuenta de que no tienes ni idea de donde estas, incluso puedes terminar dandote cuenta de que no sabes, no quién eres, sino lo que eres. Personas??, es solo un sustantivo.

SYNAPSE 09-ago-2006 23:33

La lógica (lo racional; la luz) llevada a sus últimas consecuencias lleva a la nada - a la muerte (la oscuridad).

Una vez que se atravesaron ciertas barreras (crisis) no hay vuelta atrás.

¿Cómo me hago entender con alguien que podría matarse a las trompadas por el resultado un partido de fútbol jugado por desconocidos?.

Richa 09-ago-2006 23:38

:roll:
¿siendo portero,quizas? :D

guapetona 10-ago-2006 03:47

Hay muchos tipos de inteligencia, lo que está claro es que de inteligencia emocional tenemos poquito :lol:

fobiasocial 10-ago-2006 04:25

Eso es cierto, yo saldría jalado en un test de inteligencia emocional. :evil:

Yo tengo una habilidad matemática bastante buena, con tendencia autodidacta, pero... prefiero mil veces ser bueno socializando que resolviendo problemas matemáticos!!!!!!


:cry: :cry: :cry: :cry: :cry: :cry: :cry: :cry: :cry:

Sergio_sp 10-ago-2006 08:00

Inteligencia
 
Hola,

Yo no soy superdotado, pero a mis padres les dijeron varios psicólogos cuando yo tenía unos 12 años que estaba justo al límite de lo que se considera "superdotado". Estaba a 4 ó 5 puntos de diferencia según los tests que me hicieron.

En cualquier caso, lo primero que habría que preguntarse es qué es ser inteligente. Para mí la inteligencia no consiste en saber multiplicar números de 6 cifras, ni en ser el típico callado de la clase que saca todo matrícula de honor. Para mi la inteligencia consiste en ser capaz de "ver" más allá de lo que ve la gente con una inteligencia normal. Ser capaz de percibir más que los demás, de ser más intuitivo. De pensar en uno mismo, de estar siempre intentando conocerte mejor a tí mismo, de tener muchísima curiosidad por aprender cosas nuevas, leer mucho, no estar nunca satisfecho con lo que sabes y querer siempre saber más.

Y por supuesto, creo que una de las principales características que se da en una persona muy inteligente es la sensibilidad: una sensibilidad que nos hace sentir y sufrir infinitamente más que al resto de la gente. Algo que a otro sólo le afecta un poco o nada, a nosotros nos deja hundidos durante días o incluso semanas. Pero entonces es malo ser inteligente y sensible?

No, porque gracias a esta sensibilidad somos capaces de disfrutar de cosas o de momentos que para los demás pasan sin pena ni gloria, o que simplemente no son capaces de apreciar.

Por último, creo que está claro que si fuéramos tontos no tendríamos obsesiones, ansiedad, etc. Cuanto más pensamos, más vueltas le damos a las cosas y más probabilidades de pensar cosas negativas tenemos. Si pensásemos menos, si nuestro cerebro fuera más lento, probablemente seríamos más felices.

Un saludo a todos.

Mi blog: http://distortedm1nd.blogspot.com

santino26 10-ago-2006 10:24

Para mí la inteligencia se mide en la capacidad para ser feliz en esta vida y en ese punto no creo q seamos superdotados. Dejemos de buscarle ventajas a la fobia social porque que yo sepa no tiene alguna.

guapetona 10-ago-2006 11:54

No tiene nada que ver sentir ansiedad en situaciones sociales y ser inteligente.

Ser sensible ante qué? ante lo que piensen los demás? El que nos afecte lo que piensen los demás de nosotros no quiere decir que seamos inteligentes, más bien al contrario, bastante inmaduros.

Pensar mucho tampoco significa que una persona sea inteligente. Porque puede pensar todo el tiempo tonterias. Pensar todo el tiempo que te van a rechazar, que no vas a caer bien, que vas a hacer el ridiculo no creo que sea nada bueno. Se llama ansiedad.

Merovingio 10-ago-2006 17:58

Cuanto mas inteligente es uno, mas sufre. No estoy de acuerdo con lo que dice santino26, es mas bien al reves segun mi opinion; la felicidad se mide por la ignorancia.

¿Pildora roja o azul?

Kruschev 10-ago-2006 18:07

Yo mismo soy superdotado. He rechazado ya en varias ocasiones participar en películas porno. Ahora me dedico a partir troncos con el aparato (cuanta versatilidad en un solo órgano, tan sabia en ocasiones y tan estúpida en otras la Dama Naturaleza).

fobiasocial 11-ago-2006 05:01

Cita:

Iniciado por Merovingio
Cuanto mas inteligente es uno, mas sufre. No estoy de acuerdo con lo que dice santino26, es mas bien al reves segun mi opinion; la felicidad se mide por la ignorancia.

¿Pildora roja o azul?

definitivamente la azul, me importa un rábano conocer la verdad. Prefiero no saber otra manera de pensar que no sea la de la mayoría.

Sergio_sp 11-ago-2006 11:57

Cita:

Iniciado por guapetona
No tiene nada que ver sentir ansiedad en situaciones sociales y ser inteligente.

Ser sensible ante qué? ante lo que piensen los demás? El que nos afecte lo que piensen los demás de nosotros no quiere decir que seamos inteligentes, más bien al contrario, bastante inmaduros.

Pensar mucho tampoco significa que una persona sea inteligente. Porque puede pensar todo el tiempo tonterias. Pensar todo el tiempo que te van a rechazar, que no vas a caer bien, que vas a hacer el ridiculo no creo que sea nada bueno. Se llama ansiedad.

No guapetona, no me refiero a ese tipo de sensibilidad: me refiero más bien a la sensibilidad que te hace estar a punto de soltar lágrimas cuando ves alguna escena de alguna película...la sensibilidad que te hace quedarte mirando una puesta de sol y apreciar su belleza mientras los demás ni siquiera se han fijado, la sensibilidad que me traslada a otro mundo cuando escucho un tema de Vangelis, la sensibilidad que me hace empatizar con todo el que me rodea y entenderlo y ponerme en su lugar....

Obviamente el único culpable de que te afecte lo que te digan los demás eres tú mismo, no ellos. Si tú estas bien contigo mismo la opinión de los demás no te afecta lo más mínimo. Somos nosotros los que les atribuímos la capacidad de infringirnos dolor. Eso no es sensibilidad, eso se llama odio hacia uno mismo.

Pensar mucho significa que tienes una actividad cerebral mayor de lo normal. Yo por ejemplo más de una vez he estado seguro de haber entendido de pronto muchos conceptos de mí mismo, de mi interior, conceptos seguramente muy alejados del resto de la gente, y que me han hecho conocerme a mí mismo. Cuadno hablo de pensar no me refiero a estar pensando en el partido de fútbol del otro día, sino a pensamientos sobre montones de cosas. Es como una partida de ajedrez, te toca mover y automáticamente has pensado 10 movimientos distintos...pues esto es lo mismo...estás en una situación y de pronto piensas 10 cosas distintas sobre esa situación, analizándola. Y sobre todo, me refiero a pensar en las cosas de un modo distinto al que lo hace la gente, de un modo más amplio, más global. Mientras los otros sólo ven lo que tienen delante de su nariz, nosotros somos capaces de ver más allá, de percibir más cosas.

No sé si será tu caso, pero desde luego yo así es como lo siento. Y créeme, tengo amigos, trabajo en una oficina llena de gente y les oigo hablar la mayor parte del día....y en fin...digamos que simplemente no son como yo. No tienen esa ansia de conocimiento que pueda tener yo, esa forma de hablar, de pensar. Simplemente son distintos. Ni mejores ni peores. Y cuando les oigo hablar no pienso "caramba, como me gustaría estar ahí hablando con ellos"...sino que lo que pienso es "joder hay que ver cuántas tonterías se pueden decir en tan poco tiempo".

En definitiva, creo que es un hecho que la mayoría de los que estamos por aquí podemos considerarnos más inteligentes de lo normal.

Un saludo.

guapetona 11-ago-2006 14:01

Puedo estar de acuerdo en que TU eres más inteligente que el resto. Pero de donde sacas que todos los fobicos sociales son como tu?

Y por qué relacionas la fobia social con tener esa inteligencia?

Yo creo que si eres más inteligente, no es porque tengas fobia social. Yo por ejemplo no soy así. A mi pensar me cuesta mucho y lo hago de manera muy lenta. ADemás siempre estoy distraida con cosas muy tontas como el qué pensarán de mi los demás. No me puedo concentrar, me cuesta leer, me cuesta esforzarme por todo. Y tengo una fobia social de caballo.

percho 11-ago-2006 14:27

En el tercer año de la escuela secundaria, por falta de dinero o no se que, caminaba 45 cuadras al establecimiento. Por ende empecé a sentir, a adolecer que era un mortal entre otros, a ver el mundo. Lo cual me hizo un ser practicamente antisociable y pensante.
Decir que soy pensante no se iguala con la inteligencia, porque he perdido tiempo pensando en dolores o en cosas que me causan displacer, el no saber que eso es destructivo, para mi carece de inteligencia.
A veces confunden la inteligencia con el talento o la manera rápida de asimilar algún método o analisis cientifico o psicologico.

La inteligencia, para mi está, en el autocontrol y en la mañia para obtener place o paz en el pensamiento, tratando de no depender del juicio del otro. Si quieren etiquetar la inteligencia, etiquentela como emocional o como sea. Aquellos que ven de la vida valores constructivos y lo expresan y se muestran como ejemplo de tal, son inteligentes para mi.

En definitiva mi fobia social(o antisociabilidad), se asimila al pensamiento y no llega a ser inteligencia.

Sergio_sp 11-ago-2006 14:28

No te conozco pero estoy casi seguro de que también tú tienes una gran inteligencia, sólo que la tienes bloqueada por tu ansiedad y tus fobias. Sólo piensa todo lo que podrías hacer si focalizaras tus pensamientos en cosas productivas, en lugar de dedicarlos a fijarte en los demás a todas horas. Probablemente sobresaldrías, estoy seguro.

El problema es el bloqueo emocional, que puede llevarnos a pensar incluso que somos más tontos que los demás, cuando en realidad es todo lo contrario.

Es tu perfeccionismo lo que te hace estar siempre pendiente de los demás, el perfeccionismo sobre ti misma. La educación que te dieron tus padres o alguien muy cercano a ti, una educación estricta y que te llevó a no conformarte nunca con nada o a sentir que si no eras perfecta en todo momento nadie te aceptaría (un niño piensa que si sus padres no le aceptan, es imposible que los demás lo hagan).

Luego este perfeccionismo te va bloqueando, porque todas tus energías las gastas en tratar de ser esa persona perfecta para tus padres. Esas voces que oyes en tu cabeza y que te evalúan constantamente no son tuyas en realidad, son las voces de tus padres diciéndote lo que debes y no debes hacer.

Pero bueno tampoco quiero rayarte con este tema...


Cita:

Iniciado por guapetona
Puedo estar de acuerdo en que TU eres más inteligente que el resto. Pero de donde sacas que todos los fobicos sociales son como tu?

Y por qué relacionas la fobia social con tener esa inteligencia?

Yo creo que si eres más inteligente, no es porque tengas fobia social. Yo por ejemplo no soy así. A mi pensar me cuesta mucho y lo hago de manera muy lenta. ADemás siempre estoy distraida con cosas muy tontas como el qué pensarán de mi los demás. No me puedo concentrar, me cuesta leer, me cuesta esforzarme por todo. Y tengo una fobia social de caballo.


natana 11-ago-2006 14:48

Estoy bastante de acuerdo con Sergio, aunque si tengo que escoger, yo también me quedo con la píldora azul. Tengo un único deseo desde los 7 años, y es ser una persona normal. Normal en inteligencia, normal en sociabilidad, normal en intereses e inquietudes, normal en no tener la necesidad de buscar sentido a nada, en ser capaz de disfrutar de las cosas pequeñas con immediatez y sin crearse problemas. Me daría igual no saber si vivo en un mundo virtual, mientras pudiera ser feliz en él.

guapetona 11-ago-2006 15:02

Todo eso es cierto Sergio, lo del perfeccionismo, el bloqueo emocional...Pero mi inteligencia está en la media, soy bastante normal.

Yo ya te digo, sigo sin encontrarle relación a la inteligencia y a la fobia social.

Yo chateo a menudo en el chat de fobia social y he visto de todo, personas muy inteligentes con fobia social, personas muy inteligentes sin fobia social, personas poco inteligentes con fobia social y personas poco inteligentes sin fobia social.

Sergio_sp 11-ago-2006 15:34

Yo también Natana...sin ninguna duda si hubiera sido Neo en Matrix hubiera escogido la pastilla azul... claro que él tampoco era muy feliz que digamos en el mundo virtual de Matrix ... :)

De todas formas creo que las personas "simples" se pierden muchas cosas, muchas sensaciones y momentos que no experimentarán jamás. Esa es la otra cara de la moneda.

Cita:

Iniciado por natana
Estoy bastante de acuerdo con Sergio, aunque si tengo que escoger, yo también me quedo con la píldora azul. Tengo un único deseo desde los 7 años, y es ser una persona normal. Normal en inteligencia, normal en sociabilidad, normal en intereses e inquietudes, normal en no tener la necesidad de buscar sentido a nada, en ser capaz de disfrutar de las cosas pequeñas con immediatez y sin crearse problemas. Me daría igual no saber si vivo en un mundo virtual, mientras pudiera ser feliz en él.


Victorache 11-ago-2006 16:30

La palabra inteligencia abarca terrenos muy amplios, pero para mi la inteligencia verdaderamente valiosa, la que a mi me gusta, es aquella que permite al individuo resolver problemas, la que nos puede guiar al centro de las soluciones y abrir las puertas que queremos abrir, no la que solo sirve para pensar por placer.

¿Inteligencia pragmática? Puede ser...

Aaah bueno, se me olvidaba. Preguntaban entre la relación entre inteligencia y fobia social. Esa no es una pregunta fácil de responder porque habría que definir primero de cual tipo de inteligencia estamos hablando. Si es la que la mayoría considera como inteligencia (que a veces no pasa de ser simplemente alguien culto, pero eso no es ser inteligente para mi) no hay ninguna relación. En todo caso, si seguimos el modelo de inteligencias de Gardner, lo que se podría señalar es que el fóbico social tiene una baja inteligencia interpersonal. En segundo nivel podría también tener dificultades con la inteligencia intrapersonal y aunque perfectamente podría tener muy desarrolladas las otras, éstas no tienen por qué incidir (por lo menos no directamente) en la solución del conflicto.

Kruschev 11-ago-2006 19:30

Parece que confundí términos. ¿Si soy inteligente?. Por supuesto. ¿A quien se le ocurriría partir troncos con el aparato?. Sin duda a un futuro premio Nobel.

Victorache 11-ago-2006 20:04

Quería acotar por un post que escribieron y borraron luego (no voy a decir obviamente quien fue, le respeto su decisión) que el modelo de inteligencias es simplemente eso, un modelo, pero si nos plegamos a el igualmente dichas inteligencias pueden ser desarrolladas. Y en lo que concierne a habilidades interpersonales y a la capacidad para conocerse a uno mismo existen esas herramientas. Así que tampoco el tener una inteligencia interpersonal limitada debe sonar nunca como una condena.

Lilica 11-ago-2006 20:13

Cita:

Iniciado por Victorache
Quería acotar por un post que escribieron y borraron luego (no voy a decir obviamente quien fue, le respeto su decisión) que el modelo de inteligencias es simplemente eso, un modelo, pero si nos plegamos a el igualmente dichas inteligencias pueden ser desarrolladas. Y en lo que concierne a habilidades interpersonales y a la capacidad para conocerse a uno mismo existen esas herramientas. Así que tampoco el tener una inteligencia interpersonal limitada debe sonar nunca como una condena.

Sí... tienes razón, creo que no lo hago por pereza o falta de interés, como si en el fondo no me importara. Perdón por borrar el post, últimamente escribo y me aburro de lo mío, estoy siempre con lo mismo...

Un saludo!!

xoshuega 11-ago-2006 20:18

A mis padres, cuando yo tenía unos 12 ó 13 años les dijeron que era superdotado, pero de qué me ha servido??, es verdad eso que comentan algunos de ustedes de que la inteligencia emocional es = 0, eso tengo yo de inteligencia emocional, y ya puedo tener un coeficiente intelectual alto, que teniendo inteligencia emocional 0, me siento bastante mal.
Es cierto eso que dicen también de que una persona inteligente es la que sabe sacarle partido a la vida, que la vive con filosofía, disfrutando cada instante, etc, etc.
No sé, ustedes qué piensan?
Además, la inteligencia cubre muchos campos, a mi me dijeron que yo era una persona hipersensible y que era muy creativo, y se me darían muy bien las artes, en general, la musica, (que me encanta), la poesía, la pintura, los idiomas, (que son mi gran hobby), escribir cuentos, o novelas, me atrae mucho la mitologia, la historia del arte, engeneral . En fin....todo eso, pero luego me considero un auténtico ignorante en otras muchas facetas....

fobiasocial 11-ago-2006 21:15

http://img48.imageshack.us/img48/6070/idiottm8.jpg

:(


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 02:36.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.