FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Off Topic General (https://fobiasocial.net/off-topic-general/)
-   -   juego de cuentos para pensar (https://fobiasocial.net/juego-de-cuentos-para-pensar-61463/)

berenice1984 17-ene-2013 22:46

juego de cuentos para pensar
 
Para los que les gusten los cuentos.
Se trata de que cada uno ponga un cuento "con enseñanza" y comente lo que significa para él/ella el cuento del anterior posteador. no se trata de adivinar la opinión del autor del cuento, sino de comentar lo que quiere decir para ti.
empiezo yo:

El capullo de mariposa
Un hombre encontró el capullo de una mariposa y se lo llevó a casa para poder verla cuando saliera de él. Un día, vio que había un pequeño orificio, y entonces se sentó a observar por varias horas, viendo que la mariposa luchaba por poder salir de capullo.

El hombre observó que forcejeaba duramente para poder pasar su cuerpo a través del pequeño orificio en el capullo, hasta que llegó un momento en el que pareció haber cesado la lucha, pues aparentemente no progresaba en su intento. Semejaba que se había atascado. Entonces el hombre, en su bondad, decidió ayudar a la mariposa y con una pequeña tijera cortó al lado del orificio del capullo para hacerlo más grande y de esta manera por fin la mariposa pudo salir.

Sin embargo, al salir, tenía el cuerpo muy hinchado y unas alas pequeñas y dobladas.

El hombre continuó observando, pues esperaba que en cualquier instante las alas se desdoblarían y crecerían lo suficiente para soportar al cuerpo, el cual se contraería al reducir lo hinchado que estaba. Ninguna de las dos situaciones sucedieron y la mariposa solamente podía arrastrarse en círculos con su cuerpecito hinchado y sus alas dobladas... Nunca pudo llegar a volar.

Lo que el hombre, en su bondad y apuro no entendió, fue que la restricción de la apertura del capullo, y la lucha requerida por la mariposa para salir por el diminuto agujero, era la forma en que la naturaleza forzaba fluidos del cuerpo de la mariposa hacia sus alas, para que estuviesen grandes y fuertes y luego pudiese volar.

nusaio 17-ene-2013 22:51

Respuesta: juego de cuentos para pensar
 
:pensando: Solo hablas de lo que lo ocurre a una mariposa, si se interviene en el proceso de metamorfosis.

¿Que significado tiene para ti?

witness 18-ene-2013 00:06

Respuesta: juego de cuentos para pensar
 
Cita:

Iniciado por nusaio (Mensaje 586095)
:pensando: Solo hablas de lo que lo ocurre a una mariposa, si se interviene en el proceso de metamorfosis.

¿Que significado tiene para ti?

Supongo que que todo requiere un tiempo para estar preparado, tambien las personas, y a veces se precipita ese proceso..y que hay que pasar por cosas aunque a veces sean duras

Lo siento pero no conozco cuentos, pero poned mas porfis :enrojecer:

nusaio 18-ene-2013 00:08

Respuesta: juego de cuentos para pensar
 
Cita:

Iniciado por witness (Mensaje 586138)
Supongo que que todo requiere un tiempo para estar preparado, tambien las personas, y a veces se precipita ese proceso..y que hay que pasar por cosas aunque a veces sean duras

Lo siento pero no conozco cuentos, pero poned mas porfis :enrojecer:

Esa es tu opinión, no la de ella. Pero, igual me gusto.

Sigilo 18-ene-2013 00:10

Respuesta: juego de cuentos para pensar
 
La escuela del hambre
[Cuento. Texto completo]

Anónimo japonés
Esta historia transcurre en el siglo XVII en Japón, durante un periodo de hambre.

Un campesino que no tenía con qué alimentar a su familla se acuerda de la costumbre que promete una fuerte recompensa al que sea capaz de desafiar y vencer al maestro de una escuela de sable.

Aunque no había tocado un arma en su vida, el campesino desafía al maestro más famoso de la región. El día fijado, delante de un publico numeroso, los dos hombres se enfrentan. El campesino, sin mostrarse nada impresionado por la reputación de su adversario, lo espera a pie firme, mientras que el maestro de sable estaba un poco turbado por tal determinación.

"¿Quién será este hombre?", piensa. "Jamás ningún villano hubiera tenido el valor de desafiarme. ¿No será una trampa de mis enemigos?"

El campesino, acuciado por el hambre, se adelanta resueltamente hacia su rival. El Maestro duda, desconcertado por la total ausencia de técnica de su adversario. Finalmente, retrocede movido por el miedo. Antes incluso del primer asalto, el maestro siente que será vencido. Baja su sable y dice:

-Usted es el vencedor. Por primera vez en mi vida he sido abatido. Entre todas las escuelas de sable, la mía es la más renombrada. Es conocida con el nombre de "La que en un solo gesto lleva diez mil golpes". ¿Puedo preguntarle, respetuosamente, el nombre de su escuela?

-La escuela del hambre -responde el campesino.

FIN

Pues a veces la misma necesidad nos obliga a que hagamos cosas que nosotros mismos creemos imposibles, por ejemplo, si mi mamá estuviera muriendo dejaría la timidez a un lado y tocaría la puerta del vecino para pedir prestado dinero para medicina, etc....

berenice1984 18-ene-2013 01:07

Respuesta: juego de cuentos para pensar
 
muy bien sigilo y witnes! :) de eso era de lo que se trataba el juego... (hay cuentos por internet, puedes encontrar ahí alguno que te suene y te haya gustado).
Ahora otro:

EL CABALLO EN EL POZO
Un campesino, que luchaba con muchas dificultades, poseía algunos caballos para que lo ayudasen en los trabajos de su pequeña hacienda. Un día, su capataz le trajo la noticia de que uno de los caballos había caído en un viejo pozo abandonado. El pozo era muy profundo y sería extremadamente difícil sacar al caballo de allí. El campesino fue rápidamente hasta el lugar del accidente y evaluó la situación, asegurándose de que el animal no se había lastimado. Pero, por la dificultad y el alto precio para sacarlo del fondo del pozo, creyó que no valía la pena invertir en la operación de rescate. Tomó entonces la difícil decisión de decirle al capataz que sacrificase el animal tirando tierra en el pozo hasta enterrarlo allí mismo.

Y así se hizo. Comenzaron a lanzar tierra dentro del pozo para cubrir al caballo. Pero, a medida que la tierra caía sobre el animal este la sacudía y se iba acumulando en el fondo, posibilitando al caballo ir subiendo. Los hombres se dieron cuenta entonces de que el caballo no se dejaba enterrar, sino al contrario, estaba subiendo hasta que finalmente consiguió salir.

ahora le toca al siguiente: debe decir primero qué significado le ve a este cuento y luego poner su propio cuento-

Zipristin 18-ene-2013 03:50

Respuesta: juego de cuentos para pensar
 
Cita:

Iniciado por berenice1984 (Mensaje 586171)
...

¿Nunca hay que rendirse aunque todo esté perdido y hayas tocado fondo?

--------------------------------------------------
EL CABALLO Y EL CERDO:

Había una vez un criador de caballos al que le faltaba uno de una determinada raza.

Un día se dio cuenta que su vecino tenía éste caballo y lo convenció para que se lo vendiera.

Un mes después el caballo enfermó y llamó al veterinario que le dijo:

- “Su caballo está con un virus y es necesario que tome este medicamento por tres días consecutivos. Después de los tres días veremos si ha mejorado, si no lo ha hecho no nos quedará mas remedio que sacrificarlo”.

En ese mismo momento un cerdo escuchaba la conversación.

Al siguiente día le dieron el medicamento al caballo y se fueron, el cerdo se le acercó y le dijo

- “Fuerza amigo caballo! Levántate de ahí, sino vas a ser sacrificado!!!”.

Al segundo día le dieron nuevamente el medicamento y se fueron.
El cerdo se acercó y le dijo:

- “Vamos mi gran amigo! Levántate. Si no vas a morir, vamos yo te ayudo !!”.

Al tercer día le dieron el medicamento y el veterinario dijo:

- “Probablemente vamos a tener que sacrificarlo mañana porque puede contagiarle el virus a los demás caballos”.

Cuando se fueron el cerdo se acercó y le dijo:

- “Vamos amigo: es ahora o nunca”!!! Ánimo…fuerza…Yo te ayudo… vamos…un, dos, tres… despacio… ya casi… eso… eso… ahora corre despacio… más
rápido…

fantástico… corre… corre… Venciste campeón!!…”

En eso llega el dueño del caballo y ve al caballo corriendo y dice:

- “Milagro !! el caballo se ha curado… hay que hacer una fiesta!!… ¡¡vamos a matar al cerdo para celebrarlo!!

berenice1984 18-ene-2013 21:18

Respuesta: juego de cuentos para pensar
 
Cita:

Iniciado por Zipristin (Mensaje 586219)
¿Nunca hay que rendirse aunque todo esté perdido y hayas tocado fondo?

--------------------------------------------------
EL CABALLO Y EL CERDO:
...

o sea, castiga al mismo que le hizo el bien y le da los reconocimientos a otra persona. y el cerdo, que no miraba por sí mismo, sino por su amigo, no se lleva ningún premio, mientras que el médico que recibió dinero por el medicamento es al que elogian. pero para mí lo importante en el mundo no es cómo nos vean, sino cómo somos realmente detrás de todo.
por otro lado, cuando se le enferme otro animal a ver quién se lo salva.
no estoy segura de que sea así, qué significado le das tú?

yo al cuento que puse del caballo en el pozo le veía más el significado de que los problemas pueden hundirnos, pero también son lo que nos da la posibilidad de ser felices si, como ese caballo, los utilizamos para subir, en vez de dejar que nos venzan. Pero dependiendo de la persona se le da distintos significados.

otro:
La ratonera
Con gran preocupación vio el ratón que el dueño de la hacienda había comprado una ratonera: ¡había decidido matarlo!
Comenzó a alertar a todos los otros animales:
–¡Cuidado con la ratonera! ¡Cuidado con la ratonera!
La gallina, al oír los gritos, le dijo que se callara:
–Mi querido ratón, sé que para ti eso es un problema, pero a mí no me puede afectar en absoluto. Así que no armes tanto escándalo.
El ratón fue a hablar con el cerdo, que, al ver su sueño interrumpido, se sintió molesto.
–¡Hay una ratonera en la casa!
–Entiendo tu preocupación, y me solidarizo contigo –respondió el cerdo–. Por lo tanto, te prometo que te tendré presente en mis oraciones esta noche; más no puedo hacer por ti.
Más solitario que nunca, el ratón fue a pedir ayuda a la vaca.
–Mi querido ratón, ¿qué tengo yo que ver con eso? ¿Has visto alguna vez que una vaca haya muerto en una ratonera?
Al ver que no conseguía la solidaridad de nadie, el ratón volvió a su casa de la hacienda, se escondió en su agujero y se pasó la noche entera en vela, con miedo de que le sucediese una tragedia.

Durante la madrugada se oyó un barullo: ¡la ratonera acababa de atrapar algo!
La mujer del hacendado bajó a ver si había muerto el ratón. Como estaba oscuro, no vio que lo que había caído en la trampa era una serpiente venenosa. Cuando se acercó, la serpiente la mordió.
El hacendado, al oír los gritos de la mujer, se levantó y la llevó inmediatamente al hospital. Allí recibió tratamiento y después volvió a casa.
Sin embargo, seguía con fiebre. Como sabía que no hay mejor remedio para el enfermo que un buen caldo, el hacendado mató a la gallina.
Como la enfermedad de la mujer continuaba, los amigos y vecinos fueron a visitarla. Para alimentarlos, mató al cordero.
Mas la mujer no mejoró y acabó muriendo. Y el hacendado entonces vendió la vaca al matadero para cubrir los gastos del funeral.

Sigilo 18-ene-2013 21:34

Respuesta: juego de cuentos para pensar
 
Lo podría interpretar así: a veces el descuido de algún pequeño detalle puede generar una reacción en cadena, a nivel personal cuando dejamos de hacer alguna actividad, evitamos hacer una pequeña tarea, o no atendemos ante algún sintoma extraño en nuestra salud..vamos formando el caos... Tambien lo veo como muchas veces creemos que los problemas de otros no nos afectan , y si convivimos en un mismo entorno todo lo que pase influye en nuestro destino.
Otra situación que me parece interesante es el hecho de que la mujer cogiera la trampa en la oscuridad, a veces actuamos por instinto y suponemos que las cosas tienen que funcionar de la forma en que creemos, así por ejemplo la mujer cree que obligatoriamente debe haber capturado un ratón por tratarse una trampa para ratones. asi mismo nosotros nos equivocamos con la gente, confiamos mucho en alguna persona por su apariencia y terminamos picados, o creemos que un lugar es tranquilo sin serlo ...

ESTE RELATO SERÍA BUENO QUE ALGUIEN SE ANIMARA A RECRERLO, EN UN PEQUEÑO CORTO O UN COMIC, YA QUE VEO QUE HAY GENTE CON HABILIDADES EN EL ASUNTO...

ahora les comparto otro relato... (Los he tomado de la bilblioteca digital de ciudadseva. com)



Historia del joven celoso


Henri Pierre Cami

Había una vez un joven que estaba muy celoso de una muchacha bastante voluble.

Un día le dijo:

-Tus ojos miran a todo el mundo.

Entonces, le arrancó los ojos.

Después le dijo:

-Con tus manos puedes hacer gestos de invitación.

Y le cortó las manos.

“Todavía puede hablar con otros”, pensó. Y le extirpó la lengua.

Luego, para impedirle sonreír a los eventuales admiradores, le arrancó todos los dientes.

Por último, le cortó las piernas. “De este modo -se dijo- estaré más tranquilo”.

Solamente entonces pudo dejar sin vigilancia a la joven muchacha que amaba. “Ella es fea -pensaba-, pero al menos será mía hasta la muerte”.

Un día volvió a la casa y no encontró a la muchacha: había desaparecido, raptada por un exhibidor de fenómenos.

FIN

Lightness 18-ene-2013 23:14

Respuesta: juego de cuentos para pensar
 
Berenice, no sé si alguna vez habrás leído "Cuentos para pensar" de Jorge Bucay. Si no es así te lo recomiendo porque creo que te podrían gustar :).

Ya te iré poniendo mis preferidos y que no sean así muy larguitos...

Lightness 19-ene-2013 00:01

Respuesta: juego de cuentos para pensar
 
El buscador, de Jorge Bucay.

Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como un buscador…

Un buscador es alguien que busca; no necesariamente alguien que encuentra.

Tampoco es alguien que, necesariamente, sabe qué es lo que está buscando. Es simplemente alguien para quien su vida es una búsqueda.

Un día, el buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. Había aprendido a hacer caso riguroso de estas sensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo. Así que lo dejó todo y partió.

Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos, divisó, a lo lejos, Kammir, Un poco antes de llegar al pueblo, le llamó mucho la atención una colina a la derecha del sendero. Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un montón de árboles, pájaros y flores encantadores. La rodeaba por completo una especie de pequeña valla de madera lustrada.

Una portezuela de bronce lo invitaba a entrar.

De pronto, sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en aquél lugar.

El buscador traspasó el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles.

Dejó que sus ojos se posaran como mariposas en cada detalle de aquel paraíso multicolor.
Sus ojos eran los de un buscador, y quizá por eso descubrió aquella inscripción sobre una de las piedras:

Abdul Tareg, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 días.

Se sobrecogió un poco al darse cuenta de que aquella piedra no era simplemente una piedra: era una lápida.

Sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en aquel lugar. Mirando a su alrededor, el hombre se dio cuenta de que la piedra de al lado también tenía una inscripción. Se acercó a leerla. Decía:

Yamir Kalib, vivió 5 años, 8 meses y 3 semanas.

El buscador se sintió terriblemente conmocionado.
Aquel hermoso lugar era un cementerio, y cada piedra era una tumba.
Una por una, empezó a leer las lápidas.

Todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto.
Pero lo que lo conectó con el espanto fue comprobar que el que más tiempo había vivido sobrepasaba apenas los once años…

Embargado por un dolor terrible, se sentó y se puso a llorar.

El cuidador del cementerio pasaba por allí y se acercó.

Lo miró llorar durante un rato en silencio y luego le preguntó si lloraba por algún familiar.

-No, por ningún familiar —dijo el buscador—. ¿Qué pasa en este pueblo? ¿Qué cosa tan terrible hay en esta ciudad? ¿Por qué hay tantos niños muertos enterrados en este lugar? ¿Cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta gente, que les ha obligado a construir un cementerio de niños?

El anciano sonrió y dijo:

- Puede usted serenarse. No hay tal maldición. Lo que pasa es que aquí tenemos una vieja costumbre. Le contaré…:

“Cuando un joven cumple quince años, sus padres le regalan una libreta como esta que tengo aquí, para que se la cuelgue al cuello. Es tradición entre nosotros que, a partir de ese momento, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abre la libreta y anota en ella:

A la izquierda, qué fue lo disfrutado.
A la derecha, cuánto tiempo duró el gozo.

Conoció a su novia y se enamoró de ella. ¿Cuánto tiempo duró esa pasión enorme y el placer de conocerla? ¿Una semana? ¿Dos? ¿Tres semanas y media…?

Y después, la emoción del primer beso, el placer maravilloso del primer beso…¿Cuánto duró? ¿El minuto y medio del beso? ¿Dos días? ¿Una semana?

¿Y el embarazo y el nacimiento del primer hijo…?
¿Y la boda de los amigos?
¿Y el viaje más deseado?
¿Y el encuentro con el hermano que vuelve de un país lejano?
¿ Cuánto tiempo duró el disfrutar de estas situaciones?
¿Horas? ¿Días?

Así, vamos anotando en la libreta cada momento que disfrutamos… Cada momento.

Cuando alguien se muere, es nuestra costumbre abrir su libreta y sumar el tiempo de lo disfrutado para escribirlo sobre su tumba. Porque ese es para nosotros el único y verdadero tiempo vivido”.


(...)

Este cuento me encantó por la moraleja tan positiva que tiene, por esa forma de decirnos que realmente la vida no se mide por las veces que respiras, sino por aquellos momentos que te dejan sin aliento ;-).

Lightness 19-ene-2013 00:13

Respuesta: juego de cuentos para pensar
 
Osbtáculos, de Jorge Bucay.

Voy andando por un sendero. Dejo que mis pies me lleven.

Mis ojos se posan en los árboles, en los pájaros, en las piedras. En el horizonte se recorta la silueta de una ciudad. Agudizo la mirada para distinguirla bien. Siento que la ciudad me atrae.

Sin saber cómo, me doy cuenta de que en esta ciudad puedo encontrar todo lo que deseo. Todas mis metas, mis objetivos y mis logros. Mis ambiciones y mis sueños están en esta ciudad. Lo que quiero conseguir, lo que necesito, lo que más me gustaría ser, aquello a lo cual aspiro, o que intento, por lo que trabajo, lo que siempre ambicioné, aquello que sería el mayor de mis éxitos.

Me imagino que todo eso está en esa ciudad. Sin dudar, empiezo a caminar hacia ella. A poco de andar, el sendero se hace cuesta arriba. Me canso un poco, pero no me importa.

Sigo. Diviso una sombra negra, más adelante, en el camino. Al acercarme, veo que una enorme zanja me impide mi paso. Temo... dudo.

Me cabrea que mi meta no pueda conseguirse fácilmente. De todas maneras decido saltar la zanja. Retrocedo, tomo impulso y salto... Consigo pasarla. Me repongo y sigo caminando.

Unos metros más adelante, aparece otra zanja. Vuelvo a tomar carrera y también la salto. Corro hacia la ciudad: el camino parece despejado. Me sorprende un abismo que detiene mi camino. Me detengo. Imposible saltarlo. Veo que a un costado hay maderas, clavos y herramientas. Me doy cuenta de que está allí para construir un puente. Nunca he sido hábil con mis manos... Pienso en renunciar. Miro la meta que deseo... y resisto.

Empiezo a construir el puente. Pasan horas, o días, o meses. El puente está hecho. Emocionado, lo cruzo. Y al llegar al otro lado... descubro el muro. Un gigantesco muro frío y húmedo rodea la ciudad de mis sueños...

Me siento abatido... Busco la manera de esquivarlo. No hay caso. Debo escalarlo. La ciudad está tan cerca... No dejaré que el muro impida mi paso.

Me propongo trepar. Descanso unos minutos y tomo aire... De pronto veo, a un costado del camino un niño que me mira como si me conociera. Me sonríe con complicidad.

Me recuerda a mí mismo... cuando era niño. Quizás por eso, me animo a expresar en voz alta mi queja:

-¿Por qué tantos obstáculos entre mi objetivo y yo?

El niño se encoge de hombros y me contesta:

-¿Por qué me lo preguntas a mí? Los obstáculos no estaban antes de que tú llegaras... Los obstáculos los trajiste tú.


(...)

Bueno, creo que aquí sobran las palabras, está claro lo que significa, de hecho se resume en la frase final: La mayoría de los obstáculos los lleva cada uno consigo mismo... no estan ahí cuando llegamos :).

dadodebaja28439 19-ene-2013 00:17

Respuesta: juego de cuentos para pensar
 
Fran, con el rostro abatido de pesar, se reúne con su amiga Marisa en un bar a tomar un café.
Deprimido descargó en ella sus angustias.
Que el trabajo, que el dinero, que la relación con su pareja, que su vocación... Todo parecía estar mal en su vida.

Marisa introdujo la mano en su cartera, sacó un billete de 50 euros y le dijo:
- Fran, ¿quieres este billete?
Fran, un poco confundido al principio, inmediatamente le dijo:
- Claro Marisa... Son 50 euros, ¿quién no los querría?

Entonces Marisa tomó el billete en uno de sus puños y lo arrugó hasta hacerlo un pequeño bollo. Mostrando la estrujada pelotita a Fran volvió a preguntarle:
- ¿Y ahora los quieres igual?
- Marisa, no sé qué pretendes con esto, pero siguen siendo 50 euros, claro que los tomaré si me lo entregas.

Entonces Marisa desdobló el arrugado billete, lo tiró al suelo y lo restregó con su pie en el suelo, levantándolo luego sucio y marcado.
- ¿Lo sigues queriendo?
- Sigo sin entender qué pretendes, pero ese es un billete de 50 euros y mientras no lo rompas conserva su valor...

- Entonces, Fran, debes saber que aunque a veces algo no salga como quieres, aunque la vida te arrugue o pisotee, sigues siendo tan valioso como siempre lo hayas sido...
Lo que debes preguntarte es cuánto vales en realidad y no lo golpeado que puedas estar en un momento determinado.

PD: Poco "currado" pero efectivo.

berenice1984 24-ene-2013 04:34

Respuesta: juego de cuentos para pensar
 
Cita:

Iniciado por Sigilo (Mensaje 586488)
Lo podría interpretar así: a veces el descuido de algún pequeño detalle puede generar una reacción en cadena, a nivel personal cuando dejamos de hacer alguna actividad, evitamos hacer una pequeña tarea, o no atendemos ante algún sintoma extraño en nuestra salud..vamos formando el caos... Tambien lo veo como muchas veces creemos que los problemas de otros no nos afectan , y si convivimos en un mismo entorno todo lo que pase influye en nuestro destino.
Otra situación que me parece interesante es el hecho de que la mujer cogiera la trampa en la oscuridad, a veces actuamos por instinto y suponemos que las cosas tienen que funcionar de la forma en que creemos, así por ejemplo la mujer cree que obligatoriamente debe haber capturado un ratón por tratarse una trampa para ratones. asi mismo nosotros nos equivocamos con la gente, confiamos mucho en alguna persona por su apariencia y terminamos picados, o creemos que un lugar es tranquilo sin serlo ...

ESTE RELATO SERÍA BUENO QUE ALGUIEN SE ANIMARA A RECRERLO, EN UN PEQUEÑO CORTO O UN COMIC, YA QUE VEO QUE HAY GENTE CON HABILIDADES EN EL ASUNTO...

ahora les comparto otro relato... (Los he tomado de la bilblioteca digital de ciudadseva. com)



Historia del joven celoso


Henri Pierre Cami

Había una vez un joven que estaba muy celoso de una muchacha bastante voluble.

Un día le dijo:

-Tus ojos miran a todo el mundo.

Entonces, le arrancó los ojos.

Después le dijo:

-Con tus manos puedes hacer gestos de invitación.

Y le cortó las manos.

“Todavía puede hablar con otros”, pensó. Y le extirpó la lengua.

Luego, para impedirle sonreír a los eventuales admiradores, le arrancó todos los dientes.

Por último, le cortó las piernas. “De este modo -se dijo- estaré más tranquilo”.

Solamente entonces pudo dejar sin vigilancia a la joven muchacha que amaba. “Ella es fea -pensaba-, pero al menos será mía hasta la muerte”.

Un día volvió a la casa y no encontró a la muchacha: había desaparecido, raptada por un exhibidor de fenómenos.

FIN

Pienso que el joven quiso con demasiada intensidad algo y en consecuencia lo perdió todo.
por cierto, yo no escribo los cuentos, sino que también los corto y los pego :D
son cuentos que oí alguna vez y que al buscar en internet no encontré una mejor adapatación de las que pongo aquí, por desgracia.
ahora iba a poner otro, pero no me acuerdo...

berenice1984 25-ene-2013 01:11

Respuesta: juego de cuentos para pensar
 
El país de las cucharas largas

Aquel señor había viajado mucho. A lo largo de su vida, había visitado cientos de países reales e imaginarios…
Uno de los viajes que más recordaba era su corta visita al país de las cucharas largas. Había llegado a la frontera por casualidad: en el camino de Uvilandia Parais, había un pequeño desvío hacia el mencionado país; y explorador como era, tomó el desvío. El sinuoso camino terminaba en una sola casa enorme. Al acercarse, notó que la mansión parecía dividirse en dos pabellones: un ala Oeste y un ala Este. Estacionó el auto y se acercó a la casa. En al puerta, un cartel anunciaba:
"País de las cucharas largas" éste pequeño país consta solo de dos habitaciones llamadas NEGRA Y BLANCA. Para recorrerlo, debe avanzar por el pasillo hasta que éste se divide y doblar a la derecha si quiere visitar la habitación negra y a la izquierda si quiere visitar la habitación blanca"
El hombre avanzó por el pasillo y el azar lo hizo doblar primero a la derecha . Un nuevo corredor de unos cincuenta metros terminaba en una puerta enorme. Desde los primeros pasos por el pasillo, empezó a escuchar los ayes y quejidos que venían de la habitación negra.
Por un momento las exclamaciones de dolor y sufrimiento lo hicieron dudar, pero siguió adelante. Llegó a la puerta, la abrió y entró.
Sentados alrededor de una mesa enorme, había cientos de personas. En el centro estaban los manjares más exquisitos que cualquiera podría imaginar y aunque todos tenían una cuchara con la que alcanzaban el plato central… se estaban muriendo de hambre. El motivo era que las cucharas tenían el doble del largo de su brazo y estaban fijadas a sus manos. De ese modo todos podían servirse pero nadie podía llevarse el alimento a la boca. La situación era tan desesperante y los gritos tan desgarradores, que el hombre dio media vuelta y salió casi huyendo del salón.
Volvió al hall central y tomó el pasillo de las izquierda, que iba a la habitación blanca. Un corredor igual al otro terminaba en una puerta similar. La única diferencia, que en el camino, no había quejidos, ni lamentos. Al llegar a la puerta el explorador giró el picaporte y entró al cuarto.
Cientos de personas estaban también sentados en una mesa igual a la habitación negra. También en el centro había manjares exquisitos. También cada persona tenía fijada una cuchara larga a su mano… Pero nadie se lamentaba ni se quejaba. Nadie se estaba muriendo de hambre, ¡porque se daban de comer los unos a los otros!
El hombre sonrió, dio media vuelta y salió de la habitación blanca. Cuando escuchó el "clic" de la puerta que se cerraba, se encontró de pronto y misteriosamente, en su propio auto, manejando camino a Parais…

Del libro "Déjame que te cuente..."
Jorge Bucay

Sigilo 25-ene-2013 14:14

Respuesta: juego de cuentos para pensar
 
las apariencias no permiten que valoremos realmente a las personas que estan a nuestro lado, a veces no somos capaces de coger un cincél y averiguar que hay detrás de la capa de barro que ponen nuestros prejuicios, algo que me parece tambien curioso es el hecho de que en un primer momento se cubrió con barro la figura , mucha gente detrás de sus sentimientos negativos, de su actitud huraña quizas busque resguardar aquello que para sí considera un tesoro y puede ser un mecanismo de defensa efectivo, pero que a largo plazo hace que eso se vuelva la identidad... no sé... hablando de monjes, aqui comparto un relato en el que participa uno...

El espejo del cofre



Anónimo chino
A la vuelta de un viaje de negocios, un hombre compró en la ciudad un espejo, objeto que hasta entonces nunca había visto, ni sabía lo que era. Pero precisamente esa ignorancia lo hizo sentir atracción hacia ese espejo, pues creyó reconocer en él la cara de su padre. Maravillado lo compró y, sin decir nada a su mujer, lo guardó en un cofre que tenían en el desván de la casa. De tanto en tanto, cuando se sentía triste y solitario, iba a "ver a su padre".

Pero su esposa lo encontraba muy afectado cada vez que lo veía volver del desván, así que un día se dedicó a espiarlo y comprobó que había algo en el cofre y que se quedaba mucho tiempo mirando dentro de él.

Cuando el marido se fue a trabajar, la mujer abrió el cofre y vio en él a una mujer cuyos rasgos le resultaban familiares pero no lograba saber de quién se trataba. De ahí surgió una gran pelea matrimonial, pues la esposa decía que dentro del cofre había una mujer, y el marido aseguraba que estaba su padre.

En ese momento pasó por allá un monje muy venerado por la comunidad, y al verlos discutir quiso ayudarlos a poner paz en su hogar. Los esposos le explicaron el dilema y lo invitaron a subir al desván y mirar dentro del cofre. Así lo hizo el monje y, ante la sorpresa del matrimonio, les aseguró que en el fondo del cofre quien realmente reposaba era un monje zen.

FIN

Zipristin 27-ene-2013 11:32

Respuesta: juego de cuentos para pensar
 
Cita:

Iniciado por berenice1984 (Mensaje 586479)
o sea, castiga al mismo que le hizo el bien y le da los reconocimientos a otra persona. y el cerdo, que no miraba por sí mismo, sino por su amigo, no se lleva ningún premio, mientras que el médico que recibió dinero por el medicamento es al que elogian. pero para mí lo importante en el mundo no es cómo nos vean, sino cómo somos realmente detrás de todo.
por otro lado, cuando se le enferme otro animal a ver quién se lo salva.
no estoy segura de que sea así, qué significado le das tú?

Bueno, mi significado era algo más simple: que muchas veces no se aprecian los méritos de los que están abajo o no llaman la atención cuando son los que más mérito merecen.

Cita:

Iniciado por Sigilo (Mensaje 586488)
[RIGHT][RIGHT][LEFT] [...]

Lo interpreto como una forma de decir que la realidad es subjetiva? Que cada uno tenemos nuestros propios puntos de vista limitados y por eso discutimos. Y que la visión de cada uno vale por igual, seas un monje sabio o no. Si nadie mirase el espejo en el cofre no habría nadie?

-----------------------------

CUENTOS PARA PENSAR: EL LEÑADOR Y EL HACHA

"Había una vez un leñador que se presentó a trabajar en una maderera. El sueldo era bueno, y las condiciones de trabajo, mejores aún, así que el leñador se propuso hacer un buen papel.
El primer día se presentó al capataz, que le dio un hacha y le asignó una zona del bosque. El hombre, entusiasmado, salió al bosque a talar. En un solo día cortó dieciocho árboles.
–Te felicito, sigue así –dijo el capataz.
Animado por estas palabras, el leñador se decidió a mejorar su propio trabajo al día siguiente. Así que esa noche se acostó temprano.
A la mañana siguiente se levantó antes que nadie y se fue al bosque. A pesar de todo su empeño, no consiguió cortar más de quince árboles.
–Debo de estar cansado –pensó. Y decidió acostarse con la puesta del sol.
Al amanecer se levantó decidido a batir su marca de dieciocho árboles. Sin embargo, ese día no llegó ni a la mitad. Al día siguiente fueron siete, luego cinco, y el último día estuvo toda la tarde tratando de talar su segundo árbol.
Inquieto por lo que diría el capataz, el leñador fue a contarle lo que le estaba pasando y a jurarle y perjurarle que se estaba esforzando hasta los límites del desfallecimiento. El capataz le preguntó:
–¿Cuándo afilaste tu hacha por última vez?
–¿Afilar? No he tenido tiempo para afilar: he estado demasiado ocupado talando árboles”.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 10:30.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.