![]() |
Por que quereis dejar de tomar la medicacion?
Me explico,yo todavia no la he tomado,pero si se deja de tomar ,desapareceran los efectos,y volvera la FS,no?
|
Re: Por que quereis dejar de tomar la medicacion?
Cita:
|
Re: Por que quereis dejar de tomar la medicacion?
Opino iwal k Davidven. Los medicamentos solo ayudan a k puedas superar la fs, pero realmente, si tu no cambias, no arreglas nada. Un problema, no se resuelve echando tierra por medio, sino eliminandolo de raiz.
|
Pues yo me encuentro en mi tercera recaida y he optado por curarme sin medicacion. En mi caso soy agorafobico. Mientras me cure con medicacion no arreglare nada porque con el tiempo vuelvo a caer. No puedo depender d recursos externos para superar mi enfermedad asi que la exposicion la hago a pelo. Unicamente me apoyo en la relajacion, q es un recurso al que puedo acudir cuando quiera, no como la medicacion. Creo que es la unica forma que tengo de curarme y la psico me lo ha confirmado, solo me curare del todo cuando lo supere con recursos propios y no dependa d nada externo. Lo unico q asi es muy duro porque ahora es cuando de verdad estoy trabajando, pero todo sea por salir d esta mierda.
Salu2. |
Cita:
|
Cita:
En fin, ahora me va muy bien con esta psicologa, la exposicion sin medicacion es mas dura, pero sin duda mas reconfortante. Salu2. |
Estoy con reincidente, yo tb soy agorafobica y tb estoy en terapia cognitivo-conductual, mi psicologo me ha dicho exactamente lo mismo, que deje la medicacion que no sirve para nada, es como un baston que nos da seguridad pero q a la larga no sirve para nada, yo las exposiciones las hago sin medicacion aunque me cueste muchisimo pero me obligan a que no me tome nada, ya que si voy a exponerse habiendome tomado algo realmente es como si no hiciera nada. Aun asi el lexatin no lo he dejado del todo, de vez en cuando, cuando voy a hacer algo que me acojone realmente me la tomo que eso es la mayor parte de los dias :P
|
No dejarse la medicación, creo que por poco que haga siempre viene bien y no tiene muchos efectos secundarios, vamos aveces no se notan, yo la toma además de todo el tema de la terapia cognitivo conductual pero siempre es bueno tener herramientas que te ayuden si no te perjudican, lo malo es tomar antipsicóticos que te engordan y te quedas sin motivación, te quedas como si no te importara nada, por ejemplo el zyprexa, esto si que es malo pero si hace falta se toma, yo lo tomo y es mejor que sufrir los efectos malignos de la psicosis, prefiero tener sueño que alucinaciones y paranioa además de fobia, veo una estupidez dejarse algo que benefiacia y no te perjudica.
Saludos y que os mejoreis. |
davidven no lo pregunte bien ,lo que me referia es que volveria la ansiedad.
yo estuve yendo a un psico 3 meses y no me lo desaconsejo,pero al final no me decidi[/quote] |
Cita:
¿Puedo preguntarte por qué abandonaste el análisis? |
Cita:
|
Cita:
Además el psiquiatra me aconsejó acudir a un terapeuta conductual y he de decir que con esta psicóloga en avanzado en unos meses lo que no he avanzado en años con el psicoanalista. El psicoanálisis es sin duda enriquecedor, pero en mi opinión esta obsoleto y es bastante inutil en casos de fobia. Cita:
Si no ha sido un error y quieres decir que la exposición es un bastón me parece que estas muy confundido o porque no conoces el problema porque no estas enfermo o porque usas esa excusa para no enfrentarte a la exposición. Si quieres volver a salir a la calle, sea usando medicacion, relajacion o lo que quieras, te tienes que exponer. Si tienes miedo a exponerte a una situacion, quieres curarte para ser libre de exponerte a ella y uses el método que uses tu curación pasa por perderle el miedo de nuevo y eso solo se logra exponiendote. Posiblemente me equivoco, pero mi sensación es que buscas excusas a la terapia cognitiva y defiendes el psicoanálisis porque la primera es más dura y te da miedo seguirla. Es más fácil pasar una hora a la semana hablando con un medico y el resto del tiempo comerte la olla en casa que pasar una hora a la semana con un médico y el resto de la semana trabajar por curarte. Ya te digo que igual me confundo, pero es la impresión que me da. Me gustaria que aportaras tus razones para defender el psicoanálisis, pues me parece una discusión interesante. Salu2. |
Cita:
La exposicion un baston?? me parece que o no sabes muy bien que es la exposicion o estas de coña. La exposicion es para mi la unica alternativa que tengo para curarme, o hago exposiciones o me pudro en casa comiendome la cabeza del xq no puedo hacer determinadas cosas. Cuando alguien tiene miedo a algo que es lo mejor para dejar de tener miedo a ese algo? pues enfrentandose a ello y creeme que es la unica solucion, que mejor manera de superar nuestros miedos que enfrentandonos a ellos dia tras dia y ver que no pasa nada, que no era para tanto como nosotros pensabamos. Vivan las exposiciones! por mucho que cueste hacerlas |
Cita:
Si no ha sido un error y quieres decir que la exposición es un bastón me parece que estas muy confundido o porque no conoces el problema porque no estas enfermo o porque usas esa excusa para no enfrentarte a la exposición. Si quieres volver a salir a la calle, sea usando medicacion, relajacion o lo que quieras, te tienes que exponer. Si tienes miedo a exponerte a una situacion, quieres curarte para ser libre de exponerte a ella y uses el método que uses tu curación pasa por perderle el miedo de nuevo y eso solo se logra exponiendote. Posiblemente me equivoco, pero mi sensación es que buscas excusas a la terapia cognitiva y defiendes el psicoanálisis porque la primera es más dura y te da miedo seguirla. Es más fácil pasar una hora a la semana hablando con un medico y el resto del tiempo comerte la olla en casa que pasar una hora a la semana con un médico y el resto de la semana trabajar por curarte. Ya te digo que igual me confundo, pero es la impresión que me da. Me gustaria que aportaras tus razones para defender el psicoanálisis, pues me parece una discusión interesante. Salu2.[/quote:31ypfizl] Se nota que no sabes en qué consiste el psicoanálisis. Lo de los tantos por ciento lo dejo para otro. Si te pasaste tres años con un análisis y no te funcionó pudo ser debido a la torpeza del analista o a resistencias por tu parte. Normalmente a los pocos meses los síntomas comienzan a desaparecer, lo que no significa que el paciente ya esté curado. Cosas como la relajación, la exposición, la corrección de los pensamientos, etc, son las mismas que te aconsejaría cualquier familiar o amigo para superar tu "problema". "Tienes que relajarte", "eso tienes que superarlo tú solo", "pon de tu parte", "no te comas el coco", "¡cómo que no puedes salir de casa! si no pasa nada", "es una manía que has cogido", "yo te acompaño y así ves que no pasa nada", "cuanto menos salgas más te costará", etc... ¿cuántas veces has oído cosas así? Pues las terapias congitivo-conductuales son lo mismo pero refinado. Con la terapia que sigues muy posiblemente podrás salir de casa con normalidad y llevar una vida a tu gusto, pero no habrá habido cura. No defiendo el psicoanálisis por miedo a otro tipo de terapias, entre otras cosas porque no tengo que seguir ninguna. Más bien diría que tú caso, como el de otros muchos, es justo el contrario. Los fóbicos os aferráis a vuestra neurosis, como es lógico. El problema es que la contrapartida es una fobia que os invalida mucho. Parajodas. Saludos |
que se cambia el tema del post,alomejor soy mu pesao.
He estado leyendo en algunos post que se deaj de tomar ,porque se supone que te acostumbras a no tener ansiedad,por lo tanto no es baston ,como se dice por aqui ,o como yo preguntaba ,que si lo dejas vuelven los sintomas, es asi? Ta lueeeeeeeeeeeeeeeego |
Cita:
La cosa es sencilla, la gente le tiene miedo a la soledad y por eso se inventa retorcidos sistemas morales que le justifiquen el salir de su mutismo. Si lo miras desde un punto de vista sereno reincidir en algo que te produce miedo solo aumenta ese miedo, nada más. La verdadera curación (si es que es posible) se realiza con calma y paciencia y suficiente tiempo. Te pongo mi ejemplo. Yo hace dos años sufría una fobia social atroz. Gracias a que paso largas temporadas en soledad el sentimiento poco a poco se ha ido desvaneciendo, ahora me encuentro 500% mejor en compñía de otra gente y no deja de mejorar. ¿El problema? Que he necesitado cerca de dos años y medio, saliendo poco y aguantando el estar aislado del mundo. Y eso si que es duro. Exponerte es la salida fácil y rápida y que no lleva mas que a complicar las cosas igual que la medicación. Pero si una fs la has desarrollado a lo largo de media vida, no te esperes que en tres meses se te pase. Eso es de ilusos. La idea no es luchar contra tus propios sentimientos e ir contra tí, eso es de suicidas, la idea es aprender a vivir con precaución y hagas lo que hagas hacerlo con seguridad y cuidado para no hacerte daño. panurgo. |
Cita:
No es ninguna paradoja, es algo muy humano y de nuestra sociedad. Es como el avaricioso que no suelta su caldero al rojo vivo lleno de oro aunque se le carbonicen las manos. Se nos ha enseñado que tenemos que hacernos daño (esfuerzo) para ser algo en la vida y alcanzar nuestros sueños, detener esa conducta significa "perder"( (comillas porque es erroneo) todo eso, por lo que la gente se aferra con uñas y dientes a su caldero particular y continúa en su conducta auto-destructiva. Aunque en realidad lo que haces es eso, joderte la vida. panurgo. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 06:29. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.