![]() |
Si no tengo "asperger" me acerco demasiado.
___________________________
|
Respuesta: Si no tengo "asperger" me acerco demasiado.
Quizás lo que te diga sea medio en vano o algo redundante, pero por que no vas a un profesional que efectivamente te evalué para ver si tenes Asperger. Mas que nada porque cuando uno supone que es lo que tiene o se auto diagnostica se carga una etiqueta pensando que tiene tal o cual trastorno y algunas veces (no se si es tu caso) justifica su comportamiento en base a lo que cree que tiene, a veces cayendo en una especie de auto complacencia.
Lo mejor seria que alguien te diagnostique que es lo que tenes por la sencilla razón que uno nunca es imparcial cuando se examina a si mismo. |
Respuesta: Si no tengo "asperger" me acerco demasiado.
Vo, no te autodiagnostiqués, flaco.
Andá al médico, explicale bien las cosas. Que cómo te sentís coincida en gran parte con el artículo de Wikipedia no significa que tengas Asperger. |
Respuesta: Si no tengo "asperger" me acerco demasiado.
Yo creo que sí, pero deberías ir a un médico.
|
Respuesta: Si no tengo "asperger" me acerco demasiado.
Cita:
No te preocupes, no van a internarte ni mandarte drogas contra tu voluntad, es un psicólogo, simplemente se dedica a hablar... bueno, más bien a escuchar, el que hablas eres tú (allí no ganas nada callándote y negándote a responder a sus preguntas o mintiéndole, si vas es por propia iniciativa). Si necesitaras algún algún medicamento (cosa que me plantearía aceptar hasta al menos haber intentado recuperarme por vía del tratamiento psicológico) te derivaría al psiquiatra y probablemente harías consultas paralelas (cada dos semanas con uno y cada tres con otro, por ejemplo). Resumiendo, ve al psicólogo y no hagas autodiagnósticos en falso porque puede ser perjudicial para tu salud mental. |
Respuesta: Si no tengo "asperger" me acerco demasiado.
El problema es que algunos como yo somos tan tímidos que vamos al médico de la seguirdad social y no nos salen las palabras para explicarle lo que nos pasa.
La solución sería escribirlo en un papel antes para hacer un resumen y saber qué decir. El problema es que así, tampoco. Yo creo que tengo cuento y pocas ganas de trabajar.:-( |
Respuesta: Si no tengo "asperger" me acerco demasiado.
Coincido con quienes te aconsejan la opinión de un profesional.
Además, por lo que cuentas, a mí no me parece que lo tuyo sea Síndrome Asperger. |
Respuesta: Si no tengo "asperger" me acerco demasiado.
Lo mismo que te dicen todos, ve a un profesional. Como dijo Blou Blou en el otro hilo es fácil sentirse reflejado en lo que dicen las descripciones, pero eso no significa que lo tengamos. Es muy común que tengamos algunas de las características de muchos trastornos, aunque normalmente a un nivel leve...
Un asperger aunque tenga problemas de relación social, tiene otros problemas, ya que en teoría era un trastorno autista (aunque ahora lo quitan). Tienen un comportamiento extraño, conductas repetitivas, etc. De alguna forma su pensamiento es distinto y no llegan a comprender los patrones de comportamiento social prevalentes... Por ejemplo, eEn el otro foro de FS hay un chico que dice ser Asperger, y la verdad que hace preguntas muy raras, se enfada si no contestamos rápido (a mi me recriminó que no le contestara una supuesta pregunta que no llegué a leer por ninguna parte), etc. y claramente se ve que "es distinto". Eso, que vayas a un profesional ^^ |
Respuesta: Si no tengo "asperger" me acerco demasiado.
Vete a un psicólogo para que te lo diagnostiquen. A mi no me lo han dejado claro, porque me decían que podía tener TOC, esquizoide (pero esto lo dudo), asperger, fobia social o distimia. Alguna de esas cosas fijo que tengo, pero como se parecen algunas cosas, se hace difícil hacer un diagnóstico válido.
|
Respuesta: Si no tengo "asperger" me acerco demasiado.
Disculpa la sinceridad, pero auto diagnosticarte con base a un articulo de wikipedia es una boludez y si ponele que iniciaras un tratamiento o intentaras aplicar terapias para mejorar sobre el trastorno que decís tener (en este caso Asperger) podría ser incluso peor para tu salud mental.
De hecho en una parte del articulo que sacaste de wikipedia deja alguna consideración sobre cosas del diagnostico: Cita:
|
Respuesta: Si no tengo "asperger" me acerco demasiado.
Cita:
A la primera te invito yo. |
Respuesta: Si no tengo "asperger" me acerco demasiado.
Cita:
¿Has leído los síntomas del trastorno de personalidad de tipo evitativo, por ejemplo? No digo que tengas eso, pero seguro que ahí también te reconoces. Y si no quieres la opinión personalizada de un profesional, pues tampoco te servirán de nada las descripciones hechas por Internet, que estan sacadas de... profesionales de la salud mental. No es que sean la voz de Dios, pero algo saben del tema. Y no creas, que yo también he sido -y soy- algo crítico con ciertos aspectos de la psicología clínica actual. Pero más vale tener una opinión especializada, y estudiada pormenorizadamente, que andar comiéndose uno el coco, con información cogida de aquí y de allá, no sé. |
Respuesta: Si no tengo "asperger" me acerco demasiado.
Cita:
Cuando nos metemos a las ciencias humanas, las cosas se complican incluso más... No es nisiquiera fácil diagnosticar un trastorno con causa biológica o orgánica (mira a House xD). Y si hablamos de la psique humana, ya ni te cuento. Los factores influyentes pueden ser muchos muchos... Somos seres sociales, somos seres que aprendemos y vamos cambiando. Y cada uno somos único. ¿qué son las categorías diagnósticas? Una etiqueta muchas veces de las que simplemente partir para iniciar el tratamiento. Pero más que ese supuesto o supuestos trastornos que puedas tener, lo que deberían tratarse son los rasgos específicos de cada uno (en la actualidad, se habla de una futura "medicina personalizada" en este sentido). Además, son categorías cuyos síntomas se solapan y por supuesto, es muy muy común que tengas más de un trastorno (comorbilidad). Si eres FS, acabas distímico o depresivo; si tienes ansiedad generalizada, también es común la depresión... Y las personas tienen rasgos de esto y de lo otro sin ser de ninguna cosa en realidad. Unas cosas desencadenan otras, es comun partir de varias a la vez.... Creo que los pacientes en general se obsesionan con el diagnóstico, y no es eso lo más importante. Tú eres tú, busca cambiar, no busques tanto una identificación. En fin, que hay profesionales mejores o peores. Se hace lo que se puede, simplemente. Y la ciencia avanza poco a poco... muy despacio. |
Respuesta: Si no tengo "asperger" me acerco demasiado.
Yo creo que te estás aferrando a una idea y a una verdad tuya de manera bastante obstinada.
Quizás realmente no quieres saber si tienes o no Asperger. Si quieres saber, ve a ver a un profesional. Saludos. |
Respuesta: Si no tengo "asperger" me acerco demasiado.
Sí, ve a un profesional. Pero sólo a uno, eh? Porque si vas a dos es muy probable que no coincidan en el diagnóstico, y entonces no te habrá servido de nada el esfuerzo.
|
Respuesta: Si no tengo "asperger" me acerco demasiado.
A ver Aristarco ¿que problema hay en ir a un psicoanalista? Que vayas no quiere decir que tomes su verdad como absoluta ni que tengas que volver una vez escuchada su "opinion".
Es solo una OPINION. La verdad no sera otra que la que tu aceptes. Llevas años queriendo saber que te pasa sin estar absolutamente convencido. Pues prueba cosas nuevas. Escucha opiniones ajenas y despues valoralas. ¿Que pierdes? |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 03:34. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.