FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Solo Adultos (https://fobiasocial.net/solo-adultos/)
-   -   se puede morir de soledad?? (https://fobiasocial.net/se-puede-morir-de-soledad-5980/)

alma-solitaria 15-jul-2006 15:20

se puede morir de soledad??
 
esta pregunta no la hago para causar lastima solo es algo que me pregunto.aveces cuando nos va mal en la vida decimos en este foro que la vida no tiene sentido y que solo deseamos morir entonces sale alguien a decir que eso esta mal,que al decir eso eres una mala persona y que borren el mensaje etc etc .no se si es una justificacion decir que en la vida te sale todo mal para no tener mas ganas de vivir pero yo me pregunto si lo que nos pasa es debido a la falta de amor?? haci como los animales aveces mueren por la aucencia de sus dueños nosotros somos personas y nos afectaria aun mas.el problema es que a nadie le interesa tu soledad x q' tienes f.s y eres un tonto.solo van a quererte por fuera a nadie va a importarle lo solo o sola que te sientas esta mal morir de soledad? si nadie puede entendernos hasta cuando vamos a dejar q' el corazon siga sufriendo? ellos son felices y no les interesa tu felicidad y si mueres pensaran q' eras un idiota y nadie va arecordarte solo se recuerdan a aquellos q' son famosos ,q' muren asesinados o arriesgando su vida en un acto policial o sea q' las personas que mueren de soledad no lo hacen en un acto de valentia? igualmente aunq' tengas una razon para morir seguiran pensando q' tienes problemas mentales pero no se dan cuenta lo que nos falla no es la cabeza sino el corazon aveces el corazon te pide algo q' nadie puede darte y no es mi mente asesina la que quiere morir si dios nos dio la vida xq' no se fija en lo que sentimos x dentro?ahora morir es 1 pecado y una falta de respeto hacia dios pero la culpa sigue siendo nuestra y aunq' tengamos ganas de vivir somos diferentes los demas y no tenemos un corazon tan fuerte para vivir solo x el resto de nuestras vidas morir de esta manera tambien es un pecado

voluntarioso 15-jul-2006 15:43

Tienes toda la razon
 
Tienes toda la razon: no solo tienes un problema en el que sufres muchisimo, sino que además esta la soledad, la incomprension, la culpabilidad, la debilidad, la falta de amor, etc etc. Pero siempre te tienes a ti que es la mejor compañia que puedes tener. Tu amor propio, tu dignidad para remontar lo que haya que remontar y sufrir lo que haya que sufrir hasta que se consiga. La soledad, la incomprension de los demas, las burlas, pueden ser un gran lastre, o unas espuelas que nos den el brio necesario para saltar todos los obstaculos. A veces puedes perder el norte, pensar que no hay salida pero si la hay. Pero tienes que buscar a alguien ese profesional que te haga ver las cosas que haces mal y que te haga recobrar la fuerza y la dignidad. Que te enseñe tus puntos fuertes, te haga perder el miedo y aumente tu autoestima todo lo que te mereces depues de lo que has sufrido, Cuando eso ocurra seras muy fuerte pero hasta entonces, sin borrar esa imagen de tu mente tienes que pelear por ella.Cueste lo que cueste.

Merovingio 15-jul-2006 16:03

¿Y porque ha de luchar por una vida que no desea? ¿Porque esta en la obligacion de conservarse en buen estado para seguir siendo un miembro productivo de la soledad, porque?

Mira alma-solitaria, desconozco las razones por las que estas asi, desconozco incluso si son realmente certeras, pero yo solo te dire una cosa; no estas en la obligacion de dar parte a nadie de tu vida, es solo tuya, y tu decidiras que hacer con ella. Solo asegurate de que es lo correcto.

Ah!, y hay una sola cosa en la que estoy deacuerdo con voluntarioso; no estas sola. Tu misma eres un ser, aprende a desarrollar amor por ese ser, y recibirlo al mismo tiempo. Hagas lo que hagas, hazlo por y para TI.

dadodebaja5747 16-jul-2006 06:35

La soledad definitivamente mata; mata animica y espiritualmente; aunque parezca que vivimos, no lo es del todo cierto... Fisicamente tb te hace daño; la calidad de "vida" no es la misma que la de otras personas.

Me molesta un poco que borren comentarios sobre el suicidio y demás; cualquiera que sea nuestra desición y opinión, debe ser respetada... por no querer lo que todos desean no somos malos y ellos buenos; sólo tomaremos diferentes desiciones; de todos modos moriremos algún día, asi que qué más da si se hace por propia mano..

Para que seguir si ya no quieres estar? si ya no quiero estar...

El suicidio dicen que no arregla nada, no quiero arreglar nada, sólo terminar... Es reconfortante saber que ya no te levantaras cada mañana con la misma desidia, la misma estupidez mental, añorando todo y obteniendo nada... Con cambios de humor, de energía, deprimida la mayor parte del tiempo; sin ilusión entre las manos... siendo una sub-humana

Creo que se le da mucha importancia a la vida, somos miles, uno menos no importará; siempre hay más y más gente; y menos recursos....

Dicen tb que el suicidio es de cobardes, pero tb lo es el seguir por inercia, esperando nada...

Disculpen los comentarios algo "sueltos", es que no puedo concentrarme, escribo lo más coherentemente que puedo..

P.D:Saben, eso de ser nuestro propio amigo, siempre me ha sonado algo estúpido; ni que tuviera doble personalidad, jajaja...
[/quote]

Merovingio 16-jul-2006 09:49

El amor por uno mismo es la creacion de la propia autoestima. La cosa no es darse besos y abrazos ante el espejo, sino concienciarte de que a falta de un ser humano ejemplar al que mostrar aprecio, uno mismo puedo convertirse en su propio heroe y forjar su leyenda, admirarse, respetarse.... es como sacar orgullo de donde no lo hay, resurgir de las tinieblas de la soledad automotivandose. Se lo absurdo que suena, pero a veces funciona. Y digo a veces. Raramente.

Y luego esta el tema del suicidio, completamente de acuerdo. A mi al nacer no me enseñaron las escrituras de propiedad donde figure que le pertenezco a algo o alguien... tampoco entiendo esa obsesion que tiene la gente por considerar un sacrilegio el hacer uso del derecho de terminar con la propia existencia. Pero existen dos tipos de suicidio; los que se llevan a cabo como un intento de llamar la atencion (no existe voluntad de dejar de vivir, sino de pedir ayuda) y los que realmente pretenden acabar con la maldicion impuesta de vivir penurias y miserias. La segunda se puede tomar en serio y respetarse, la primera no.

Y con esto se me agarraran al cuello todos los religiosos diciendo que hay un dios alla arriba que se pondra furiso porque acabo con su propiedad... desde luego si hay un dios capaz de pensar de esa manera tan materialista, no me merece como discipulo :wink:

voluntarioso 16-jul-2006 12:48

como se borra unmensaje
 
como se puede modificar unmensaje que ya hayamos publicado?¿

voluntarioso 16-jul-2006 12:50

Si encontrais sentido por el suicidio es gracias a la vida
 
Hasta el suicidio tiene sentido gracias a la vida. La vida lo es todo. Si no fuera por la vida ni la muerte tendria sentido. Estamos en un foro de fobia social, transtorno relacionados con el miedo, la ansiedad, etc. Cuando estos se generalizan no se ve salida y la persona empieza a perder la esperanza.Parece que nada de lo que haga le liberara de esa carga. La persona se ve incapaz de superar ese sufrimiento y se proyecta hacia el futuro con esa carga para toda su vida. Pero la realidad es que no es asi.Estos problemas se superan. No teneis mas que coger un manual de psicologia que trate de estos transtornos y vereis estadisticamente que hay personas que lo superan. Lo que pasa es que cuando vamos al psicolgo de turno o al psiquiatra y veis que el problema no solo no mejora sino que empeora la desesperación es mayor.Pero intuitivamente por ejemplo en el caso de la fobia social se sabe que saliendo y enfrentandose al problema esto traera buenos beneficios. Os tirais a la calle cada dia a hacer todo lo que os da miedo hacer y que ocurra lo que quiera?
La religión no es el negocio de los curas. La fe es una fuerza inmensaque hace tirar al hombre hacia delante por encima de las circunstancias. Los valores en general hacen mas fuerte al hombre. La lucha por ellos en los momentos buenos hara que en los malos este esté preparado para la lucha y se mantenga firme a pesar de las circunstancias que le rodeen.

Entiendo vuestra postura antes esa desesperacion. Entiendo que se piense en el suicidio despues de tanto sufrimiento. Pero creo que la solucion esta en hacerse fuertes, no hay que ser cobardes. Solo el sufrimiento que se causa a los que te rodean, a los que quieres hace de esta solucion algo poco meditado, y ua solucion a la ligera. Os gustaria que vuestros padres optaran por una solucion asi ante los problemas? Otra vez evitación? Otra evasión mas? Hay que enfrentar las cosas. Hay que aprender a sufrir.hay que hacerse fuertes.

Rumplestiltskin 16-jul-2006 14:28

Cita:

Iniciado por ADE
La soledad definitivamente mata; mata animica y espiritualmente; aunque parezca que vivimos, no lo es del todo cierto... Fisicamente tb te hace daño; la calidad de "vida" no es la misma que la de otras personas.

Me molesta un poco que borren comentarios sobre el suicidio y demás; cualquiera que sea nuestra desición y opinión, debe ser respetada... por no querer lo que todos desean no somos malos y ellos buenos; sólo tomaremos diferentes desiciones; de todos modos moriremos algún día, asi que qué más da si se hace por propia mano..

Para que seguir si ya no quieres estar? si ya no quiero estar...

El suicidio dicen que no arregla nada, no quiero arreglar nada, sólo terminar... Es reconfortante saber que ya no te levantaras cada mañana con la misma desidia, la misma estupidez mental, añorando todo y obteniendo nada... Con cambios de humor, de energía, deprimida la mayor parte del tiempo; sin ilusión entre las manos... siendo una sub-humana

Creo que se le da mucha importancia a la vida, somos miles, uno menos no importará; siempre hay más y más gente; y menos recursos....

Dicen tb que el suicidio es de cobardes, pero tb lo es el seguir por inercia, esperando nada...

Disculpen los comentarios algo "sueltos", es que no puedo concentrarme, escribo lo más coherentemente que puedo..

Pues a mí también me parece muy coherente y lógico todo lo que has escrito.

poppita 16-jul-2006 14:44

y ahora voy yo con mi canción de siempre, Alma Solitaria. Resulta que yo hace tiempo que intento dar mi amistad y cariño a un persona cpn fs que está solo y no hay manera, no puedo acercarme. Lo pasa fatal y huye. Que mecanismos actuan para que obre asi y que puedo hacer yo?.
Besos.

alma-solitaria 16-jul-2006 15:33

Cita:

Iniciado por poppita
y ahora voy yo con mi canción de siempre, Alma Solitaria. Resulta que yo hace tiempo que intento dar mi amistad y cariño a un persona cpn fs que está solo y no hay manera, no puedo acercarme. Lo pasa fatal y huye. Que mecanismos actuan para que obre asi y que puedo hacer yo?.
Besos.

hay alguien q' intenta darme cariño el problema soy yo si yo no puedo tener a mi lado a la persona de mis sueños me cuesta aceptar a alguien que este en mi mismo estado x lo tanto seguire estando solo no eres tu la culpable sino es el lo unico q' puedes hacer es seguir apoyandolo y demostrarle que lo quieres mas de lo q' el piensa para que pueda abrirse y no huya de ti el te quiere solo como amigo y tiene miedo de rechazarte creo q' x eso va a terminar huyendo cada vez q' quieras ofrecerle tu cariño

Kruschev 16-jul-2006 16:02

Claro: si vas solo por el bosque, te caes por un precipicio y no hay nadie que pueda llamar a los servicios sanitarios morirás por estar solo (que a quien se le ocurre, te lo tienes merecido).

Lilica 16-jul-2006 16:56

Hola, alma, pues mira nacimos sin que nadie nos hubiera preguntado si queríamos o no, así que pienso que nos obligan a vivir, nos ponen en el mundo y estás obligado a arreglártelas en todos los sentidos para vivir lo mejor o lo menos peor que puedas...

Pero si por un instante quitas el enfoque de tí mismo y miras lo que representa uno en la humanidad, pues somos una hormiguita, una bacteria o un protozoo, la vida de cada uno son unos cuantos años que no son nada en el tiempo del mundo y somos tantas y tantas personas que hemos venido a este mundo que es normal que después de un tiempo no haya ni rastro de nuestra existencia.

La verdad creo que nos damos demasiada importancia, y a varias cosas, incluida nuestra vida, imaginamos y queremos que todo sea mágico cuando en realidad todo es más bien bastante prosaico. Creo que deberíamos pensar que somos un protozoo más que pensar que somos el ser más elevado de la creación, seguro que así viviríamos mejor, qué tiene un protozoo a perder?

Pero es curioso el sentido de la conservación de la vida, que en nosotros se ve exagerado por las muchas amenazas que vemos todo el tiempo a nuestro alrededor, me parece curioso como si le haces terrorismo a una hormiga amenazándola con algo huye despavorida. Ayer vi una hormiga haciendo un esfuerzo tremendo cargando una hormiga muerta.

Hasta las hormigas quieren conservar su vida. Lo que pasa es que no se lo piensan tanto y viven. Bueno, estoy de acuerdo que vivir es complicado... no es jugar a casita de la Barbie y todas esas cosas que nos hacen creer desde muy niños... nos meten mucha fantasía en la cabeza.

poppita 16-jul-2006 22:35

Gracias Alma-Solitaria; la verdad es que me has aclarado mucho las cosas, llevo mucho tiempo sin saber que le pasa y por que actua como lo hace. Me has aclarado que él tiene una mujer de sus sueños y no quiere mi cariño; con razón dice que no quiere hacerme daño. Le gusta hablar conmigo y ya esta, no quiere que me acerque ni qu le de cariño. Crees entonces que a la mujer de sus seños si la dejaria acercarse y darle cariño?; que depende de la persona que sea quien se acerque?. Besos Alma.

Merovingio 16-jul-2006 23:03

Cita:

Iniciado por Lilica
Hola, alma, pues mira nacimos sin que nadie nos hubiera preguntado si queríamos o no, así que pienso que nos obligan a vivir, nos ponen en el mundo y estás obligado a arreglártelas en todos los sentidos para vivir lo mejor o lo menos peor que puedas...

Pero si por un instante quitas el enfoque de tí mismo y miras lo que representa uno en la humanidad, pues somos una hormiguita, una bacteria o un protozoo, la vida de cada uno son unos cuantos años que no son nada en el tiempo del mundo y somos tantas y tantas personas que hemos venido a este mundo que es normal que después de un tiempo no haya ni rastro de nuestra existencia.

La verdad creo que nos damos demasiada importancia, y a varias cosas, incluida nuestra vida, imaginamos y queremos que todo sea mágico cuando en realidad todo es más bien bastante prosaico. Creo que deberíamos pensar que somos un protozoo más que pensar que somos el ser más elevado de la creación, seguro que así viviríamos mejor, qué tiene un protozoo a perder?

Pero es curioso el sentido de la conservación de la vida, que en nosotros se ve exagerado por las muchas amenazas que vemos todo el tiempo a nuestro alrededor, me parece curioso como si le haces terrorismo a una hormiga amenazándola con algo huye despavorida. Ayer vi una hormiga haciendo un esfuerzo tremendo cargando una hormiga muerta.

Hasta las hormigas quieren conservar su vida. Lo que pasa es que no se lo piensan tanto y viven. Bueno, estoy de acuerdo que vivir es complicado... no es jugar a casita de la Barbie y todas esas cosas que nos hacen creer desde muy niños... nos meten mucha fantasía en la cabeza.

Lilica, ya que te has puesto a comparar humanos con hormigas y protozoos, yo te hare otro paralelismo de especies; pero mucho mas aproximado.

Vi en un documental no hace mucho tiempo a un chimpace que perdio a su madre. Se subio a un arbol, esperando a que la madre se levantara del suelo. Estaba muerta, asi que nunca lo haria. Y el chimpace huerfano, siguio esperando dia y noche, hasta que se dejo morir de hambre y sed.

¿Da que pensar, verdad?

mentegato 17-jul-2006 01:17

Interesante, Merovingio.

Yo también intuyo que hay algo más que nos hace vivir además del instinto de conservación.

No quiero ponerle nombre, quizá porque tampoco sé identificarlo bien.
Pero me da que tod@s lo buscamos.

Lilica 17-jul-2006 01:47

Cita:

Iniciado por Merovingio
Lilica, ya que te has puesto a comparar humanos con hormigas y protozoos, yo te hare otro paralelismo de especies; pero mucho mas aproximado.

Vi en un documental no hace mucho tiempo a un chimpace que perdio a su madre. Se subio a un arbol, esperando a que la madre se levantara del suelo. Estaba muerta, asi que nunca lo haria. Y el chimpace huerfano, siguio esperando dia y noche, hasta que se dejo morir de hambre y sed.

¿Da que pensar, verdad?

Sí que da que pensar, los animales son sorprendentes.

Quizás haya forzado al comparar personas con protozoos, pero desde una visión cósmica es algo parecido, no somos más que protozoos en el universo. Y las hormigas son un ejemplo de organización, de vida en sociedad. Me intriga lo de la hormiga llevando una hormiga muerta, qué haría con el cadáver? Bueno.

Y sobre lo de la compañía, hay animales más solitarios y otros que sólo pueden vivir en grupo, el tigre es solitario, el lobo no vive sin sus compañeros... y es así.

Lo que quería decir con ser medio protozoo es por tener menos conciencia de uno mismo, menos ego, así se sufre menos. Claro que no nos vamos a despersonalizar y dejar de ser individuos, pero a veces viene bien mentalizarnos como un elemento más en el ambiente.

Bueno, un saludo.

SYNAPSE 17-jul-2006 02:11

Cita:

Iniciado por Lilica
Y las hormigas son un ejemplo de organización, de vida en sociedad. Me intriga lo de la hormiga llevando una hormiga muerta, qué haría con el cadáver?.

Lo almacena con el resto de la comida.

Lilica 17-jul-2006 02:22

Cita:

Iniciado por SYNAPSE
Cita:

Iniciado por Lilica
Y las hormigas son un ejemplo de organización, de vida en sociedad. Me intriga lo de la hormiga llevando una hormiga muerta, qué haría con el cadáver?.

Lo almacena con el resto de la comida.

Ah sí..? Heh... pues qué listas, no desperdician nada de nada de materia orgánica... Y yo que pensé que la iba a velar, enterrarla en un cementerio de hormigas o algo así... :roll:

alma-solitaria 17-jul-2006 14:33

Cita:

Iniciado por poppita
Gracias Alma-Solitaria; la verdad es que me has aclarado mucho las cosas, llevo mucho tiempo sin saber que le pasa y por que actua como lo hace. Me has aclarado que él tiene una mujer de sus sueños y no quiere mi cariño; con razón dice que no quiere hacerme daño. Le gusta hablar conmigo y ya esta, no quiere que me acerque ni qu le de cariño. Crees entonces que a la mujer de sus seños si la dejaria acercarse y darle cariño?; que depende de la persona que sea quien se acerque?. Besos Alma.

cuando alguien tiene f.s es dificil permitir q' se te acerque cualquier persona incluso la mujer de tus sueños.algun dia pude haber hecho algo x la persona a la que amaba ya q' eya demostraba cierto interes x mi pero lo eche todo a perder y lo unico q' hice fue escapar de ella

eRemita 17-jul-2006 19:01

That suicide is painless
It brings on many changes
And I can take or leave it if I please


Letra de la musica de cabecera de la serie "MASH", seguro que muchos de vosotros la recordais.

poppita 17-jul-2006 20:44

Cita:

Iniciado por alma-solitaria
Cita:

Iniciado por poppita
Gracias Alma-Solitaria; la verdad es que me has aclarado mucho las cosas, llevo mucho tiempo sin saber que le pasa y por que actua como lo hace. Me has aclarado que él tiene una mujer de sus sueños y no quiere mi cariño; con razón dice que no quiere hacerme daño. Le gusta hablar conmigo y ya esta, no quiere que me acerque ni qu le de cariño. Crees entonces que a la mujer de sus seños si la dejaria acercarse y darle cariño?; que depende de la persona que sea quien se acerque?. Besos Alma.

cuando alguien tiene f.s es dificil permitir q' se te acerque cualquier persona incluso la mujer de tus sueños.algun dia pude haber hecho algo x la persona a la que amaba ya q' eya demostraba cierto interes x mi pero lo eche todo a perder y lo unico q' hice fue escapar de ella

Lo siento Alma; de todas formas no te sientas mal, todo pasa porque en el momento en el que pasa es inevitable y nadie tiene la culpa; las cosas pasan. Siendo como dices, no podré saber si esta persona huye porque no quiere que me acerque y no le intereso o sí quiere que em qcerque y si le intereso. Besos y gracias .

ganimedes 17-jul-2006 20:47

se puede morir de a pocos, vaya muerte, una agonia que parece eterna.

pero con un poco de voluntad y suerte, puedes encontrar personas que hagan menos pesada la soledad, si se puede,a mi me paso.

ánimos, a seguir asi, progresando.

Merovingio 17-jul-2006 23:19

Cita:

Iniciado por Lilica
Lo que quería decir con ser medio protozoo es por tener menos conciencia de uno mismo, menos ego, así se sufre menos. Claro que no nos vamos a despersonalizar y dejar de ser individuos, pero a veces viene bien mentalizarnos como un elemento más en el ambiente

Eso es una contradiccion, una incoherencia. Soy muy consciente de la ridiculez que suponemos si se nos pone en una escala de tamaños en el universo. Y es por eso mismo que no deberiamos considerarnos tan importantes o imprescindibles, ¿no lo ves asi?

Es como lo que dijo voluntarioso; Somos seis mil millones de humanos. ¿Que importancia tiene que varios miles de ellos quieran quitarse de en medio? Considero que el suicidio no forma parte del egocentrismo del individuo, sino todo lo contrario; la aceptacion de que somos solo una particula mas, perfectamente prescindible, que no alterara el curso de la vida de nadie.

¿Crees que esa hormaga muerta, (gracias por la puntualizacion synapse) va a estropear o perjudicar a toda la colonia? Al contrario, les alimentara... O ya que hablamos de insectos, ¿que me dices de la raza de la viuda negra? El macho se ofrece como alimento despues de la copula :?

En resumen; no por estar vivo se resulta mas util. Que un padre de familia, que alimenta con su sueldo a su mujer y a sus tres o cuatro hijos se quite la vida, puede ser reprochable. Que alguien que no tiene a nadie, y que nadie dependa de el, se quite la vida... no tiene la mayor importancia.

En fin, creo que he desviado el tema varios kilometros de su asunto original, asi que dejemoslo ahi. La pregunta era; ¿se puede morir de soledad? La respuesta es no, pero con matices. La soledad no puede ser el causante directo de la muerte, pero si puede facilitar las circunstancias que realmente provoquen la muerte, ya sea el suicidio, o cualquier otra forma de supresion de la existencia.

Nihilista 18-jul-2006 12:46

Yo devuelvo la pregunta, ¿se puede morir en compañía?. Algunos escribirán que es imposible, que los seres humanos somos sociales por naturaleza, que la soledad es el gran mal que nos aqueja...y, sin embargo, no puedo dejar de pensar en que mis peores momentos nunca se han dado cuando estoy solo.

Es el desencanto hacia el exterior lo que me crea más pesar, en cambio mi soledad me gratifica y me permite recuperar fuerzas. La amargura que, algunos/as, muestran por no tener a nadie con quien compartir denota lo mucho que tienen que trabajar y sufrir para darse cuenta, de una vez por todas, de su condición. No es la falta de compañía, el problema principal de un fóbico, (en cierto modo, toda la gente pasa por momentos de soledad) sino su incapacidad para sentirse bien en compañía, lo que nos lleva a la autoexclusión. Ese es el quid de la cuestión.

¿Es posible morir de soledad?, pues habrá gente que le cause tanta angustia que pueda afectarle en un deterioro físico y mental que le conduzca a una muerte prematura. Lo inquietante es no observar el problema como tal y sentir que esa sería una opción recomendable.

xoshuega 18-jul-2006 13:09

Yo creo que se puede morir de tristeza, pero no de soledad por si sola. (valga la redundancia).
La soledad puede llevar consigo tristeza o no, depende de si estamos solos porque nos gusta, por que las personas nos molestan o simplemente no somos muy abiertos, o tambien podemos estar solos por habernos apartado de la sociedad, por considerar que nos rechazan, por exceso de sensibilidad o por cualquier otro motivo, entonces sí estaremos tristes....En los dos casos estamos solos, pero en el primer paso es algo que hemos optado por hacer, con lo que no nos va a perjudicar la salud, el segundo caso si.
No sé, qué creen ustedes???
Saludos!! :wink:


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 12:17.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.