![]() |
Psicología del soltero
Extraigo unas breves líneas del libro del mismo nombre, como fuente de reflexión para muchos foreros, solteros empedernidos, y para que comprendan mejor su estado actual, que no tiene nada de malo.
La independencia, valor altamente cotizado por el soltero (...) a) Para determinados solteros, el compromiso matrimonial no solamente no es necesario para realizar la vocación al amor sino que resulta en muchos casos incompatible con el mantenimiento de la propia identidad y libertad individual. (...) b) (...) prevalece la opinión de que no hay tiempo para distraerse con el cultivo de los sentimientos y, en consecuencia, el ideal de la persona que intenta vivir a la altura de la vida actual es dedicar todo su tiempo y esfuerzos al logro de las siempre nuevas y espectaculares posibilidades que ofrecen al hombre de hoy (y a la mujer) los avances de la técnica. En tal horizonte sociolaboral, se acaba reconociendo que los solteros son las personas que más necesita nuestra sociedad tecnificada (...) c) Una forma de defender los solteros la bondad de su estado civil es arremetiendo frontalmente contra el mito occidental que desde pequeños nos inculcaron y que se sustancia en una hipotética y nunca probada omnipotencia del amor (...) d) (...) En estos momentos, asistimos a la creciente opción de vivir voluntariamente solo, lo que supone la afirmación más rotunda, antaño desconocida, de la búsqueda y disfrute del amor desde la propia autonomía y que libra a los solteros del peligro del estrecho confinamiento en que incurren muchas parejas que acaban en la separación (...) e) Bastantes solteros se quejan de la injusta acusación que se hace contra ellos, su tendencia al narcisismo individualista, que se traduciría en la búsqueda compulsiva de satisfacer sus propios deseos y necesidades olvidando las de los demás (...) Fuente: La psicología del soltero, Juan Antonio Bernad ¿Qué opináis? http://www.desmotivado.es/media/demo...2798194637.jpg |
Respuesta: Psicología del soltero
Tengo la impresión de que la mayoría de los solteros empedernidos de este foro, incluyendo al autor de este tema, no lo son por gusto sino forzadamente.
|
Respuesta: Psicología del soltero
Ser soltero es una mierda, yo quiero una novia YA :o
|
Respuesta: Psicología del soltero
Yo por ejpl. soy soltero por placer.He estado casado también y tengo cierta experiencia en una relación seria. Mi última pareja quería casarse después de un año de relación -de ahí lo de por placer- y yo la deje; por esa y otras razones personales.
No solo se aprende mucho de uno mismo en soledad,se encuentra la paz.Valorando al máximo a las mujeres o las parejas me siento bien de esta forma;en este momento. He conocido la vida con otra persona durante muchos años y concluyo en que tiene hermosos momentos.No tan buenos son cuando la libertad y el afán posesivo se apodera de una relación por la parte que sea. La amistad y las relaciones sin profundidad para mi gusto a día de hoy,son ideales. Hecho de menos muchas cosas que no tengo,que no mencionas y que también son muy importantes compañero.Pero estoy de acuerdo en lo que has dicho aunque se podría ampliar bastante y ser más objetivos,sobre todo en lo que se pierde. Un saludo. |
Respuesta: Psicología del soltero
Cita:
-Que el entorno de la chica te acepte: caer bien a los padres de ella no creo que sea fácil si tu vida es bastante mediocre. -Que tu entorno acepte a la chica: a los padres les gusta sacar pegas y decir frases del tipo "yo a esta chica mo la veo para ti"... -Verte obligado a asistir a toda clase de actos sociales y familiares, aunque no te haga gracia. -Planificar una vida en común en una situación de total precariedad laboral y económica. -Que al final todo salga mal y tu autoestima quede peor de lo que ya estaba. *Edad en la que tener novia implica una vida en común (no solo salir el fin de semana). Además hacer lo que quieras cuando quieras es un lujo :) |
Respuesta: Psicología del soltero
cierto es lo que afirma el libro verandris, y el cartel es genial, y realmente uno a veces lo siente asi, pero... a veces es la desesperacion de pensar que vas a seguir asi toda la vida por mas que te esfuerces lo que te carcome, no el hecho de estar soltero en si, creo que me entiendes.
yo esa sensacion la he tenido mucho ultimamente, y eso que me gusta estar soltero, pero me gustaria un ser comprensivo con el que compartir la vida, o aunque sea solo una parte... es quiza una necesidad de amar mas que de ser amado, y poco o nada tiene que ver con el sexo (venga, ya podeis reiros algunos)... es complicado, mas cuando ya has conocido gente a la que amas y te desespera ser incapaz de mostrarles tus sentimientos... en fin, gracias por el post, desde luego es positivo animicamente un saludo |
Respuesta: Psicología del soltero
El problema es cuando sentís la necesidad fuerte y profunda de compartir con otra persona, con una única mujer, un vínculo especialmente íntimo y estrecho.
No se trata de la fábula de la naranja, no. Se trata de una forma de ser que anhela compartir (tanto dar como recibir) con una pareja a un nivel mucho más hondo que el que se da con el común de las personas. Se trata de una búsqueda de reciprocidad, de complicidad, de plena confianza, de mutuo apoyo... De un ceder en parte a la individualidad en busca de construir algo más sublime, donde la "renuncia a la libertad" es hecha con alegría en pos de una ligadura recíproca. Pertenecer y ser dueño, necesitar y ser necesitado. Voluntad pura, y no dependencia... dependencia voluntaria. ... Perdón, es que olvidé tomar la medicación de la mañana :vaya: |
Respuesta: Psicología del soltero
Cita:
|
Respuesta: Psicología del soltero
----
La pena es que siempre deba entenderse que las únicas formas de convivencia alternativa a la soledad fuera del contrato sexual deben ser el convento, el ejército o la residencia de ancianos: http://www.1p-estilosdevida.com/wp-c...regorianos.jpg Parece que solo el sexo, Dios, la Patria y la vejez nos mueven a convivir. No parece que haya otro modo de que personas adultas y racionales se planteen una convivencia, alianza vital o de ayuda mutua en intereses comunes.http://actualidad.rt.com/actualidad/...eb_article.png http://1.bp.blogspot.com/-Gus7TxBfgc...8/s1600/JD.jpg Está claro que si la mayoría de varones solteros pudieran llevar la vida de Charlie Sheen en "Dos hombres y medio", la búsqueda de la "armonía y complementariedad" del "amor" de pareja (modalidad contrato) y la prostitución (modalidad prepago) perderían muchísimos adeptos: ----- |
Respuesta: Psicología del soltero
Cuando es una soledad elegida y no obligada está bien. Pero como dice Neville sospecho que en la mayoría de los casos no es así…
No son sólo los hombres los que eligen esa libertad, en la actualidad muchas mujeres también prefieren esa libertad, ya no necesitamos casarnos para asegurarnos un futuro, en una pareja cada uno puede mantenerse a sí mismo, si se casan es porque realmente lo desean y no porque “hay que hacerlo a determinada edad”. En la actualidad no se casa mucha gente y la sociedad no lo ve mal (tanto hombres como mujeres) las cosas han cambiado y está bien que así sea. Se puede estar tranquilamente y muy bien, en pareja y que cada uno viva en su casa, ya no está mal visto. Salvo por la gente mayor que suelen decir cosas como: ¿ y vos cuando te vas a casar nene/a?...jajajaj El problema- bajo mi punto de vista- está en buscar en el otro alguien que nos complete, nada más errado, cada uno ya está completo, o no, pero eso no te lo da otra persona sino vos mismo. Ahí está la diferencia entre amar y depender. Con respecto a lo que dice sobre el mito de la omnipotencia del amor estoy totalmente de acuerdo, nada más alejado de la realidad que pensar que “el amor todo lo puede”, que es incondicional, que es ciego, bla bla bla… frases hechas que nadie analiza y son una mentira total. Pd:ah, al de la fotito y su frase le contesto: tomatelás agrandadoooo!!!:risitaa |
Respuesta: Psicología del soltero
Cita:
|
Respuesta: Psicología del soltero
Cita:
pero aun asi la libertad es buena pero cuando estes caliente te recomiendo lo siguiente como decia un amigo mio --HAGASE UNA PAJA-- PARA QUE SE PUEDA ENFRIAR JEJEJEJE:risita: |
Respuesta: Psicología del soltero
Como dijo una vez Mae West... estoy soltera porque nací así :D
No, ahora un poco más en serio. Estar solteros nos prepara para estar con alguien más. Es una especie de campo de pruebas. Porque la verdad, si no podemos intimar con nosotros mismos, no podremos hacerlo con nadie más. Después de todo, la intimidad es eso: algo íntimo, con uno mismo. Cuando estamos solteros, podemos centrarnos en nosotros mismos. Y esto nos da la oportunidad de llegar de verdad a:[LIST][*]Saber quiénes somos[*]Saber lo que queremos[*]Saber cuánto podemos y vamos a hacer por amor[/LIST] |
Respuesta: Psicología del soltero
la libertad es buena, pero no existe como tal, eso es asi, y nada tiene que ver la libertad de la que hablo con la victoria sobre las limitaciones exteriores impuestas y hacer lo que nos de la gana, podemos tener mayor o menor libertad, y a veces ese gradiente de libertades que tenemos puede ser amplio, ademas de estar en continuo cambio, dependiendo de los factores externos a nosotros y de nuestras propias autolimitaciones y limitaciones naturales, alterables o inalterables, da igual. Pero eso da posibilidad matematica a que haya un porcentaje considerable de gente, que al final dentro de su gradiente de libertades desaparezcan muchas posibilidades, la capacidad de amar (en general, no me refiero a amar solo a una mujer por necesidad vital o sexual o como se quiera llamar), o la capacidad de aprender, o la capacidad de dialogar, o la capacidad de sentirse agusto consigo mismo, la capacidad de ser tolerado... eso es lo que aterra a algunas personas, mas cuando hay tantos casos... y eso (ya que hablamos de sexo) es otro problema añadido para el macho en concreto, aunque tambien afecta a la hembra, pero sobretodo al macho, por la testosterona (por eso siempre he opinado que la prostitucion no es tan mala como la pintan, si, es negativa, pero no es el origen de ningun mal). Hay que admitir que el ser humano tiene necesidades sexuales si, pero la gente cae en el error de pretender que eso es lo que llena la vida, y no es asi, creo que el sexo es la consecuencia del amor (fisico o mas profundo) que puedes desarollar con alguien, no el fin, el fin de todo no es reproducirse (si no seriamos como imagos de efimera), el sexo no es el placer mas trascendental que hay, no es mas que otra funcion para amar, para poder crear un fruto fisico y para poder disfrutar mas de la vida (guau, a la vida se viene a disfrutar?) pero no opino que todos los solteros lo que busquen sea ni libertad ni sexo exclusivamente, son quiza cosas mas personales, cosas que cada uno entiende a su manera, cosas que son muy faciles de ridiculizar ademas. Y sin embargo el pensamiento que veo que se extiende en muchas cabezas de... que "una vez perdida la virginidad, ya me puedo morir (textual y veridico, y no de un solo caso aislado la verdad... ni como broma, lo cual seria minimamente aceptable...) es tremendamente impulsor para demasiada gente, lo cual se traduce en muchas cosas...
al final... la solucion para mi es la langosta xd... la langosta es la respuesta a todos mis problemas, aunque las langostas tambien se sienten inquietas a veces... aaah quien pudiera amar a una langosta... http://cdn-www.cracked.com/articleim...d/lobster3.jpg mmmh el mismo contenedor de la langosta! y la familia de la langosta comiendose la langosta claro PD: mensaje de la langosta: no hagais caso a lo que ha escrito el colgao este aqui, tiene serios problemas y trabajo que hacer, esta castigado |
Respuesta: Psicología del soltero
Cita:
Cita:
Desde tu experiencia, Docesales, tienes de seguro una atalaya desde la que mirar el tema de la pareja de otra manera, quizás sin la desesperación o el arrebato que nos mueve a otros debido a que la sociabilidad es el puntal requerido para poder ser visto por las mujeres con otros ojos y, precisamente, en los fóbicos sociales ese es nuestro talón de Aquiles. Ignitron: como señalas, y se ha repetido infinidad de veces en este foro, la llegada a ese nuevo estado civil no va a traer soluciones sino más bien todo lo contrario, desafíos. Ese es un dato muy importante a reseñar. Muchos de los aquí presentes tienen idealizada la condición de "pareja" y realmente no es todo lo bonito que uno desearía, cada vez menos. No sé donde he leído, quizás en una firma de algún forero o forera pero no aquí, que hoy en día las parejas ya no tratan de arreglar sus desavenencias, no van al "taller" para reparar el coche sino que se compran otro nuevo (quizás debido a la facilidad que existe de encontrar nuevos, variados y fascinantes modelos en abundancia, otro cambio que nos trae el nuevo siglo y que está condicionando las relaciones: hay muchos hombres donde elegir). Folldelbosc: voy a seguir "reincidiendo", y lo digo así porque parece algo contracorriente y casi, casi, delictivo para las mentes bienpensantes y políticamente correctas de nuestros días, en la necesidad de que el hombre cambie de chip. Es necesario y queda pendiente desde los tiempos de la revolución femenina, allá por los años 60 y 70, que el hombre adquiera un nuevo papel que le corresponde por derecho en este nuevo modelo de sociedad, un rol que no le impida desarrollar sus innumerables talentos e inteligencia en igualdad con una mujer que se ha aupado, no como proveedora de vida y única garante de la prolongación de la especie (que siempre lo ha sido y siempre lo será) sino como igual en derechos y capacidades, destacando en los mismos campos profesionales, políticos, económicos, artísticos, culturales o deportivos que el hombre. El hombre necesita recuperar esa estima y esa respetabilidad que siente le ha sido arrebatada pero no mediante la violencia o la fuerza (como tristemente vemos que se produce día tras día sin que nadie sea capaz de solventarlo) sino por la reinterpretación de su identidad frente a la mujer, de la negación de todo signo de dependencia emocional (evitando la adquisición de ese papel pasivo que ya la mujer no quiere para ella), de la ponderación de nuestro valor intrínseco, descartando creencias erróneas como las que pone en evidencia la Terapia Racional de Ellis (Debo ser amado/Todo mi sufrimiento viene de fuera, de los demás/Debo ser muy competente en todas las cosas, porque es malo ser imperfecto/Debo tener control sobre todo). Todos los foreros tenemos esa certeza de que el sexo sin amor no es lo que buscamos (todos salvo escriba y ludwig van, tal vez :mrgreen:). Por ello, y como muchas mujeres ya han decidido, tal vez enrocarnos en la figura de "eterno soltero" no sea tan malo, ahora que las lacras y los estigmas que poseía anteriormente ("solterones") han desaparecido por completo o incluso han adquirido una pátina de respetabilidad o incluso de "coolness". Y finalmente para mi querido (y afortunado) amigo Diskant, decirte que sí, tu descripción de las ventajas del enamorado es digna de alabar pues es eso lo que sientes ahora mismo. Sin embargo, creo que es de eso de lo que habla el autor de este libro cuando menciona al "mito occidental del amor". El amor todo lo puede, el amor es lo que necesitas (el programa de la Gemio o Mujeres, hombres y "viceberza" lo atestiguan), las canciones, las películas románticas y toneladas y toneladas de edulcorados e intencionados llamamientos a "the power of love", nos han "coloreado" el cerebro desde pequeños con una particular tonalidad rosada que, cuando realmente nos acercamos a la experiencia mística pero real de la relación romántica entre dos personas, vemos como si un telón se cayera y, no una decepción, no seré tan malvado, pero sí un cierto desencanto se apodera de nosotros, diciéndonos... ¿tanto tiempo, tanta saliva, tantas letras para ésto? A ver, bien, es sublime, es bonito, es placentero, es un toma y daca de sensaciones, percepciones y creencias, es todo lo que quieras y más, sí pero... ¿habrá que buscarlo a tontas y a locas? ¿A cualquier precio? No dejemos que titile ni por asomo, ni por un segundo, nuestra fuerza interior, que no tiemble nuestra convicción, que no caigamos en un precipicio hondo de desesperanza... porque lo que nos ha llegado (sin que sepamos a veces ni como, a pesar de que lo hayamos buscado con intensidad) de la misma manera brusca y abrupta puede desaparecer. El amor, la pasión, el arrebato, viene y se va. ¿Permaneceremos indemnes cuando llegue la ocasión? Ese es mi comentario, espero que no necesariamente negativo sino realista y certero, a la descripción de ese sentimiento tan bello que estás viviendo. Y ya no respondo más, al menos de momento. Ah, bueno, la foto era un guiño gráfico y humorístico que complementa al texto... nadie tiene por qué sentirse ofendido/a. Y lo mismo igualmente con esta de abajo: http://troll.me/images/dwight-schrut...ro-no-amor.jpg |
Respuesta: Psicología del soltero
independientemente del tema de ser fs y tal.. hace ya bastantes años que vivo solo y no concibo otra forma de vida, la total intimidad y autonomia que tengo dentro de casa es algo basico para mi. No me imagino volviendo a convivir con nadie mas de un dia o dos seguido
|
Respuesta: Psicología del soltero
________________________
|
Respuesta: Psicología del soltero
A mi no me genera ninguna ansiedad quedarme soltera, no casarme o no tener hijos. Me da igual que alguien de mi familia pueda pensar ay mira... no tiene novio, que cosa mas rara, esta se quedara "para vestir santos"...
Y? que pasa si nunca les presento a un novio formal? no voy a mentir, a mi me gustaria tener una pareja estable pero eso es complicado. Primeramente no soy facil de llevar, no me motiva cualquier chico, para que yo me interese por alguien tiene que ser muy especial y reunir una serie de cualidades que a dia de hoy son muy dificiles de encontrar. Asi que eso, no tengo pareja por culpa de mi personalidad no tanto por mi fisico. He visto chicas que dices pero como es posible que tengan pareja y yo no? :madremia: si fisicamente yo estoy mejor? En fin... mas vale sola que mal acompañada. |
Respuesta: Psicología del soltero
___________________________
|
Respuesta: Psicología del soltero
Cita:
Sabes!no me parece que yo vaya de flor en el flor pero lo mismo vienen a mi las mariposas.:mrgreen: Me refiero a que estoy cansado de creer en el amor.En mi orilla no estoy solo y es la de ser un tío sincero y claro. |
Respuesta: Psicología del soltero
Creo que una cosa es estar solo y otra estar soltero, aveces se puede confundir la sensacion de soledad y la situacion de estar soltero, creo que si sabes llevar la vida de soltero, estas de alguna manera mas preparado para no entrar en relaciones de dependencia, y mas en relaciones de amor libre, aunque que te sientas sol@ no signifique que no puedas tener una relacion sana y estable,.... pero mientras no tenemos pareja, existen sus ventajas, y una de ellas es precisamente invertir en tu fututa pareja sin conocerla.
¿Y como inviertes en ella?, invirtiendo en ti mismo, en seguridad, autoestima e identidad, y porque no tambien en salud y en buen estado fisico, asi q a disfrutar sea cual sea tu estado o situacion. |
Respuesta: Psicología del soltero
Cita:
|
Respuesta: Psicología del soltero
[code]Pd:ah, al de la fotito y su frase le contesto: tomatelás agrandadoooo!!!:risitaa [/code]
Supongo que el de 'la fotito' tendrá tanto derecho a elegir y a poner el listón tan alto como cualquier tía buena vanidosa (gracias a un grupillo de tipos que dejan un rastro de babilla tras ella, claro). :madremia: Completamente de acuerdo con la percepción de un exagerado misticismo occidental respecto al amor de pareja. Yo fui un engañado más; por eso hablo así. Películas, novelas, canciones, etc. nos invaden mentalmente con un idílico mundo de armonía y felicidad en la relación de pareja. Poco se cuenta de los problemas, que se multiplican por dos (a veces por dos y medio). Sería muy largo el tema, con muchos matices, pero en resumen, la convivencia cotidiana en pareja no tiene tantas cualidades como imaginamos antes de probarla. Menos aún si la hemos idealizado. Y también de acuerdo en que los hombres -como rol clásico masculino- tenemos que cambiar de perspectiva. Lo he dicho en el pasado, y sigo sin cansarme de decirlo. (¡Qué pesao! :sisi:). Llegará un momento en que muchos hombres incorporarán habilidades anteriormente adjudicadas -arbitrariamente, en mi opinión- al sexo femenino. Será un momento de inflexión en el asunto de los roles sexuales. Vamos hacia eso, aunque el cambio es lento. No sé si llamar 'postfeminismo' a esa época, pero creo que todos/as saldremos ganando. Ya las mujeres van adueñándose de cosas que antes eran sólo de hombres; el siguiente paso es evidente. |
Respuesta: Psicología del soltero
Cita:
Traducido significa lo siguiente: “si queres estar conmigo movete nena, yo me voy a quedar mirando como te esforzás”. Vamos, quien quiera una mujer que lo impresione, igual de impresionante tendrá que ser él. Pero como iba en broma la cosa…:roll: Eso no quita que el pensamiento real de muchos (tanto hombres como mujeres, en la actualidad) sea ese, yo conozco gente así de agrandada. Puaj!! En fin, el esfuerzo tendrá que ser PAREJO. |
Respuesta: Psicología del soltero
Cita:
Todos lo hacen. |
Respuesta: Psicología del soltero
_____________________________
|
Respuesta: Psicología del soltero
Yo soy un soltero no celoso. Me conformo con las mujeres de los demás, no quiero ninguna para mí sólo.
|
Respuesta: Psicología del soltero
Cita:
Lo de "la necesidad fuerte y profunda de compartir con otra persona, con una mujer" está ahí, es un instinto natural, pero a fuerza de años sin pareja, te aseguro que puede adormecerse. Cuando uno no tiene amigos, no se relaciona absolutamente con nadie, fuera del círculo familiar, plantearse lo que comentas suena como a ciencia ficción. Mi vida transcurre en medio de una rutina aburrida, repetitiva, rutina aislada y separada del entorno. Quizá vivir así no sea la verdadera vida, quizá la verdadera vida sea lo de los amigos, las parejas, las relaciones, seguramente es así. Claro, pero es que soy un fóbico, o algo parecido... |
Respuesta: Psicología del soltero
Cita:
Cita:
(No sólo hay muchos hombres donde elegir, también hay muchas mujeres. Que a nosotros en particular se nos complique es otra cosa) Cita:
No sé porqué todos se empeñaron en ignorar que cuando escribí ese comentario no había tomado la pastilla de la mañana xD. No, no hablo así porque yo esté viviendo eso en este momento ni mucho menos, simplemente se trata de un profundo anhelo que guardo en el corazón; el de compartir un amor puro y sublime con una mujer especial. Pero como le decía a Jonatan.. ¿Dónde iba yo a encontrar una mujer a la altura de un ideal tan excelente como ese? Porque uno bien sabe qué es lo que puede ofrecer; el grado de compromiso, de devoción al que se es capaz de llegar... La solidez de las palabras, la disposición a enfrentar toda dificultad... La entrega, la calidad de los sentimientos, la fidelidad... Francamente, es algo casi demencial. Y pretender encontrar a una mujer que no sólo sepa valorar todo eso, sino que sea también capaz de corresponderlo... Buscar a alguien así, hoy por hoy lo considero una pérdida de tiempo. No es que yo ponga exigencias tan puntuales, puedo llegar a ser muy tolerante en muchos aspectos pero sólo esos puntos son demasiado complicados. Hace falta una claridad de ideas, una solidez de conceptos, una voluntad y determinación de acero, una sensibilidad especial... No, definitivamente no es nada inteligente pretender encontrar a alguien así. Más si le sumamos las dificultades que tenemos para socializar, y lo particulares que son nuestras personalidades. Es muy bonito tener ideales sublimes, pero la vida real poco tiene de sublime. Ojalá haya suerte y tal mujer aparezca, pero yo no la pienso estar esperando. Es por eso que estoy de acuerdo con tu propuesta de "cambiar el chip", aunque planteada de una forma un tanto diferente. (Uff, habría miles de cosas más que decir, pero no puedo seguir en la pc más tiempo.) Cita:
Sin embargo eso no significa que ese ideal del que hablamos sea menos valioso para nosotros. La cultura que mamamos desde la cuna forma parte indeleble de nuestra identidad como individuos, no tiene sentido pretender renegar absolutamente de su legado. Es algo que deseamos y que nos duele no tener. En tu caso ves limitadas tus posibilidades de concretar ese deseo por tu fobia. Yo, que también tengo mis dificultades para relacionarme sobre todo con el sexo opuesto, no le veo posibilidades más allá de eso. Soy optimista en cuanto a superar mis dificultades de acá a un tiempo (ya que no soy fóbico) pero sinceramente veo igual de remota la posibilidad de concretar ese ideal aún siendo "Mr. Ligón". A lo que apunto es a abandonar esos ideales tan astronómicamente elevados porque sólo representarán un lastre para nuestra vida. Si la oportunidad se presenta, ¡maravilloso!, pero mientras tanto conviene "bajar el listón" y contentarse con otras experiencias. Por poner un ejemplo tomado del hilo "Cuando el amor se acaba...": Dementes como nosotros no somos capaces de concebir estar enamorados de una mujer sin tener la idea, el deseo, la intención de que ese amor dure hasta la muerte de uno de los dos. El sólo planteo de enamorarse mientras se asume que ese amor acabará luego de un tiempo nos parece antinatural y completamente absurdo, contrario a la definición misma de "amor" que nuestras alteradas mentes manejan. Natural es que ante una mujer que abiertamente nos expresa que no cree como nosotros en un amor duradero a través de los años, un amor que va más allá de la embriaguez química para dar paso a edificaciones más sólidas en otros terrenos de la relación... ante una mujer que de entrada sabemos que nos verá como una pareja con fecha de caducidad es natural que nos bloqueemos totalmente y no seamos capaces de amarla como desearíamos; con toda nuestra fuerza e ilusión. A lo que voy es: ¿Se justifica entonces dar la media vuelta, y renunciar a una experiencia que aunque muy inferior a nuestro ideal, podría ser satisfactoria en muchas maneras? ¿Porqué no abordar esa relación si previamente nos protegemos mentalizándonos para esperar la caducidad? (porque no vaya a ser que ocurra el desastre de amar "eternamente" a quien solo nos querrá "un tiempo"). ¡Ganaríamos uno o dos años de gratas experiencias! Y además está esa manía de querer predecir el futuro... ¿Qué sabés si todo cambia, y la que antes ponía fecha al final acaba por creer en el amor imperecedero? :nolose: Es bueno pensar, pero no hay que olvidarse de vivir... Al menos de seguir luchando para poder vivir, si las limitaciones nos lo impiden. |
Respuesta: Psicología del soltero
Cita:
|
Respuesta: Psicología del soltero
Cita:
FIUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU PUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUM asi vas a terminar como no bajes de las nubes. |
Respuesta: Psicología del soltero
Tiene sus pro y sus contras lo mismo que la vida en pareja. Digamos que uno tiene más tiempo para dedicarse a sus cosas y a uno mismo sin darle explicaciones a nadie de lo que quiere hacer y va a hacer. El problema sería cuando no se tiene que hacer ni se sabe que hacer :D
|
Respuesta: Psicología del soltero
Cita:
pero es por que estamos convencidas de dar también mucho. Y si, hay chicas que tienen novio sorpresivamente, pero es por que no exigen demasiado, quieren una compañía desesperada y son capaces de pasar por alto tremendas situaciones de los hombres. Eso es lo que se llama El "Peoresnada". Así que, mientras busquemos bien, vamos a encontrar al caballero (o caballeros) en cuestión en lugar de un peoresnada que ni nos atraiga, nos aburra y no nos haga crecer como personas, y tampoco crezca de la mano con nosotras. Por otra parte, me perturba que en mi casa no me presionen por tener novio, todas mis hermanas empezaron a los 15 a tenerlos, y yo ya tengo 21 y no he tenido ni uno, jajaja. Me da penita con mi papá que lo único que me dice es: "Pon a trabajar esos ojos, lola" jajaja. Creo aún que si algún día le dijera que ya tengo novio y que me voy de viaje con él o algo así, se pondría muy feliz. (Pero con la de hombres que en este ciclo me rodean, me da asco buscar allí. Son unos cerdos, sucios, machistas, estúpidos, y se creen seductores... Aghhh... ¿Donde están los verdaderos hombres? ¿Los mandaron a otro planeta o qué?) En fin, ser soltero es una bendición, piensen en cuantas parejas se pelean a diario, se aguantan y se tienen que ver siempre cuando ya ni se soportan, y uno puede hacer lo que se le plazca al extremo. Si tendría que declararme como una perra dificil, pues guau!! |
Respuesta: Psicología del soltero
Cita:
Cita:
Cita:
Dejando de un lado las bromas, estoy de acuerdo en algunas cosas que dices Verandris, en otras no tanto. Creo que en éste tema (que es muy ameno) como todo en la vida, uno debe crearse su propio modo de ver las cosas, obviamente como has dicho, hay factores personales y ambientales que influyen, pero en cierto modo también estos forman parte de lo que somos como seres humanos. Sí bien como dices el enamoramiento(que no el amor), la pasión, el arrebato y la euforia en definitiva se van por dónde han venido, no creo que así pase con el amor. Obviamente es una opinión personal. No se cómo explicarme, cuando uno está "colocado" y con un velo delante de los ojos por el enamoramiento se siente bien, flotando y bueno sí es un flujo importante de sentimientos (hablo de una rrelación correspondida). Sin embargo el principal problema creo que esta ahí y en muchos puntos concuerdo con el amigo Diskant (nos volvemos a encontrar por estas arenas movedizas *brofist*:mrgreen:). La gente confunde ese estado con el amor y de ahí que a la mayoría le guste la idea cómo dices de "cambiar de coche" porque, ¿para qué me voy a esforzar en conocer a una persona realmente y a trabajar en una relación honesta una vez cae el dicho velo si puedo encontrar otra vez el flujo de sensaciones, emociones etc. que me hacen sentir tan vivo en otra persona? Lo voy a decir one more time xD Eso no es amor (que cansino soy). Otro apunte que me gustaría hacer es que si llegas a tener una relación y te encuentras en una primera fase de enamoramiento, la cual desconoces, pues no has estado allí antes, pagas la novatada y te pegas una buena ostia, sobretodo si la otra persona es de las que les gusta ir al concesionario a por otros coches:D. Trust me, been there. Por eso, no pienso que no valga la pena ni intentar buscar o iniciar una relación con alguien, lo que realmente vale la pena y no es lo fácil viene después del misterio, la novedad, del enamoramiento y sus ventajas. Ser soltero no es ni bueno ni malo, simplemente es, supongo. En cuanto a lo que Faith87 le dices a Diskant de bajar de la nube. En algún aspecto quizás no es del todo, digamos realista, pero no creo que esté en una nube por pensar cómo lo hace, cada uno tiene libertad de pensar cómo quiera y elegir sus principios, valores, etc. Quizás me dirás, se va a pegar una ostia grande por el mundo en que vivimos y como es la sociedad... O quizás no. ¿A caso no están en otra nube muy distinta, los que creen que el amor es solo cuestión de placer inmediato? |
Respuesta: Psicología del soltero
En línea con el refrán: "Gallina vieja hace buen caldo"
El tomate da igual que esté pocho para un buen gazpacho. http://4.bp.blogspot.com/_QuNAENn3Up...C3%B1o+(1).jpg Como no tengo mucho tiempo, basten estas dos frases llenas de sabiduría popular o personal. Más aportaciones cuando tenga tiempo... |
Respuesta: Psicología del soltero
Cita:
Oh dios no, el internet no, no se puede confiar en la gente con la que te encuentras ahí... Lo mismo un día te dicen que te aman que al otro prefieren borrarte de su vida. Cita:
Cita:
|
Respuesta: Psicología del soltero
Cita:
En fin Jassito, vamos a ponernos comodas. Que viva el club de las solteras :mrgreen: |
Respuesta: Psicología del soltero
Cita:
http://www.cuantopesa.com/images/sto...tone-oscar.jpg http://4.bp.blogspot.com/-dIdHP1QdIp..._420-420x0.jpg http://img.desmotivaciones.es/201201/1323964550480.jpg |
Respuesta: Psicología del soltero
Opino que hace que me sienta todavia más orgulloso de no depender de nadie mas para ser feliz. :gafas:
|
Respuesta: Psicología del soltero
Soy soltero y sin dinero. No tengo trono ni reina :risita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 16:17. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.