![]() |
Honestamente...
Una persona depresiva, deprimente, dogmática, que no puede disfrutar ni de las cosas mas básicas, que se queja de todo, que acusa a la sociedad de sus problemas, que no hace mas que despotricar de si mismo, que no acepta cumplidos, que dice odiar su vida pero suele hacer nada o poco para cambiarla.
Honestamente, ¿les gustaría tener a alguien así de pareja o amigo? Tal vez, y solo tal vez, el problema no sean los demás. |
Respuesta: Honestamente...
Hablo en nombre de todos cuando digo que si está buena no hay pepino que se resista. (Si hablas de un tío... depende de tu calibre).
|
Respuesta: Honestamente...
Cita:
En general, que una persona sea así son siempre un indisociado de causas "internas" y "externas", y, me atrevo a decir, más las segundas que las primeras, pero no se puede pensar que buscando culpabilidad se podrá solucionar; hay que buscar explicación. PD: ¡Maldición! Siempre que leo lo que escribo sólo veo un vómito de palabras. Espero haberme hecho entender... |
Respuesta: Honestamente...
Yo creo que está hablando de él mismo. ¿No?
|
Respuesta: Honestamente...
Cita:
Hay gente que no ha pasado por nada y suele ser amargada, Así como gente que sufrio mucho, y ahora sigue de pie, sin rencores. Si he conocido gente así, y de que me gusta o no, pues es un tema complicado, a nadie le gusta ver a sus amigos en esa situación, no puedo juzgarlo cambiar no es fácil, y ese punto, justo el que describes, no es mas (Generalmente) El resultado de intentos fallidos de mejorar, el punto donde la persona no sabe que mas hacer, pero mientras se siga quejando y no le de "Igual" Algo se podrá hacer. Independientemente de su actitud, si el me da su amistad, con gusto le doy mi amistad, y no es interés, si el no me diera su amistad y pidiese ayuda, con gusto lo haría de igual manera. Una actitud así no es para siempre... A veces las cosas cambian con un buen amigo que te tiende su mano... Que si no se de eso c: |
Respuesta: Honestamente...
Vamos a suponer que estas hablando de ti puesto que resulta lo mas obvio. Te consideras, es mas, vamos a afirmar eres una persona depresiva, deprimente, dogmática, apatica, quejica y conformista. ¿Son tus unicas cualidades? ¿O es la atencion en estas la que hacen que no desarrolles tus otras posibles cualidades?
Yo podria amar a una persona asi ya fuese como pareja o amigo siempre y cuando en el cabiese la posibilidad de cambio. ¿La tienes? |
Respuesta: Honestamente...
Cita:
Si cada persona que sufre una enfermedad recibiera rechazo de la sociedad sería un poco caótica la situación,bastante cruel es el mundo.Pongo a todos los enfermos dentro,y los pongo para hacer entender así que toda persona en algún momento de su vida sufre un problema y depende de los demás.Yo creo que comprendiendo un poco esto se hace justo ayudar,dar la mano y ser algo solidarios con los demás.Si no es así cambiar la forma de actuar seria lo correcto. En esta sociedad no merecen apoyo las personas que dedican su vida a hacer daño y egoistamente solo quieren su bienestar,cuando hay problemas en vez de ayudar rechazan de plano ó hacen la vida imposible a los demás.Estas personas que no solo no aportan nada bueno a nadie si no que ademas se dedican a hacer daño,son estas que en mi opinión sí sobran. saludos |
Respuesta: Honestamente...
a mi personalmente si. me gustan las tias raras :mrgreen: nos quejariamos juntos de la vida
|
Respuesta: Honestamente...
Sinceramente, prefiero estar rodeado de ese tipo de personas, ya que sus conversaciones serán más interesantes, aparte de que al identificarme con ellos, me sentiría más agusto.
Y sí, el problema son los demás. Yo no creo haber hecho nada mal para ser tratado con desprecio por los demás. |
Respuesta: Honestamente...
Yo nunca he conocido alguien así. Ojalá, por lo menos tendría con quien desahogarme y charlar.
|
Respuesta: Honestamente...
Cita:
|
Respuesta: Honestamente...
Tienes razón en parte, pero eso no quita que el tipo de gente que está en este foro necesita ayuda emocional para salir de ese agujero porque por su propio pie no pueden.
|
Respuesta: Honestamente...
Cita:
|
Respuesta: Honestamente...
Cita:
Ni conozco a nadie por aquí como para hacer alusiones. Simplemente me pareció una pregunta interesante para plantear. |
Respuesta: Honestamente...
NO. Yo lo sé porque soy tal y como lo describes. Justo ayer me dijeron que es poco atractivo, aunque ya lo sabía y poniendome desde la perspectiva de los demás, creo que tienen razón, incluso no sé si yo podría hacer amistad o algún tipo de relación estable con otra persona que sea así.
|
Respuesta: Honestamente...
Honestamente, no. Uno puedo tener momentos malos y días de bajón, pero si una persona se pasa todos, absolutamente todos los días mal y las 24 horas del día quejándose de todo, al final cansa...
|
Respuesta: Honestamente...
Nadie quisiera tener como amigo un individuo tan tóxico como el que describes...
pero hay que reconocer que muchas veces somos así y por lo tanto "quizá" el problema no sean solo los demás. |
Respuesta: Honestamente...
Cita:
ahora.......... ¿si yo soy asi(depresivo, deprimente, dogmática, que no puede disfrutar ni de las cosas mas básicas, que se queja de todo, que acusa a la sociedad de sus problemas, que no hace mas que despotricar de si mismo, que no acepta cumplidos,etc,etc.),quien me hara cambiar esa forma de pensar,realmente encontrare una mujer que se de el tiempo para hacerme ver lo bonito que es la vida? :nolose: yo creo que esa es tu duda,quien se dara el tiempo para dedicartelos a ti y a tu problema ?,saludos |
Respuesta: Honestamente...
Cita:
Cita:
Bueno no seria capaz de negarle mi amistad a una persona así, pero sin embargo creo que a la larga la relacion se terminaria deteriorando, porque le faltaria un toque de optimismo. Una retirada prematura, es una doble derrota. |
Respuesta: Honestamente...
Sin ofender a nadie no me gustaría para nada tener un amigo así, pero por alguna razón ese tipo de personas siempre tratan de hacer amistad conmigo. Yo no tengo ningún problema con la gente que padece de depresión porque yo una vez pase por eso y todos podemos perder el optimismo en algún momento, pero ese tipo de personas que son extremadamente negativas y se pasan quejando de todo me enferman. A una chica se lo tolero, pero a un hombre no.
|
Respuesta: Honestamente...
Creo que aquí se ha descrito a David87 xDD
|
Respuesta: Honestamente...
pues honestamente eso deberias preguntarselo ami amors..
aver que dice.... si dice que me odia y que no le gusta como su pareja honestamente no lo culpo... al contrario lo felicito por que ni yo misma me aguanto aveces..... :risita: yo no hago nada x cambiar por que no se puede pero no se quizas lo demas si puedan en mi caso no.... y nimodo tengo que seguir asi :-( |
Respuesta: Honestamente...
Cita:
Y, obviamente, el problema no son los demás, sino la propia ignorancia. Me gustaría que alguien intentara rebatir este argumento. Venga, intentadlo! :bien: |
Respuesta: Honestamente...
Son el tipo de personas que mas me gustan, pero por alguna razon no demuestran el mismo interes por mi que yo por ellos. La explicacion de esa conducta supongo que reside en su misma enfermedad. Igualmente, algunas de las caracteristicas que nombraste me disgustan, como el hecho de que no quieran cambiar y esten todo el dia de mal humor
|
Respuesta: Honestamente...
Bueno, dependería, a lo mejor sí y a lo mejor no. Depende de lo que sea capaz de enseñarme. Ha habido muchas figuras de renombre muy interesantes y muy lúcidas que respondían a ese patrón de personalidad, y para serte sincera yo prefiero alguien así, o sea, inteligente y gruñón (las personas inteligentes tienden a ser algo dogmáticas a veces), que no a alguien de buen carácter pero que como pareja fuese un tiesto y no me hiciera cuestionarme nada. Pero es que para gustos soy rara :D
|
Respuesta: Honestamente...
pues describes gran parte de los problemas de este foro, pero en verdad es difícil tratar con una persona asi, y tal vez no es que la rechaces abiertamente , si no que una persona asi te crea la sensación de ser huraña, malhumorada, luego una persona que se queja de su mala suerte en este universo las 24 horas cansa.... no somos personas fáciles de tratar hay que reconocerlo y cuando ademas te topas con comentarios como
" la sociedad me da asco , prefiero seguir solo" " todas las personas del mundo son unos hipócritas menos yo" pues uno solo se excluye, y ademas deja asentado que no queremos integrarnos al mundo del que ironicamente anhelamos fervientemente ser parte. cuando empiezas a darte cuenta que la gente no te lee la mente, que realmente no le importa ni se fija en tus miedos, vas avanzando poco a poco, y por otro lado que la vida no es drama las 24 hrs. |
Respuesta: Honestamente...
Cita:
Cita:
Deja de presuponer tanto y prueba a no rechazar a la gente ni a temer/esperar su rechazo. Elimina tu ego y haz un esfuerzo por socializar :bien: |
Respuesta: Honestamente...
Radicalizais el concepto depresivo tal y como se conoce. Si te vas a extremos, una persona con FS no hablaria ni con sus padres... Puestos a imaginar.
|
Respuesta: Honestamente...
Cuando una persona está deprimida no puedes decirle "levántate y haz algo", no se tiene fuerza mental ni para levantarse en la mañana. Muchos critican, pocos tienen idea de las cosas.
Y personalmente al menos tendría con quién desahogarme, así que igual tendría un amigo o pareja así sin ningún problema. PD: Cómo se nota que hay varios pseudo-fóbicos que se delataron solitos. La sociedad SÍ es culpable de que exista gente con FS, no es victimizarse, es decir la verdad, ya que sólo hace más difíciles las cosas con sus prejuicios basados en la ignorancia. ¿O ustedes creen que uno tendría miedo al ridículo, a las críticas y los prejuicios si la gente no fuese así? Estamos de acuerdo en que no hay que darles importancia, pero no digan que la gente es inocente y el problema se lo crea solito el fóbico social. |
Respuesta: Honestamente...
Cita:
No dejes que ningún comentario te moleste. No es el comentario en sí lo que te molesta sino tu interpretación del mismo sumado a tus esquemas sobre qué debe y qué no debe hacer la gente. Tú tienes la capacidad para hacer lo que quieras (dentro de lo que puedes) no sólo con lo que lees sino con tu vida. Ojalá te des cuenta, tanto tú como la mayoría de los que pueblan este foro. A menudo, cuando leo a mucha de la gente que escribe aquí me los imagino cargando a hombros un enorme bloque de piedra que en cualquier momento pueden tirar al suelo pero se niegan a liberarse de él. ¿Qué pretenden? ¿Usarlo para defenderse? Si casi no pueden levantarlo... |
Respuesta: Honestamente...
Cita:
Lo siento si lo que voy a escribir va a ayudar a que quienes me lean se sientan ofendidos. Es una idea que tengo que bien puede ser errónea, pero es la que tengo: La mayoría de las personas con FS de este foro no siguen un programa para salir de la FS. O bien ni lo intentan o bien lo abandonan. Es duro enfrentarse a los miedos pero es la única salida. Quien no lo haga que no responsabilice a la sociedad, sino a sí mismo, pues puede hacerlo. Por otra parte, el sufrimiento de mis compañeros de foro, en muchos casos, está más causado por la forma irracional de pensar que adoptan que por las cosas que les suceden en la vida real. Es, dependiendo del caso, su forma de pensar, su ignorancia, su falta de disciplina y el no tomar la resolución de acabar con el problema lo que realmente hace que sigan sintiendo tanta ansiedad. Sé que esto suena muy mal. También sé que generalizo y seguramente me equivoque en los casos personales de muchos usuarios. Cita:
Nadie obliga a la sociedad a que sea buena conmigo. Al resto de seres humanos no le importo mucho. De hecho, la mayoría no son conscientes de mi existencia. Pero yo sí soy consciente de mi existencia y me importo a mí mismo y por eso decido buscar lo mejor para mí. |
Respuesta: Honestamente...
Cita:
|
Respuesta: Honestamente...
Cita:
Cita:
Nadie nace con el derecho de ser tratado con respeto y de ser valorado, hay que ganárselo. Pero hey, eres libre de culpar a la sociedad de tus limitaciones, que entonces eso significa que la "cura" sería cambiar a la sociedad misma. Buena suerte con eso, la necesitaras. |
Respuesta: Honestamente...
Cita:
Creo que a nadie le gustaría tener una pareja enferma, estoy condenado a la soledad. |
Respuesta: Honestamente...
Yo pienso que centrarnos sólo en esos rasgos para contestar a tu pregunta sería erróneo. Una persona no solo se definiría por los rasgos negativos que más destacan, sino tambien por los rasgos positivos más llamativos.Científicamente demostrado.
Por eso el caso que nos propones evaluar no tiene sentido. |
Respuesta: Honestamente...
Cita:
Es algo que está de fondo en la declaración de los derechos humanos. Otra cosa es que pierdas ese derecho si pisoteas el mismo derecho de los demás. Si no, tienes, humanamente, ese derecho de nacimiento. Respecto a tu pregunta, creo que esta viciada de entrada. Llevas al extremo, casi ridículo, unos síntomas, que vistos desde tu perspectiva ajena al problema no puedes entender muy bien lo que significan en el fondo. Un análisis más profundo, o un conocimiento en primera persona, te proporcionarían una visión menos sesgada de esas personas a las que te refieres, en mi opinión. Eso que describes, no son personas, sino caricaturas. ¿Puedo ser amigo de una caricatura? Me temo que no. Pero de una persona depresiva, sí. |
Respuesta: Honestamente...
Cita:
|
Respuesta: Honestamente...
Cita:
Con respecto a la sociedad, no es un deber ayudar a alguien (eso es un favor en realidad) pero no molestar ni meterse en la vida de alguien sí lo es. Por desgracia, muchos se meten en la vida privada de alguien y para mal, sólo te critican en términos inaceptables y te estigmatizan por tus comportamientos sin tener idea de las razones de estos, y sin tú haberles hecho nada. Ahora de que una persona tiene que aprender a no darle importancia a las opiniones ajenas, por supuesto que estoy de acuerdo con eso, pero no es fácil para todos sobretodo cuando eres niño. Y el hecho de que te ponga dificultades ya viene siendo suficiente razón para tener culpa (no digo que la tenga toda, pero de que tiene culpa, la tiene), si eso es precisamente lo que no te deja cambiar en la mayoría de los casos. Cita:
En cuanto a eso de "ganarse el respeto", ¿cómo habría que ganárselo, según tú?, ¿tratando de agradarle a todos y preocupándote por tu reputación? Mientras yo no le falte el respeto a alguien, esa persona no debería faltármelo a mí, así de simple. Cuando se discriminaba a los negros, ¿también eran ellos los que estaban mal y le echaban la culpa a la sociedad, y tenían ellos que ganarse el respeto? Por favor. Y por último, la sociedad si cambia será en mil años más, tal como ahora ya no se discrimina tanto a los negros como en épocas pasadas. De eso personalmente no me preocupo, sólo debo preocuparme de lo que dependa de mí, pero no digamos que uno está deprimido por su propia culpa y que la sociedad está en todo su derecho a tratarte como se le dé la regalada gana sin conocer tu situación. |
Respuesta: Honestamente...
Cita:
Esconderse tras ideales vacíos y cuentos de hadas jamas resolvió un problema. Cita:
Cita:
La vida no es justa, nunca lo ha sido y nunca lo será. ¿Quiere decir eso acaso que debemos atacarnos en esa realidad, común para todos los seres humanos, como una muleta y no avanzar? Es muy simple, hay dos tipos de personas; la primera cuando encuentra una montaña en su camino y reniega eternamente de semejante obstáculo y la segunda que intenta buscar su manera de escalarla. ¿Que tipo de persona llegara más lejos? Cita:
No se trata de adular o desdoblarte intentando agradarle a todos, se trata de dejar de culpar a otros y asumir la responsabilidad sobre tu propia vida. Se trata de dejar de actuar como niños frustrados e inmaduros y demostrarle a quienes te rodean que eres mas y mejor que eso. Ese día la gente te empieza a tratar diferente. Oh, y comparar el racismo con el trato hacia los FS es terriblemente falaz, por decirlo menos. El racismo es plenamente irracional, se esta juzgando a las personas por características inherentes e inamovibles que no tienen relevancia sobre el valor social de una persona. La actitud de un FS no es, en contraste, ni inherente ni inamovible y si tiene relevancia sobre el valor de una persona. El que te desagrade una persona por el color de su piel es un acto irracional y reprochable. El que te desagrade por su idiosincrasia y acciones es el más aceptable de los juicios de valor. Cita:
Ahora, ¿como estaría mejor empleada esa energía?, ¿ sumiéndonos en un resentimiento fútil que jamas producirá algo?, ¿o usándola para cambiar aquello que si esta bajo nuestro dominio?, nosotros mismos. |
Respuesta: Honestamente...
Por una serie de circunstancias hemos desarrollado un trastorno mental llamado Fobia Social. Ante eso solo queda admitir que estamos condenados. :-(
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 16:32. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.