![]() |
¿todos los fs se refugian en la familia?
Hola a todos, lo que me cuestiono aquí, es si vosotros, al padecer ese "miedo al exterior", o a ser heridos, el miedo a afrontar situaciones o el no saber cómo hablar con los demás, etc. tenéis una relación normal con vuestros familiares, en especial aquéllos que aún conviváis en el hogar familiar. Es decir, si realmente os sentís seguros o con cierto bienestar en casa con ellos. Lo digo porque ése ni si quiera es mi caso, ya que prácticamente no hablo con mi familia casi nunca o nunca, y tampoco me apetece demasiado hacerlo... no sé, es como si les culpara de lo que me pasa, y lo peor de todo es que leyendo otros post y analizando mi infancia, etc. estoy convencida de que es así... :(. Hubo una temporada en que incluso hacía todo lo posible por estar fuera de casa (a pesar de mis limitaciones), porque aquí me controlan constantemente, cada movimiento, cuando entro o salgo de casa siempre se acerca para ver qué llevo en las manos o que llevo puesto. Incluso cuando salgo de mi cuarto me observa por el espejo (y creedme esto no es una obsesión, porque desgraciadamente lo tengo comprobado), cuando estoy viendo la televisión viene para ver qué estoy viendo, o qué estoy comiendo, entra en mi cuarto para mirar mis papeles o cualquier cosa que tenga por allí cuando no estoy (lo he notado por los cambios de lugar)... y no puede ser que haya sido por casualidad, porque ella no "tiene" que entrar en mi cuarto porque es la única parte de la casa donde no limpia... a veces incluso ha rebuscado y rebuscado hasta encontrar mi agenda telefónica o mi agenda personal para mirar los números de teléfono... y una vez incluso se puso a llamar a los nombres que le "sonaban" preguntando por mí (luego la gente a la que llamó me vino quejándose porque les había llamado muy temprano y les sacó de la cama)... Y que conste que ya no soy una adolescente, que estoy más cerca de los 30 que de los 20...
|
Re: ¿todos los fs se refugian en la familia?
Piensa, que como en la vida real, cuanto más silencioso eres, cuanto más quieres pasar desapercibida, más interés suscitas. :?
|
Re: ¿todos los fs se refugian en la familia?
Cita:
En la vida real (doy por sentado que te refieres a las relaciones extrafamiliares), ¿cuanto más silencioso eres, más interés suscitas? |
lo que debes hacer es hablar muy seriamente con tus padres y hacerle entender que ya no eres una niña y que debes hacer tu propia vida ya que muchas veces los padres no saben que con esta sobreproteccion lo que causan es que los hijos se vuelvan dependientes a ellos esto a su vez crea inseguridad en uno lo que a su misma vez como todos sabemos es el principio de la timidez, debes hacer tu propia vida y dejar que tu cometas tus propios errores y asi podras aprender de la vida y dar un paso hacia vencer la timidez.
|
Claro, si tu en casa pasa de todos, pues si tus padres son sobreprotectores empezaran a estar pendientes de ti hasta llegar a agobiarte.
Y en la vida real, trabajo, etc... Si eres una persona bulliciosa, la gente pasará de ti y te aceptará. Si eres una persona callada e introvertida, la gente chismorreará sobre ti |
Bueno por una parte t entiendo mi caso es casi parecido, yo tampoco soy muy comunicativa con mi familia me cuesta contarles mi cosas y hablar con ellos ademas d q tampoco me gusta hacerlo es como si mi fs tambien fuera con ellos, con ellos me siento muy incomoda y por una parte tambien los culpo a ellos de mi problema pero no porq hayan sido sobreprotectores(aunq mi papá si) si no mas q todo porq en mi infancia viví muchos momentos malos y ellos fueron culpables d algunos. Bueno en fin como t dijeron otros por ahi es mejor q se lo digas q los enfrentes, no se pueden estar metiendo asi en tu vida tienen q respetar tu privacidad a nadie le gusta q le esten registrando sus cosas y seguro a ellos tampoco, eso se lo tienes q decir o tal vez esconder mas tus cosas y mantener t cuarto cerrado :wink:
|
Yo me llevo mal con casi todos mis hermanas/os y con mi madre y mi padre cuando vivia con ellos. Ahora que vivo independiente me llevo bien con mi padre y mi madre. Realmente me da miedo que un dia se vayan a la otra vida, entonces ya no quedaria nadie realmente importante en este mundo para mi. Pienso que por muy mal que me haya ido lo peor esta aun por venir, eso seguro, porque ahora todavia tengo a mi familia gracias a Dios, si no la tuviese seria un infierno yo creo, por eso quiero ser fuerte si llega el momento, porque como siga como ahora me derrumbo del todo, asi que aprovechar que teneis una familia, realmente yo lo valoro muchisimo aunque no me lleve bien con algunos miembros. Incluso con los que peor me llevo de mi familia tambien les quiero mucho, pero luego nos llevamos mal. Yo creo que no es cuestion solo de uno, yo creo que yo valoro mas a mis hermanos que ellos a mi, y asi no se puede crear una relacion buena. Si ambas partes ponen lo suyo se puede llegar a alguna parte, como hice yo con mis padres para intentar llevarnos bien a pesar del daño que me hicieron en el pasado. Convivir es muy dificil y vivir solo tambien.
|
Creo que las personas con fs se refugian en si mismas mas que en su familia.
Personalmente, yo no me refugio en mi familia aunque ellos se empeñan en que así sea. Yo me refugio en mi habitación (mi mundo) con un buen libro, buena musica o simplemente trasteando con mis cosas o con mis ordenadores y desconectando del mundo exterior. Solo disfruto de esta manera. |
En primer lugar gracias a todos por vuestras aportaciones, porque lo cierto es que pensaba que era la única a la que le pasaba esto... una vez incluso un amigo me preguntó que por qué yo no hablaba nunca de mi familia... y lo único que se me ocurrió decirle fue: "¿la gente suele hablar de sus familias?"... él se me quedó mirando sin decir nada... no sé lo que pensaría...
En mi caso, no es sólo la sobreprotección (cuando era pequeña _y no tan pequeña_, donde quiera que fuéramos, siempre que alguien se dirigía a mí contestaban en mi lugar, por eso ahora procuro mantenerme alejada de ellos y hacerlo todo sola... incluso cuando tenía que ir al médico contestaban lo que me pasaba y era el propio médico el que tenía que cortarles para que me dejaran hablar a mí... no sabéis lo frustrante que era eso...);bueno, pues eso, que no es sólo esa sobreprotección, sino que eso va unido a que en esta casa nunca he tenido ni voz ni voto... cualquier cosa que yo dijera quedaba en el aire, era una tontería o era mentira... etc.. (y eso que yo he sido de todo menos mentirosa)... no sé... nunca mis opiniones se tenían en cuenta... siempre tenía que hacer todo según lo marcado... las comidas, la forma de vestir, los horarios... siempre la misma rutina... la semana tenía asignado un día para cada tipo de comida y eso nunca se cambiaba... incluso si yo había salido con amigos a comer algo, tenía que cenar en casa... imaginaros yo, a las 3 de la madrugada después de una jornada festiva cenando... de noche no podía salir a no ser que fuera un acontecimiento especial tipo cumpleaños, o que fueran las fiestas del lugar... etc (bueno, eso lo conseguí cambiar tras multitud de insultos de mi sra. madre, que me llamó de **** para arriba, cuando lo único que hacía era salir con mis amigas y ni si quiera bebía o fumaba...), una vez incluso me dijeron que a ver si estaba en una secta porque empecé a tomar infusiones!!! Imaginaros lo que era eso... Además, no sólo entonces, sino hoy en día también, todo, cualquier cosa que haga es porque me lo ha metido alguien en la cabeza, no tengo ideas propias, si me voy de vacaciones a Torrevieja (por poner un ejemplo) es porque "me han liado" y no simplemente porque me apetece... se escandalizan de cualquier cosa que quiera hacer... por muy normal que sea, nunca me han apoyado en nada... esa es otra de las razones a las que se debe esta incomunicación, en parte involuntaria y en otra gran parte voluntaria... ahora, cada vez que tengo algún plan, de lo que sea... lo oculto hasta que no me keda más remedio que decírselo, que puede ser el día antes de llevarlo a cabo o incluso un segundo antes de irme... sólo para evitarme las críticas y cometarios típicos... porque ya bastante tengo con la fs, la timidez y todas las cosas que tenga (que tampoco lo sé muy bien), y bastante me cuesta decidirme a hacer cosas nuevas (porque sé de sobra que a mí me costará el doble superarlas que a cualquier persona normal), como para que encima me estén intentando desanimar a cada momento... porque no me importa tanto el no tener apoyo de nadie cuando intento emprender algo, con lo que no puedo es con estos intentos de descalificación y de desanimarme... porque ya sé que las cosas van a ser complicadas, pero lo último que necesito es que me lo hagan más complicado antes de iniciarlas... Cita:
|
Cita:
|
Cuando yo vivía con mi madre, era una mujer tan absorbente y manipuladora, que, aunque era muy buena y me quería muchísimo, llegué a odiarla, odiaba no tener amigos y tener que estar encerrada con ella, odiaba que hablara bien a las vecinas de mí: "mi niña es muy buena, no es como las niñatas de ahora", cuando yo me moría por ser niñamala, llegué a odiar hasta que me acariciara, cuando yo deseaba salir con chicos que me acariciaran y me quisieran...sólo cuando tuve un trabajo y pude irme de casa (después de un verdadero caos emocional, sentimiento de culpa, ...), pude empezar a desarrollarme como persona, y empecé a superar poco a poco la timidez absoluta. Seguía saliendo muy poco (era una ermitaña), pero disfrutaba de mi soledad a plenitud, me lo pasaba bien conmigo misma. Está claro que en estos casos, lo mejor es la independencia, aunque claro, no es tan fácil, y menos para nosotros...
|
ami me pasa parecido,no ablo con mis ermanos mi con mis padres nada,y ellos tampoco ablan conmigo ni ola ni adios ni a dnd vas ni nada,para mi ya es lo normal,
|
Cita:
|
Esa ha sido la misma historia con mi familia...solo hay una salida, sal de ahi, busca un trabajo y cambia de ciudad. Yo he decubierto que no hay nada tan doloroso ni tan aterrador como mi familia, ellos me han invadido simpre y creo que esa es la causa de que ahora tenga terror de la gente, sus continuas imposiciones y reproches, aunque sepa que nadie mas me va a juzgar tan duramente. De hecho, ahora cuando paso algun dia en mi ciudad natal, aunque vaya a su casa, procuro no darles pie a que se acerquen a mi, cojo mis gafas de sol, un libro y busco algun rincon del parque o alguna terraza vacía para sentarme a leer, no hay nada que deba darme mas miedo o que me vaya a hacer mas daño que ellos.
|
Hami, mi relación actual con mi familia es buena, como ya conocen mmis "rarezas", se han acostumbrado. Nos vemos, nos llamamos, ahí estamos cuando nos necesitamos, pero claro, me ven algo fría con ellos en comparación con otras hijas o hermanas.
Lo normal en las hijas es que deseen vivir cerca de sus madres, mantener una relación de amistad íntima con sus hermanas(que se consigue no en la adolescencia sino con los años), pero yo no soy así, ya te digo, me llevo muy bien con ellas, pero me agobia que me manipulen o que intenten obligarme a expresar unos sentimientos que, no es que yo no los tenga, es que me es muy difícil expresarlos, me cuesta trabajo besarlas, abrazarlas, decirles que las quiero, y claro ellas me lo reprochan. Al principio, mi madre quería que la llamara todos los días, pero a mí me agobiaba tener que pasarle el "orden del día", así que la acostumbre a recibir mis llamadas sólo dos o tres veces a la semana. |
Yo por ejemplo, ultimamente me he dado cuenta de que si es así. Solo el hecho de que haya alguien en casa conmigo ya es reconfortante, aunque ellos no saben lo mal que lo estoy pasando y simplemente creen que soy un poco raro.
Me he dado cuenta de ello cuando han salido todos o he llegado a casa y no había nadie. En seguida he sentido terror de pensar que mi futuro vaya a ser así todos los días, una casa vacía con la unica compañía de la tv, la radio o algun animalito. No se que voy a hacer cuando mi família ya no esté, ya que ellos son lo unico que tengo. |
.
|
Cita:
De todos modos me da la impresion de que no sientes sinceramente ni un poquito de amor por tu familia excepto tu padre y si es asi entonces eso no es una familia, aunque me resulta dificil comprenderlo si es asi. ¿Por lo que me dices ya estas sola en el mundo? Para mi una pareja realmente no me dice mucho, porque hasta ahora siempre me han fallado por muy bonito que pareciese. El amor de pareja es para pasarlo bien y tener cariño, pero me he dado cuenta de que seguramente no exista nada mas alla. Se que parece que no, pero he visto como cosas imposibles han sucedido, y luego te das cuenta de lo que realmente es verdadero y lo que no. Con mi familia me he peleado diez mil veces y nos seguimos queriendo. |
Hay muchas formas de refugiarse
Y lo importante no es si es la familia u otra, lo importante es no hacerlo. Hay miedos o fobias tantos como te puedas imaginar. En el caso de la fobia social es comun refugiarse en la familia. Y que los padres esten muy atentos y sean sobreportectores. Pero ellos no tienen la culpa. Creo que puedes hablar con ellos y decirselo. Pero no te sientas malon ellos. Para superar el problema tienen que darle donde mas le duele, iual que hace el contigo... y ya sabes donde es..tu sabes lo que no le gusta que hagas...hazlo¡¡¡ Mi opinión es que te des un tiempo para superar el problema, 6 meses por ejemplo y vayas a un profesional que sepa solucionarlo. Solo es miedo por suerte o por desgracia, pero ante todo es algo psicologico y se supera.
|
Cita:
Lo de las constelaciones familiares pues... sinceramente, si al tomarme una infusión pensaban que me había metido en una secta, ni te cuento lo que pensarán si se lo planteo, sin contar con que ni si quiera me tomarán en serio pensando que se lo ví hacer a alguien o que alguien me convenció para sacarme los cuartos... por otra parte, es que ya ni me apetece arreglar nada con ellos... es triste, pero así es como me siento... Por lo que respecta al amor... pues mira, yo también he tenido malas experiencias (como todo el mundo, supongo), pero tampoco busco refugiarme en el amor y olvidarme de todo... ahora mismo no tengo pareja, pero tampoco la busco... lo que yo creo que necesito ahora no es tanto una persona que me apoye, sino aprender a aceptarme y apoyarme yo misma, superar poco a poco mis limitaciones y mis miedos... no sé... que vale, que puede que una pareja te ayude a salir de esto como os ha sucedido a algunos, pero en mi caso, mis experiencias anteriores me han demostrado lo contrario... Vaya, creo que he enrevesado un poco el mensaje, espero haber transmitido lo que pienso... |
¿Que familia?
|
---
|
Familia
:!: :!:
|
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Muchas gracias por tu apoyo... |
Por todo lo que dices sobre tu familia parece que son muy parecidos a mis propios padres. A mi no han transmitido más que inseguridades y limitaciones y pese a que ahora me llevo bien con ellos, la verdad es que me gustaria dejar de estar tan controlado.
A mi tambien me ha pasado lo de que contestan por mi en la consulta del medico. Es uno de los momentos en los que mas verguenza paso todavia. Es como si no supiese explicarme por mi mismo y mi madre toma la palabra. A veces (casi siempre) incluso me recrimina cosas enfrente del medico. Que si no hago ejercicio, que si no tomo x pastillas, etc. Mi padre pasa más de mi (tipico) y se lo agradezco. Me gustaria que hablases más de tu vida en familia y de como conseguiste desvincularte de ellos. Es un trabajo muy duro y a mi, concretamente, me falta todavia bastante por hacer. Es mi gran meta, junto con la de buscar novia. Aunque, sinceramente, en ese tema se me acabaron las esperanzas. ¡Que triste es que lleve un retraso de, por lo menos, 8 años en mi desarrollo como adulto! Todavia me imagino terminando como Anthony Perkins en Psicosis, guardando a mi madre momificada en el trastero para que me haga la comida y me lave la ropa (ya me contaras como). ¡Que horror! |
Tengo que pedir cita a mi madre para poder verla,tan agitada vida social que lleva.
Luego cuando lo consigo, sus amigas me dicen que porque no me voy con la gente de mi edad y la dejo tranquila. Menuda carga les ha caido a nuestras madres,pobres...!!!!! |
tambien estoy cerca de los 30 y por cuestiones de fobia esta enfermedad? no he podido independizarme de mis padres sigo ligado emocionalmente a ellos y me pasa como tu no tengo una relacion normal con ellos si hasta cierto punto pero tuve etapas donde les culpe de lo que me ocurria (en la adolescencia) y ahora me siento un estorbo es como si no existiera y me siento culpable si paso buenos ratos con ellos pero a la hora de hacer algo o aceptar una responsabilidad ya saben que no cuentan conmigo y asi me fueron haciendo de lado hablo poco con ellos y me hacen notar que estoy de sobra pero aun asi les estimo.
|
quiero mucho a mis padres, estoy segura q ellos mucho a mi, a su manera..
la relacion q tengo con mi madre, roza el maltrato, mio hacia ella, no la soporto, tiene ideas antiquisimas y muy rigidas, ademas mi infancia no me deja perdonarle mi maltrato y lo poco q supo ponerse nunca en el lugar del otro, en mi lugar. me levanto por la mañana y si me la encuentro en casa, en su casa (ellos no viven aqui, pero la casa es suya, pagan la luz, agua..si, incluso internet), me pongo ya de mala ostia, nada de lo q hace me parece q esta bien..luego me siento culpable de ser asi, de tratarla asi (le discuto todo, pierdo los nervios como con nadie, sin daño fisico, claro, estaria ya totalmente loca en ese caso..), pero es q somos tan diferentes pero en el fondo tan iguales, tan fijas de ideas..yo modernas, ella antiguas, pero la misma cabezoneria. dioooos no quiero ser como ella!! pero como decia al principio, la quiero, les quiero, se q son lo mejor q tengo, q aunque no sepan tratar conmigo y yo no los soporte mucho tiempo, son las personas q mas me quieren del mundo mundial, q darian su vida por mi si hiciese falta. q cuando todo falla, ellos siempre estaran alli. si, me refugio en mi familia, donde mejor. |
Cita:
El tema de la desvinculación... bueno, es que yo creo que en realidad nunca he estado realmente vinculada a ellos... sólo económicamente... la verdad, es que como nunca he tenido apoyo emocional ni de ningún tipo fuera del tema comida-alojamiento-estudios cercanos al hogar, no me es nada difícil lo de plantearme irme fuera (si exceptuamos el tema laboral etc.) pues da igual que esté aquí o en Groenlandia, que no les voy a echar de menos... sencillamente porque nunca he estado "cerca de ellos" porque han sido ellos mismos los que me han alejado con esos ninguneos constantes... y porque siempre estaré mejor "sola" que con esos "desprecios" y desánimos cada vez que quiero hacer algo... al menos estando sola no habrá nadie que me desanime cada vez que quiero hacer algo nuevo para superar mi "pequeño" problema, nadie que me diga "quién te ha liado para hacer esto o lo otro" haciéndome creer que no tengo ideas propias ni soy capaz de hacer cosas por mí misma... porque así es como me han hecho sentir toda mi vida y como me siento ahora, y no es nada agradable la verdad... es algo que te consume poco a poco y que con el paso de los años te forma un nudo mental que es muy difícil deshacer... y sé que si no consigo salir de aquí, lo único que voy a lograr es vivir tan amargada como llevo todos estos años, sin un motivo para vivir, haciendo las cosas por inercia y dejándome pisotear por cualquiera, creyendo incluso que me lo merezco por no saber afrontar las cosas... Yo no sé cuál será tu situación ahora mismo con tu familia, la mía es totalmente nula, precisamente porque así lo he querido yo, aunque aún siguen "agobiándome" con los constantes controles visuales de mis entradas, salidas, registros, tv etc. de que ya hablé antes... Cita:
Cita:
También quería preguntarte una cosa... que no he entendido muy bien... ¿por qué dices que te refugias en tu familia exactamente? ¿es también por el tema económico o porque piensas que estás menos sola al saber que ellos "están" ahí? Y si es por esto último y tu relación con ellos es como dices... ¿de verdad crees que "les tienes"? |
Cita:
mi familia, no es modelica, mas bien todo lo contrario, pero yo al ser la pequeña pequeña de la casa (mis hermanos mucho mayores, podrian ser mis padres), creci con la sensacion de q realmente todos estabamos unidos por un hilo invisible, y seguramente soy la q mas confianza tiene con cada miembro de ella, entre ellos empieza a darme la sensacion de q no piensan lo mismo, pero es q cada hermano tiene su propia vivencia. tb puede ser q desde q tengo uso de razon a mi madre se le ha llevado mucho la contraria (mi padre el q mas, otros mas bien lo contrario, hasta hace poco) , debido a sus ideas algo marcianas (a veces geniales, siempre he pensado q es la mas inteligente de todos), y yo desde pequeña tengo este trato con ella, siempre la he llevado la contraria (aunque entiendo sus razonamientos pero no los comparto), desde q recuerdo he sido una despota, no ha conseguido ni consigue q haga nada de lo q ella quiere, lo tiene asumido pero lo intenta. he conocido un caso parecido al tuyo, una intima amiga, sus padres eran un infierno, y aunque no era sumisa (al final, si, pero peleaba a pleno pulmon, como yo) la tenian amargada, llego incluso a tener q marcharse de casa unos dias, tal vez despues de eso y otras cosas q le sucedieron mas tarde la relacion cambio. sobre todo cambio, cuando tomo decidiones importantes por su propia cuenta pasando de lo q sus padres tenian pensado para ella, les demostro q valia mas de lo q ellos pensaban y estos se tuvieron q callar y empezar a mirarla con otros ojos, le tenian el complejo de inferioridad contagiado. la diferencia del caso de mi amiga conmigo, es q mis padres siempre han tenido altas aspiraciones para mi, demasiado altas, aunque es en eso en lo q me han hecho sentir valorada, aunque luego no han sabido ayudarme, me han puesto hasta la zancadilla alguna vez.. economicamente, dependo pq quiero, si volviese a convivir con ellos, seguramente tendria q buscar un trabajo con mas sueldo y compartir piso pq la situacion seria insostenible, ya me fui de casa en dos ocasiones y no me he llevado con ella tan bien, jamas, pero bueno q le voy a hacer?, me tiro a lo comodo y q dure!, me la pela si alguien piensa si soy aprovechada o una valdragas, a mi plin. y pa terminar ya (q vaya royo q meto, es q me cuesta explicarme, q es mu complejo to), respondiendo a la pregunta de si los tengo, diria q teoricamente esta claro q no, q no es una relacion sana (con mi padre me llevo por lo general muy bien) y q a veces es mejor distanciarse cuando no te llevas bien, pero en lo sentimental, si q los tengo pq aunque no los tolere y a veces, glups, no los respete en el fondo les entiendo y se por lo q ambos han pasado para ser como son. q no te manipulen y recuerda q tu vida es tuya y solo tuya, q por un oido te entre y por otro te salga lo q no quieras oir, un besote. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 13:55. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.