![]() |
La autoestima
Creo que sería muy útil tener un único hilo para compartir todo lo relacionado con la autoestima y cómo mejorarla.
Empiezo con un vídeo en dos partes muy interesante que acabo de encontrar en youtube: IDEAS INTERESANTES QUE SE OBTIENEN DEL VIDEO: - El autoconcepto es la imagen que tenemos de nosotros mismos, es decir, la respuesta que yo le doy a la pregunta de quién soy. Y la autoestima es la valoración de esa idea que tenemos de nosotros mismos. - La autoestima se basa en dos conceptos: la autoeficacia (capacidad que yo tengo para enfrentarme a las cosas cotidianas) y el autorespeto (conocernos, aceptarnos y respetarnos). - Podemos hablar de la autoestima como el sistema inmune de la psique: lo que nos ayuda a defender nuestra integridad, a resistir los embates de la vida, a ser fuertes ante las circunstancias. - Las personas con baja autoestima se caracterizan por ser conformistas, con miedo a asumir retos y hacer cambios en sus vidas, muy inseguras y suelen muchas veces mantener relaciones tóxicas con otras personas. - Para poder confiar en uno mismo se tiene que dar un primero proceso previo: ser consciente de quién eres y de cómo eres, es decir, no negarte a ti mismo. Por ejemplo, si soy una persona muy callada, tengo que saber que nunca voy a conseguir ser muy hablador. Algunas cosas las puedo cambiar, pero lo que no puedo hacer es entrar en una guerra contra mi mismo permanentemente fustigandome por ser muy callado. - Para aceptarnos tenemos que observar la realidad tanto a ti mismo como observar a los demás. Muchas veces no lo hacemos. Por ejemplo, empezamos una relación con alguien y directamente ya le proyectamos todas nuestras esperanzas, todas nuestras fantasías... Digamos que vestimos a esa persona con el traje de lo que nosotros queremos que sea. Y entonces no observo la realidad ya que no intento descubrir como es esa otra persona sino que ya directamente le pongo todo lo que yo quiero que sea. Evidentemente con el tiempo la realidad se impone y esa persona no es lo que yo quiero que sea y empieza el conflicto. - Aceptar significa no negar las cosas que no nos gusta de nosotros mismos y tengo dos opciones: o luchar contra ellas si es posible o decir que esto es así. Y no minimizar nuestras cosas positivas. - A diferencia de otras cuestiones como las habilidades de comunicación, la autoestima no se puede aprender con determinadas técnicas o "recetas" porque parte de uno mismo y es un proceso de autoconocimiento y autoaceptación muy personal. Primero hay que aceptarse para después trabajar en ello. - No podemos esperar que los otros nos suban la autoestima. Ese castillo de cristal de sostener tu "autoestima" en los cambios que vas a hacer en tu vida como sacar un título, hacerte una operación de cirugía estética, conseguir una pareja digamos que son compensaciones temporales. Muchas personas que se sienten a disgusto consigo mismas se defienden dando un salto hacia adelante. Es decir, niego la realidad y tiro para adelante. Por ejemplo, buscan una persona que les haga sentir especial pero eso lleva directamente a la dependencia. Necesitas a esa persona para que tú te valores. Esto no puede ser así. El trabajo tiene que ser personal. Yo tengo que tener una confianza en mis propias capacidades al margen de los demás. Luego una vez me sienta bien con lo que soy tanto de mis cosas positivas como negativas puedo sentirme bien con las cosas buenas que me digan los demás. - La autoestima se puede trabajar, es decir, no es una característica de personalidad que venga definida ya de nacimiento y no se pueda luego modificar. La autoestima está influida por muchos ámbitos de nuestra vida: por lo que hemos vivido en nuestra familia, en nuestra escuela, en nuestra forma de comunicarnos con los demás... Todo esto construye la imagen que tenemos de nosotros mismos y la valoración que hacemos de nosotros. Esto se puede modificar pero sólo lo puedo hacer yo, no puede venir nadie a decirme quién soy. - La autoestima condiciona en gran parte nuestra felicidad. Hay una idea generalizada muy peligrosa. Tenemos la imagen de que la felicidad es la alegría, es decir, es estar siempre contento y que la vida no tiene sufrimiento. Si queremos eso, entonces queremos una vida que no es real y que no consiguiremos nunca por lo que vamos a estar siempre frustrados con la que tenemos. La vida tiene parte de alegría y parte de tristeza, dolor, pena, pérdidas... Hay que aceptar que la vida es así y que dentro de esas circunstancias se puede ser razonablemente feliz. Esa búsqueda y trabajo contigo mismo y marcarte objetivos (muy importante) es lo que lleva a ser razonablemente feliz. |
Respuesta: La autoestima
Un manual bastante útil: "Cómo mejorar la autoestima" por Nathaniel Branden.
[LIST][*]La importancia de la autoestima [*]El concepto de sí mismo como destino [*]Vivir conscientemente [*]Aprender a aceptarse [*]La técnica de completar oraciones [*]La liberación de la culpa [*]Ejercicio [*]Vivir de un modo responsable [*]Vivir de un modo auténtico [*]Algunas preguntas básicas [*]Desarrollar la autoestima de los demás[/LIST] En PDF aquí: http://www.fuentedeoportunidades.com...ielbranden.pdf Por capítulos en esta web: http://www.inteligencia-emocional.or...tima/index.htm |
Respuesta: La autoestima
Jejejejej he visto esos videos miles de veces
Y he leído varias veces que el concepto de autoestima no es muy útil dado que te obliga a compararte con los demas. Autoaceptación sería más útil yo creo. |
Respuesta: La autoestima
Cita:
Cita:
Seguiré investigando a ver si encuentro cosas que sean de verdad útiles. Esto es algo que me interesa bastante. Yo tengo la autoestima por los suelos y suelo pecar de depender mucho de las opiniones de los demás para valorarme yo misma (algo que quiero cambiar, por supuesto). Esto evidentemente agrava mucho mi fobia social. |
Respuesta: La autoestima
No me he leido todo lo que has escrito pero la soluciopn para tener la autoestima por las nubes es la misma que para muchas otras cosas, en general todo lo que tiene que ver con la mente. Siempre y cuando no sean cosas irreparables como un syndrome down, una esquizofrenia, etc... Ahí va, es muy sencillo jaja :
Repetir dia y noche “yo soy el mejor” sin parar. Hay que decirlo muchisimas veces y con mucho afan y creiendotelo tanto que al final se acabe convirtiendo asi. La gente piensa que esto es una tonteria, y que es mucho mas complejo. Pero estoy seguro de que si alguien consigue reunir la paciencia y la fuerza mental como para hacer eso se podria salir de muchos de nuestros problemas. El problema es quien es el chulito que lo hace xD |
Respuesta: La autoestima
Cuestión de inteligencia emocional, no nos educan para eso, una pena como la sociedad esta sumida en un culto a la utilidad dejando todo lo demás de lado.
Estas cosas se deberían enseñar en los colegios, es importante enseñar a gestionar estas cosas desde pequeños. |
Respuesta: La autoestima
Matilde gracias por compartirlo, viene bien sea lo que sea todo lo que tenga que ver con superacion, aveces olvidamos que el proposito del foro es ayudarnos, motivarnos, apoyarnos...etc, muchas gracias.:)
|
Respuesta: La autoestima
Cita:
GRACIAS A LA PERSONA QUE AMABLEMENTE NOS BRINDA ESTA BUENA INFORMACIÓN Y QUE CREO ESTE HILO, PARA TI UN APLAUSO:aplauso: |
Respuesta: La autoestima
Me alegro mucho que haya gustado la idea del post.
Yo tengo la autoestima por los suelos. No me valoro nada y esto es principalmente porque no me conozco. Reconozco que es más fácil para mí buscar la aprobación en los demás que en mí misma. Me he dado cuenta sobre todo al pensar en las posibles habilidades que pueda tener para escribirlas en su hilo correspondiente. Pensé, pensé y pensé y no encontré nada de lo que me se sintiese orgullosa por hacerlo especialmente bien. Sin embargo, cuando pensaba en cosas que no me gustaban de mí se me ocurrían millones. Nadie tiene que decirnos quién o cómo somos. Tenemos que tomarnos nuestro tiempo para conocernos y querernos. |
Respuesta: La autoestima
Ahí va un texto muy interesante:
¿Quién es la persona más influenciable con la que hablarás en todo el día? Todos los días, hablas con diferentes personas y, si eres como la mayoría, cuidas mucho de decirles las cosas de forma que no vayas a herir sus sentimientos. ¿No es así? Incluso, a veces, llegas a decir algunas pequeñas "mentiras piadosas", para no herir los sentimientos de la otra persona. Por ejemplo, tu amiga te pregunta si te gusta el nuevo modelo que se ha comprado en el que se ha gastado una fortuna y tú le dices que es muy bonito, aunque no pienses así e intentas sacar aquellas cosas buenas que ves en el vestido, como por ejemplo que tiene un estampado muy bonito, evitando decirle que ese color naranja no le sienta nada bien. Pero, ¿qué le ibas a decir? Ya se lo ha comprado y decirle otra cosa le haría sentir muy mal. En general, somos cuidadosos con lo que les decimos a los demás. Pero, ¿haces lo mismo cuando te hablas a ti mismo? ¿Te tratas a ti mismo de la misma forma como tratas a los demás? ¿Eres igualmente considerado contigo mismo como eres con los que te rodean? ¿Te hablas a ti mismo con la misma delicadeza? Probablemente no lo haces. ¡Qué lástima! ¿No? ¿Crees que lo que te dices a ti mismo no tiene importancia? Tú eres la persona más influenciable con la que hablarás en todo el día, por lo que debes de tener mucho cuidado acerca de lo que te dices. Mucho más cuidado que el que tienes cuando hablas con otra persona, porque al fin y al cabo, lo que te dices a ti mismo, en gran medida, define lo que eres. No te estoy diciendo que te mientas a ti mismo, pero sí que tengas esa delicadeza que tienes con los demás. Que de la misma forma como tienes consideración por los demás, lo tengas por ti. Hay que entender la importancia que tienes tú y tus pensamientos. Debes de adquirir el hábito de escuchar lo que te dices. Cuando te retas, o cuando te culpas, detente y analiza. Cuando te felicitas y te alientas, también, hazlo conscientemente, sabiendo que es un paso que has logrado dar, en este camino por mejorar tu autoestima. Cuídate a ti mismo y dedícate unos buenos pensamientos, te lo mereces. |
Respuesta: La autoestima
Sí,un buen hilo,interesante y con cosas útiles y nuevas,me estoy leyendo el libro y si pones más estaré atento.:palomitas:
Gracias por compartir. |
Respuesta: La autoestima
Un primer paso para mejorar la autoestima es:
- Comprender los efectos negativos de la autocrítica. - Aprender a controlar la autocrítica. Para comprender la importancia y funcionamiento de la autocrítica adjunto un artículo muy interesante. Dentro de un ratito añado un ejercicio de actitud para ponerlo en práctica. ARTÍCULO: LA AUTOCRÍTICA La autocrítica consiste en ser muy críticos con nosotros mismos y juzgarnos de una manera mucho más estricta e intolerante de la que usamos para juzgar a los demás. Las personas con una autocrítica excesiva nunca consideran que son lo bastante buenos, ni que hacen las cosas lo suficientemente bien, ni que sus logros sean suficientes para lo que esperaban. Una autocrítica excesiva puede estar causada por alguno de los siguientes factores: * Perfeccionismo: Estas personas intentan alcanzar siempre un nivel de perfección imposible, tanto en su manera de ser como en las cosas que hacen. Al ser imposible, siempre se sentirán insatisfechos y frustrados y pensarán que sus fracasos se deben a que no son lo bastante buenos, por lo que seguirán criticándose. * Idealización de los demás: Las personas con una autocrítica excesiva tienden a compararse con los demás continuamente. El mayor problema está en que idealizan la forma de ser, el físico y los logros de los demás, por lo que siempre salen perdiendo en la comparación. * Educación demasiado exigente durante la infancia: La autocrítica puede estar causada porque, siendo niños, estos niños recibieron una educación excesivamente exigente. Para sus padres sus logros nunca eran suficientes, nunca eran lo bastante buenos, les comparaban con otros niños de forma negativa... Para el niño estas exigencias no son algo desmedido, sino que las consideran como lo normal y lo mínimo que deben cumplir para conseguir el afecto de sus padres. Este tipo de educación hace que el niño no consiga sentirse seguro de sí mismo, que se considere inferior y que asocie que no será considerado bueno y que no merecerá el afecto de nadie si no consigue cumplir esas expectativas de perfección. Las consecuencias de tener una autocrítica excesiva son muy variadas: *Falta de seguridad en uno mismo * Baja autoestima * La persona piensa que no merece el afecto de los demás, por lo que temerá que lo rechacen, lo que dificultará sus relaciones sociales. * Nunca estará contento con las cosas que consiga, siempre pensará que no es suficiente y necesitará más. Se puede pensar que esto es positivo porque hace que la persona quiera superarse. Sin embargo, este tipo de pensamientos conducen a la frustración y puede llegar un momento en que la persona ya no pueda seguir luchando por un objetivo inalcanzable, se sienta paralizada y caiga en una depresión. Vamos a poner unos ejemplos que comparen pensamientos de una persona con autocrítica excesiva con los pensamientos de una persona con alta autoestima: http://3.bp.blogspot.com/-j2mBqTb7ci.../GRAFICO+1.JPG La autocrítica puede llevar años arraigada en nuestra mente, hasta el punto de que casi no nos damos cuenta de que está ahí, diciéndonos cosas negativas contra nosotros mismos, hundiendo nuestra autoestima y haciéndonos infelices. Este tipo de pensamiento no es fácil de cambiar pero puede hacerse. Lo primero es identificarla y hacernos conscientes de ella y de lo que nos está haciendo. Una vez identificada, trabajaremos para analizarla, descubrir por qué la utilizamos y cambiar estos pensamientos que nos resultan tan dañinos. |
Respuesta: La autoestima
la autoestima es muy importante, pero vivimos en una sociedad en donde la autoestima y la prepotencia y el egoismo estan todas separadas por un línea muy delgada.
|
Respuesta: La autoestima
Un vídeo que es un extracto de la película "En busca de la felicidad" de Will Smith. Es una película preciosa (basada en una historia real) de superación personal y de superación de las adversidades. Pongo una parte de la película que muestra clarísimamente la influencia que tiene la opinión de los demás sobre nuestro comportamiento. Fíjate como el niño, cuando su padre (con toda la buena intención) le dice que no va a poder, abandona. Eso nos ocurre a muchos de nosotros, llevamos tanto tiempo escuchando las limitaciones que nos imponen desde fuera, que terminamos creyéndolas y estas críticas que vienen desde fuera terminan definiéndonos y convirtiéndonos en autocríticas. Esto es lo que nos ocurre a nosotros cuando nos autocriticamos. Piensa que lo que dice el padre a su hijo, sería lo que te dices a ti mismo cuando te autocriticas y el comportamiento del niño, el resultado de tu autocrítica (desánimo, abandono y dejar de luchar).
¿Has escuchado la reflexión final que hace el padre a su hijo al final del vídeo? Recuerda ese mensaje la próxima vez que te autocritiques. Nunca dejes que nadie (y menos tú mismo) te diga que no puedes hacer algo. |
Respuesta: La autoestima
Muy bien Matilde, hilos como este hacen que el foro tenga sentido. Me sumo a los suscriptores.
Más adelante espero poder aportar algo de utilidad, hace mucho que dejé de buscar información para poner manos a la obra... Pero no es bueno dejar de repasar los conceptos. En el día a día, si no se mantiene fresca la teoría, puede pasar que la negatividad nos acabe arrastrando a esas viejos patrones de pensamiento que tanto queremos desalojar de nuestra mente. |
Respuesta: La autoestima
haaaaaaaaan leído a Isha¿? es super buenaaaaaa muy acertiva con lo q postula en el libro! yo hace pokito la descubri....quizás mas adelantepostee algo de ella!
|
Respuesta: La autoestima
EJERCICIO DE ACTITUD: ES IMPORTANTE TENER UNA ACTITUD POSITIVA
La persistencia y actitud son muy importante para que mejoremos nuestra autoestima y que estos ejercicios aporten las ventajas que nos pueden aportar. Ahora mismo podemos estar motivados, pero es posible que en los próximos días nos falte esa motivación. El objetivo que se persigue con este ejercicio es que nos ayude a encontrar la motivación si en un momento determinado nos falta esa motivación. Coge un papel y escribe en él al menos 10 mensajes que te puedan ayudar a seguir adelante. Puedes apuntar mensajes de ánimo, tus razones para dejar de tener baja autoestima, tus objetivos... A continuación puedes encontrar unos cuantos mensajes de ejemplo (pero intenta encontrar los que te sirvan a ti): - Sé que, si me esfuerzo puedo conseguir lo que me proponga. - Soy una persona fuerte y puedo seguir adelante. - Es importante que aprenda a quererme más. - Tengo que conseguir confiar más en mí mismo. - Aunque algunos días me encuentre débil o triste, no debo rendirme. - Sé que dentro de mí hay algo muy valioso y debo encontrarlo. Guarda esta lista y utilízala si en algún momento te falta la motivación para seguir adelante. ENLACES RELACIONADOS Un artículo que trata este tema: - Autoestima y perfeccionismo: http://www.miautoestima.com/desarrol...erfeccionismo/ Mañana seguir añadiendo más cositas. Y por supuesto, se agradecen todos los aportes que puedan hacerse sobre el tema :bien: |
Respuesta: La autoestima
Cita:
saludos |
Respuesta: La autoestima
Son conceptos y técnicas muy estudiadas y razonadas por gente que es muy inteligente....pero....todas estas técnicas necesitan esfuerzo y constancia. Eso es lo que nos falta a muchos. Y si fuera esforzado y constante probablemente no las necesitaría pq tendría una alta autoestima pq tendía capacidad de esfuerzo y constancia.
De todas maneras está muy bien tu post. Va en positivo y tiene la intención de ayudar a los demás. Seguro que hay gente en este foro que le saca utilidad. |
Respuesta: La autoestima
Gracias por subir el texto de Nathaniel Branden me sirvió mucho! Se logran reparar problemas de autoestima los cuales me dieron paz interna. Me ayudo a liberarme de pensamientos destructivos, y tratar de encontrarme con pensamientos que me favorecen.
|
Respuesta: La autoestima
Gracias por compartir estos videos estan demasiado buenos y son de gran ayuda , ya habia visto otros con él sobre la fobia social.
|
Respuesta: La autoestima
La autoestima no depende del físico... Es lo que dice Glory. Tu propia estima te la crean los demás.
Puedes creerte guapo o divertido, pero si nadie te demuestra que así lo eres, desde luego que vas a acabar pensando que estás equivocado. O te entrará la duda cuanto menos. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 13:32. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.