![]() |
a propósito del racismo
por qué los países "blancos" son más desarrollados que los demás?
no creo que sea por motivos raciales. alguna vez leí que era por motivos geográficos. El hecho, que los blancos habitaban lugares más inhóspitos, los obligó a desarrollarse más rápido para sobrevivir... qué opinan? |
Respuesta: a propósito del racismo
Por paises blancos seguramente te referis a europa, mmm a ver... quizas esten mas desarrollados por que se organizaron mas rapido; es decir, dictaminaron leyes y avanzaron tecnologicamente antes que el resto del mundo. Claro que despues, una vez que llegaron al mar, se dedicaron a colonizar y robar recursos de america y africa de una manera despiadada y salvaje.
Bueno, hoy por suerte america se esta recuperando de a poco, pero africa, el daño que hicieron fue irreparable... |
Respuesta: a propósito del racismo
Cita:
la historia que sigue después es sólo la consecuencia de lo primero. si los amerindios se hubiera desarrollado antes, seguramente hubieran invadido y saqueado europa, de igual forma. |
Respuesta: a propósito del racismo
Cita:
Os explico: Sucede que hace tiempo, merodeaba por este espacio virtual un mostruo que se hacía llamar "Zima", el cuál tenía la idea de que en rusia y demás zonas remotas la gente es estadísticamente más inteligente. Esto se explica -decía- por el hecho de que las condiciones adversas del clima incentivaron más el desarrollo de la inteligencia de las comunidades primitivas que allí habitaban, al requerirse un mayor ingenio para sobrevivir que en otras zonas más favorables para la vida humana. Un agitado día en FS.net, tenía lugar un acaloradísimo debate al cual me dispuse responder; para lo cual dediqué cierto tiempo a redactar un post con la idea de rebatir a tan absurda teoría. Cuando voy a postearlo al fin, me entero que el hilo había sido borrado. Claro que la finalidad que perseguía no era otra que entretenerme un rato, pero como me había gustado lo que había escrito, lo guardé en un .txt a la espera de que surgiera la oportunidad de publicarlo. Dudaba mucho que algo así llegara a pasar, pero... He aquí la oportunidad! Sin más preámbulo... (El texto era en respuesta a éste mensaje en particular, de una forera que expresaba su apoyo a la mencionada teoría) Cita:
Entonces yo podría exponer, en cambio, otra idea: Dado que los climas excesivamente fríos presentan condiciones difíciles para el desarrollo de la vida humana, acaban siendo desfavorables para el progreso cultural, científico y técnico de las poblaciones que allí habiten. Ante un entorno tan hostil donde la escasez es la norma, las preocupaciones giran todas en torno a la supervivencia. Es así que todo el tiempo y los recursos de los hombres se invierten a la manutención de la vida; a todo lo que conlleva refugiarse del frío (vestimentas, construcción de viviendas, sistemas de calefacción y su combustible) y a la obtención de alimentos (que como todos saben, no abundan en esos climas). Por ende es lógico pensar que las comunidades que habitan en climas gélidos, al deber lidiar con condiciones tan adversas, acaban por no tener tiempo (literalmente) ni recursos para dedicarse al desarrollo del conocimiento -tanto del científico como del filosófico-, ni para el desarrollo de expresiones culturales como la literatura, las artes plásticas o la música. Esto puede ser resumido diciendo que un clima adverso obstaculiza el desarrollo de las más elevadas facultades humanas. Puede constatarse que avances fundamentales en la historia de la humanidad, como el desarrollo de la escritura, la invención del sistema numérico arábigo, el nacimiento de la filosofía... La agricultura, la náutica, la manipulación de los metales, es desarrollo de la arquitectura... Y un etcétera tan largo que aburriría a cualquier forero. Puede constatarse, decía, que todos esos avances tuvieron su origen en el seno de civilizaciones que habitaban en climas desde calurosos hasta templados, pero curiosamente no en climas fríos. Es que mientras en aquellas regiones remotas se desesperaban por conseguir pescado o cazar una liebre para no morir de hambre (agregar que el consumo calórico se incrementa enormemente a causa del frío) o talando árboles con los que mantener vivas la hogueras de sus viviendas; en los climas benévolos había quienes tenían tiempo para observar las estrellas, preguntarse el porqué de las cosas y enfocarse en actividades mucho más trascendentales. El clima perfecto para el ser humano -el que debería haber habido en el Edén mismo- es el que le permite andar en desnudez y con completa comodidad. Todo lo adverso limita en alguna manera, y la temperatura no es una excepción... |
Respuesta: a propósito del racismo
Cita:
America se poblo despues que europa, porque el hombre moderno surgio en africa y empezo a expandir su territorio, primero hacia el norte y despues para asia y europa del este. En el punto que une a Rusia y Alaska, hay una teoria que dice que el hombre atraveso los tempanos de hielo del artico y alli llego hasta america del norte. Despues fue expandiendose hasta el sur. Pero para cuando america del sur ya estaba completamente poblada, europa ya estaba varios escalones arriba tanto en tecnologia como en "cilvilizacion". ¿entendes ahora? |
Respuesta: a propósito del racismo
Esos temas deprimen
|
Respuesta: a propósito del racismo
Cita:
y respecto a lo que dice Diskant, la gente que habitaba en zonas tropicales, también vivió con abundancia de comida, y no desarrollaron ninguno de los avances culturales que mencionas. cuando uno mira la historia, es claro que esta no ha sido lineal, la cuna de la civilización fue medio oriente, en le actual irak, luego, los más desarrollados fueron los griegos y le siguieron los romanos, mientras que los más salvajes de entonces, los nórdicos, hoy son la vanguardia de la civilización. algo parecido ocurrió en oriente, donde china y corea desarrollaron una cultura sofisticada antes que japón, y hoy japón es la cúspide de las sociedades asiáticas. puede ser que el frío haya influenciado la cultura práctica del norte de europa, y que se nutrió de las humanidades del mediterráneo para desarrollar la cultura que hoy conocemos... el punto es que no tiene que ver con un tema racial, sino que una mezcla de geografía y azar. |
Respuesta: a propósito del racismo
Cita:
esto no tiene por qué ser siempre un muro de los lamentos. |
Respuesta: a propósito del racismo
Cita:
Exacto. La supuesta preeminencia o vanguardia ha sido algo coyuntural y los centros de civilización y comercio se han ido desplazando sin parar de un lado a otro y de unos grupos humanos a otros. El hecho de que una situación no haya cambiado en miles de años no significa que no pueda cambiar en el momento en que se den las condiciones. Un ejemplo de eso podría ser la situación de las mujeres en la sociedad. Alguien en el siglo XIX o incluso a principios del XX con el argumento de que las mujeres eran inferiores por que habian aportado poco en relación con los hombres a la vida intelectual y al avance del conocimiento, estaría pasando por alto la situación de postración y servidumbre de las mujeres, que las impedía el acceso a los estudios superiores y la cultura, en base a roles asignados desde el nacimiento. Es precisamente ahora que están transformándose las circunstancias sociales y culturales, cuando la presencia de las mujeres en las universidades es igual o superior a la de los hombres, e incluso en carreras técnicas la cosa está cambiando rápidamente. Un mal argumento que ha caído hecho pedazos. Falta de perspectiva histórica y de análisis profundo de las causas, mas generalizaciones groseras que dejan fuera los ejemplos que no interesan, están siempre detrás de las afirmaciones racistas y machistas. Pero no voy a escribir mucho más en un hilo que probablemente sea borrado enterito antes o después. ---- |
Respuesta: a propósito del racismo
Si, los paises mas desarrollados son aquellos con climas más frios, es una regla que se cumple, sera que el frio espabila más o yo que se
|
Respuesta: a propósito del racismo
entonces por qué los esquimales no forman la primera potencia mundial? :?:
|
Respuesta: a propósito del racismo
Cita:
|
Respuesta: a propósito del racismo
Un post para crear polémicas y malos rollos,no escribiré más de la cuenta para no entrar en movidas con nadie, tan solo veo como están los lugares donde hay mas blancos,y veo donde hay mas negros, y salta a la vista donde están en mejores condiciones generales.
|
Respuesta: a propósito del racismo
Cita:
Europa, África, Asia y el Medio Oriente tenían territorios, recursos y poblaciones mucho mayores y mas importante aun podían comerciar entre ellos, siendo el comercio una de las claves esenciales para el desarrollo. Es una de las mismas razones por las cuales casi que ninguna civilización relativamente significativa surgió en Oceanía, estaban demasiado aislados. Si bien es indudablemente cierto que las naciones de mayoría caucásicas tienden a ser mas desarrolladas, lo que yo atribuyo más a la cultura predominante de las mismas que a factores raciales. Después de todo hay casos como el de Europa Oriental y Rusia, ¿caucásicos?, sin duda y sin embargo nadie los llamaría un modelo de progreso y desarrollo. |
Respuesta: a propósito del racismo
La cultura occidental, la "blanca", se originó en Grecia, que no es precisamente un lugar frío. Y la cultura occidental digamos que es la domina pq desarrolló la ciencia (que también se originó en Grecia) porque en temas humanísticos, de filosofía y arte las otras grandes culturas del mundo no tienen nada que envidiarle.
|
Respuesta: a propósito del racismo
Cita:
http://3.bp.blogspot.com/-WNHHMUKjKX...l-castro-3.jpg http://4.bp.blogspot.com/_J3RPZ7BVok...vo_morales.jpg http://cdn1.beeffco.com/files/poll-i...havez_5074.jpg Con este poker de "ases" la América latina se va a recuperar rapidísimo. Eso lo quiero ver yo... aunque creo que moriré antes. |
Respuesta: a propósito del racismo
Un truquis para toda civilización que se precie de serlo. Echadle una pizca de esto
http://www.filosofia.org/ave/001/a239.jpg y una brizna de aquello http://www.culturaclasica.com/files/...ulio_Cesar.jpg un buen chorretón de http://upload.wikimedia.org/wikipedi...-AdamSmith.jpg y unos granitos de http://ecd.elciudadano.netdna-cdn.co...12/07/marx.jpg para rematar, una rociada de http://www.biografiasyvidas.com/biog...s/voltaire.jpg y una cucharada generosa de http://upload.wikimedia.org/wikipedi...as_Edison2.jpg y tendréis una sociedad moderna y boyante en la que prosperar. ¡Que sorpresa! Todos ellos fueron habitantes de la Europa occidental o de Norteamérica. Es una generalización, evidentemente, pero por ahí van los tiros. Desgraciadamente, las naciones africanas no son modelo de desarrollo ni de progreso y ya no pueden andar con las excusitas del imperialismo-colonialismo opresor... ¡Qué le vamos a hacer! |
Respuesta: a propósito del racismo
Cita:
"Sra./Srta Traladilla: la parte de su comentario que he resaltado en negrita está tan manida y trillada que ya solo produce risa. Si usted justifica la mala situación política, social y económica de su país a base de injusticias y agravios de hace siglos, comete un error de bulto. Todos los países de Iberoamérica son independientes desde muchísimos decenios, así que asuman con responsabilidad sus problemas y esfuércense en resolverlos sin recurrir a los fantasmas del pasado. Los romanos también esquilmaron Iberia, y no creo que mi país esté actualmente en la cuerda floja por este hecho Por otro lado, usted se queja de que "Vinieron acá, destruyeron las culturas, derramaron nuestra sangre, destrozaron todo", cuando es bastante probable, casi seguro de que usted tenga algún apellido español, lo que, oh, viene a decir que usted es descendiente de aquellos asesinos y opresores a sangre y fuego provenientes del otro lado del charco. En cambio, mis antepasados decidieron quedarse en territorio español, por lo que no tuvieron arte ni parte en los desatinos que usted enumera, por lo que comprenderá que no les debamos nada. |
Respuesta: a propósito del racismo
oigan, y por qué dicen que van a borrar el hilo? por qué habrían de borrarlo???
|
Respuesta: a propósito del racismo
No hace falta irse al pasado para encontrar nuevas formas de colonialismo y esclavitud. Podemos conservar un cierto nivel de civilización, pero al menos deberíamos ser conscientes de dónde y como se obtienen muchas materias primas como el petróleo, el gas, el coltán de los condensadores de los móviles y ordenadores, etc.. Muchas de las guerras tribales y dictaduras en África e Iberoamérica provienen del apoyo de gobiernos y multinacionales del primer mundo, interesadas tratos ventajosos.
Aquí dejo tan solo un par de ejemplos, para que se caigan del guindo los que creen que no hay un colonialismo soterrado y maquillado, apoyando dictaduras y guerras: El Coltán: Aquí un ejemplo de como una multinacional americana puede robar el agua de Bolivia sin moverse de casa. Un ejemplo entre miles de neocolonialismo y saqueo: |
Respuesta: a propósito del racismo
me parece q para algunos aqui la historia empieza cuando les conviene a ellos.
la historia como tal, la primera civilizacion mas avanzada q las demas no son las blancas ni muchisimo menos, era una africana, la egipcia concretamente. la maya no se exactamente de q siglo data pero esa era otra mucho mas desarrollada q las demas para su epoca. en la epoca del imperio romano y grecia, las civilizaciones blancas por entonces eran puros trogloditas, por eso los llamaban barbaros. la arabe para esa epoca fue de la q mas avances en medicina apunto. china ya habia inventado maquinaria como la imprenta en el siglo II antes de q los ingleses intentaran anotarse el tanto de eso en el siglo XIX ni mas ni menos, mira q retraso con respecto a ellos. lo unico q la blanca esta mas avanzada ahora, en esta epoca, y a partir de la revolucion industrial, q en edad de la historia fue hace escasamente dos dias. no sabemos q sera mañana. por cierto, de los mejores inventores q hay hoy en dia, sobre todo en el avance en el campo de la robotica son asiaticos, los japoneses ni mas ni menos, no todos son blancos. |
Respuesta: a propósito del racismo
El clima.
.............. |
Respuesta: a propósito del racismo
mira daniel yo te puedo decir k es por geografía ya k el color de piel de las personas no hace k su cerebro sea mas grande o mas pekeño si debemos aclarar k en africa y lugares por el estilo siguen creyendo en cosas poco avanzadas pero te aseguro k si africa fuera un continente de blancos seria lo mismo k como están ahora yo tengo amigos de color k son muy trabajadores y amigos blancos k también lo son :risita:
|
Respuesta: a propósito del racismo
Cita:
Africa fue cuna de innumerables tribus con tradiciones variadas y escaso conocimiento tecnologico, y al mismo tiempo, alli se fundo, prospero y se derrumbo una de las sociedades mas avanzadas y fascinantes de la historia, los egipcios. Mientras qe una parte de africa avanzo su conocimiento de una manera impresionante, otra se "estanco" por decirlo de alguna forma, en los tradicionalismos de su cultura. Lo demas, es cuento conocido, las colonias inglesas, la esclavitud, el saqueo de recursos, etc. En africa fue donde comienzo la humanidad, y hoy en dia, es donde termina. Las tribus no avanzaron nunca hasta el nivel de los egipcios, porqe su cultura los limito. Europa fue una mezcla de diferentes poblaciones, que se fueron unificando de a poco y perfeccionando. Los griegos, creo que fueron pioneros en sistemas politicos, ciencias como matematica y filosofia, ademas de literatura. Los romanos fueron un imperio basto, conformado por varias etnias de distinta procedencia. El avance de europa seria resultado de distintas poblaciones muy bien complementadas y unificadas entre si. Europa paso por largas guerras hasta quedar con la forma en que la vemos hoy. Siempre tuvo un marcado ideal de prosperidad y voluntad para crecer y avanzar. En medio oriente, no tengo muy presente su pasado, solamente que de alli proceden algunas de las civilizaciones y culturas mas antiguas que se conocen. Hoy en dia tambien es un lugar en estado deplorable. En asia, no hay mucha variedad de etnias o razas. Es la parte mas poblada del mundo. La china antigua, Las indias, El japon feudal. Se sabe que los chinos tenian un basto conocimiento de ingenieria, y estaban muy avanzados en literatura, arte y musica. Lo mismo el japon, aunque fue una sociedad muy criptica hasta fines de siglo XX cuando se "abrio" al mundo. Hoy en dia, japon esta avanzadisimo. China tambien, y la india, en parte tambien avanzo mucho a comparacion de como era antes. America es muy distinto porque funcionaba como un mundo aparte casi. Las civilizaciones que lo conformaban tenian una sociedad y una cultura aparentemente muy arcaica, pero en realidad habia mucho conocimiento, en ciencias como la astronomia, matematica, biologia, tambien el arte estaba muy desarrollada. Despues de la llegada de los europeos y la masacre de los aborigenes; el norte se lleno de anglosajones, porloque una parte de la avanzada europa se "mudo" por asi decirlo, en el sur, brasil y argentina, fue en un principio poblada por procedente de la peninsula iberica. En brasil se mezclaron buena parte de los nativos con los portugueses. Y en argentina, en menor medida, hispanos con los nativos de alli. durante decadas, solamente hubo "hispanos" en argentina, hasta qe despues de la primera guerra, empezaron a desembarcar, muchos italianos, y otros inmigrantes europeos qe se mesclaron con los porteños. Paises poco o medianamente desarrollados como peru, paraguay, o bolivia no tuvieron grandes "contribuciones" culturales europeas. Norteamerica, es primer mundo, es una parte europea en america, tienen el mismo ideal voluntarioso de crecer y ser mas. Una diferencia marcada con nosotros sus vecinos "sudacas". Para mi, tambien depende de mezcla de culturas, azar, quizas por clima tambien, es muy complejo. |
Respuesta: a propósito del racismo
Cita:
|
Respuesta: a propósito del racismo
Cita:
Los agravios e injusticas de hace siglos, no son justificatorio de mala actualidad politica, social o economica, Son justificatorio de muchos pueblos que luchan por crecer, resurgir y desarrollarse de una manera decente, en un mundo dominado por salvajes y despoticos capitales norteamericanos, y Europeos egoistas, Ambiciosos, hipocritas y corruptos. El mundo lo manejan ustedes, y asi de bien estan las cosas. Hace cinco siglos esclavizaban gente, arrasaban pueblos, robaban recursos, expropiaban tierras, destruian culturas y ciudades enteras, sacandole el mayor jugo posible hasta que no quede nada. Les daban la indepencia una vez que desangraban la tierra hasta dejarla inservible. Una vez que somos libres, la cosa no depende solamente de nosotros, porque en el comercio esta el crecimiento, y el comercio lo inventaron ustedes y lo manejan ustedes, y van a poner trabas, y precion injustos, y van a hacer todo lo posible para impedir nuestra unidad, confabulando en contra, golpes de estado, militares, chantaje, Corrupcion, guerras, bloqueos economicos,etc. Pero afortunadamente, no estamos tan mal, y poco a poco, estamos resurgiendo y cada vez somos mas concientes de lo hipocrita y miserable que es el mundo que crearon ustedes con su ambicion. Y por otro lado, yo soy desendiente de ambas partes, tengo tatarabuelos hispanos y aborigenes, y estoy ORGULLOSO de defender a esos pueblos y denunciar la injusticia y brutalidad a la que fueron sometidos. Y si, ustedes nos deben y nos deben mucho. Y lo saben, pero nunca lo van a admitir. Igual, al menos a mi no me importa. Trate de ser lo mas respetuoso posible Un saludo Toby |
Respuesta: a propósito del racismo
Un puñado de apuntes a tus comentarios, Toby.
1. Egipto es considerado, desde el punto de vista académico, como una cultura del Próximo Oriente y no africana. 2. ¡Por favor! Ya sé que Calígula o Nerón no fueron imágenes muy dignas del imperio romano pero de ahí a llamar "basto" a la cultura latina pues no. ¿No querrías decir "vasto"? http://www.biografiasyvidas.com/biog...s/caligula.jpg 3. Interesante observación la que has hecho con "Europa siempre tuvo un marcado ideal de prosperidad y voluntad para crecer y avanzar". En mi opinión, existieron un puñado de grandes civilizaciones en el mundo... la mayoría con su orígen en el creciente fértil o en el valle del Indo o el río Amarillo, también en Centroamérica, con las culturas maya y olmeca. Europa tuvo la ventaja de estar muy cerca y "sufrir" su influjo. Eso espabila a cualquiera. ¿Por qué no se dio el explosivo triunfo de Europa en otras culturas? Imagino que tal vez por el desprecio, el desconocimiento o la indiferencia a ciertas materias: la ciencia y la ingeniería, un sistema político avanzado, una legislación como la romana, aprendizaje de tácticas militares sofisticadas, apreciar la utilidad de la literatura y las artes, un refinamiento en los entretenimientos, en modas o costumbres, en resumen, todo lo que conlleva la civilización. Y esto no sucede de la noche a la mañana. Asimismo no ocurre por ciencia infusa sino por una voluntad consciente de los gobernantes por llevarlo a cabo. Si aquellos caciques bárbaros no hubiesen deseado tener las comodidades, el lujo y el poderío de Roma en sus propios terrenos arrebatados al imperio, estoy seguro de que Europa ahora seguiría siendo un nido de piojos y de melenudos violentos y toscos. http://www.alabarda.net/socios/vario...ernanz41_1.jpg 4. El caso especial de China. Imagino que, dada su ya vasta extensión de terreno no hayan considerado nunca necesario expandirse agresivamente a otras naciones como lo han hecho civilizaciones con orígenes humildes como la romana o, por ejemplo, Castilla. 5. América Central y América del Sur podrían tratar de emular a sus vecinos del Norte, pero será bien difícil. Tan sólo se trata de imitar los cimientos en los que se fundaron las culturas de EE.UU. o Canadá aunque, claro, existen condicionantes restrictivos: la religión católica y los ritos y costumbres precolombinos, aparte de la falta de estabilidad política en muchos países y la endémica situación de violencia y falta de seguridad. |
Respuesta: a propósito del racismo
Cita:
Cita:
Cita:
Mire, Toby084, la casta política de esta país mío, España, es de las peores de Europa, pero si algún diputado tuviera la ocurrencia de afirmar que España está en decadencia por el expolio que sufrió Iberia por los romanos hace 20 siglos,las risotadas se iban a oir desde Sevastopol. Cita:
Cita:
Cita:
Por otro lado, España no concedió la independencia a ningún país ¿O es que no le suenan nombres como Bolívar o José de San Martín? Cita:
Cita:
Cita:
Un saludo. |
Respuesta: a propósito del racismo
Cita:
|
Respuesta: a propósito del racismo
Creo que la superioridad quedo en las armas, pues como decía uno de los usuarios el frió y las condiciones adversas solo hicieron que desarrollaran lo indispensable para la supervivencia dejando de lado el desarrollo de la cultura y las artes, solo basta tomar un libro de historia y ver que Europa en la edad media no era muy avanzada ni tecnológica ni culturalmente comparada por ejemplo con china, india, américa, pero parece que su situación adversa los preparo mas las batallas.
no por nada el oscurantismo fue parte de la edad media. |
Respuesta: a propósito del racismo
Cita:
Cita:
Cita:
La casta politica argentina y tambien de varios paises de la zona, tampoco es de lo mejor. Muchos presidentes de facto (tomaron el poder a la fuerza), democratas corruptos y ambiciosos, negocios turbios, injusticias por todos lados, guerras estupidas (malvinas, o la triple alianza de argentina, brasil y uruguay contra paraguay) Son muchas cosas las que impidieron el progreso de nuestros pueblos. Pero sigo sosteniendo que las matanzas de hace siglos son una de las principales causas. Otra cosa, es que aca, casi siempre gobernaron desendientes de europeos o hispanos, hay pocos casos de nativos que llegaron al poder (chavez o evo morales, Desencientes de aborigenes, debe haber mas pero desconosco). Estos hombres de antepasados europeos, buenos y malos con sus diferencias siempre tuvieron en comun algo, la negacion de ese pasado injusto, al punto de taparlo e ignorarlo por completo, practica que aun hoy en dia se lleva a cabo. Si latinoamerica esta como esta es en buena parte por el colonialismo, la dependecia, y la falta de unidad. Pero repito, de apoco, estamos resurgiendo. Cita:
Las empresas tambien cumplen un papel decisivo, pero el "correcto" funcionamiento e ilegal enriquecimiento de estas no seria posible sin un correspondiente respaldo politico que esta a la altura. Tanto la ley como la politica tiene que hacer como que no vio nada. Igualmente, no digo que an latinoamerica no hay corrupcion, de hecho, en todo el mundo hay. Cita:
No podes negar que se manejaban de esa manera. La mayoria de los despotas y tiranos que atentaron contra la vida de los nativos eran de ascendencia española, pues la tendencia era, mudarse de alla hasta acà, esclavizar algunos indios y expropiar tierras y enriquecerse con eso. Con el tiempo se fueron mesclando con los nativos, pero eso vino despues, y no ocurriò asi en todos lados, en unos lugares mas, en otros menos. Cita:
O gran bretaña no le dio la indepencia a africa una vez que la desangro toda? Cita:
de implementarlos aca como "un ejemplo de pais". En conclusion, la historia siempre la escribieron los que ganaron, aqui ganaron hispanos, que despues tomaron esta tierra como propia y todo lo demas. Los golpes de estado, te doy la razòn, son producto del imperialismo norteamericano, pero, de donde lo aprendieron a todo eso? de donde viene su ambicion desmedida? claro, su mama inglaterra les enseño muy bien. Cita:
Y otra vez entendiste mal, yo generalizo en mi comentario. Tanto españoles, como portugeses, ingleses, franceses o lo que fuere, Les deben MUCHO a todos los pueblos que persiguieron y masacracon injustamente a lo largo de la historia para enriquecerse, no solo en america, en africa, en todo el mundo en general. Cita:
No creo que vos hayas robado y matado a nadie solo por ser español, solo queria decir las cosas como son. Un saludo. Toby |
Respuesta: a propósito del racismo
Cita:
Un clima favorable que se mantiene mas o menos igual durante todo el año permite hacer cosas en el exterior -que es donde se tenian que hacer porque las casas no eran espaciosas que digamos- y no tener que abandonarlas porque llueve, hace frio o nieve. Asi se consigue crear, descubrir i avanzar. Otra cosa es que en la Europa actual los del sur sean mas "relajados" que los del norte, o como tambien se dice, somos mas vagos ¬¬ que yo creo que tambien viene dado por el clima. No recuerdo si eran los chovinistas de los franceses los que dicen "Europa comienza en los Pirineos" |
Respuesta: a propósito del racismo
P.D. Sacar estos temas no es meterse en un jardin sin ninguna necesidad???:?:
|
Respuesta: a propósito del racismo
Cita:
|
Respuesta: a propósito del racismo
Cita:
|
Respuesta: a propósito del racismo
Preguntale a los argentinos
|
Respuesta: a propósito del racismo
Cita:
|
Respuesta: a propósito del racismo
Cita:
Pd: Madre mia cuanto racista suelto, ya solo falta que me digas que eres admirador de Hitler o algo así. |
Respuesta: a propósito del racismo
Cita:
|
Respuesta: a propósito del racismo
Cita:
Entonces soy superior a ti :sarcastico: (es broma). Pd: Pido disculpas por desviar el tema. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 10:23. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.