FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Fobia Social General (https://fobiasocial.net/fobia-social-general/)
-   -   ¿Me estás hablando a mí? (https://fobiasocial.net/me-estas-hablando-a-mi-58902/)

GARAITEZIN 29-oct-2012 01:15

¿Me estás hablando a mí?
 
--


Un hombre fracasado, timorato, mediocre. Un Don Nadie. Se aloja en una habitación barata y sucia. Las circunstancias de su vida y las decisiones equivocadas le han convertido en un delincuente de poca monta. Espera la llamada de un gangster local que le quiere obligar a hacer un "trabajito", matando a un anciano dueño de un bar que no paga los chantajes.
El personaje se ve en una situación de la que no consigue salir, por que no puede enfrentar el dilema moral y no es capaz de matar, a pesar de que si no lo hace, su vida peligra.
En ese momento mira su imagen de fracasado en el espejo de la habitación, y se reprocha haber llegado a esa situación vital. De repente, su propia imagen dentro del espejo hace esto:


Es su "otro yo", el seguro de sí mismo, el que no se amilana, el decidido. El protagonista y su "alter ego" empiezan a mantener una discusión sobre los hechos del pasado, donde el "yo" cobarde dejó de lado al "yo" decidido. Se recuerda la chica que dejó escapar, las oportunidades que no aprovechó. Sin embargo, la imagen del espejo le dice que todavía no es tarde. Si le deja tomar el control de su vida, todo mejorará muchísimo. Tiene contactos, puede buscar un trabajo decente, puede sacarle de la mediocridad y la delincuencia... Dejará de ser un fracasado. Tras una lucha dialéctica entre los dos "yos", finalmente el "yo" decidido sale del espejo y toma el control de las cosas. El fracasado queda dentro del espejo.

¿Y si todos tuviéramos un "alter ego" exitoso que un día nos hablara desde dentro del espejo para reprocharnos que nunca le hicimos caso y reclamando tomar el control de nuestra vida?

http://2.bp.blogspot.com/__l7B3BFMg0...h38m58s123.png

http://2.bp.blogspot.com/__l7B3BFMg0...h35m26s188.png


http://3.bp.blogspot.com/__l7B3BFMg0...h09m42s168.png

De uno de los estimulantes episodios de la serie "The Twilight Zone", titulado "Nervous Man in a Four Dollar Room"


Episodio completo aquí. Eso sí, solo en inglés:




P.D: De esta escena es de donde toma la inspiración la escena de "Taxi Driver" donde De Niro dice: "¿Me estás hablando a mí?"


-- EDITO: AQUÍ EPISODIO COMPLETO EN CASTELLANO:


matilde83 29-oct-2012 01:16

Respuesta: ¿Me estás hablando a mí?
 
¡Fantástico post! Me ha encantado, gracias por el aporte :bien:

stop 29-oct-2012 01:25

Respuesta: ¿Me estás hablando a mí?
 
me gustaría tener ese espejo
:consolar:

GARAITEZIN 29-oct-2012 10:01

Respuesta: ¿Me estás hablando a mí?
 
Cita:

Iniciado por matilde83 (Mensaje 546206)
¡Fantástico post! Me ha encantado, gracias por el aporte :bien:

Gracias a ti. ¿Alguien se ha mirado hoy al espejo para ver su alter ego?

---

Groucho 29-oct-2012 10:43

Respuesta: ¿Me estás hablando a mí?
 
Ahora mismo voy a cobrarle los tres años de alquiler a ese miserable. Gracias por la información.

ilkhan 29-oct-2012 12:45

Respuesta: ¿Me estás hablando a mí?
 
Procuro no mirarme mucho en el espejo, ya que lo que veo en él, cada día me gusta menos.

:-(

LOU SPIN 29-oct-2012 13:22

Respuesta: ¿Me estás hablando a mí?
 
Cita:

Iniciado por GARAITEZIN (Mensaje 546205)
P.D: De esta escena es de donde toma la inspiración la escena de "Taxi Driver" donde De Niro dice: "¿Me estás hablando a mí?"

Es curioso (y no precisamente por no ser consuetudinario) este fenómeno. Algunas escenas que han pasado a la antología del celuloide, están "inspiradas" (demasiado diría yo) en otras pertenecientes a películas/series casi desconocidas para el público.

El otro día vi un documental sobre la película "En busca del arca perdida" (título en España) y pusieron algunas escenas de largometrajes antiguos de aventuras de serie B que eran casi milimétricamente calcadas a las peripecias de Indiana Jones. Para que luego digan que el tándem Spielberg-Lucas era un prodigio de creatividad...

luzx 29-oct-2012 14:16

Respuesta: ¿Me estás hablando a mí?
 
Ayer mismo “mi yo valiente” me dijo: vos sabes muy bien que tenes que ir a ese lugar porque si no lo haces hoy lo vas a tener que hacer mañana y si no lo hace mañana será pasado, y así hasta que lo hagas, con la diferencia de que cuanto más lo pospongas más crecerá la ansiedad y más te costará.
“Mi yo cobarde” se puso a llorar porque se creyó incapaz de hacerlo, pensó que haría el ridículo o peor, que le daría un ataque de pánico ( éste, es bastante estúpido ya que siempre piensa exactamente igual, no sabe razonar) , y ganó la partida esta vez.
Últimamente, haciendo un promedio, vienen cabeza a cabeza, empatando.

No veo la hora de que el cobarde quede de una vez por todas dentro del espejo… XD

veud 29-oct-2012 14:51

Respuesta: ¿Me estás hablando a mí?
 
En filmaffinity dicen que la serie es buenísima, ahora mismo empiezo a verla :perfecto:

Verandris 29-oct-2012 16:51

Respuesta: ¿Me estás hablando a mí?
 
La serie Twilight Zone supuso una verdadera revolución en los años 50. Su emisión, en línea con las películas de serie B de terror y ciencia ficción que tanto abundaban en esos días, tenía un formato característico, con 25 minutos de historias autoconclusivas que muchas veces eran presentadas por este inquietante señor:

http://www.mwctoys.com/images/review_serling_1.jpg

Supuso un jarro de agua fría para el ambiente cerrado y claustrofóbico de aquellos días, centrados en la amenaza del espacio exterior (la presentada por la omnipresente URSS) y de los enemigos internos, la censura y el mcarthismo. Presentaba historias en la que todas estas materias se trataban de manera tangencial y siempre desde el punto de vista del misterio y la ciencia ficción, de modo que podría pasar el restrictivo filtro de la tijera nacional.

La repercusión de esta serie llega incluso hasta casi nuestros días en la forma de la serie gemela Más allá del límite, que se dejó de emitir en el año 2002.

El problema del doble siempre ha estado en la narrativa actual y la pretérita. Baste recordar, por ejemplo, casos como "El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde" de J.L. Stevenson, "William Wilson" de E.A. Poe, como ejemplos decimonónicos, o "La mitad oscura" de Stephen King y "El otro" de J.L. B.ORGES, en el siglo XX.

NOTA AL PIE: (¿Por qué en este foro no se puede escribir ****** sin que se censure. ¿Qué mal ha hecho este hombre? Ah, sin embargo se puede escribir apellidos como Hitler o Himmler. Que me lo expliquen. Cada vez entiendo menos a los creadores de este foro)

En el cine se me ocurren ahora mismo dos ejemplos en películas profundamente distintas y lejanas en el tiempo: Metrópolis de Fritz Lang y Superman III de Richard Lester.

Si incluimos el hecho de que se puede proyectar la personalidad de uno en otros personajes y hacerlos hablar en un entorno coherente pero falso e imaginario, entonces metemos películas como El resplandor y esta escena que a día de hoy todavía me escalofría:

http://www.ecartelera.com/images/not...00/12084/2.jpg

El espejo como interesante elemento cinematográfico en el que se confrontan las dos caras de la personalidad y donde el personaje esquizofrénico puede conversar con ese dopplegänger y confrontarle debido a que en la mayor parte de las ocasiones es prioritariamente perverso.

http://filmnerds.com/blog/wp-content.../superman3.jpg
Si tomarse un whiskazo a media mañana es malo que venga Dios y lo diga

GARAITEZIN 24-nov-2012 23:15

Respuesta: ¿Me estás hablando a mí?
 
---

He encontrado el capítulo completo en castellano:


Zipristin 24-nov-2012 23:34

Respuesta: ¿Me estás hablando a mí?
 
Muy grande el post.
Gracias.

veud 25-nov-2012 22:20

Respuesta: ¿Me estás hablando a mí?
 
Madre mía, cómo se nota la diferencia de calidad entre el VO y el doblado

veud 26-nov-2012 01:45

Respuesta: ¿Me estás hablando a mí?
 
La verdad, me gusta este capítulo porque parece decirnos que aunque se haya pasado por la cárcel o haber hecho el memo en tu vida, todavía puedes elegir cambiar el rumbo

rubenm 26-nov-2012 05:46

Respuesta: ¿Me estás hablando a mí?
 
Muy buena la serie, aca se llamaba "la dimension desconocida". Me gusta màs la de los 50 que la de los 80 (o 90?) en colores. Siempre la miraba de chico, ahora he vuelto a ver algunos capitulos gracias a tu post.El capitulo que posteaste aqui esta recontra bueno.

GARAITEZIN 26-nov-2012 23:09

Respuesta: ¿Me estás hablando a mí?
 
-----



¿Qué harías si te encontraras con tu "yo" del pasado? ¿Le avisarías de algo? :






Aluigi 27-nov-2012 05:30

Respuesta: ¿Me estás hablando a mí?
 
La del espejo es muy buena, gracias por compartirlo :bien:

La otra es interesante también; siempre hay decisiones acertadas y equivocadas en la vida; teniendo tanto futuro por delante volver al pasado no me serviría de mucho, ¿Para avisarme qué? en tal caso. Como dice la historia es en vano tratar de volver para alterar los errores pasados o lo no vivido. Eso ya queda en la experiencia y depende de cada uno usar ese conocimiento para hacerle frente al presente y al futuro. De los errores y los aciertos siempre aprende uno.

Con respecto a la película que le puede garantizar a la protagonista de que la otra decisión hubiese sido la acertada. Por ejemplo yo tengo en mi familia 2 casos interesantes, uno de una persona que se fue muy joven de la casa respondiendo a un amor juvenil y haciendo caso omiso a las advertencias de sus padres. Le fue mal finalmente, vivió toda su vida en la miseria, sufrió mucho pero al menos sigue casada.
El otro caso, una mujer con una vida estructurada que vivió más de 30 años con sus padres, la nena de mamá y papá, la mimada. Se casó con el clásico tipo correcto. Le fue mal también, tantos sus hijos como ella están llenos de problemas psicológicos y siguen juntos por una cuestión principalmente económica.
En caso de volver al pasado estas dos personas siendo de un temperamento tan distinto las dos ¿Qué cambiarían? Probablemente cometerían los mismos errores de conocerlas ya bien :D porque se siguen quejando de que su vida es una mierda año a año y siempre están igual, no hay progreso de ningún tipo, lo que si progresa es el nivel de queja cada vez más agudo a medida que el tiempo transcurre. No se aprende de la experiencia y viven con la tristeza de algo que nunca fue ni será.

GARAITEZIN 01-dic-2012 21:14

Respuesta: ¿Me estás hablando a mí?
 
Cita:

Iniciado por Aluigi (Mensaje 560745)
La del espejo es muy buena, gracias por compartirlo :bien:

La otra es interesante también; siempre hay decisiones acertadas y equivocadas en la vida; teniendo tanto futuro por delante volver al pasado no me serviría de mucho, ¿Para avisarme qué? en tal caso. Como dice la historia es en vano tratar de volver para alterar los errores pasados o lo no vivido. Eso ya queda en la experiencia y depende de cada uno usar ese conocimiento para hacerle frente al presente y al futuro. De los errores y los aciertos siempre aprende uno.

Con respecto a la película que le puede garantizar a la protagonista de que la otra decisión hubiese sido la acertada. Por ejemplo yo tengo en mi familia 2 casos interesantes, uno de una persona que se fue muy joven de la casa respondiendo a un amor juvenil y haciendo caso omiso a las advertencias de sus padres. Le fue mal finalmente, vivió toda su vida en la miseria, sufrió mucho pero al menos sigue casada.
El otro caso, una mujer con una vida estructurada que vivió más de 30 años con sus padres, la nena de mamá y papá, la mimada. Se casó con el clásico tipo correcto. Le fue mal también, tantos sus hijos como ella están llenos de problemas psicológicos y siguen juntos por una cuestión principalmente económica.
En caso de volver al pasado estas dos personas siendo de un temperamento tan distinto las dos ¿Qué cambiarían? Probablemente cometerían los mismos errores de conocerlas ya bien :D porque se siguen quejando de que su vida es una mierda año a año y siempre están igual, no hay progreso de ningún tipo, lo que si progresa es el nivel de queja cada vez más agudo a medida que el tiempo transcurre. No se aprende de la experiencia y viven con la tristeza de algo que nunca fue ni será.

Supongo que la gracia de la ficción del capítulo está en que la del futuro "sabe" con total certeza que la decisión la avocará al desastre, y trata de "darse" una oportunidad a sí misma probando la otra opción. Supongo que podrían haberse planteado cosas menos frívolas y más trascendentes que un matrimonio desgraciado. Pero bueno. Es solo un ejercicio mental.


----

Jun 01-dic-2012 21:32

Respuesta: ¿Me estás hablando a mí?
 
Felicidades por el post.

Mi alter ego valiente no me habla desde el espejo, se pelea con mi alter ego cobarde dentro de mi cabeza, y no me dejan en paz.

Y si me encontrara a mi yo del pasado no le avisaria, le daría un par de guantazos directamente.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 21:35.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.