![]() |
Dar el pésame
Es tristísimo lo patético que puedo sentirme a veces...
Hace dos días murió la madre de uno de mis mejores amigos. Me puse tristísimo, percibía su dolor, aunque ahora estemos separados por más de mil kilómetros y casi un año sin vernos. Había compasión y empatía, al menos con las cosas trágicas de la vida puedo sentirme mínimamente humano. Perder a tu madre tiene que ser de las cosas más duras en la vida de una persona, y cuando lo sufre alguien con quien tienes un vínculo importante, es casi como sentirlo en tus carnes. Hasta ahí, una experiencia sana, natural. A continuación la neurosis empieza a convertirlo todo en algo disfuncional, y artificial, y por suerte irrisorio, ya que lo único que me salva al observar estas cosas en mí es poder reírme de ellas. Tenía que llamar a mi amigo, hacía mucho que no hablábamos, y me pasé horas y horas preocupado POR LO QUE LE IBA A DECIR Y LO QUE ÉL IBA A PENSAR. ¿Como se come eso? La muerte se muestra ante tí en todo su "esplendor" y crudeza, una persona cercana pasa a fundirse con el infinito por TODA LA ETERNIDAD, y tu preocupado por lo que otra persona pueda pensar, que si te quedas bloqueado, que si te vas a poner a llorar o qué se yo. Lo que menos importancia tiene, es decir, un simple juicio de una mente ajena, toma mas protagonismo en tu ser que el fenómeno más trascendental que pueda existir: la muerte! :madremia: Y me pasa siempre, dar el pésame siempre me ha incomodado muchísimo... En fin que cosas. |
Respuesta: Dar el pésame
Comprendo que el tema de la muerte es uno de los tabúes más sagrados de nuestro mundo actual. La humanidad moderna todavía no ha aprendido a aceptar la muerte como lo que es: el final de un ciclo humano, animal o vegetal, sí, pero también la oportunidad para otras vidas a que crezcan y medren, ya que todos tienen derecho.
Imagina que es lo que pasaría si a partir de ahora nadie muriera y de los casi 7.000 millones de habitantes actuales se pasase a, no sé, una cifra de 24.000, de 800 billones o algo así. El planeta Tierra no podría asistir ni proveer de nutrientes a todas esas vidas y supondría una catástrofe terrible... habrá que ver si no vamos ya derechitos a ese escenario. http://4.bp.blogspot.com/_UXQMN7jq5j...00/funeral.jpg La muerte es necesaria y, aparte de los sentimientos de tristeza necesarios y comprensibles, el acto de dar el pésame se puede expresar en una serie de pasos o algoritmos que hasta un robot podría efectuarlos sin ningún problema (lo veremos más tarde o más temprano). A las pruebas me remito: http://www.protocolo.org/social/cere...presiones.html El pésame es la expresión con que se significa a uno el sentimiento que se tiene de su pena o aflicción con motivo de algún fallecimiento. Se mezcla mucho con los capítulos del velatorio y la ceremonia. El pésame puede darse de dos formas: Presencial. Se acude al velatorio o casa doliente, y se expresa en persona nuestras condolencias a los familiares del finado. También se acostumbra a tener un libro de firmas y una urna para depositar las tarjetas con las cuales les sirve a los familiares para dar las gracias en fechas posteriores; en función del número de ellas se dan las gracias en particular, o se hace por un medio de comunicación para mostrar el agradecimiento a las muestras de condolencia. A distancia. Por diversos motivos, sino nos encontramos en el lugar del velatorio, podemos dar el pésame de forma hablada por teléfono, o de forma escrita (mucho más elegante). Si optamos por la opción escrita, utilizaremos el telegrama si queremos hacer llegar nuestras condolencias a tiempo, o la carta si queremos expresar algún otro sentimiento que no podemos resumir en el telegrama, aunque los pésames deben ser breves y sinceros. Y por supuesto, siempre hágalo de forma manuscrita, nunca a máquina u ordenador. Tiene que ser algo personal. Fórmulas. Frases de pésame. Las fórmula más tradicional a la hora de dar el pésame suele ser "Le acompaño en el sentimiento". Aunque se utilizan otras muchas, e incluso podemos dejar que hable nuestro corazón y no decir ninguna frase hecha. Pero aquí están otras expresiones muy utilizadas "Mi más sentido pésame" "Le acompaño en su dolor" "Siento la pérdida de ..." "Le acompaño en el sentimiento" "Mis más sentidas condolencias", etc. Cualquier fórmula corta y sentida, será siempre una muestra de cariño hacia los familiares. Algunos detalles. Nunca de un pésame a la entrada de la iglesia (y mucho menos a la entrada del féretro, sacando a la familia de la comitiva). Tampoco lo intente al finalizar la ceremonia, si el sacerdote ha hecho hincapié en el deseo expreso de la familia de no recibir pésames a la finalización del acto. Evite, salvo que no pueda, nervios, lloros, gritos de dolor, etc. Hay que acompañar a la familia en esos duros momentos, y no ponerles más nerviosos y tristes. Vigile sus emociones. |
Respuesta: Dar el pésame
Yo las veces que he tenido que dar el pesame no he utilizado ninguna de esas frases archiconocidas. Te acompaño en el sentimiento...es que veo que queda muy forzado, demasiado formal poco natural. Como no se que decir digo eso. Esta bien, asi nos ahorramos muchos quebraderos de cabeza pero a mi no me sale.
LO SIENTO, lo siento mucho o es ley de vida, ya ha descansado. Esto ultimo en el caso de que sea una persona mayor. Con decir que lo sientes y vean tu cara de pena SUFICIENTE. Ahora si tienes que dar el pesame por telefono... solo lo di una vez y dije lo mismo, que lo sentia. Que otra cosa puedes decir en ese momento? los familiares no quieren oir mucho mas. Es pesado cuando estas en el velatorio y todos se acercan uno a uno. Tu no has dormido nada y solo quieres que pase ese mal trago. |
Respuesta: Dar el pésame
Cita:
Con respecto al tema que planteas, me he dado cuenta de que lo óptimo para la gestión de este tipo de asuntos es premeditar lo menos posible cual va a ser nuestra forma de actuar o lo que vamos a decir. Es mucho mejor que cuando te encuentres a tu amigo le digas con espontaneidad lo que te salga "de dentro" en ese momento que recurrir a fórmulas mecánicas y manidas tan socorridas cuando alguien ha perdido a un ser querido. |
Respuesta: Dar el pésame
Lo siento, Verandris, pero creo que estás sobreanalizando este asunto.
La cosa es mucho más simple. Cuando una persona fallece, sus cercanos se sentirán mal. No hay sofisma ni lógica aplicable a esto, es un proceso simplemente emocional. Intentar aliviar el dolor con las razones de la muerte o con razonamientos parecidos no va a funcionar. En cuanto a los consejos, no me parecen válidos. Cada persona debe enfrentarse al duelo de una forma orgánica y propia. Y estoy de acuerdo con Faith. Lo simple es sincero. Decir "lo siento" o algo similar es mucho mejor que presentarse con una frase preparada. Un pésame sencillo da a entender que no pretendes molestar a los allegados pero que pueden contar contigo. Yo nunca usaría ninguna expresión más larga que esa a menos que mi interlocutor me sea muy íntimo y pueda darle un apoyo más personal. |
Respuesta: Dar el pésame
Ser natural como la vida misma, no hay mas. Es lo que ha dicho Lou, lo mejor en estos casos es no prepararse nada, dejar que fluya el sentimiento y ser lo mas espontaneo posible.
La familia no tiene ganas de escuchar tonterias. Ya tienen bastante con lo que tienen encima de tener que recibir a todas las personas que van a dar el pesame... A veces no sabes si es mejor callarte, porque si te pones en plan aaaay que buena persona era, aaaaay como le vamos a echar en falta AY AY todo es un AY y una lamentacion. Calla hombre no ves que estan hechos polvo? deja de decir esas cosas que los hundes mas. Es que hay gente que le gusta remover, no digo que lo hagan a proposito eh. Todos conocemos al tipico/a sufrido/a que esta siempre con el "ay" en la boca. Lo dramatizan todo, echan mas leña al fuego y eso no ayuda a los familiares del fallecido. |
Respuesta: Dar el pésame
Hola, es normal lo que te ocurre y más común de lo que crees. En la actualidad la muerte es un tabú que aún no deja de serlo y no se enseña ni en la educación ni en la familia como debes enfrentarte a esa fase de la vida. En momentos así, las palabras sobran es mejor mostrar con apoyo de que estás ahí o mostrar tu corazón. Pero en tu caso no puedes por los kilómetros, entonces háblale desde el corazón. Ponte en su lugar y que cosas te gustaría oír si hubiese sido tu madre y no la suya. Normalmente se suele dar el pésame, diciendo lo siento mucho...pero esto en vez de ayudar digamos que duele más a los que se lo dan y por eso yo creo que es mejor no decir esa típica frase, es mejor decir lo que sientes, ya sea lo adecuado o no. Saludos
|
Respuesta: Dar el pésame
Yo nunca he dado el pésame a nadie. Siempre me escabullo en el último momento, ya que no tengo ni idea de qué hay que hacer.
|
Respuesta: Dar el pésame
es que es un tema dificil, yo la verdad es que tampoco se que decir muchas veces, mas si apenas conozco a esa persona... al final creo que lo mejor es el silencio y la tranquilidad, cada persona creo que tiene su propio periodo de luto personal, lo mejor quiza es intentar decirle que ahi te tiene para lo que necesite y dejar que vaya todo a su ritmo, estar tu a la espectativa quiza, pero es eso, no hace falta buscar grandes palabras ni preocuparse por nada, yo creo que si hay confianza entendera todo lo que le puedas decir
un saludo |
Respuesta: Dar el pésame
Cita:
Cita:
Sí básicamente lo que me crea incomodidad es eso, que suene a típica frase sobada hasta la saciedad, a puro discurso dictado por convenio... |
Respuesta: Dar el pésame
Jajaj espero no morirme, y si lo hago que me coman los buitres. No quiero que nadie haga como que le da pena, es absurdo.
|
Respuesta: Dar el pésame
Las dos primeras veces en mi vida que le dije a alguien "lo siento", recibí como respuestas "más lo siento yo" (y no es broma). A partir de ahí mi fórmula para dar el pésame es "te acompaño en el sentimiento". Lo malo es que alguien me puede decir "sé ir yo solito, gracias".
|
Respuesta: Dar el pésame
Cita:
|
Respuesta: Dar el pésame
"Dar el pésame" se convierte en algo algo muy solemne y formal cuando se da en contexto de funerales y entierros y sobre todo, cuando en realidad la familia del fallecido y el propio fallecido no son lo suficientemente cercanos a ti. Yo en estos casos, no asisto y no doy el pésame, no puedo ser una hipócrita protocolaria. Por no hablar de que este tipo de eventos me estresan, me dan mal rollo, te sueles encontrar a gente a la que no te apetece saludar...etc. La útima vez que asistí a uno terminé con mi hermana tomándome una copa en la cafetería del cementerio justo antes de que terminara la misa, para evitarnos poner caras lastimeras y de cordero degollado a la salida de la iglesia.
Otra cuestión sería que verdaderamente sienta una muerte y el dolor que ha provocado en el seno de una familia y parientes cercanos. Entonces sí doy el pésame, pero evito ir al funeral, me ciño a darlo a aquella persona más allegada a mi, vía telefónica por ejemplo o en un contexto más personal e íntimo. Es más, no creo que se tenga que quedar mal si no lo das. Cuando murió mi padre no me apetecía que me dieran el pésame, al contrario, quería estar sola y que no me lo recordaran cada dos por tres. |
Respuesta: Dar el pésame
Cita:
|
Respuesta: Dar el pésame
Cita:
Yo aunque no sea una perdida muy cercana (familia directa) me disgusto viendo a la gente mal. Hay mucha negatividad en las funerarias igual que en los hospitales. Igual queda mal lo que voy a decir pero sabeis cuando meten el ataud en el nicho y empiezan a tapar con la escayola? ese momento me parece historico igual que cuando naces. La familia es consciente de que todo ha terminado, su ser querido ya no es nada. Duele mucho ver como emparedan el cuerpo, ademas los maquillan tan bien que parece que esten dormidos. |
Respuesta: Dar el pésame
Cita:
:D A mí también me lo dijeron una vez. Afortunadamente no fue del tipo "cortante" sino expresada desde las tripas. Ante eso, qué más decir, bueno, majo, vete por donde has venido que ya has cumplido... Efectivamente, el paciente sufridor ya tiene bastante dolor que afrontar y todos los "te acompaño en el sentimiento", todas las muestras de afecto y cariño, todos los abrazos, son un fragmento más del largo y penoso camino al que se ven conducidos en volandas, como si de una siniestra romería se tratase. Sin embargo, es necesario y, como se ha dicho por aquí, el que ellos perciban y se sientan acompañados es lo importante. Lo que se dice tampoco tiene más trascendencia y tampoco es plan de hacerse los creativos con las frases. Ellos estarán en una nube. Hay que estar y hay que ir, por convicciones o por el respeto hacia esa persona amada o apreciada. Si no es nada de eso mejor ni ir. Hoy, por ejemplo, he oído a un compañero de un trabajo anterior que acababa de estar en el funeral del suegro de una compañera común. Pues que quieres que te diga, si fuese el padre bien pero... ¿el suegro? Ya es rizar el rizo. Como decía el buen Alejandro Dumas, "para que se lo coman los gusanos, que lo disfruten los humanos" o el famoso refrán "el muerto al hoyo y el vivo al bollo". Lo importante, por duro que parezca, no es la muerte del que nos dejó. Lo que hay que cuidar, mimar incluso, es al que se queda, sufriendo las consecuencias. Porque después de las condolencias y el paripé queda una familia deshecha a la que uno debe ayudar o consolar una vez satisfechos los ritos de paso. Y eso, pese a que siempre se habla del consabido "llámame para lo que sea", la verdad es a veces no nos acogemos a ese amarre emocional postraumático, tan necesario como más complicado de llevar a cabo, principalmente porque requiere tiempo y esfuerzo. http://www.geni.com/blog/wp-content/...cemeteries.jpg Buen tema, Turambar, ahora que se acerca el día de Todos los Santos y el momento de rendir los respetos debidos a nuestros difuntos... por ellos y su recuerdo y por nosotros, por la esperanza en una vida ultraterrena. |
Respuesta: Dar el pésame
Al final yo he acabado por optar por una frase mas sencilla; "lo siento mucho" (no por el difunto claro, sino por el afectado), acompañado de la cara mas larga que pueda poner y un golpecito o un apretón en el hombro.
Las típicas frases que habéis mencionado están tan trilladas que las encuentro carentes de sentido y muy superficiales, como ya se ha comentado. Pero no decir nada es una falta de consideración, en los malos momentos cualquier cosa que te digan viene bien, aunque parezca una chorrada de frase. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 04:21. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.