![]() |
Ser introvertido no es un delito
Este tema lo he propuesta más veces, pero debido a que continuan reproduciéndose opiniones, a mi juicio, funestas sobre el mismo vuelvo a ponerlo sobre la mesa.
Sinceramente, ¿por qué nos fustigamos tanto al ser personas tímidas o introvertidas?, ¿dónde está escrito que no podamos ser así?, ¿por qué tenemos que ser iguales todos en todo, incluyendo nuestro carácter?. Es curioso, cuanto más se habla de diversidad en aspectos como la cultura, la raza, las tendencias sexuales, las creencias religiosas...más intentan homogeneizarnos a modelos, presuntamente, ideales de personas. Desde la demagogia que dictan muchos psicólogos y pseudoexpertos, pretenden hacernos creer que la introversión, la timidez y el retraimiento son malos per se para nuestra vida porque, como mínimo, nos cierra muchas puertas. Sin embargo, todo eso es pura palabrería. Yo puedo relacionarme (de hecho, lo hago) con gente extrovertida y alegre, sin tener que adoptar sus posiciones. Soy consciente de que mis relaciones no serán más profundas por mi propia tendencia a cerrarme en mí mismo aunque esta posición no me causa ningún trauma. Al contrario, me siento ampliamente satisfecho. Lo he intentado, sin embargo, no puedo compartir con gente que no es afín a mi forma de ser, de pensar y de actuar. ¿Soy un intolerante?, pues sí, ¿y qué?, todos en el fondo lo somos. Respeto a los que no son como yo hasta cierto límite que me encargo de poner. No puedo, ni quiero dar pasos más allá, es inútil y requiere un esfuerzo que prefiero dedicar a otras cosas más importantes (¡ojo!, esto lo escribo porque ya lo he intentado). Mi experiencia me dice que desear cambiar tu forma de ser no lleva más que a una profunda frustración motivada, en gran parte, porque estás en una perpetua búsqueda de tu identidad. Lo necesario, lo imprescindible es aceptarse a uno tal y como es. Yo lo hago, quien se quiera acercar a mí pues está bienvenido, si no trata de alterar mi concepción del mundo. Si le parece mal, pues con la música a otra parte. No estoy para soportar más zarandajas de iletrados con afán moralizante. Apartado de consignas: ¡Que le den a España!. ¡Vivan las selecciones autonómicas! jejeje. |
Nihilista tal como expones tu situación tu tienes resuelto tu problema. Te felicito. Pero no es lo mismo una timidez que una fobia social empezando por ahí. Ahora, es una realidad que existen corporaciones o instituciones (porque esto de que hay que tener belleza, éxito mundano y simpatía es una necesidad motivada incluso por grandes intereses económicos, aquí nadie se chupa el dedo) que intentan inocular un modelo, un perfil, una actitud homogénea lo cual opino es una grave afrenta a la condición humana. En eso coincido completamente contigo.
Pero dejando de lado ese peliagudo asunto aparece la disyuntiva de ¿me acepto tal como soy y listo el pollo o busco ser lo que quiero ser? Bueno, aquí habría que analizar las motivaciones de por qué se adopta una posición o la otra. Y de ese análisis particular pueden aparecer razones de peso que llevarían la balanza de un extremo al otro según el caso. Hay personas que necesitan encontrarse a si mismas pero hace tiempo que se resignaron como hay otras que brillan con luz propia pero juran que son un bombillo quemado. Así de contradictoria es la naturaleza humana. |
Hola Nihilista.
Coincido contigo en el título del post y en muchas de las reflexiones que haces. Creo que el camino desde la negación de lo que somos a la aceptación se va recorriendo con el tiempo. Quizá en un primer momento nuestra reacción es enojarnos con nosotros mismos, detestar nuestra forma de ser y luchar por cambiarla a toda costa. Con ello no quiero decir que no debamos esforzarnos por superar los límites que nuestra condición de tímidos o fóbicos sociales nos impone, pero sí es cierto que con el tiempo yo he experimentado un aumento de la conformidad. Ahora bien, ¿hasta donde debe llegar esa aceptación? Creo que tú mismo das la respuesta cuando dices que tu forma de ser no te supone ningún trauma, sino que te sientes satisfecho. Aquí está la cuestión. Ser tímido es tan respetable como ser albino, por decir algo, y no merece ningún juicio de valor sobre la persona. Pero si a alguien la timidez le provoca un sufrimiento intenso, si le impide realizar sueños, si tiene que renunciar a cosas que desea porque no se siente capaz de luchar por conseguirlas, la cosa cambia. En ese caso sí que supone una barrera que no le va a permitir sentir satisfacción y entonces me parece legítimo esforzarse por saltar la barrera. Si tú te sientes bien en tu propia piel, felicidades, me parece genial y tienes todo el derecho de mantenerte ahí. Pero somos muchos los que no nos sentimos así, o sólo a veces. Pero sí que estoy de acuerdo en que la timidez es una característica neutra, tan respetable como cualquier otra, y que forma parte de nosotros, de nuestra manera de ver el mundo. No tiene sentido pensar que tener 200 amigos (cosa que además es imposible) es mejor que tener 5. Hace tiempo que he llegado a la conclusión de que yo soy más feliz con un grupo reducido de gente con quien me sienta a gusto, que con montones de personas alrededor que no voy a conocer nunca en profundidad. Antes aprovechaba cualquier oportunidad para relacionarme, aunque no me apeteciera, porque me parecía que tenía el deber de estar con gente siempre que pudiera. Ahora me he vuelto más selectiva y muchas veces me limito a reconocer que podría hacer el esfuerzo pero no me compensa. En fin, que soy como soy y me basta con saber que puedo hacerlo, sin sentirme obligada a demostrarlo contínuamente. Salu2. Un aparte: contento con el resultado de hoy del Mundial, supongo. No lo digas muy alto, que se te van a echar encima, jeje. |
Nihilista: Me parece perfecto lo que decís. Yo estoy aceptando que seré tímida toda la vida. Es una parte que no voy a poder cambiar. Mis padres son tímidos. Mis hermanos también. Tal vez en menor proporción a mí, pero hay tendencia en mi grupo familiar más cercano a serlo. Sin embargo, mi padre por ejemplo, a pesar de su timidez, es muchas veces el centro de las fiestas. A decir verdad, él tiene muchos conocidos, pero pocos amigos. Y yo no tengo tantos conocidos, pero varias amistades muy fuertes y bien sólidas.
He tenido que trabajar con gente muy extrovertida y no he tenido problemas, sinceramente. De hecho muchas veces esas personas han sido buenas o muy buenas conmigo. Una de mis mejores amigas es muy extrovertida, aunque tenemos otras cosas en común. Cuando era adolescente y tenía pocas amistades, quería ser como las demás chicas. En ese momento de mi vida sobrevaloraba el tener amigos. Hoy no es un tema que me preocupe. Pero si me gustaría conocer más gente. No pretendo hacer amigos, pero a pesar de mi timidez me interesa conocer las historias de otras personas, me interesa analizar a la gente, saber qué piensan. Soy una tímida que no anhela más amigos, pero tiene cierto gusto por la gente y sus cosas. Todo lo que tiene que ver con las personas me interesa. Siempre tuve una fuerte tendencia por todo aquello que tiene que ver con las Humanidades. Quizás sea por eso. No sé… También me gusta la soledad y disfruto mucho de ella. Pero también me pasa lo que menciona natana. Por timidez he perdido muchas oportunidades o he dejado de hacer cosas, incluso que tenían que ver con cierto prestigio o me hubieran permito acceder a otras cosas más interesantes. Entonces cuando la timidez te impide desarrollarte en muchos aspectos de la vida y se vuelve perjudicial para uno, algo hay que hacer. Saludos. |
Ser introvertido y timido no es ningún problema , el problema es tener fobia social ,que afecte a tu vida y te impida hacer ciertas cosas
|
Ser introvertido no es un delito
Mira nihilista...yo he pensado muchas veces igual que tu....y estoy muy de acuerdo con todas las cosas que tu expones...no tenemos por que tener que intentar o esforzarnos por ser como lo otros ...tambien lo veo muy injusto.....y ¡..no me gusta esa parte..¡ pero tambien..no te olvides (que no se si sera tu caso, no se si entendi que estas satisfecho contigo mismo) que el problema es lo que sentimos dentro de nosotros...esa ansiedad...esa depre.....esa incoformidad.....ese monte de medicamentos....y todo eso que tal vez es lo que nos hace sentir, mas que ser diferentes...a lo mejor no somos tan diferentes...sino que nos sentimos diferentes. De todas maneras amigo.....estoy de acuerdo con que no nos esforcemos tanto para ser como los otros..nos tendrian que aceptar tal como somos y que??????? ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
|
No sé si entiendo que te parece mejor que los cataclismos provengan de gente de acción descerebrada. (Por ejemplo, las bombas atómicas, si no estoy mal informado, no han sido creadas por las masas).
|
nihilista, y q hago yo?, hasta hace un tiempo me relacionaba estupendamente, de introvertida nada.
si, la solucion esta en aceptarse, mi problema?, es el miedo. |
Nihilista, se que has puesto algo parecido hace tiempo y en parte estoy de acuerdo, tu problema pasa que a los demás no les gusta la gente de determinadas manera.
Yo creo que una persona que se muestra timida en ciertos contextos es tan anormal como aquella que acapara la atención de todos. Mi caso particular me muestra que soy timido con la mayoría de personas que conozco, no soy muy vendedor que digamos, me faltan formas y no soy muy diplomático ni directo(no me gustan esas convenciones) Pero se que esencialmente no lo soy, he trasgredido cuando tuve en claro algo, y con algunas pocas personas puedo llegar a tener extroversión, simplemente porque tengo algo interesante que decir. Con el tema de la intolerancia y la timidez, creo que no tienen mucho que ver entre si, pasa por una elección más allá de lo que elija otro ser humano o convenciones impuestas. |
Una duda: ¿es exactamente lo mismo ser tímido que ser introvertido? :?
|
Todo tiene desventajas y sus cualidades positivas,aunque aveces les prestamos mas atencion a las negativas, ¿por que?
Ánimos.seguir adelante, una y otra y otra vez.....por los siglos de los siglos amen, o mejor dicho hasta que fallezcamos. :wink: |
Quizá lo tipifiquen en el Código Penal algún día...
Artículo 674 Se castigará con la pena de prisión de 10 a 15 años a todo aquel que sea introvertido o tímido. ...cuando las realidades creadas por la mente de los retorcidos publicistas que recrean sociedades higienizadas y perfectas se empiece a imponer en el día a día ya no a través de campañas publicitarias, sino de leyes. |
Cita:
No hace falta prisión , Kruschev, yo me pasé mucho tiempo encerrada en mí misma. |
Cita:
No: introversión: predisposición hacia su mundo interior, sus pensamientos y sentimientos. timidez: incomodidad e inhibición que se experimenta en presencia de otras personas, y que está motivada por la relación en sí misma. saludos |
Estoy de acuerdo, para mí es una situación complicada porque además creo que sólo me junto con gente que no tiene nada que ver conmigo... Conmigo misma me siento bastante bien, estoy satisfecha de como soy, pero cuando tengo que relacionarme con ciertos tipos de personas me siento muy mal... eso porque me reprocho a mí misma mi forma de ser al compararme con ellas. Si no me comparo, todo bien.
Me siento bien con como soy, sólo me gustaría dejar de sentirme incómoda con algunas personas (a algunas llevo años de conocerlas, pero igual me siento intimidada) y mi verdadero pánico con otras... (jefes, superiores jerárquicos etc.). Por supuesto que no es ningún delito ser introvertido, creo que el problema está en que debido a la propia naturaleza de nuestro "problema" (o diferencia, como quiera llamar), no nos imponemos, o no imponemos nuestra diferencia y que nos la respeten. Y la gente si ve a alguien débil se te caen encima, son cobardes. Por cierto, no hice distinción entre timidez e introversión, soy introvertida, lo veo como algo bueno o como mínimo neutro, y soy tímida, me siento diferente a la mayoría de la gente y con eso tengo la tendencia a reprocharme por ser diferente y a forzarme a ser más parecida a ellos, por el miedo a no agradarles. |
Cita:
Gracias, Chispa :) Yo también me siento bien con mi forma de ser, estoy a gusto cuando estoy sola, pero no tengo el problema de compararme con la gente, cada uno es como es, si no la paranoia de que pueden hacerme daño, porque hay gente amargada que intenta mejorar su autoestima a base de hundir la de los demás y no sabes como es esa gente hasta que te atacan. Pero, claro, es paranoia, no todo el mundo es así y juzgar a todos por lo que hacen algunos implica presuponer que todos son culpables hasta que se demuestre lo contrario, lo cual supone prejuicios injustos por mi parte, tendría que darle el beneficio de la duda a la gente que no conozco pero el miedo suele ser irracional. |
Cita:
Ya, creo que te entiendo, porque a mi me pasa igual. Siempre he creido que el mundo es cruel, que la gente es cruel y que las relaciones son crueles a veces... y asi una larga lista. Pero sabes que? yo tambien soy cruel a veces, sin saberlo. Por ej. ayer andaba yo caminando solo por el campo preguntandome porque la ley fundamental de la vida es comerse unos a otros para poder vivir... mientras pensaba en ello sin darme cuenta pisé a una preciosa oruguita... tan mala suerte tuvo que la espachurré toda, me lamenté sobre mi vil asesinato, si, fue sin querer desde luego, pero me convertí en un homicida. Pues desde entonces pienso que no hay encima del planeta nadie malo ni nadie bueno, ni siquiera yo, que tanto me gustan los animales. Que por cierto tambien me como... :roll: |
Bueno, Chispa, yo tampoco soy vegetariana.
Me parece curioso que una oruga, que se caracteriza precisamente por su capacidad de metamorfosis, haya cambiado tu forma de ver la vida. De todas maneras,creo que el problema está en el dolor que se causa a propósito y sin motivo, creo que es eso lo que define la crueldad. Los animales matan con motivo, para comer o para defenderse, pero hay humanos que parecen complacerse en el dolor ajeno gratuito. Eso es lo que distingue a las buena gente de las personas crueles. Y mi paranoia viene de que no es fácil distinguirlas a simple vista, algunos juegan con las apariencias y eso me lleva a desconfiar de todo el mundo. |
Si no tienes nada que temer, no temas nada.
Yasinfs. |
Cita:
Pero entonces pensando de esa manera nunca vas a fiarte de nadie. Hombre, yo ya tengo una regla aprendida: no por mucho confiar amanece mas temprano... Pero vamos, fiate al menos un poco. porque sí hay gente de quien fiarse. saludos |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 17:48. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.