![]() |
Cuales son sus libros preferidos?
La F.S. según lo que he leído tiene dos componentes: la genética y las vivencias personales.
Yo desde que aprendí a leer he sido una lectora compulsiva de todo, desde las etiquetas de los productos, las revistas de las tiendas, los diarios a los libros. Uno de mis problemas es que no podía de dejar de leer desde la primera letra hasta el punto final, sin importar lo que fuera o si me interesaba, con el tiempo por fin he podido enfocarme en solo lo que me interesa y no desperdiciar tanto tiempo en tonterías (bueno pero eso es otro problema personal que no tiene nada que ver con la pregunta) Siempre he tenido la duda que si los libros que he leído han aumentado mis problemas sociales; por ver el mundo de una forma más caótica de lo que la ven la personas en general. Que opinan? Y por supuesto, Cuales son sus libros preferidos? Un saludo. |
Hola, Albertina.
Últimamente no leo mucha literatura y hasta he dejado de escribir como escribía antes… pero aún me acuerdo de cuando leía asiduamente. A mi me gustan mucho los libros con temática fantástica, surrealista, onírica o sobrenatural, pero que al mismo tiempo tengan algo de metáfora o alegoría del mundo real. Me gustan autores como Michael Ende, en especial “La prisión de la libertad” y “El espejo en el espejo”. El ****** de cuentos como “Las ruinas circulares” o “La escritura del dios”. Algunas cosas de Kafka, Hermann Hesse, Lovecraft, Neruda, Oliverio Girondo (Espantapájaros me parece genial), Lautreamont, etc. De ****** me gustan pasajes como este, que a mí me parece muy significativo: “Un día y una noche —entre mis días y mis noches, ¿qué diferencia cabe?— soñé que en el piso de la cárcel había un grano de arena. Volví a dormir, indiferente; soñé que despertaba y que había dos granos de arena. Volví a dormir; soñé que los granos de arena eran tres. Fueron, así, multiplicándose hasta colmar la cárcel y yo moría bajo ese hemisferio de arena. Comprendí que estaba soñando; con un vasto esfuerzo me desperté. El despertar fue inútil; la innumerable arena me sofocaba. Alguien me dijo: No has despertado a la vigilia, sino a un sueño anterior. Ese sueño está dentro de otro, y así hasta lo infinito, que es el número de los granos de arena. El camino que habrás de desandar es interminable y morirás antes de haber despertado realmente.” Creo que estas lecturas (y las reflexiones correspondientes) han influido mucho en mi forma de ser, en especial en mi manera de pensar y ver al mundo, lo que me lleva a ver las cosas desde perspectivas muy diferentes a las normales. De repente estoy con otras personas en medio de una charla y mi forma de asociar ideas me lleva a decir cosas bastante “fuera del rango” por llamarlo de algún modo, así que últimamente opto por dejar de lado esas asociaciones de ideas raras y tratar de adaptarme a la forma de asociar ideas que tienen los demás. Creo que lo he hecho bastante bien porque hace tiempo que no me miran raro.':)' Eso cuando estoy con los otros. A veces, cuando estoy solo y tengo ganas de escribir, le doy rienda suelta a ese loco que llevo dentro y lo dejo que cabalgue en sus imágenes surrealistas, solo para no perder la costumbre y divertirme un rato. Para mí es como ver la realidad con otros ojos y muchas veces me ayuda a aclarar algunas cosas (claro, de un modo que solo yo me entiendo). Me parece que es mi modo de romper con la absurda realidad que nos toca vivir. Lo que muchos llaman realidad tiene mucho de ridículo y conviene no dejarse atrapar por sus tentáculos. Algunos sueños me parecen más reales y atinados que la propia realidad (ejem, ya empecé a asociar de manera rara, perdón). Un saludo. |
la biblia
los manuscritos del mar muerto el sutra de Hui-Neng el coran si te gusta leer ve esto: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/bibliotec ... index.html |
Hola,
Psiconauta A mi me pasa lo mismo cuando escribo, me siento libre y puedo asociar pensamientos que si los dijeran me tomarian por rara. Además me encanta soñar y cuando son en colores y con olores es mucho mejor, trato de escribirlos de inmediato para no olvidar los detalles. diegofernando_78 Buena tu recomendación, gracias. Un saludo |
Hola a todos,
nunca he sido un lector apasionado, bueno, no he puesto mucha pasión en casi nada, pero sin duda, la literatura, la poesía especialmente, es lo que más me ha marcado. Algunos versos se me han quedado clavados y han dirigido mi vida y mi modo de ver las cosas. Supongo que han sido aquellos en los que, de una manera u otra, se reflejaba mi modo de sentir. De hecho es lo que le intenté explicar al psicólogo hace un par de semanas mientras me ponía cara de susto (bueno, resulta que la cara de susto me la he imaginado yo, hay que ver cómo es esta fobia, porque le pedí disculpas ayer mismo por el tochazo que le solté en la anterior sesión y él dijo que sólo recordaba que estaba avanzando mucho y muy bien en esto de la ansiedad; vaya). Bueno, corto el rollo y suelto, no libros concretos, sino autores: Pessoa Lezama Lima Kavafis Samuel Beckett Paul Celan Rimbaud Mallarmé Por decir unos cuantos: el que mayor problemas me ha dado, pero también las mayores alegrías al reconocer la falsedad o la veracidad de sus hermosos versos, Kavafis. Con el que más me he reído, a pesar de todo, y me he identificado, con los personajes de Beckett. Con los que no he entendido nada pero me lo he pasado de maravilla, con Lezama Lima, Paul Celan, Mallarmé. Rimbaud, primer compañero. Pessoa, inagotable. Un saludo. |
libros que me han gustado,marcado bastante.. de alguna manera me he sentido identificado ...
"la nausea" de sartre "el lobo estepario" herman hesse "la senda del perdedor" de bukowski "candido" voltaire "werther" Goethe "tao te ching " lao tse y mas autores eM Cioran, Schopenhauer, Krishnamurti,.. y ahora estoy leyendo " libro del desasosiego" de F pessoa y va de convertirse en uno de mis favoritos ... |
Recomendaré los primeros que se me ocurran: "Eric" de Terry Pratchett; "Ender el Xenocida" de Orson Scott Card; "Las Aventuras de Arturo Gordon Pym" de Poe; la saga de Cthulu de Lovecraft; "Acid House" de Irvine Welsh; "1984" de Orwell; "La Guerra de los Mundos" de Wells; "Nazareth Hill" de Ramsey Campbell...
Vaya mezcolanza de clásicos, contemporáneos y géneros... |
Los q arden en la hoguera.
|
Los que arden en la hoguera de mi cerebro. :)
|
Re: Cuales son sus libros preferidos?
Cita:
Sabato - Sobre Héroes y Tumbas Kafka - El Proceso Nietzsche - Humano Demasiado, Humano Nietzsche - Más Allá del Bien y el Mal Lovecraft - (algunos cuentos) Olaf Stapledon - Odd John ("Juan Raro") . . . y paro acá para no empezar a incluir todos los que me gustan y gustaron pero que considero menos centrales a mi ser actual (sino, es un declive que no termina más). (Mejor bueno y breve.) |
La Historia Interminable
El hombre del toque mágico. Pura Vida .... |
Mis libros faboritos son:
La trilogia de Cronicas de la Dragonlance La ciudad de las bestias El reino del dragon de oro El bosque de los pigmeos |
La serie de Mundodisco de Terry Prattchet, es realmente genial el humor que tiene
Esta bien El ultimo judio, creo que de Noah gordon. |
Hola!! Alguien sabe dónde venden en el libro de susan jeffers "aunque tenga miedo, ¡conéctese!" en Málaga?? Hace tiempo que lo busco, si alguien lo sabe se lo agradecería mucho!! Saludos a todos!
|
Por cierto, y para seguir con el tema del foro, LA PROMESA DEL ÁNGEL, está bastante bién, es de dos escritores franceses (un hombre y una mujer, no recuerdo sus nombres...). :wink:
|
Re: Cuales son sus libros preferidos?
Cita:
|
Hace poco lo agarré buscando unos pasajes para dedicarle a alguien y me dieron ganas de releerlo. Me dan ganas de releer muchos de mis libros favoritos, ahora, años después. . .
Creo que la incremental dispersión de Sabato a través de sus tres obras conocidas explora el infierno partiendo de lo individual (El Túnel) al caos colectivo (Abaddón). . . pero yo necesitaría volver a leerlo. |
Cita:
|
Despues de leer literatura pesimista que no me hacía mucho bien, ahora leo a Carlos Castaneda y escitos positivos. Cuesta el mismo esfuerzo intentar ser feliz q intentar ser infeliz.
|
Hablaré de autores y no de libros:
Lovecraft, Poe, Arthur Machen, Lord Dunsany... Irvine Welsh, Kerouac, Bukowski, Burroughs, Auster... George Wells, Scott Card, Pratchett, Orwell... |
En ámbito política/filosofía/economía:
Marx, Lenin, Bakunin, Engels, Trotski, Pléjanov, Stephen Smith... |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 06:29. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.