FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Resto de Zonas (https://fobiasocial.net/resto-de-zonas/)
-   -   ¡QUÉ PENA COLOMBIANOS! (https://fobiasocial.net/que-pena-colombianos-5680/)

daria 21-jun-2006 01:06

¡QUÉ PENA COLOMBIANOS!
 
QUÉ PENA!

Nuestra muletilla favorita! La más trillada frasecita de nuestra jerga colombiana, habitualmente agazapada bajo las faldas de las buenas maneras para ajustarse a los parámetros cuadraditos de nuestros prejuicios.
Las habladurías, chismorreos, camandulerismos y demás formulismos parasociales han determinado que es nuestro deber disculparnos por todos los motivos y ante condiciones de toda índole, hasta sentirnos avergonzados hasta por el mero hecho de existir, reduciendo así nuestra autoestima a su más mínima expresión.

¡Qué pena! Sentimiento sembrado y cultivado en nuestro conciente y subconsciente a guisa de virtud, pero que a punta de tiempo y constancia nos genera un complejo de inferioridad, dando paso a la timidez y a la fobia social, elementos capaces de frustrar la vida del más virtuoso.

Un “lo siento”, un “disculpe”, un “usted tiene la razón” en el momento que atañe es muestra de humildad y madurez. Pero…. Cuidadín! Un “me muero de la pena!”, un “ay qué pena!” acompañado de un rictus suplicante y pronunciado sin discriminar circunstancias, sólo viene a espolear la anulación progresiva de nuestra personalidad.

En otros países la Pena es sinónimo de dolor, pesar; no de vergüenza 8O !

Por lo tanto señor@s, equivocarnos y disculparnos, solo reafirma nuestra condición de humanos, y por ello no es necesario humillarnos.


Daria Morgendorffer

gorgoroth82 22-jun-2006 18:14

......asi que esa frasesita era nuestro gran problema,,,,que bien, daria sos grande,

daria 24-jun-2006 07:24

Querido (que no amado) gorgoroth82, permíteme añadir algo más...

Nuestra necesidad de aprobación es tan extrema que tendemos a diminutizarlo todo. Así por ejemplo, si vas a un restaurante te dirán que el menú del día es: Arrocito con verduritas, papitas fritas, ensaladita, carnita asada y juguito. Si vas al fisioterapeuta te preguntará si has sentido molestias recientemente en las manitos o en los piecitos. Todo ésto acompañado de una voz aguda de dibujo animado y sus correspondientes miñocos (pucheros que llaman). Toda esta pantomima con el único fin de "agradar" a los demás. Yo me pregunto, será que ofendo a alguien si llamo a las cosas por su nombre y tamaño real?

Aquí va otra...

El famosísimo "de-pronto" que va de la mano con la otra, no menos famosa, expresión "como". Introducimos alguna de las mencionadas (o las dos) por cada frase que pronunciamos. Nos tiembla el trasero encontrarnos con la desaprobación ajena; por ende dejamos abierta la posibilidad de que nos contradigan, liberando a nuestro interlocutor de ofendernos en caso de que no esté de acuerdo con nuestras opiniones.

Daria Morgendorffer

gorgoroth82 25-jun-2006 05:36

vivimos en el mismo colombia daria?
 
PUES DARIA NO SE SI VIVIMOS EN EL MISMO COLOMBIA....O QUE , PERO EN EL QUE YO VIVO LA GENTE NO HABLA CHIQUITO Y SUAVECITO, SINO PALABRAS ESTRIDENTES Y A BALAZOS , SALI DE TU CASA DE VEZ EN CUANDO , CONOCE A TU PUEBLO, UNTATE DE INDIGENA, DE NEGRO, DE VIOLENCIA,CHAO

Itimad 25-jun-2006 19:43

Soy española, pero hace muchos años me enamoré platónicamente de un chico colombiano, de Bogotá, se llamaba Edgar José, tengo su foto aún ...¡¡¡guapiiiisimo¡¡¡.

circulo_azul 26-jun-2006 06:40

Cita:

Iniciado por daria
Querido (que no amado) gorgoroth82, permíteme añadir algo más...

Nuestra necesidad de aprobación es tan extrema que tendemos a diminutizarlo todo. Así por ejemplo, si vas a un restaurante te dirán que el menú del día es: Arrocito con verduritas, papitas fritas, ensaladita, carnita asada y juguito. Si vas al fisioterapeuta te preguntará si has sentido molestias recientemente en las manitos o en los piecitos. Todo ésto acompañado de una voz aguda de dibujo animado y sus correspondientes miñocos (pucheros que llaman). Toda esta pantomima con el único fin de "agradar" a los demás. Yo me pregunto, será que ofendo a alguien si llamo a las cosas por su nombre y tamaño real?

Aquí va otra...

El famosísimo "de-pronto" que va de la mano con la otra, no menos famosa, expresión "como". Introducimos alguna de las mencionadas (o las dos) por cada frase que pronunciamos. Nos tiembla el trasero encontrarnos con la desaprobación ajena; por ende dejamos abierta la posibilidad de que nos contradigan, liberando a nuestro interlocutor de ofendernos en caso de que no esté de acuerdo con nuestras opiniones.

Daria Morgendorffer



Hola Daria, nada mas para que sepas algo interesante... en Mexico el diminutivo se usa mucho, sin embargo en el ejemplo del restaurante que tu mencionas, yo mas bien diria que es un gesto de espontaneidad, o simplemente es hablar amable.

bueno el llamar las cosas por su nombre (comentario tuyo muy bueno) es lo ideal, y mas cuando se trata de personas. Por ejemplo aqui en Mexico algunos llaman despectivamente con un diminutivo. (soberbia aqui y en cualquier pais)

Fijate yo pienso que la manera en que nos comunicamos dice mucho de nuestra personalidad.

A tu servicio Jorge de Mexico.

gorgoroth82 26-jun-2006 19:39

sip como dice el mexicano, amabilidad, y la tipica pasion del latino, somos mas adornados para hablar, no somos tan frivolos, tan directos, lo del presidente es que es un payaso que sabe como hablarle a las masas ignorantes que quieren oir compasion de parte de ese payaso, pero bueno si le miras la parte mala a las palabras ya el problema es de tu percepcion no de las bocas que pronuncian....

jairito 30-jun-2006 21:55

colombia está llena de gente amable y grandiosa, hay gente que cree que viniendo un tiempo por aqui ya se las saben todas pero no es asi, colombia no es solo violenta o con complejo de inferioridad ¿sabían?

daria 30-jun-2006 22:07

Re: vivimos en el mismo colombia daria?
 
Cita:

Iniciado por gorgoroth82
PUES DARIA NO SE SI VIVIMOS EN EL MISMO COLOMBIA....O QUE , PERO EN EL QUE YO VIVO LA GENTE NO HABLA CHIQUITO Y SUAVECITO, SINO PALABRAS ESTRIDENTES Y A BALAZOS , SALI DE TU CASA DE VEZ EN CUANDO , CONOCE A TU PUEBLO, UNTATE DE INDIGENA, DE NEGRO, DE VIOLENCIA,CHAO

Pues sí, la rudeza de tus mayúsculas LO CONFIRMAN! Es por eso que no me interesa, quizá una causa más de la FS. Y ya que tú lo mencionas ese es el otro extremo de nuestra sociedad, la violencia ante el más mínimo desacuerdo.

Ups!... mejor cierro el pico ahora (stop!)

Itimad, le haré llegar tus saludos a Edgar José.

Pues a ver hasta dónde crece la pelota de letras MJane9.

Jorge de Mexico, los diminutivos usados de cuando en cuando son un gesto de espontaneidad y amabilidad como tú dices; pero es que aquí se vuelven empalagosos y hasta hipócritas.

Cita:

Iniciado por gorgoroth82
...lo del presidente es que es un payaso que sabe como hablarle a las masas ignorantes que quieren oir compasion de parte de ese payaso, pero bueno si le miras la parte mala a las palabras ya el problema es de tu percepcion no de las bocas que pronuncian....

Mmm... contradictorio, acaso nuestro payaso de turno(s) 8O no tiene derecho de aplicar la misma regla?

Saludos,


Daria Morgendorffer

gorgoroth82 03-jul-2006 03:27

JAJA ME EH DIVERTIDO VIENDOLOS BOTAR CORRIENTE, TOCO ARMAR POLEMICA PARA QUE LES DIERA POR ESCRIBIR, PERO BACANO, ESTUVO BUENO, SOBRE TODO POR DARIA, QUE CREO QUE HASTA ME ESTA EMPEZANDO A GUSTAR JAJA, BUENO PERO CHEVERE LA FILOSOFIA ULTRADEFENSIVA,LAS FILOSOFAS ME ENLOQUECEN, ME VUELVEN ORATE, UN COMPLETO ANIMAL MEJOR DICHO, ENTRE GUSTOS NO HAY DISGUSTOS, SUERTE PARA TODOS, Y AHI NOS ESTAMOS ESCRIBIENDO, EN OTROS TEMAS, BYE FOBICOS

carmenaii 15-abr-2007 06:08

sera que todos los paises tenemos teorias similares???

En mexico, mientras mas al sur vas, mas se usa el "usted" (vuestra merced, originalmente). Luego, los espanoles, rubios, y los indiginas, morenos y bajitos... en ciertos estados de la republica mexicana (lo se porque vivi varios anos en uno y otro) la gente es mas tendiente a ser timida que en otros. En sonora, por ejemplo, la gente es extrovertida, platicadora, tiene fama de que dice lo que piensa directito...

Yo creia que la tendencia a americanizar todo (muestra de disconformidad con la propia identidad) era solo un defecto del mexicano. Pero me entere hace poco que en Japon las operaciones mas populares son las de agrandarse los ojos... Y tambien se pintan el pelo de rubio...

Y, por otro lado (ahora que vivo en estados unidos puedo conocer gente de distintos paises y bueno [je, je] estereotiparlos) el colombiano me parece muy alegre, extrovertido, platicador... y buena persona. AH! y chistocito tambien. Hay que ver las telenovelas colombiana... sus dialogos son extensos y llenos de un sentido del humor involuntario... y vean las mexicanas... simples. (PESIMAS, pero este es otro post).

onslaught 27-ago-2007 00:38

SALUDOS DESDE BUCARAMANGA, COLOMBIA
 
Hola amigos(as),

Soy un joven de 24 años residente en la ciudad de Bucaramanga. Padezco el TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo), y este ha sido uno de mis principales obstáculos para conectar con la gente, hacer amigos y ser una persona plenamente feliz y realizada. Estoy en tratamiento psicoterapéutico, me ha ido muy bien con la terapia cognitivo - conductual, y en este momento siento que he alcanzado grandes logros en la compresión y curación de ese problema tan desesperante.

Otra de mis mayores dificultades reside en mi baja autoestima de la que han brotado muchos complejos de inferioridad, los cuales me convirtieron en una persona con muy pocos amigos y en alguien con una capacidad no muy alta para mantener relaciones sociales confortables, duraderas y constructivas, o mejor dicho, me mantuvieron aislado y sumido en un sentimiento constante de soledad e incompresión. Ultimamente he mejorado mucho en todos esos aspectos, he adquirido dominio de muchas técnicas sociales y de comunicación por medio del entrenamiento asertivo, pero todavía es muy largo el camino que debo recorrer para recuperarme por completo, sin embargo se con total certeza que llegaré a la meta.

Me gustaría conocer gente de Bucaramanga con TOC o con cualquiera de los problemas de fobia social o de personalidad por evitación, o de cualesquiera otra índole, y que se encuentre en la senda de la curación o con la intención de cambiar y de superar esa o esas dificultades. Deseo todo lo anterior con el único objetivo de brindar apoyo, compartir experiencias terapéuticas y consolidar una bella y saludable amistad.

Mi msn es [email protected] para todos(as) los(as) interesados(as) en la propuesta.

Sigilo 08-ene-2013 01:40

Respuesta: ¡QUÉ PENA COLOMBIANOS!
 
ajajj... me hicieron acordar de una frase que decian en el colegio... ver y no tocar se llama respetar.

cesarcaminante 09-ene-2013 06:07

Respuesta: ¡QUÉ PENA COLOMBIANOS!
 
pues yo pienso que lo de la manera de disculparse es cierto, debemos dejar esa manía de sentirnos pequeños cuando algún percance sucede.
Y respecto a los disminutivos eso no me parece tan colombiano y como lei por ahi, pienso que es una manera de ser amable como cuando la mamá le da la sopa al niño y le dice: ahi viene el avioncito o que se yo xD.
Algo que me sucede es que prefiero hablar lo nesesario y cuando trato de hablar un poco mas para ser amable o parecer amable pues creo que mi falta de expresión confunde a las personas, es algo asi como cuando se rie merlina de los adams :/

dadodebaja15388 18-feb-2013 23:34

Respuesta: ¡QUÉ PENA COLOMBIANOS!
 
Cita:

Iniciado por daria (Mensaje 84813)
QUÉ PENA!

Nuestra muletilla favorita! La más trillada frasecita de nuestra jerga colombiana, habitualmente agazapada bajo las faldas de las buenas maneras para ajustarse a los parámetros cuadraditos de nuestros prejuicios.
Las habladurías, chismorreos, camandulerismos y demás formulismos parasociales han determinado que es nuestro deber disculparnos por todos los motivos y ante condiciones de toda índole, hasta sentirnos avergonzados hasta por el mero hecho de existir, reduciendo así nuestra autoestima a su más mínima expresión.

¡Qué pena! Sentimiento sembrado y cultivado en nuestro conciente y subconsciente a guisa de virtud, pero que a punta de tiempo y constancia nos genera un complejo de inferioridad, dando paso a la timidez y a la fobia social, elementos capaces de frustrar la vida del más virtuoso.

Un “lo siento”, un “disculpe”, un “usted tiene la razón” en el momento que atañe es muestra de humildad y madurez. Pero…. Cuidadín! Un “me muero de la pena!”, un “ay qué pena!” acompañado de un rictus suplicante y pronunciado sin discriminar circunstancias, sólo viene a espolear la anulación progresiva de nuestra personalidad.

En otros países la Pena es sinónimo de dolor, pesar; no de vergüenza 8O !

Por lo tanto señor@s, equivocarnos y disculparnos, solo reafirma nuestra condición de humanos, y por ello no es necesario humillarnos.


Daria Morgendorffer

¡¿Pena de qué?! Esa expresión siempre me ha parecido muy tonta.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 04:53.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.