FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Medicamentos, Tratamientos, Terapias.. (https://fobiasocial.net/medicamentos-tratamientos-terapias/)
-   -   alguien ha tenido q estar de baja por ansiedad(agorafobia) ? (https://fobiasocial.net/alguien-ha-tenido-q-estar-de-baja-por-ansiedad-agorafobia-5622/)

shamty 16-jun-2006 16:56

alguien ha tenido q estar de baja por ansiedad(agorafobia) ?
 
si ha sido así, cuanto tiempo ha durado la incapacidad.
gracias

Almona 16-jun-2006 17:16

¿que deseas saber? Cuanto tiempo puedes estar de baja?

shamty 16-jun-2006 17:27

pues..
 
quisiera saber si realmente para alguien ha podido ser tan incapacitante como para no sentirse mínimamente bien ni para ir a trabajar, y cuanto tiempo han durado los síntomas..
Gracias

shamty 16-jun-2006 17:39

lo siento...
 
y como empezó todo? q te dicen en el trabajo? y el médico? :(

joancarles 16-jun-2006 17:48

Lo malo no es coger la baja,sino cogerla por depresión.
Mejor que en el departamento de RR.HH de tu empresa
no se enteren,de lo contrario te ponen una cruzecita al
lado de tú nombre.Vale mas alegar cualquier otra cosa,
basandote en el derecho de confidencialidad en enfermedades.
Di que te duele la espalda,un huevo,un ovario,pero JAMAS digas
que tienes problemas psiquicos,estàn muy mal vistos por los
empresarios.

shamty 16-jun-2006 17:54

ya...
 
bueno, yo les he comentado que es pon ansiedad, que es el motivo real y la relación es buena, así q espero no tener problemas.
Odiseainfinita, en todo este tiempo no te han recetado ningun medicamento q te haya funcionado?

Almona 16-jun-2006 18:26

Shamty:

Respondiendo a tu pregunta (perdona por mi pregunta pero entendí que quizás lo que querías en el fondo era ir al grano) estube unos diez meses y pico de baja. El tema fué que al final acordé mi despido improcedente de la empresa, debido a que me daba "coraje" volver a la empresa con el estigma de "problemático psíquico", además sabía que la empresa al regresar yo me liquidaría al cabo de poco; no interesa tener a personas con tendencia a coger bajas a menudo. Ya que la ansiedad es un trastorno que aparece y desaparece.

Respondiendo a tu pregunta también, si, era tan incapacitante que no podia ni ir a trabajar, hablar tranquilamente con los compañeros, y a comer con ellos, etc. Me vi en la obligación de pedirla no en el capricho de solicitarla.

El médico de cabecera en teoría antes de dar una baja debe de tratar de curar al paciente, por lo que sin duda alguna si se la pides te recetará medicamentos y puede que visita con el psiquiatra. Y tu como paciente estarás en obligación de seguir el tratamiento que ponga el médico, el no seguirlo y seguir con la baja podría ser una falta grave que sopondría la suspensión de la baja laboral (como consecuencia más grave), un Inspector puede pedir pruebas de que estás siguiendo un tratamiento farmacológico, ya que la finalidad de la baja es curar para volver a trabajar, no es un derecho como el paro al que puedes acceder con la mera cotización en Desempleo; aunque el paro también no tiene esta finalidad sino la de dar medios económicos al parado mientras busca un nuevo trabajo, pero socialmente y burocráticamente esta entendido así.

Sé de propia mano, la dureza de la baja para los que la sufrimos y no la gozamos. El presentarla, el explicarla, el ir al médico a solicitarla, el estar en casa. Ve al médico y se lo comentas y el de seguro te ayudará, sé sincera y no finjas nada, solo explica que te pasa.
Suerte y saludos

Por cierto la baja puede durar 18 meses más 6 meses más de prorroga especial (en casos en que se prevee una posible recuperación), pero pasando por tribunal médico (cosa nada grata, también por propia experiencia).

shamty 16-jun-2006 19:36

gracias chicos...
 
la verdad esk yo llevaba +o- mi vida normal pero evitando algunas situaciones y para eso me recetaron paroxetina. La tomé durante cinco días y me sentó fatal, ahora llevo una semana tomando xeristar y parece q mejoro (o almenos no empeoro).
LLevo 2 semanas de baja y aunque estoy un poco mejor que al principio (mejor que con la reacción de la paroxetina) no me siento fuerte todavía para ir a currar. Además,en mi casa estoy +o-bien, pero es salir a la calle y marearme como una sopa. Supongo q tendré q esperar a q me haga efecto el medicamento.
De ahí mi preocupación, porque ya llevo 2 semanas de baja y creo q la semana q viene todavía no estaré lista para reincorporarme.
En la empresa soy fija y mi relación con los jefes es estupenda, pero me siento fatal... no se si será demasiado tiempo sin ir ... :(

Jabba 17-jun-2006 12:19

ante todo mucha calma
 
Hola, yo quisiera responder a tu pregunta, desde mi más amplia experiencia.

Llevo padeciendo ansiedad generalizada con ataques de pánico desde los 19 años y tengo 36. Y como experto en el tema que soy ya, quisiera aclarar algunos puntos:

1) Por mucho que lo parezca, y lo parece, y lo parece. Ni la ansiedad generalizada, ni el ataque de pánico más salvaje es incapacitante. Yo me saqué la carrera de Ingeniería Industrial y nunca he tenido una baja laboral, hasta hace quince días. ¿?
Me explico, no es incapacitante, pero es un coñazo, y yo no estaba dispuesto a sufrir por un curro de mierda (que ya tenía previsto dejar).
Repito una vez más NO ES INCAPACITANTE, si conoces lo que es, sabes que está en tu cabeza y te mentalizas que NO TE VA A PASAR NADA, ABSOLUTAMENTE NADA de lo que sientes.
Si sientes que te va a dar un infarto, tranquilo NO TE VA A DAR.
Si sientes que va a vomitar, tranquilo NO VAS A VOMINTAR.
Si tienes la sensación que te vas a "cagar encima" (con perdón), NO VAS A HACERLO.
Y así, ad infinitum. SÓLO SI TÚ ERES CONSCIENTE QUE NO TE VA A SUCEDER TODO ESO QUE SIENTES, podrás afrontar los ataques de pánico y la ansiedad generalizada como algo NO INCAPACITANTE.

2) Sin embargo, hay que erradicar esas sensaciones porque se siente uno como en la antesala de la muerte. Hay medicamentos que los eliminan (antidepresivos + ansiolíticos) que las primeras semanas te dejan peor que estabas, pero que hacen desaparecer por completo los síntomas, y digo POR COMPLETO.

3) Aunque los síntomas desaparecen con un adecuado tratamiento farmacológico, el "acojone" que te queda a una recaída o a la aparición de un nuevo ataque de angustia, te hace poco a poco vivir una "vida de segunda". Por lo que ES IMPRESCINDIBLE que busques un PSICOLÓGO CLÍNICO ESPECIALIZADO EN ANSIEDAD, que te aplique la correspondiente TERAPIA COGNITIVA.

4) Hay un falso mito que circula por ahí, que califica la ANSIEDAD GENERADALIZADA o LAS CRISIS DE ANGUSTIA como ENFERMEDAD CRÓNICA, como una enfermedad que no se cura nunca. Pues bien, eso es falso. YO HE ESTADO ALREDEDOR DE TRES AÑOS sin sufrir ningún ataque de ansiedad. HE ESTADO NERVIOSO pero no hay que confundirlo.
¿He recaído? No. He vuelto a contraer la misma enfermedad. Mi error: abandonar las terapias psicológicas, y aún así he tardado tres años en volver a contraerlo. Os puedo decir que el último año, ha sido el mejor año de mi vida, desde la adolescencia no me sentía tan fuerte y vital.

5) Otro mito absurdo, es el de las adicciones a los psicofármacos. Cierto es que crean adicción, pero ¿cual es el problema? Quien padece alergia ¿no tiene que tomar antihistamínicos?, los diabéticos, ¿no tienen que tomar insulina?. Pues nosotros tenemos que tomar estos psicofármacos, cada vez, en menores dosis, pero ¡QUE COÑO!, nos hacen sentir bien.

Un saludo y espero haber ayudado.

shamty 17-jun-2006 17:43

...
 
odiseanfinita: dale tiempo al medicamento, los primeros dias puede que no sean muy buenos pero poco a poco pasará y cada día te irás sintiendo mejor. Yo tbn tengo algunos de los sintomas que describes y intento no pensar en ellos sino mirar el lado positivo, los efectos negativos pasaran y cada día nos encontraremos mejor... el proceso es ese.

Almona: muchas gracias por tus aclaraciones, tomaré nota :)

Jabba: la experiencia realmente es un grado y la forma de abordar el tema, sin duda es la clave para llevar el tema de la ansiedad mejor o peor. Creo que mi problema es justamente ese, que aunque ya hace años que padezco de ansiedad, no acabo de acostumbrarme.. no acepto los sintomas y siempre estoy en una lucha constante... tengo pánico a la ansiedad y eso que convivo diariamente con ella... En el momento que pueda cogerla de la mano, cambiaran muchísimo las cosas... a ver si con la terapia..
Yo estuve medicandome con una dosis muy baja de paroxetina durante 2-3 años (sin hacer psicoterapia) y la verdad estuve genial.. con algunos miedos, pero mucho mejor que sin medicación... entonces decidí dejarla por mi cuenta (no me gusta medicarme) y hace unas semanas recaí otra vez... a ver si ahora al retomar la medicación y hacer terapia(nunca había hecho) puedo llevar una vida plena...

Estoy totalmente deacurdo contigo en todos los puntos. Y me sirve de muchísimo que me los recuerdes porque hace que le quite importancia al asunto y que en momentos más flojos recuerde que hay solución...

Me has ayudado y muchísimo, espero seguir en contacto...
Un saludo

Jabba 20-jun-2006 00:27

Hola

Me alegra el poder haberte servido de ayuda. Yo creo que para poder superar esto sólo hay que tener algunas cosas claras:

- Nosotros NO TENEMOS LA CULPA, y no tenemos porqué sentirnos mal.
- Por muy mal que nos sintamos, eso NUNCA derivará a un mal mayor.
- Debemos TENER FE en quien nos está tratando, sicólogos y siquiatras, y en la terapia que nos prescriben, conductacional o farmacológica.
- EL DEPORTE es un excelente complemento a ambas terapias, ya que nos hace subir la autoestima, estamos más sanos, y durante su práctica el cerebro libera endorfinas que nos hace sentir bien.
- NUNCA HAY QUE DESESPERAR: si estamos fatal, ya sólo podremos ir a mejor... y si recaemos, pues nos volvemos a levantar.
- La mejor arma contra la ansiedad es LA PACIENCIA. Esperar es gratis.

shamty 20-jun-2006 19:42

Buenas,
 
Es super importante ser consciente de todos los puntos que expones. Realmente me asombra que lo tengas tan claro (bueno, supongo que como tú dices, la experiencia y los años te han ido enseñando).
Si podemos llegar a ser conscientes de todo eso creo que tenemos más de la mitad ganado.
Ya me habían hablado de lo bien que funciona el deporte, sin duda voy a plantearme hacer algo más dinámico aparte del yoga, que también me ha ido genial.
Hay que restar importancia a todo y dejar fluir las cosas, por suerte, yo le veo el lado positivo a todo, y creo que si me ha tocado vivir estas situaciones, por algún motivo será. De hecho, no es que me alegre de padecer ansiedad, pero sí que puedo decir, que estoy aprendiendo muchísimas cosas nuevas, me estoy conociendo muchísimo más y detrás de cada crisis hay un enorme crecimiento personal. No esque haya abierto los ojos, esque parece que los haya cambiado. :wink:

Todo pasa ... así que a tener paciencia y a vivir ...

Ciao
:D

hipos 25-jun-2006 12:42

Re: alguien ha tenido q estar de baja por ansiedad(agorafobi
 
Cita:

Iniciado por shamty
si ha sido así, cuanto tiempo ha durado la incapacidad.
gracias

Pues en mi caso, llevo más de 18 meses de baja, y a la espera que dictamine algo el tribunal médico( EVI) y veremos lo que dicen. Puede que lo mío no sea agorafobía pero son otras cosas, así que es posible que puedas preguntarle a tu especialista qué opina sobre el tema.

shamty 25-jun-2006 18:00

bueno, en mi caso ya me he podido reincorporar a mi puesto, así q solo he estado dos semanas sin poder asistir y basicamente ha sido por una intoleráncia a un medicamento que me recetaron para la ansiedad.
No es que esté prfecta, pero creo q será más positivo esforzarme y aunque me sea duro y pesado a la larga pienso q será lo más positivo, ya que los síntomas siguen y son demasiado poderosos.
Gracias por responder y espero que tu situación se solucione de la mejor manera y lo más rapidamente posible.

Ciao
:D

Jabba 28-jun-2006 00:06

Cita:

Iniciado por shamty
bueno, en mi caso ya me he podido reincorporar a mi puesto, así q solo he estado dos semanas sin poder asistir y basicamente ha sido por una intoleráncia a un medicamento que me recetaron para la ansiedad.
No es que esté prfecta, pero creo q será más positivo esforzarme y aunque me sea duro y pesado a la larga pienso q será lo más positivo, ya que los síntomas siguen y son demasiado poderosos.
Gracias por responder y espero que tu situación se solucione de la mejor manera y lo más rapidamente posible.

Ciao
:D

Esa es la mentalidad, con un par!

shamty 28-jun-2006 20:38

jajaja...
 
la verdad esque no hay muchas opciones... o veo la vida pasar desde mi ventana o empiezo a aceptar esto y aprendo a vivir con mis diferencias ..jeje...
y además con alegría.. puedo decir que cada día me siento mejor y como bien decías, la paciencia y la aceptación muchas veces son la opción más efectiva..
que hoy me levanto un poco mareada y nerviosa, lo acepto, intento tomarme las cosas con más calma y descanso más... ya sé lo que es y sé que tarde o temprano pasará...como menos caso le haga, más rapido desaparecerá...
que hoy me levanto con energía a tope y ganas de comerme el mundo... empiezo con un buen aperitivo...jeje
Voy en busca del equilibrio, cada día intento mejorar como persona y aprendo mogollón de cosas porque intento ir con los ojos muy abiertos... dicen que quien domina su mente domina el mundo.. y yo me lo creo..jeje
:D :D :D :D :D :D :D

26-oct-2008 20:02

Re: alguien ha tenido q estar de baja por ansiedad(agorafobia) ?
 
me encanto tu forma de ver el problema jabba.. me encantaria seguir plticando contigo y con todo el resto del foro.. yo tambiem sufro de agorafia con ataques de panico.. y en cuanto tome la paroxetina .. genial empeze a volver a vivir, pero muy confiada yo.. deje de tomarlo cuando ya me senti bien .. y ASI QUE FUE QUE DEJE DE TOMARLA POR MI CUENTA. y pues nada que volvi a recaer.. asi que ahora nuevamente a tomarlo como me indique el medico.saludos y si se puede.Ánimos. :)


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 22:39.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.