![]() |
El tedio de la vida en un pueblo.
Hola, saludos a todos.
Suelo escribir poco en el foro, me gustaría contestar con mil palabras cada post que leo o abrir hilos en los que exponer mis problemas, dar apoyo a todos los desamparados que habitamos esta comunidad o tratar de explayarme con temas que puedan ser de ayudas, pero al final el tedio siempre me acaba agotando las fuerzas y las ganas de escribir y acabo dejándolo en el olvido. Disculpad por eso que no escriba mas a menudo. Me gustaría saber si hay personas que se encuentren mas o menos en mi misma situación, creo que tengo una especie de ansiedad/grima social especifica... Vivo en un pueblo de España, a 90 km de Sevilla capital, a una hora en tren de ella, con horarios algo restringidos. El caso es que donde vivo no tengo amigos ni quiero tenerlos, siento una especie de aversión/grima hacía mi pueblo en general y todo el que lo habita con excepción de mi padre, mi madre y mi hermano, el cual este ultimo siente el mismo "aprecio" que yo hacía el lugar en el que vivimos. Y cada vez que salgo a la calle en el, ya sea para comprar algo, o para correr... siento ansiedad. Luego esta el hecho de que no hay nada, ni cines, ni centros comerciales, la gente es muy obtusa, hipócrita, solo hay o viejos o niñatos, canis... y nadie apenas de mi edad que merezca la pena conocer... He estudiado dos años en la capital, llendo y viniendo todos los días en tren, no es que sea el paraíso pero comparado con mi pueblo no hay punto de comparación, allí tengo mas conocidos, aunque todas mis relaciones sociales son muy caoticas, hecho que no sé si atribuir a tenerlas a 90 km de distancia, a mi personalidad o a mi suerte, pero bueno, algo es algo, digo yo.., hasta ahora no he tenido problemas para relacionarme cuando he querido en otros entornos que no fuera el pueblo donde habito... como mucho al mes voy 2 o 3 veces a la capital, el resto de los días lo paso totalmente solo, aislado en mi casa, solo salgo para correr con mí música, ajeno a todo y vuelvo a la soledad de mi cuarto... El caso es que he estudiado mucho, para intentar poder largarme de aquí e irme a estudiar a la capital una carrera, y compartir piso (cosa que no me hacía mucha gracia pero bueno todo fuera por quitarme del entorno donde vivo), pero ahora por el tema del dinero y como se esta poniendo las cosas con las becas no voy a poder hacerlo... he pensado en estudiar a distancia.. pero el hecho de estar otro año mas en mi casa en este pueblo me abruma demasiado... Y trabajo no encuentro... ¿Hay alguien que también se sienta como yo por vivir en un pueblo? Un saludo, y gracias a todos. |
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
HOla!
Mira yo vivo a 15 min de Valencia y digamos que no vivo en un pueblo si no en un polígono industrial (vamos en la nada :nolose:) .En época escolar iba y venía de mi casa al instituto, era algo monótono y aburrido. Nada más llegaba a casa me recluía y no salía hasta el día siguiente. y todo porque?. Por la ansiedad de salir donde hay muxa gente. Es algo muy díficil el estar en esta situación y si ya de por sí soy tímido por naturaleza lo empeora. Bueno quierro que sepas que me siento algo identificado con tu caso y me encantaría compartir opiniones contigo (si tu quieres). Saludos!!! :mrgreen: |
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
Hola betodiseo14, claro que me encantaría compartir opiniones contigo y tu situación, para eso he abierto el post, para haber si entre todos los que nos sintamos igual de alguna forma podemos intercambiar opiniones o soluciones.
Te entiendo, aunque bueno Valencia a pesar de los problemas socioeconomicos por los que esta pasando, sigue siendo una capital, ¿no?, tenerla a 15 minutos no esta nada mal... siempre puedes ir a cines, o centros comerciales, estudiar en la universidad y conocer gente en ella... aunque claro el problema como me cuentas sería que te da mucha ansiedad estar en lugares con grandes conglomeraciones de personas... ¿ sabes que causa esa ansiedad? En mi caso no sería así en cierta medida, siento ansiedad cuando estoy rodeado de personas porque tiendo mucho a compararme con ellas inconscientemente y mi problema de dismorfofobia lo complica todo, pero hasta ahora no me ha condicionado mucho para relacionarme, fuera del pueblo donde vivo, donde vivo es imposible... Y una época hacía eso que dices, sufrí bullying y tenía miedo hasta de salir a la calle pero eso a día de hoy parece que lo tengo superado. Un saludo, y un placer conocerte. |
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
Si yo me siento reprimido por las cadenas inexistenes (prejuicios) que me corroen el alma y me causan ansiedad. Digamos que la ansiedad me oxida por dentro!!
Hace que me recluya más y más y aunque tenga la posibilidad de salir por ahí ahora mismo tengo la autoestima por los suelos para enfrentar algo así. Digamos que mi poca fuerza de voluntad siempre me acompañó desde la más tierna infancia. Ahora soy el reflejo de mis no acciones, de mi cobardía. La ansiedad tiene una función muy importante relacionada con la supervivencia, junto con el miedo, la ira, la tristeza o la felicidad. En la actualidad se estima que un 20.5% o más de la población mundial sufre de algún trastorno de ansiedad, generalmente sin saberlo. (wikipedia) Somos supervivientes de nuestros propios pensamientos!!! :llorando: |
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
Yo llevo en la misma situacion algo asi como 15 años.
Soy de un pueblo como a 20 y tantos Km de zacatecas, de niño era feliz y tenia amigos, desde que termine la secundaria, por ahi del 1997 deje de tener amigos aqui y de salir. Solo salgo cuando voy a zacatecas, ahi hice la prepa y universidad, mis verdaderos amigos y contactos los tengo haya, las veces que consegui flirtear con chicas fue haya, en fin que todo lo mejor que me puedo recordar fue en zac. En mi pueblo, siendo sincero, tengo la oportunidad de tener camaradas, muchos son amables y considerados conmigo, pero por alguna causa no quiero integrarme a este lugar, quiero irme algun dia y solo volver para visitar a mis familiares cercanos para navidades. Por ultimo trabajo de freelance y dependo mucho de internet, en mi pueblo solo hay serivio dialup, para los que no sepan que es, es interner por marcar, como una llamada telefonica, era el internet de los 90s y es lentisimo. |
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
Betosideo lo que expones de forma abstracta, vendría a ser algo así como que te da ansiedad porque te sientes inferior de alguna u otra forma a los demás, ¿no?
Por cierto ¿qué edad tienes? Lo siento Metalsinfonico, vivir en Mexico tiene que ser muy complicado también, y mas si encima es en un pequeño pueblo de dicho país... aunque tengo entendido que por aya hay mucha gente alternativa, ¿no? Gusanos, ¿de donde eres? |
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
Cita:
Antes de todo tengo 17 años y el complejo de inferioridad digamos que ya lo pase hace unos años ( es muy típico a la edad de adolescencia). Ahora digamos que la ansiedad esta provocada por la situacion de tensión que me provoca una situación de sociabilidad, de no estar en constante contacto social con otras personas. Mi problema es que siento ansiedad al creer que puedo estar incomodando a la otra persona con quien estoy hablando ( comiendome la cabeza pensando sobre el juicio de la persona o personas con kienes hablo). Es algo más complejo de contar para que se entienda,pero básicamente es eso. Saludos!! |
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
No te preocupes betosideo, te entiendo, te preocupa lo que pueda pensar la otra persona de ti, o no estar siendo correcto en el trato que le puedas dar, yo por eso no me preocuparía tanto, es decir, mas bien lo que yo veo ahí es un deficit de personalidad por tu parte, ¿no?
¿Sientes que no sabes muy bien quien eres?, no sé, socialmente hablando, creo que las personas "escogemos" nuestras amistades en función a nuestra personalidad, yo por ejemplo, hay gente muy sociable que no la aguanto , porque se me ponen a hablar de sus intereses, no escuchan... simplemente hablan y hablan.. y no soporto eso... porque mi personalidad con ese tipo de personas no encaja.. pero seguramente habrá personas que les guste ese rollo. Dejo esto un poco como inciso nada mas, para no desviarme mucho del tema. jeje |
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
Hola de nuevo Darkest!!
Si digamos que en parte mi falta de actitud y de fuerza de voluntad me han llevado donde estoy, pero no son los juicios totalmente los que me afectan (que no me afectan siempre, sino que depende de la persona con quien trate),sino tambien los gestos que para mí suponen un gran modo de expresar lo k piensas en ese momento y yo estoy muy seguro en ese momento de estar interpretando correctamente dichos gestos (aunque quiza no lo haga, y bueno me como la cabeza una vez mas jeje :) ). Mucha gente me ha dicho que tengo una gran capacidad de deducción, pero yo creo que es dicha capacidad me dificulta llevar una vida social satisfactoria, ya que siempre estoy pensando de la misma forma. Saludos!!! |
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
Yo estoy igual, también vivo en un pueblo a 30 km de Sevilla capital, Villaverde del Río, llevo aquí año y medio y lo odio con toda mi alma. Antes vivía en Almería, que era una ciudad bastante completa, en cambio aquí no hay nada, no vale la pena salir de casa, porque no hay sitio que ver o visitar, ni siquiera un supermercado para ir a ver cosas. Tampoco tengo amigos aquí ni nada, me gustaría pasarme más por la capital, pero no tengo un duro ni para el bus, también quería estudiar otra carrera en la universidad de Sevilla (porque ya tengo una hecha, pero no me sirvió de nada), pero por la falta de dinero tampoco voy a poder hacerla, y era lo único que podía servirme para ayudarme a salir más y a lo mejor labrarme un futuro mejor (si elegía la carrera acertada). Tengo 28 años y sueño con volver a Almería capital, o a vivir en cualquier otra ciudad, porque me pongo enfermo de pensar que me pasaré el resto de mi vida en este pueblucho, donde solo hay albañiles y bares, ayudando a mi padrastro en sus trabajos de albañilería (y encima sin cobrar yo un céntimo, y teniendo una licenciatura en Humanidades). De momento tengo que seguir aquí, porque no tengo independencia económica, y parece que así voy a quedarme el resto de mi vida, dependiendo siempre de los demás. Estaría encantado de contactar contigo, ya que dices que vives en la provincia de Sevilla, no estamos tan lejos. Saludos a ti y a todo el que esté en situaciones similares
Postdata: me cago en el puto anuncio de Aquarius que dice que la gente con pueblo es más feliz, yo odio este pueblo de mierda y ojalá nunca tuviera que haber vivido en uno. |
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
jaja Alive, pues sinceramente no lo sé, pero si me encuentro a veces por la calle excreciones que no son de animales... al menos que por la vía publica aún puedan circular caballos.. xD
AlejandroAriel me ha dado un ataque de risa cuando he leido el comentario de lo de Aquarius jajaja, yo no lo he visto o al menos no recuerdo ese anuncio, pero si dice eso es para matar al que invento el eslogan y al que le dio por decirlo. Y te entiendo, no sé como serán los pueblos de mas al norte de la península, pero los del sur, y mira que me encanta la naturaleza, pero donde vivo todo es llano, y tierras de cultivo mal labradas, así que incluso mas ofuscado me siento con todo... ni el paisaje me parece bonito... La verdad es que tiene que ser una jodienda buena, el haber vivido antes en una capital y luego de ella pasar a un pueblo, a mi me deprime mucho el hecho de que la universidad era la unica vía de escape que veía a bote pronto para salir de este misero pueblo y por falta de dinero se va a quedar en otra cosa mas de mi vida no realizada. Claro que me gustaría ponerme en contacto contigo, mi pueblo esta a 90 km de la capital , si tienes messgenger o correo electrónico, nos lo podemos dar. |
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
En cuanto a lo que dijiste betodiseo14 se que son ideas muy arraigadas del subconsciente y bueno una neura es una neura, pero vamos, tu ten tu personalidad, tus aficciones y tus gustos, y se tu mismo, y al que no le caigas bien es que sinceramente no merece la pena, no tenemos que adaptarnos a los demás porque luego vienen las decepciones.
Es bueno darle una oportunidad a todo el mundo, conocerlos, y si encajáis bien y si no pues tan bien, quedo al menos la experiencia. |
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
Cita:
Pues si la hay pero en las ciudades grandes, en mi pueblo todos son catolicos (yo deje de serlo hace como 16 años) les gusta la musica norteña, de banda y a varios del narco (en mexico con toda la violencia que hay tambien hay musica narco que ensalza como heroes a los delicuentes), a nadie le gusta leer, estudiar ni cosas de cultura, son machistas, homofobos y a veces retrogradas. En fin que aunque me puendan aceptar yo no me encuentro comodo entre ellos, incluso en la ciudad de zacatecas que es donde mejor me muevo, en general encuentras es un pensamiento muy tipico y conservador, pero si hay gente mas alternativa, mas abierta y tolerante. Lo ideal para mi seria probar suerte en un mundo cosmopolita y multicultural, california (usa) o canada, tener amigos judios, arabes, orientales conocer sus formas de pensar sus vidas, sabes tiendo mucho a la xenofilia y lo propio de mi pais casi siempre me aburre. |
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
Me pasa lo mismo que a MetalSinfonico, que en este pueblo son todos unos incultos que no se han leído un libro en la vida y se burlan de mi porque me gusta leer, y me echan en cara el haber ido a la universidad, me dicen que si no me da vergüenza haber perdido el tiempo en tonterías de estudios, en vez de trabajar de peón de albañil desde pequeñito como todo el mundo, porque según la gente de aquí, ésa es la única profesión que vale y los demás empleos son de maricones, sobre todo si son empleos del estilo profesor, oficinista, bibliotecario, etc, que son los que me gustarían a mí. Pero nada, que según la gente del pueblo los libros son chorradas, las universidades, los estudios, y demás profesiones de maricones (a los que hay que matar, según ellos, etc), lo importante es ganar dinero, cuidarse poco, y morir joven. A mi también me gustaría vivir en una ciudad grande con gente de todas las culturas, educada y de mente abierta, que en este pueblo solo importa el ladrillo, el bar y las romerías.
|
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
Hola, pues yo llevo 20 añitos en esa situación, hace 4 que pude salir ya del pueblo a estudiar a la ciudad. Aquí si hay gente de mi edad pero poca y bueno en mi infancia me hicieron daño por como eran así imagina porque no salgo ya con esa gente. También hay de más edades pero los veo demasiado inmaduros, solo quieren fiesta, alcohol...lo típico y ya. Además la mayoría dejo los estudios y la gente que si estudia los ven como empollones y raritos. Eso junto a mi fobia social pues cuando salgo, la gente me acosa a preguntarme que hacia mucho que no me veían, que cuanto tiempo sin verme, que no me conocen...y solo en metros me preguntan esto 3 personas, asique tampoco puedo dar paseos. Lo bueno es que cuando salgo es a sacar a mi perrita, a la cual la conocen y ya me identifican con mi familia :-( entonces empieza el acoso. Y pues como llevo unos 13 o 14 años sin salir mucho de casa pues piensan que soy rara y que no soy normal a ellos, no entienden que no me guste la fiesta...En la ciudad al principio bien, pero me acostumbre al sitio y me empezó allí la fobia social, empece a salir menos hasta que ya salía solo a lo básico y pero también porque no tengo amistad. Mi hermano es al revés que yo es el popular y sociable, todos lo conocen...mis padres no comprenden eso. Sólo vengo al pueblo por ellos porque por mi no volvería jamás. Lo de compartir piso te entiendo, este año lo comparto con gente desconocida y estoy nerviosa, al igual que tu mi situación económica no es muy buena porque mi padre esta en paro, pero a mi me dan beca y puedo estudiar en la privada por motivo de la nota de selectividad que no me cogieron en la otra y pues tenemos ahorrado y pueden tenerme allí hasta que acabe la carrera que me quedan 2 añitos. Intente buscar trabajo pero es muy difícil para gente joven sin experiencia. Saludos
|
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
No dudo de que vuestros pueblos no sean el Jardín del Edén, pero os aseguro que lo mismo he sentido yo viviendo en una ciudad con todo al alcance y multitud de actividades que realizar. Antes me parecía todo lejano y difícil, pero la realidad no era esa. Lo que ocurre es que cuando se tiene fobia social, trastorno evitativo, o similares, se le atribuyen características negativas a nuestro ambiente y a las personas del entorno como forma de justificar la propia inacción.
Estoy seguro de que vuestros pueblos tienen lugares de interés, y aunque no estén cerca tampoco es tan difícil coger el tren o el autobús y en 15-30 minutos estar donde queremos. Y si no, con una simple bici se llega. |
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
Cita:
|
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
Cita:
|
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
Saludos whioli, la verdad es que es una suerte que hayas conseguido irte a la ciudad, aunque si sales de una para entrar en otra, como ha sido la fobia social... es una pena... yo a día de hoy creo que no tengo fobia social, tengo algo que creo que si no me lo tomo con calma me puede derivar en TPE pero me manejo bien hasta ahora con ese tipo de neuras, no tengo problemas para socibilizar fuera del pueblo donde resido,pero en dicho pueblo me es imposible y tampoco es que quiera hacerlo... ya que como bien digo, la mayoría son o viejos o niñatos, y tal vez las pocas personas que queden que puedan merecer la pena conocer o se han largado ya, o estan encerradas en sus casas al igual que yo... (tampoco es que haya mucho a donde ir en el pueblo)
Y luego como bien digo, la universidad era la única salida que veía, en principio mis padres podían costearme el inicio de ella y luego me mantendría con la beca, pero bueno, entre que a mi padre le descuentan cada vez mas dinero del salario y luego unos problemas que hubo con unos familiares... no pueden hacer mucho.. A veces me veo viviendo aquí para siempre.. y eso me deprime muchísimo... |
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
Yo he vivido toda mi vida en la ciudad. Solo te puedo decir que...[LIST=1][*]Esa sensación en esas noches que duermes con la ventana abierta por que hace calor, y da igual la hora que sea, que no paran de hacer ruido en la calle, pegar gritos, pasar coches, motos etc[*]Esa sensación de cuando quieres ir del punto A, al punto B, y hay tanta gente por la calle bloqueandote el paso como si jugaran al parchis, que al final acabas desquiciandote y queriendo vivir en un pueblecito[*]Esa sensación de que vayas donde vayas, habrá gente y tu con tu FS pasando malos ratos[*]Esa sensación de cuando baja la presión atmosférica, y la gran nube de mierda que sobrevuela la ciudad, baja y literalmente respiras grumos de polución, llegando a contraer faringitis, amigdalitis etc (me ha pasado)[*]Esa sensación cuando cobras tu sueldo y literalmente el 80% del mismo se va para pagar el alquiler de 60m2 y tu única salvación es compartir piso, o tener pareja para esto mismo[/LIST]
Yo te cambiaba el pueblo por la ciudad, si pudiera conservar mi empleo, por que eso si que es verdad, donde hay más gente hay mas movimiento y por lo tanto empleo. |
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
Saludos natze, sobre lo que has escrito un par de cositas:
Cita:
Cita:
Cita:
En la ciudad al menos van los demás a su royo... Cita:
Cita:
Tampoco pretendía llevarte la contraría natze, pero de verdad, como bien digo habrá pueblos y pueblos... el mío precisamente no es pequeño, unos 28.000 habitantes, estamos hablando de un pequeño núcleo urbano, donde ha muchas casas pero pocas actividades de ocio para gente mas o menos de mi edad, bueno de mi edad de ninguna edad... porque todo lo que hay son fiestas de flamenco y similares... donde la actividad principal es beber alcohol... Luego esta el hecho de que la capital, Sevilla, no es relativamente grande, se asemeja mucho a un pueblo, pero con las ventajas de una ciudad... Pero bueno habrá personas que se adapten mejor a los pueblos y otras que les guste mas la ciudad, yo sinceramente preferiría haber nacido en otro lado, aunque fuera un pueblo pero con gente mas abierta y humilde... porque parece que donde vivo la mayoría han sido cortado con la tijera de la hipocresía y el paleetismo. Un saludo. : ) |
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
Prisionero
Mira que me propones actividades que me gustarían mucho pero me faltan recursos. Tus actividades están genial pero digamos que en mi caso no puedo hacerlas, esta por falta de dinero económico. Pues vente yo me voy a tu observatorio de ocupa ahora luego no te quejes jaja. Sólo montaña, el río se seco y una mini presa para el pueblo, ahora ya si dices por salamanca pues si busque y encontre así lagos, riachuelos, piscinas naturales...y también en castilla y león, esas actividades si las voy hacer porque ya las he planeado con mi novio, aunque hay uno que me da miedo ir el embalse de zujar porque pescan unos peces que ya tiburones mira: http://4.bp.blogspot.com/_lTZxFjx35s...400/carpon.jpg http://2.bp.blogspot.com/-JnFuTmjS-b...0/DSC02941.JPG http://s3.subirimagenes.com:81/otros...carpazujar.jpg |
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
En el mío parece un pueblo fantasma en invierno me gusta XD, en verano hay gente por todos lados y dormir escaso, porque aquí también hace calor, no tanto como en la ciudad que ahí mueres, pero aquí entran moscas, grillos, bichitos...a mi en la ciudad solo mariposas, moscas ni una. Y pues si allí en la ciudad la contaminación como dices te ahoga, aquí cuando encienden las chimeneas hay un olor a humo por todos lados. Y como ya te han dicho de la gente así es aquí. Tienes sus ventajas en que no aguantas encima tuyo a nadie porque son casas, aunque hay pisos, pero también sus desventajas. Y lo del alquiler es igual que en la ciudad, lo bueno es que tienes huerto y puedes sembrar hortalizas...y tener tu ganado. Eso si, yo cuando veo gente que se queda así sin dinero si recomendaría venir a un pueblo porque subsiste con lo que puede sembrar y con el ganado, gallinas...pero los precios en los comercios son más caros que en la ciudad no el doble el triple ¬¬ El mío tiene 1.000 habitantes en verano llegara a 3.000 o más, si esque sales y hay coches por todos lados, gente por todos lados, niños/as, las calles son como tu dices en la ciudad normalmente en verano aquí. Lo peor esque aquí tienes que saludar a la gente (hola, adíos, que tal? vas de paseo?...) en la ciudad vas a tu bola.
|
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
Hola Darkest
Entiendo lo que tratas de decir, porque yo también soy de un pueblo, a diferencia que en mi pais "pueblo" es como una ciudad pequeña, con lugares donde distraerse, pero no deja de ser un pueblo, pero sabes que pasa seguramente, que tu quieres cosas mas grandes, tu tienes sueños y metas que seguramente vas a lograr pero todo tiene su tiempo, si ahora no tienes dinero ni a donde ir, quedate en tu casa, recuerda que nada es para siempre y que hoy puede que veas el cielo desde la puerta de tu casa pero mañana quien sabe, tal ves mires el cielo desde la comodidad de un buen trabajo bien remunerado, desde una ciudad diferente en donde vivirás, tal ves desde otro pais. Pero recuerda, nada es fácil, todo lleva su tiempo. Animos!!! |
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
yo vivía en un lugar chico.. y no odiaba a la gente tanto como al lugar que de todos modos me trajo problemas... vivía en la playa, un lugar vacacional y pues a mi no me gusta la playa (sol, arena, olor a mar, trajes de baño, sudor, etc) ni me gusta salir en las noches... entonces no hice muy grandes amigos porque no me gustaba salir a donde ellos querían
|
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
vivo una situación muy parecida, soy mexicano y en el estado donde vivo, no resido en la capital del mismo, si no, igual en un pueblo que esta a 2 horas de la capital, me mudé hace un año de otro estado de la República donde si residía en la capital.
Y pues la cosa esque mis pocas amistades viejas están en donde vivía antes, y las pocas amistades nuevas de la Universidad viven en la capital de mi estado actual xDD que la chingada!!!:cabezazo: los tengo lejos a todos!!!!! :muyenfadado: Y me pasa igual que a ti, simplemente no le quiero dar una oportunidad a este lugar..... no conozco casi a nadie, no me interesa conocer a nadie la verdad!, cuando salgo siento mucha ansiedad , y ahora mismo ando de vacaciones, y la paso muy solo en casa, enserio que desde que me mudé aqui...mis problemas para socializar se han ido agraviando cada día, lo bueno esque ya regreso a la Universidad en 3 semanas...solo 3 semanas más para aguantar esta deprimente situación |
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
Hola
Yo ya no vivo en un pueblo pero estube viviendo allí hasta los 25 (tengo 32) y no sabes como te entiendo. Mi pueblo tiene apenas 200 habitantes y no hay muchas cosas que hacer. Además casi no tenia amigos. Pero por suerte, me fuí de allí y ahora vivo en una ciudad de 250 mil habitantes. Cada vez que tengo que ir a mi pueblo cada 15 días a ver a mi familia, lo paso mal. Solo me queda una amiga allí y me sabe mal no verla más, pero la sola idea de pisar el pueblo se me hace insoportable. Ya verás como al final podrás salir de tu pueblo e irte a vivir a Sevilla o donde tu quieras. Tienes que tener un poco de paciencia y sobretodo mucha ambición. Suerte! |
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
Yo no vivo en un pueblo sino en una capital de provincia. Una de esas provincias de interior que no tienen trenes de cercanías, que se comunica con sus pueblos con el típico autobús que sale de allí a las siete de la mañana y vuelve a las seis de la tarde. Vivo en una de esas ciudades en las que en verano te tuestas, esas que sales a la calle y el único lugar por el que hay un mínimo de animación es la calle mayor, que subes y bajas, bajas y subes continuamente sin mirar los escaparates porque todas las tiendas son franquicias de ropa y bisutería. No hay grandes superficies comerciales con aire acondicionado donde refugiarte, no hay tiendas de discos, ni librerías enormes en las que pasar las horas muertas, ni cafeterías con sillones cómodos en los que puedas leer, ni exposiciones, ni parques con fuentes y árboles en los que poder estar fresquito.
Como en verano hace mucho calor, no hay tradición de terrazas, la gente se refugia en sus casas y enciende el aire acondicionado. Mi ciudad en verano dormita, siestea durante horas. Y lo que es peor, la gente de mi generación (pongamos que gente de 28 a 35 años) se ha largado, así que hay un vacío generacional importante. Vas por la calle y ni siquiera hay personas de tu quinta con las que podrías entablar amistad. Y no hablemos de tener relaciones sentimentales, eso en esta ciudad sería quimérico, las únicas personas de mi edad con las que podría tener una relación y viven aquí estan emparejadas y criando. Tampoco hay buena vida nocturna, solo hay unos pocos disco-bares, diseñados para pegarte plantón durante toda la noche, bares en los que has de apretujar tu abrigo en un rincón y ya puedes rezar para que no te lo roben, no lo agujereen con el cigarro o no lo manchen de vodka. No hay bares en los que puedas sentarte y hablar (que a los treinta años de edad es algo que ya apetece). Evidentemente aquí tampoco puedo cultivar mis aficiones ni compartirlas con nadie, porque es un lugar pequeño y no hay gente aquí a la que le guste lo que me gusta a mí. Ni siquiera puedo encontrar una academia en la que pueda estudiar algo que no sea inglés, italiano, alemán o francés. Lo único que sobra en esta ciudad son tiendas de ropa. Cuando voy a una gran ciudad renazco, me siento mucho mejor, hay más oportunidades de distracción para la gente solitaria; conciertos, exposiciones, tiendas especializadas, el mismo "estrés" de las grandes ciudades te espabilan y te liberan del tedio de los pueblos y las ciudades pequeñas. El problema es que la crisis y el paro me impiden encontrar trabajo en las localidades que quiero. Por ahora he de seguir aquí, refugiada en mi habitación, en mi ciudad de provincias, con el ventilador, reelaborando mis currículums una vez y otra y otra, para ver si encuentro un trabajo y me integro en el ambiente que le va mejor a mi personalidad, una ciudad grande. |
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
mm yo no vivo en un pueblo precisamente...
pero donde vivo es una ciudad pequeña, puedes ir a cualquier parte de esta y te encuentras con personas conocidas lo que me abruma de esta es que hayan tantos adolescentes, el hecho de querer ir a tomar un café o salir a dar un paseo y que este lleno de estos me hace sentir bastante mal, sobre todo cuando parlotean o gritan, o se estacionan en cada parte con sus cigarrillos baratos.. realmente esa es una de las razones por las que prefiero quedarme encerrada en mi casa y hablar solo con mi familia, obiamente casi nunca porque estoy sola la mayor parte del dia, y el unico contacto que tengo para conversar mis problemas es mi novio, el unico que me insentiva a salir del encierro, pero por mas que este con el, mis nervios hacia esa gente que esta afuera mas cuando son jovenes desenfrenados que irrumpen el silencio de algun sitio con sus risitas tontas.. |
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
En los pueblos siempre existen graves limitaciones y siempre existiran, demasiandas tensiones que hacen la vida dificil, no soporto a la gente de pueblo que sin apenas conocerte se toma confianzas hablandote como si te conocieran de toda la vida solo por el hecho de ser del mismo pueblo.
|
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
Cita:
Cita:
|
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
Saludos qnh.
Cita:
Es todo lo contrario, al menos en la zona donde resido la mayoría de los pueblos no son precisamente encantadores, no me importaría vivir en algún sitio como los que he mencionado antes y tener las mismas limitaciones, pero es que mi lugar actual no se parece en nada a eso que describo, lo peor del pueblo donde vivo es justamente eso, que no hay paisaje ninguno... es todo llano, las estrellas algunas puedes verse pero hay tal contaminación lumínica que no resulta tan encantador, tampoco te puedes ir a una parque, porque la mayoría de los parques en Verano están ocupados por niñatos vociferando y soltando vulgaridades (y oye que yo también he sido (y creo que soy xD) joven, y también he reído de forma estridente), pero es que sinceramente esas personas parecen mas monos descastados manteniendo un dialogo aleatorio que otra cosa... Como bien digo donde vivo es un nucleo urbano pero con personalidad y carácter de pueblo, con mas de 28.000 habitantes pero en el que no hay oferta ninguna de ocio para personas que buscamos algo alternativo, y ya ni si quiera eso, a veces para personas que buscamos algo normal (cines, centros comerciales o culturales...)... eso suponiendo que no tuviera tanta aversión a el, pero donde la gente es tan cerrada de cabeza que te critica a tus espaldas o te miran de arriba a abajo y te gritan hippie solo por tener el pelo largo... Ahora eso si, si eres un cani (o bakala, chulo, cholo...), no sé como lo llamaréis , este es tu pueblo... de hecho este pasado Diciembre había una carrera popular que realizaban todos los años de 15 km... y la cancelaron por falta de dinero sin embargo montaron una fiesta de coches tuning con zona de botellon y demás paridas para que los canis estuvieran en su entorno. También se quejaban por falta de dinero y construyerón un botellodromo para que las personas de 16 a 20 años pudieran ir a beber (palabras textuales de la alcaldesa del pueblo donde por desgracia resido)... En fin... supongo que algunos no tendremos mas remedio que jodernos con los que no ha tocado. |
Respuesta: El tedio de la vida en un pueblo.
Hay pueblos y "pueblos", como hay personas y "personas". Hay pueblos idílicos como los que mencionas, y pueblos (nefastamente) reales como en el que dices que vives. Pero esos son sólo los dos polos opuestos de una gran variedad. Y saber que uno tiene dónde elegir y dónde poder encajar mejor es bueno.
Lo difícil es dar el salto. Cambiar de "hábitat social" supone un gran paso, sobre todo a nivel mental. Pero eso también es un buen momento para reiniciarse, para ver las cosas de nuevo desde otro punto de vista. Nuestro estado anímico depende en gran medida de lo que/quienes nos rodea/n. Si mejoras tu entorno, mejorarás tú mismo. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 21:34. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.