FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Off Topic General (https://fobiasocial.net/off-topic-general/)
-   -   Fans del Mundo Vampírico! (https://fobiasocial.net/fans-del-mundo-vampirico-54454/)

Faith87 21-may-2012 15:00

Fans del Mundo Vampírico!
 
Criaturas de la noche, salid de vuestros ataudes!. Venid a comentar vuestras series, libros o peliculas favoritas relacionadas con el mundo vampírico. A mi es que me chiflan los vampiros, Buffy me calo muy hondo, (Team Angel, Rilley o Spike?) jajaja.

Que recuerdos... Xander, Willow, Oth, Gilles... todos me caian bien menos la autista de Tara.

http://images.wikia.com/buffy/es/ima...ason5_cast.jpg

Ahora tenemos otras series disponibles como True Blood o Cronicas Vampiricas soy una friki de las 2.(Team Bill, Eric o Alcide? xDDD) El productor y guionista de la primera es Alan Ball, se llevo el oscar por mejor guion en American Beauty. Tiene otra serie llamada "A dos metros bajo tierra", no la he visto pero me han hablado bien de ella. De True Blood me gustan las escenas cargadas de sexo salvaje, por que no decirlo jaja, el humor absurdo, todos los personajes tienen su momento WTF?? aparecen hombres lobo, hadas, brujas, cambiaformas y por supuesto bizarrismo puro..me gusta que corra la sangre, jaja como por ejemplo cuando Tara le corta la cabeza de cuajo a Franklin. (spoiler xD)

I wanna do bad things with you


Que los vampiros lloren sangre, que no puedan exponerse al sol (de toda la vida, no como los Salvatore que se ponen los anillos y ala) que la historia se desarrolle en Louisiana, que le vamos a hacer, me gusta la estetica de los estados sureños. (Paletos, musica country, pantanos, casas antiguas...topicazos) Para la 5ª temporada se han ido a grabar a Nueva Orleans. Yuuuupi! Que más, ah si, la american vampire league, menudo cotarro tienen ahi montado, el fangtasia... tantas cosas, ains.

http://imgc.allpostersimages.com/ima...blood-cast.jpg

Los malos malisimos (Marian, Russel, Marnie-Antonia y proximamente "La autoridad" estan bien perfilados aunque a veces se les va un poco la pinza a estos guionistas. Quien haya leido la saga de Charlaine Harris (Southern Vampire Mysteries) sabra a que me refiero. La 1a temporada fue la más fiel a los libros luego ya, tarari que te ví. Con la excusa de que la HBO le dio libertad creativa, Alan Ball ha hecho y sigue haciendo lo que le sale del moño.

Jerkerian no te puedo decir que foro administro (es información confidencial) peeeero...si te gusta el tema del rol te recomiendo el foro Victorian Vampires.

InuYasha 21-may-2012 15:14

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
Te falta mucho arte para llegar a ser graciosa...

marta97 21-may-2012 15:16

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
Regla para responder: Los vampiros de una mormona loca que se tomó más de 500 drogas distintas para crear a los vampiros más maricones,eso no vale como vampiros. Con respeto a los maricones,pero hasta me parece más vampiro el Condemor que el marica brillante de los anuncios de Calgon.

Ledivan 21-may-2012 15:25

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
No me gustan las series.

Pero disfruté mucho con Vampire the masquerade Bloodlines y a partir de ahí he tratado de meterme en algún foro de la temática World of darkness. Son muy difíciles de encontrar, y prefiero que sean interpretativos (Sin dados ni stats, puro teatro) porque me cuesta rellenar la ficha y me da vergüenza tener que pedir ayuda a un admin.

También me alegré al saber que los tipos que llevan Eve online están preparando un mmorpg basado en WoD. No sabemos si podrán sacarlo adelante, pero pinta muy bien.
http://www.wodnews.net/FAQWiki.aspx

Jerkerian 21-may-2012 15:46

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
gracias Faith por el aporte xDDDD
el caso que ese foro que comentas estuve hace un tiempo pero me salí xD
yo soy moderador en un foro donde de vez en cuando se hacen fan fincs también, e hicimos uno de la Mascarada que la verdad fue canela en rama, uno de los mejores que he visto xD

malapecora 21-may-2012 15:49

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
Cita:

Iniciado por Marta97 (Mensaje 476698)
Regla para responder: Los vampiros de una mormona loca que se tomó más de 500 drogas distintas para crear a los vampiros más maricones,eso no vale como vampiros. Con respeto a los maricones,pero hasta me parece más vampiro el Condemor que el marica brillante de los anuncios de Calgon.

tienes razón, el drácula de Stoker ha quedado degradado a mariquita al que le sale purpurina cuando le da el sol, una lástima (pero este vende más porque está más bueno)

marta97 21-may-2012 15:57

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
Cita:

Iniciado por malapecora (Mensaje 476713)
tienes razón, el drácula de Stoker ha quedado degradado a mariquita al que le sale purpurina cuando le da el sol, una lástima (pero este vende más porque está más bueno)

La primera vez que vi a ese esperpento de la naturaleza,quise ir a donde vive la mormona loca y asesinarle para que no escriba más estupideces,a los fans de los aliens,esto no acaba porque ella ha hecho mierda el mito de los aliens porque llega El Huésped:

www.youtube.com/watch?v=70LDbzYzirkwww.youtube.com/watch?v=vhe3vSe-mmw

sefiunraveling 21-may-2012 16:06

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
el genero vampírico murio (y nacio) con Dracula de Bram Stoker, según mi opinión. Hay otros libros de vampiros que me han encantado, como entrevista con el vampiro o el misterio de Salem´s lot de Stephen King (aunque yo con este señor, no soy objetivo), pero ninguno se asemeja al escrito de Stoker.

Además, no me gusta como a evolucionado el género... Y no solo meto a crepúsculo en el saco.


Northman 21-may-2012 16:26

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
Cita:

Iniciado por Ledivan (Mensaje 476701)

Pero disfruté mucho con Vampire the masquerade Bloodlines

Ahi le has dado, yo siempre he sido muy friki del tema, tienes para leerte miles de libros de WoD, aparte del juego de Vampiro y Hombre-Lobo de rol que estan cojonudos, ambos basados en WoD y ambientados como en el Masquerade, osease, en la actualidad. Eso son los unicos y verdaderos vampiros, aparte de los de Bram Stoker.


Personalmente me quedo con Alcide entre los 3, Eric es demasiado semidios como para tenerlo en cuenta. Russel Edginton y Lafayette los mejores.



Team Spike btw


P.D.- Si no has visto Six Feet Under estas tardando.


EDIT: Aqui una de las misiones de mas canguelo del Masquerade


Que viendolo parece que no pero ponte a jugarla a la 1 de la mañana.

Y uno de los tema de la BSO (Chiasm - Isolated)


Otra que es del propio juego, royo musica ambiental que en eso tambien se lo curraron los de White Wolf, reproducieron WoD a la perfeccion.


Jerkerian 21-may-2012 18:11

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
Yo siempre seré de Russell Edgingtons xDDD... sobre todo cuando me dan ataques de megalómano xd
en fin... empecé a leer Crepúsculo y no pude con él, me aburrió un montón... Pero he de decir que a la Huesped (The Host) le di una oportunidad y me enganchó... vale que es muy típica y tal, y plagio de otras películas, pero me entretuvo , que viniendo al caso xd.....
Aunque ese trailler parece fake no? xd

Neville 21-may-2012 19:43

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
Yo también he jugado algunas partidas a 'Vampiro: La mascarada' y a algunas otras sagas ambientadas en Mundo de Tinieblas como 'Mago' u 'Hombre Lobo', todas ellas muy apreciables y divertidas. Y por supuesto, también a su parodia hispana: 'Fanpiro'. El rol no me va demasiado pero he de decir que aquellos juegos que utilizan ambientaciones actuales o relativamente actuales (como 'La llamada de Cthulhu') me son más agradables que cosas como 'Rolemaster' o 'El señor de los anillos'.
La literatura vampírica no es mi fuerte y aunque el clásico es 'Drácula' de Bram Stoker, yo me decanto más por los extraños vampiros, casi zombies, de 'Soy Leyenda' de Richard Matheson. Como curiosidad, 'Acero', de Todd Grimson, antecede ya en 1996 esta extraña línea de novela romántica empalagosa con vampiros, humanos y sus tribulaciones que han popularizado 'True Blood' o 'Crepúsculo'. A mí no me gustó pero, eh, ahí dejo el dato por si a alguien le interesa.
Quizá en el cine es donde encuentro mayores alegrías. Dejando de lado la 'Drácula' de Coppola, hay de todo tipo: de acción, como 'Blade' o 'Abierto hasta el amanecer'; comedia, como 'Mordiscos peligrosos', 'Noche de miedo' o 'El baile de los vampiros'; o drama, como 'Entrevista con el vampiro' o la reciente y muy estimable en su versión sueca 'Déjame entrar'. '30 días de noche', también encuadrada en el género de acción, podríamos decir, o acción-guión-terror, o algo así, no está mal; mucho mejor que el cómic, desde luego, aunque ni el uno ni la otra son para mí gran cosa.

sefiunraveling 21-may-2012 19:52

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
Cita:

Iniciado por Neville (Mensaje 476785)
Yo también he jugado algunas partidas a 'Vampiro: La mascarada' y a algunas otras sagas ambientadas en Mundo de Tinieblas como 'Mago' u 'Hombre Lobo', todas ellas muy apreciables y divertidas. Y por supuesto, también a su parodia hispana: 'Fanpiro'. El rol no me va demasiado pero he de decir que aquellos juegos que utilizan ambientaciones actuales o relativamente actuales (como 'La llamada de Cthulhu') me son más agradables que cosas como 'Rolemaster' o 'El señor de los anillos'.
La literatura vampírica no es mi fuerte y aunque el clásico es 'Drácula' de Bram Stoker, yo me decanto más por los extraños vampiros, casi zombies, de 'Soy Leyenda' de Richard Matheson. Como curiosidad, 'Acero', de Todd Grimson, antecede ya en 1996 esta extraña línea de novela romántica empalagosa con vampiros, humanos y sus tribulaciones que han popularizado 'True Blood' o 'Crepúsculo'. A mí no me gustó pero, eh, ahí dejo el dato por si a alguien le interesa.
Quizá en el cine es donde encuentro mayores alegrías. Dejando de lado la 'Drácula' de Coppola, hay de todo tipo: de acción, como 'Blade' o 'Abierto hasta el amanecer'; comedia, como 'Mordiscos peligrosos', 'Noche de miedo' o 'El baile de los vampiros'; o drama, como 'Entrevista con el vampiro' o la reciente y muy estimable en su versión sueca 'Déjame entrar'. '30 días de noche', también encuadrada en el género de acción, podríamos decir, o acción-guión-terror, o algo así, no está mal; mucho mejor que el cómic, desde luego, aunque ni el uno ni la otra son para mí gran cosa.

Me había olvidado por completo de Soy Leyenda. Gran libro, mil veces mejor que la película.

Danimotero 21-may-2012 20:04

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
por dios.. enarbolar buffy como bandera del mundo vampirico :madremia: joder si es la antitesis :cabezazo: a mi no me la das, esto es otro trolleo

marta97 21-may-2012 20:21

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
Cita:

Iniciado por Jerkerian (Mensaje 476757)
Yo siempre seré de Russell Edgingtons xDDD... sobre todo cuando me dan ataques de megalómano xd
en fin... empecé a leer Crepúsculo y no pude con él, me aburrió un montón... Pero he de decir que a la Huesped (The Host) le di una oportunidad y me enganchó... vale que es muy típica y tal, y plagio de otras películas, pero me entretuvo , que viniendo al caso xd.....
Aunque ese trailler parece fake no? xd

Ese un fanmade xDD. Pero el libro no estuvo tan mal,mejor que lo de los vampiros bolas de discoteca.

Jerkerian 21-may-2012 20:28

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
Cita:

Iniciado por Marta97 (Mensaje 476811)
Ese es el trailer verdadero xDDDD vaya pedazo de mierda de peli,será peor que Battleship.

yo con Battleship me reí bastante xDDDD de lo patética que es jajajajaj
pero por lo menos me gustó mas que lo vengadores, porque Battleship es consciente de lo ridicula que es como película, los vengadores van de apoteósicos pero se queda en mierda xD

Esabir 21-may-2012 20:48

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
Es que los vampiros de "Crepus-culo"....vaya tela. En mis tiempos (Vampire the Masquerade, Drácula de Coppola) los vampiros chupaban sangre, no poyas.

psiche 21-may-2012 21:10

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
Yo también deseo dejar mi marca en este valioso hilo.

Este video es sobre la Manipulación Mediática existente en los medios hegemonicos cuando se trata de informar sobre lo que acontece en Oriente Próximo, y en particular sobre Palestina.


Y este es un video sobre 10 estrategias de manipulación a través de los medios según el aclamado lingüista y activista político Noam Chomsk, uno mas influyentes intelectuales de nuestro tiempo.












:vaya:


¡Pero que zonzo!... me equivoqué de hilo, pensé que aqui se posteaba sobre temas de interés general y autosuperacion, pero en realidad era un hilo sobre vampiros y emos ¡Que distraido ando últimamente!... :madremia:

:D

Para no hacer off topic posteo este articulo sobre los vampiros y el cine que leí hace unos días (y de paso le quitamos un poco lo frívolo al asunto)



1.- Primera Parte: El advenimiento del Vampiro. Del mito a la literatura.

a) El origen del mito

El mito vampírico tiene una génesis ancestral. Fuentes diversas sitúan el origen del vampirismo legendario en hace más de 2000 años.

Desde Asia (La India), y debido a la emigración gitana, el mito se asentó con una profunda convicción en tierras eslavas y en los Cárpatos asumiendo características variopintas. El mito se caracterizó no ya solo en la variedad de emisores de la leyenda sino también por la existencia de unos receptores que adaptaban la superstición que traía el extranjero al folklore propio. Surgieron, de este modo, toda una colección de "pseudo-razas" coaligadas con variedades autóctonas, que posibilitaron la aparición de un vampiro mestizo, aun legendario. Diferentes fuentes llevan más allá este extremo dando nombres a cada una de estas castas vampíricas: Asanbosam (Centroáfrica), Baital (India), Ch'tang Shih (China), Ekiminu, Lamia (procedente de la Cultura Clásica), Kakaltanas (Creta), Strogoiul (Rumanía), Succubus/Incubus (Pirineos y Centro Europa) o Vlokoslak (los Balcanes). Todos ellos, y otros más, se van a constituir, por ende, en variedades de vampiros que tienen en la cultura popular su basamento y el interés morboso que los acompaña en su adscripción en el ámbito de lo desconocido.

b) El advenimiento literario del vampiro

La literatura recogió de esta quimera popular los elementos supersticiosos y folclóricos y los moldeó con pretensiones cautivadoras. La relación dicotómica entre religión y muerte alimentada por la concepción popular se trasmuta en una relación (también dicotómica) entre la muerte y la vida en su vertiente literaria (Esta concepción y quizá de un modo más exagerada, va ser la que se va a trasladar al celuloide sobretodo a raíz de la versión inglesa del mito. Volveremos a ello más adelante).

Fueron muchos los escritores que contribuyeron a la cristalización literaria de la leyenda: La novia de Corinto de Goethe, Carmille de Le Fannu, El Manuscrito encontrado en Zaragoza de Potocki, El Vampiro de Polidori o la incursión vampírica de Poe (Berenice), son ejemplos de dicha modalidad escrita, pero será la obra de Stoker, Drácula (1897) la que va a adscribir al mito, y de qué manera, en las catacumbas del subconsciente universal.

"Todo lo que tenemos que hacer es acudir a las tradiciones y a las supersticiones. En principio, no parece que esto represente mucho, tratándose de la vida y la muerte..., y más aún"

La novela de Stoker apuesta por una lucha entre el bien y el mal aderazada con elementos religiosos. Los miembros que integran el bien se amparan en la creencia de estar en el bando correcto y en la seguridad de que su dios les guiará para contrarrestar a las fuerzas demiurgas encabezadas por el Conde Drácula.

" - Como usted quiera - dijo Jonathan con un sollozo que sacudió todo su Ser -. ¡Estamos en manos de Dios!"

El Conde transilvano, aun siendo el leit motiv de todo lo que se narra, posee una participación secundaria y alejada del punto de vista romántico que después va a reflejar el cine o posteriores versiones literarias de protagonistas vampiros como los de las novelas de Anne Rice. Aparece como una especie de animal salvaje, una bestia indeleble que se manifiesta en la célebre tempestad que precede su llegada a Londres. Con un ritmo endiablado, y nunca mejor dicho, el Drácula de Bram Stoker se constituye en una novela que apuesta por un estilo presumidamente barroco, por la naturaleza epistolar de sus textos, por falsos recortes de periódicos, o por los diarios de sus sufrientes personajes. Drácula es, pues, un collage descarnado y vibrante, un suculento manjar anticipo narrativo de lo que luego se conocerá como Best Seller. En una misma coctelera va a mezclar sabores relacionados con el Terror (puro y duro); la religión; la aventura y el destino personal con un afán, claramente, refundidor. Luego será otra leyenda, la de Vlad el empalador, la que cierre un círculo talentoso que definirá al mito por el resto de los días.

El cine, un arte que, por aquel entonces, se encontraba en un proceso de autodefinición, no permanecerá ajeno a las emociones sugeridas por dicha novela.

2.- De Nosferatu a Terence Fisher

a) Nosferatu (el que no ha muerto):

El entonces incipiente medio cinematográfico no tardó en acudir al texto de Stoker como basamento para una de sus historias. Problemas relacionados con los derechos de autor convirtieron al velludo, y salvaje, protagonista de Stoker en un monstruo calvo con rictus de sufrimiento perpetuo. La base literaria servía de manantial para una historia tremendamente visual en la que predominaban los aspectos formales por encima de los terroríficos. La contraposición luz-sombra excede la mera función ornamental para constituirse en una parte más de la historia. La retórica alcanza al mundo del celuloide y el cine, un neologismo en si mismo, comienza a coquetear con el arte y sus vanguardias.

En aquel Nosferatu destacaban los aspectos estéticos y visuales. El fondo trágico sucumbía ante una forma expresionista moldeada con brío y talento por el gran Murnau. Este Nosferatu ha tenido una notable influencia posterior que va desde la lengua: la lexicalización de su nombre (asimilación en el subconsciente colectivo del término "Nosferatu" con un individuo calvo, de paletas alargadas, de mirada perdida y apariencia de desalmada), a la literatura: los vampiros que Stephen King describió en una de sus más célebres obras, La hora del vampiro, tenían mucho que ver con el personaje interpretado por Max Schrek (por cierto: esta obra se adaptaría para la pequeña pantalla por Tobe Hooper, director de La Matanza de Texas o Poltergeist, en El Misterio de Salem's Slot -telefilm estrenado en España con el extraño y oportunista título de Phantasma II).

Pero no se quedan ahí los "homenajes": en 1978 el irregular y, a menudo, pedante Werner Herzog sucumbió a los encantos vampíricos de nosferatu-Klaus Kinski. La película de Herzog es un film frío e inquietante. La relación vida-muerte propia del vampiro cinematográfico se adhiere en el film alemán a un regusto de agonía y desolación. La blanca tez de Isabel Adjani, la decoloración de la película en general, convierten la carencia de ritmo en emoción contemplativa; la tristeza y el patetismo en un nuevo modo de entender el cine de terror. Ratas, peste, precipicios, caminos estrechos y vacíos, bosques inánimes, catacumbas oscuras... se convierten en elementos formales que van a dar sentido a toda la película. El final, tan trágico como todo lo que le precede, refuerza la existencia de un film con textura propia, muy diferente al film en el que se basa y que fusiona, casi por vez primera en el universo vampírico, el amor y el deseo platónico con la muerte, la tragedia, y la desolación.

Tampoco hay que olvidar, en este apartado inspirador, el film La Sombra del Vampiro, que muestra la relación vampírica entre Murnau, Max Schreck y el propio personaje que éste interpreta. Una película fantástica (en todos los sentidos de la palabra) y que admite varias lecturas.

b) Drácula conoce a Lugosi:

Advirtiendo, previamente, de la importancia del Nosferatu de Murnau, el salto a la fama mundial del personaje vampiro por excelencia, Drácula, tuvo lugar con la compra de los derechos del libro de Stoker por parte de la Universal (aunque al fin y a la postre lo que se compró fueron los derechos sobre el personaje). La versión de Tod Browning, es sin embargo una película menor en su excepcional filmografía. Basada en los personajes creados por Stoker, la película adapta, empero, una obra teatral que toma como punto de partida dicha novela. Esta concepción funciona a modo de lastre en toda la película. La pasividad de sus actores y la falta de movimiento no impide, sin embargo, que estemos ante una de las grandes películas de terror de todos los tiempos (gracias a su primera media hora: auténtico paradigma del relato introductorio; lo que reivindica sobre manera el trabajo de Tod Browning -autor, por otra parte y entre otras, de dos obras maestras del cuasifantástico. "Muñecos infernales " y "La parada de los monstruos").

El Drácula de Browning inaugura toda una serie de estereotipos (el aire apuesto del vampiro; la luz en los ojos hipnotizadores; la vulnerabilidad de las víctimas femeninas, el murciélago en la ventana; el castillo de ambiente malsano) que las posteriores versiones se van a encargar de perpetuar. Sería, además, la primera de una serie de adaptaciones con los que la productora Universal se inmiscuyó en el cine de terror en su apartado monstruoso: (el hombre invisible; la novia de frankenstein, el hombre lobo, la momia). Los monstruos creados por la Universal servirán de posterior referente cinéfilo para toda una generación de espectadores creando una imaginería relacionada con dichos personajes aun hoy reconocible y recurrente. Y Drácula no fue un excepción. Pero el uso abusivo del personaje y su adscripción irrefrenable a la parodia, relegaron al vampiro europeo (y a su portador más "universal": Bela Lugosi - que también interpretó al personaje en la obra de teatro) a las insondables marismas de la serie z. (Aunque se admiten excepciones notables como La zíngara y los monstruos, El hijo de Drácula...).

c) El estilo Hammer:

Después de años de navegación a contracorriente por las cenagosas simas de la serie B, el mito vampírico adquirió la mayoría de edad de la mano de la productora Hammer y sobretodo de la mano del gran Terence Fisher.

Las prerrogativas de Drácula comenzaron a acentuarse. La contraposición anunciada por Stoker adquiría, gracias a la Hammer, un modo de hacerse patentes. La dicotomía muerte-vida adquiere un matiz novedoso (aunque soterradamente apuntado con anterioridad en alguna de las parodias draculinas): se define el síndrome vampírico como un estado donde las convenciones se derrumban. Las víctimas, victorianamente femeninas, exhuman una sexualidad exagerada y sucumben al poder hipnótico de su oponente, lo que les hace coquetear con la connivencia. Son los jóvenes y aguerridos servidores de la moral y el buen tino (los prometidos, padres y/o sacerdotes de aquellas), comandados por el incombustible Val Helsing, quienes tratarán de reconducir a sus féminas por el camino de la moralidad y las "costumbres conservadoras". Desde este punto de vista, se asocia la posesión vampírica como un acto descarnado que sabotea las convenciones de una sociedad moral y conservadora. Y al vampiro, como un intruso, una bestia transgresora a la que hay que combatir con saña y sin perdón. Casi nada.

La Hammer, consciente de su propia importancia, no tardó en retomar el mito de Drácula en una secuela dirigida por el propio Fisher: Drácula. El Príncipe de las Tinieblas. A este Príncipe de las tinieblas, 1966 le siguió un serial sobre el personaje en los que cada entrega consolidaba no ya solo el sello Hammer sino, por encima de todo, los cuatro pilares definitorios de esta etapa: a) la apostura del conde, b) el carácter sexual de sus historias, c) la aparición de la sangre, y d) la referencia, cada vez más explícita, a la religión.

De tema también vampírico pero sin la presencia del Conde se sitúa la que quizá es la mejor de las adaptaciones que, del mito, realizó la Hammer: Las novias de Drácula, con un Fisher en plena forma capaz de poner en muchísimos apuros al heroico Van Helsing (aquí, como casi siempre, interpretado por Peter Cushing)

La fórmula mágica de la Hammer agotaba su poder cautivador al mismo tiempo que ganaba en detractores. Las coproducciones europeas, golosas ante el nuevo modelo surgido de las islas, dotarán a las producciones vampíricas de un aire cada vez más casposo y sexual. El Conde Drácula de Jesús Franco ofrece una nueva interpretación, acartonada esta vez, de Christopher Lee. La estrafalaria pero más divertida (¡esos zooms inolvidables!), Drácula Vs Frankenstein redime al propio Franco del clasicismo de aquella al tiempo que sienta las bases de lo que será la próxima evolución (deformación) de su cine. Y Las Vampiras, literalmente la versión lesbiana (que no femenina como se ha dicho) de la novela de Stoker castiga un poco más a un mito que ya comenzaba a ofrecer síntomas de desbaste.

Tras la brillante, Drácula Vuelve desde la Tumba (donde la dicotomía religión-vampirismo alcanza su zénit), la Hammer terminó por agotar su propia fórmula al tiempo que jubilaba a sus viejas estrellas. El nuevo rumbo ideológico emprendido por la productora de Michael Carreras y cia, se convino en adaptarse a los nuevos tiempos. En el Londres coetáneo, Drácula convivirá con sectas apocalípticas pro satánicas, jóvenes hippies de inspiración Burguessiana, y pastillas de LSD. El mito se desmorona con la Crisis del 73 aunque aun se admiten excepciones como la descacharrante Kung fú y los siete vampiros de oro: una coproducción con la no menos histórica Golden Harvest, que origina uno de esos films cuyo culto se origina en la mera complicidad.

3.- Últimos años: Muerte y resurrección del vampiro cinematográfico

a) La Nueva Generación:

Al mismo tiempo que en Europa el mito vampírico cede su inmortalidad para perpetuarse en el universo de la serie B, en América comienza a surgir una hornada de brillantes y jóvenes directores encabezados por George Lucas, Francis Ford Coppola, Brian de Palma, Martin Scorsese, Steven Spielberg o Walter Hill que van a hacer saltar los cimientos de la industria hollywoodiense. Paralela a esta indiscutible generación, el cine de terror comienza a demandar una cuota de alta calidad siguiendo el modelo inaugurado por Kubrick en la Ciencia Ficción. Obras maestras de temática esotérica como La semilla del Diablo, El Exorcista o La leyenda de la mansión del infierno, tratarán de consolidar esta opción. Los monstruos cinematográficos se ven obligados a evolucionar y Drácula no parece formar parte del cambio. Una nueva generación de jóvenes directores confirmarán, definitivamente, la regeneración. Es el tiempo de La noche de los Muertos Vivientes de George A Romero; Las Colinas tienen ojos de Wes Craven o La Matanza de Texas, de Tobe Hooper. Estos filmes se van a constituir en referentes de una generación posterior de cineastas pero también van a servir de anticipo prologador de dos de los directores más apasionantes del género en la actualidad: David Cronenberg y John Carpenter.

Lo cierto es que la temática vampírica no logra adaptarse a la coetaneidad y sobrevive a duras penas entre parodias y curiosidades de dudoso origen como El Conde Yorga; Blácula (en España: Drácula Negro; un Blackexplotation en toda regla), o Zoltan (el perro vampiro de Albert Band). La nota pictórica la ofrecerá una cinematografía neófita en la temática: Vampiros en La Habana de los hermanos Padrón, una obra maestra de otra vertiente vampírica (más denostada, eso sí, la comedia); toda una joya que siempre merece la pena volver a disfrutar.

El mito, pues, se ubica en pleno proceso de languidecimiento cuando la Universal apuesta por retomar la historia del Conde Drácula. Con medios suficientes (es decir, lo suficientemente importantes como para que no pareciera otra Serie B), y de la mano del inocuo John Badham, este Drácula (Drácula, 1979) es, sin embargo, un film distante e impersonal que además es muy mal acogido por los seguidores del vampiro. Esta película es una cinta que deja indiferente y que nunca deja entrever nada más que una narración clásica (muy bien fotografiada, eso sí) muchas veces vista con anterioridad. Toda una decepción, más y cuando se compara con la versión que de Nosferatu realizara Herzog únicamente un año antes (1978). Intento fallido. No sería el último.

b) La década de los 80: La agonía del mito

La década de los 70 finaliza con una sensación de abandono que cristalizará en olvido hasta bien mediados los ochenta:

Dos apuestas "modernistas" salvarán del olvido al mito vampírico: Jóvenes Ocultos (1987, de Joel Schumacher), y Los Viajeros de la Noche (de Katrhyn Bigelow). Ambas no sólo se constituyen islotes en un desierto baldío, sino que tratan al mito desde una perspectiva hasta entonces inédita (alejada de los postulados sexuales de la Hammer y del clasicismo desmedido de la Universal). La juventud se adueña del mito hasta hacerlo suyo. Se va a asociar el vampirismo como una vía de escape y una muestra de rebeldía (en la primera) o como una especie de maldición de pretensiones nihilistas (en la segunda). Además, la música va a tener un papel primordial en ambas (Pop y country, respectivamente).

Son, como ya he dicho, excepciones a una tendencia decadente que finalizará justo y cuando el zoetrópico Coppola se autoconvenza para realizar la versión definitiva de la Obra de Stoker.

c) El Drácula de Coppola:

El guión de James V. Hart no tarda en desmarcarse de la novela de Stoker con un prólogo espectacular que se apoya en el talento visual de Coppola y en su innegable capacidad de conjugar interpretaciones eficaces con el sentido musical de sus historias (la opertura de Kilar aumenta, si cabe, dicho artificio).

De las similitudes, que las hay (y muchas, a pesar de que lo que se diga), su mayores aciertos son: a) rescatar para el celuloide el carácter epistolar y subjetivo de la narración, b) la presentación (aunque de forma somera) de todos los personajes que aparecen en la novela sin recurrir a la fusión de caracteres tan propia de la mayoría de las adaptaciones literarias, y c) el seguimiento de una línea argumental (en cuanto a la acción) de todo punto paralela a la historia narrada por Stoker.

La habilidad de Hart y de Coppola, además del atractivo visual del filme y su apuesta sin concesiones por el ritmo, es añadir a las tribulaciones del vampiro una historia de amor de horizontes trágicos, una maldición promovida por un demiurgo malvado y de la que el propio "empalador" es víctima. Un tipo educado a lo largo de los siglos por sentimientos de nostalgia, de venganza, de ira, tiene la oportunidad, sin embargo, de alcanzar una redención promovida por un bello ángel que por casualidad se interpone en el destino desolado de nuestro protagonista. Esta relación platónica de pretensiones redentoras, sólo insinuada en la novela, se convierte en una de las subtramas argumentales más interesantes de la película y, a mi manera de ver, en el principal canalizador de toda la historia.

La apuesta posterior por el espectáculo visual, el ritmo frenético del montaje, la música desaforada y en momentos sublime de Kilar, el vestuario excesivo e inspirado de Ishioka o la fotografía colorista de Michael Ballhaus, sirven para construir una película de apariencia artesanal (homenaje a la Hammer) pero también magnifica e inolvidable. Los homenajes a los filmes de Murnau (esas sombras); Browning (por contraposición: el decorado del castillo; las "amantes" de Drácula), o Fisher (la asimilación entre el deseo sexual y el intercambio de fluidos vitales) y la apuesta (incondicional y manifiesta) por el entretenimiento y la aventura (como la novela) adquiere tintes de epopeya brillante en contraposición a anteriores intentos como la versión de Badham. Este film de Coppola hace recordar, con una gran nostalgia, aquellos tiempos en que el bueno de Terence Fisher se permitía el lujo de rodar un par de obras maestras anuales.

d) John Carpenter: La resurrección del vampiro.

Como se suponía, la gran película de Coppola, revitalizó el "género vampírico"aun en su vertiente más comercial. La epopéyica versión de Entrevista con el Vampiro de Anne Rice llevada a cabo por el experto en películas de terror Neil Jordan, o el Blade (versión de un cómic) de Stephen Norrington han contribuido a ello. El siempre oportunista Wes Craven volverá al mito con su ruidosa versión Drácula 2000 (de la que sólo es productor). Pero será, como casi siempre, el gran John Carpenter quien realice una de las más personales adaptaciones de la mitología vampírica.

En Vampiros’ John Carpenter, J.C. dirige un western de terror, visceral y animoso, donde los personajes tienen como motivo existencial de su vida la destrucción de otro que actúa como oponente y enemigo. John Carpenter da la vuelta al mito vampirico alejándolo de todo romanticismo, pero este alejamiento no sólo se va a referir en la concepción de la figura del vampiro jefe (Valek), sino también va a componer la arquetípica personalidad de sus perseguidores y exterminadores. Al igual que Van Helsing, Jack Crow (el émulo de éste) se sitúa en el lado de los servidores de Dios, pero al contrario que aquél (Van Helsing se apropia de su lucha contra el vampiro en nombre de Dios y a iniciativa propia), en Vampiros de John Carpenter, el exterminador es contratado (y con mucho dinero de por medio: de ahí que el título de la novela en la que se basa el film: Vampire$) por el Vaticano para acabar con aquella raza oscura que pretende, como fin último, salir de las tinieblas de la noche para poder reproducirse también de día (demasiada subversión para los anacrónicos discípulos de San Pedro). Además, el personaje interpretado por James Woods, dista mucho de ser un personaje inspirado por una convicción religiosa y/o salvadora del mal que representan Valek y su comunidad. A Jack Crow le mueve un sentimiento de venganza siguiendo el esquema argumental de un tópico western pero canjeando indios que sesgan cabelleras por vampiros que degollan gargantas.

Es, precisamente la violencia otro de los rasgos característicos de la película. Y esta violencia, más o menos explícita, llega, predominantemente, de la mano de los cazadores de vampiros. El clan de cazadores comandados por Jack Crow se ensaña con sus víctimas: las persigue, las acorrala, las despedaza, las ejecuta. Los perseguidores de vampiros apenas se diferencian de las entidades macabras que persiguen y actúan con saña contra sus cuerpos: en la contienda todos son fieras, incluso ellos mismos. Pero, al contrario que otras cacerías, aquí el cazador se arriesga a ser cazado: tras una de las matanzas de vampiros, las huestes de Valek resucitan del interior de la tierra (en un plano magnifico condenado a perdurarse en las retinas del espectador por mucho tiempo), y se dirigen al motel (¿prostíbulo?) -donde los cazavampiros celebran una de sus victorias -, para exterminarlos. La sed de sangre se transforma, como en el caso de Jack Crow, en venganza. La película queda así marcada por la sed de venganza de sus dos protagonistas y ahí tenemos otra novedad: ya no es el bien y el mal quienes deciden batirse en duelo sino Valek contra Jack Crow. Las demás motivaciones (la cruz salvadora para la raza de Valek, y el sueldo con el que se recompensa la acción valerosa de Crow y Cia por parte del Vaticano) son secundarias. Y a Carpenter, se nota, le importan más bien poco. La película reúne muchas de las constantes del cine de John Carpenter pero eso, amigos, es otra historia.

Lo cierto es que el cine vampírico muere y resucita a gusto del consumidor. Religión, sexo, muerte, vida, sed de venganza, ritos ancestrales, maldiciones milenarias, razas perseguidas, adictos al rock & roll y leyendas sin fin se conjugan en un subgénero cinematográfico de carácter extenso y mestizo que aun tiene muchas cosas que contar.

Y aquí estaremos nosotros para hablar de ello.

http://www.cinefania.com/terrorunive...dex.php?id=100

Dirak 21-may-2012 22:23

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
No... nada de vampiros adolescentes que parecen modelos de revista, gracias :mal:

Los vampiros deberían ser criaturas misteriosas y sobrenaturales, nada de justificaciones de virus, mutaciones, y demás inventos modernos. El Dracula original de Stoker podía exponerse al sol sin problemas, podía convertirse en niebla, transformarse en diferentes animales, controlar la niebla y las tempestades, y tenia la fuerza de 20 hombres.
¿Que ha sido de aquellos vampiros? :llorando:

De lo moderno me gusta un poco la serie de peliculas de Blade (la tercera no me gusto para nada), la de 30 Noches de Oscuridad, y... hasta ahi.

De anime, creo que Hellsing es el mejor exponente...
(si preguntan porque un vampiro usaria una pistola, la respuesta es... porque asi es mas divertido para el.


Mencion honorifica a Vampire Hunter D

Neville 21-may-2012 22:29

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
Cita:

Iniciado por sefiunraveling (Mensaje 476791)
Me había olvidado por completo de Soy Leyenda. Gran libro, mil veces mejor que la película.

Que las películas. Hay tres adaptaciones de esta novela y ninguna de ellas termina de ser totalmente satisfactoria. Un libro oscuro y agónico como ése, tan desesperanzador, tan negativo, tan dañino y desmoralizante, es normal que no tenga una adaptación hollywoodiense a la altura de su magistral pesimismo. Una pena, no obstante.

InuYasha 21-may-2012 22:54

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
Te equivocas, las 23 horas restantes me las paso más feliz "que un ginjol"... como dicen por ahí.

Y por muy de guais que vayas no lograras ser interesante. Se nace o no se nace, y tu no lo has hecho.:perfecto:

LOU SPIN 21-may-2012 23:03

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
Pues a mí me gustaba aquella de "Buffy la cazavampiros". La mejor serie para echar la siesta de todos los tiempos.

Faith87 22-may-2012 00:28

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
Yo de pelis me quedo con Entrevista con el vampiro. No se cuantas veces la habre visto!

http://nbp1.files.wordpress.com/2010...piro.jpg?w=645

http://data.whicdn.com/images/274617..._500_large.png
La maldad es solo un punto de vista... este Lestat xD.

La mejor escena, cuando Claudia lo degolla. Bueno hay tantas que me gustan pero esa en concreto más. Da risa porque los efectos especiales son muy cutres, pero bueno que podiamos esperar? año 1994. Aun asi me gusta como se va llenando toda la alfombra de sangre Y luego cuando vuelve tocando el piano. Ohhhh. Claudia, has sido una niña muy mala.


Naturalmente soy fan de la parejita frustrada.

http://fc02.deviantart.net/fs70/f/20...66-d4kjhlm.jpg

OM_RA 22-may-2012 00:29

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
http://i132.photobucket.com/albums/q..._nosferatu.jpg


http://i132.photobucket.com/albums/q...ard_Faggot.jpg


Que ganas de joder el mito del vampiro con tan pésimas producciones. :-(

Faith87 22-may-2012 14:33

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
Respecto a Crepúsculo, Stephanie Meyer utiliza el recurso fácil de la chica no popular que se enamora del vampiro “cool” para crear una historia de amor imposible. Por lo demás, no veo ningún vampiro de verdad en esta saga. Ni siquiera Los Vulturis. Mucho maquillaje, mucha lentilla de color, colmillos postizos, poca sangre y poca actitud. Y bueno luego esta lo de brillar a la luz del sol y tener una familia “vegetariana” . Todos son muy chachis.

Bella no llega a ser una chica que padezca fobia social pero es tímida, le cuesta relacionarse con sus compañeros. Cuando se muda a Forks y se pone a vivir con su padre vemos que el trato es muy seco entre ellos. Charlie apenas expresa sus sentimientos. Luego cuando llega al instituto también se ve como le cuesta integrarse, es normal llegas a un sitio nuevo, no conoces a nadie, tu madre esta por ahí de tour con su marido y tu padre apenas te dirige la palabra. Los demás le dan conversación y ella si, da también pero le cuesta arrancar. No es la alegría de la huerta. Y a veces se siente mal, nada parece encajar. Cualquier chica que sea mas o menos parecida a ella se puede sentir identificada.

http://chicoteando.files.wordpress.c...lla_edward.jpg

De repente conoces a un chico misterioso, diferente al resto, con el que te sientes bien, con el que no tienes que fingir porque el también tiene algo en su interior que va mal. Edward el vampiro sin alma que no se resigna a perder su humanidad, ya tenemos la combinación perfecta, chica no popular pero guapa y buena persona + vampiro cool romantico, bohemio guaperas. Claro a muchas se les caen las bragas al suelo. Luego la relacion sexual se retrasa al máximo, no la vemos hasta la 4ª película. Todo es muy puro, los dos muy inocentes… ese tipo de historias tan tiernas vuelven locas a las chicas. Por eso es un fenómeno de masas.
http://images.wikia.com/twilightsaga...ring-woods.jpg

http://4.bp.blogspot.com/-zk94Urvlat...1-567-378.jpeg

Yo creo que ahí esta la clave de su éxito. Muchas quisieran vivir esa historia. Me quedo con la primera pelicula, Summit entertainment no era una productora conocida, no se cuanto invirtieron en la película inicial pero no tenían demasiado presupuesto y ya veis la que se formo luego. Despues Jacob Black que se puso a tono gano 15 kilos de musculos , OMG, ya hormonas alborotadas. Otro pretendiente más para la lista, el amigo fiel, el que te apoya en todo, el que siempre esta ahí para escucharte cuando tu novio te amarga la existencia… Nada, que las mujeres saben lo que hacen. Meyer es una crack.

AquiCorrentino 22-may-2012 14:49

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
Hola, vengo un poco a chupar la sangre aca xD

A mi las peliculas de vampiros que mas me gustaron fueron la Dracula de francis ford coppola:

http://www.nakoko.com/uploads/items/...066_139544.jpg

Sin duda lo mejor de lo mejor de todas las de dracula que ha habido, ma alla del tremendo elenco.

Y tambien me gusto el dracula de la peli Van Helsing, si bien no es una peli de vampiros exclusivamente estos son los que tienen mas protagonismo:

http://www.sociedadvampirica.es/wp-c...d-roxburgh.jpg

Y por supusto tambien las novias de Dracula

http://coosacreek.org/mambo/wp-conte...ing-brides.jpg

marta97 22-may-2012 15:35

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
Cita:

Iniciado por Faith87 (Mensaje 477094)
Respecto a Crepúsculo, Stephanie Meyer utiliza el recurso fácil de la chica no popular que se enamora del vampiro “cool” para crear una historia de amor imposible. Por lo demás, no veo ningún vampiro de verdad en esta saga. Ni siquiera Los Vulturis. Mucho maquillaje, mucha lentilla de color, colmillos postizos, poca sangre y poca actitud. Y bueno luego esta lo de brillar a la luz del sol y tener una familia “vegetariana” . Todos son muy chachis.

Bella no llega a ser una chica que padezca fobia social pero es tímida, le cuesta relacionarse con sus compañeros. Cuando se muda a Forks y se pone a vivir con su padre vemos que el trato es muy seco entre ellos. Charlie apenas expresa sus sentimientos. Luego cuando llega al instituto también se ve como le cuesta integrarse, es normal llegas a un sitio nuevo, no conoces a nadie, tu madre esta por ahí de tour con su marido y tu padre apenas te dirige la palabra. Los demás le dan conversación y ella si, da también pero le cuesta arrancar. No es la alegría de la huerta. Y a veces se siente mal, nada parece encajar. Cualquier chica que sea mas o menos parecida a ella se puede sentir identificada.

http://chicoteando.files.wordpress.c...lla_edward.jpg

De repente conoces a un chico misterioso, diferente al resto, con el que te sientes bien, con el que no tienes que fingir porque el también tiene algo en su interior que va mal. Edward el vampiro sin alma que no se resigna a perder su humanidad, ya tenemos la combinación perfecta, chica no popular pero guapa y buena persona + vampiro cool romantico, bohemio guaperas. Claro a muchas se les caen las bragas al suelo. Luego la relacion sexual se retrasa al máximo, no la vemos hasta la 4ª película. Todo es muy puro, los dos muy inocentes… ese tipo de historias tan tiernas vuelven locas a las chicas. Por eso es un fenómeno de masas.
http://images.wikia.com/twilightsaga...ring-woods.jpg

http://4.bp.blogspot.com/-zk94Urvlat...1-567-378.jpeg

Yo creo que ahí esta la clave de su éxito. Muchas quisieran vivir esa historia. Me quedo con la primera pelicula, Summit entertainment no era una productora conocida, no se cuanto invirtieron en la película inicial pero no tenían demasiado presupuesto y ya veis la que se formo luego. Despues Jacob Black que se puso a tono gano 15 kilos de musculos , OMG, ya hormonas alborotadas. Otro pretendiente más para la lista, el amigo fiel, el que te apoya en todo, el que siempre esta ahí para escucharte cuando tu novio te amarga la existencia… Nada, que las mujeres saben lo que hacen. Meyer es una crack.

Me gustaría tener la mente de la Meyer para escribir historias chorras y ganar 40 millones de euros por solo eso.

Northman 22-may-2012 15:45

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
Los vampiros de serie B, tambien tiene su punto, aunque suelen ser mas bastos y menos "europeos".

Estilo From Dusk Till Dawn


Faith87 22-may-2012 18:34

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
Volviendo al tema de Buffy, mi nick me lo puse en parte por Faith (la cazadora). Esta chica era aparentemente más fuerte, no expresaba sus sentimientos ni debilidades. Luchaba como una leona a pesar de ser muy pequeña jaja, bueno las dos actrices son bajitas. Era muy bestia, impulsiva y liberal, más que la otra. A veces buena, a veces mala... inestable, conflictiva, supongo que eso es lo que me llamaba la atención, psicológicamente era interesante, no me aburria como otros personajes.

Me encanta este video.


Para los que critican Buffy sin haberla visto, esta serie tuvo tramas de todo tipo. Dejando a un lado el triangulo amoroso, Buffy-Angel-Spike, en cada capitulo pasaba algo y la cazadora tenia que solucionarlo. Habian tramas que eran solamente pues eso un capitulo pero otras se alargaban más.

Brujas, extraterrestres, psicopatas, vampiros por supuesto, demonios y otra clase de bichos... luego las tramas con los amigos y la familia como toda buena serie.

Me acuerdo con mucho cariño de este capi, el especial de halloween cuando se quedan atrapados dentro de una casa encantada y empiezan a pasar cosas extrañas porque Oth pinta un simbolo raro en el piso.


Puede ser que los que erais más mayores en esa época fueseis incapaces de disfrutar de esta serie. Yo cuando la veia era una adolescente, igual por eso os parece ridiculo no lo sé, pero esta serie significa mucho para muchas personas y tiene cantidad de fans alrededor del mundo.

Livishine 22-may-2012 19:07

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
Cita:

Iniciado por Northman (Mensaje 477108)
Los vampiros de serie B, tambien tiene su punto, aunque suelen ser mas bastos y menos "europeos".

Estilo From Dusk Till Dawn

From Dusk Till Dawn (trailer) - YouTube

Esa película es tremenda , uno se imagina de todo menos que a las bailarinas les van a empezar a salir colmillos xD, y esa escena del baile de Salma :O


Personalmente los únicos vampiros que me fascinan son lo de Anne Rice: Lestat, Marius, Louis, Armand, casi todos, aunque solamente han adaptado dos libros y de esas dos adaptaciones me quedo con Entrevista con el vampiro

Una de las mejores escenas bizarras de la peli :P


" Todavía hay vida en esta vieja mujer" jajaja me encanta, bastante humor negro

Northman 22-may-2012 19:16

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
Aun recuerdo el cuerpo que se me quedo cuando vi los "ultimos minutos de la serie" (se que hay una octava temporada en comic, pero psche...) cuando van con la RV y se paran a ver el hueco donde estaba Sunnydale. Como digo se que hay unos comics de la octava temporada pero al ser en comic para mi perdio bastante fuelle.

Luego intente ver Angel, pero acababa de terminar Buffy y cuando vi que me habian cambiado la voz de Spike quise asesinar a quien sea que fuera el responsable, y no la vi. (No encontre Buffy ni Angel de aquella en VOS)


Recomiendo Supernatural, ya esta acabando, teneis 7 esplendidas temporadas para gozar, mas la octava que empieza en otoño. Las 2 primeras temporadas son flojas, luego mejora muchisimo. Aparte, a las feminas os va a encantar, ejem, Team Dean. No es tan royo pijilla como Vampire Diaries pero salen bastantes boyus. Sobretodo los protas.

Faith87 22-may-2012 23:29

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
Yo me quede en shock, es que sencillamente no podia creer que Buffy se habia terminado para siempre. Tantos años viendo la serie, tantos veranos ahi pendiente del canal+, que nadie me toque la tele xD, hasta me metia al chat movil de buffy, jajaja. Tenia la sintonia de cabecera en el movil y todo, bua.

(Todos los openings de la serie temporadas 1-7)


No soy nada constante para seguir series y eso pero cuando me da por algo me da bien fuerte.

El final fue muy emocionante, cuando muere Spike, tarde Buffy, pero al menos se dio cuenta de que lo queria de verdad. Me acuerdo de la primera vez que chuscaron, la casa aquella cayendose a pedazos y ellos 2 dale que te pego. Lo malo es que ella llevaba una falda larga de cuero que dices, a ver... por donde entra el tema?es que no se le veian las piernas! ahi tuvieron un fallo de vestuario muy gordo. :risita:


Hay gente que dice que su verdadero amor fue Angel y no Spike, yo creo que los quiso a los 2, lo que pasa que Spike era el antivampiro y ella se avergonzaba de quererle.

Yo la serie de Angel me moleste en ver algo por antena3 pero no me engancho. No se. A mi me gustaba Buffy y company.La de supernatural no la he visto, y tanto que dicen de los protagonistas a mi no me llaman nada la atención!

Dirak 22-may-2012 23:40

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
Cita:

Iniciado por AquiCorrentino (Mensaje 477097)
A mi las peliculas de vampiros que mas me gustaron fueron la Dracula de francis ford coppola

Me gusta porque el lo mas apegado al libro que he visto... pero nuevamente se empeñan a introducir un elemento romantico que no existia, de humanizar al monstruo por decirlo asi :pensando:

Cita:

Iniciado por AquiCorrentino (Mensaje 477097)
Y tambien me gusto el dracula de la peli Van Helsing, si bien no es una peli de vampiros exclusivamente estos son los que tienen mas protagonismo

Me guardare mis comentarios de Van Helsing... por ahi en mi blog hay algo de eso... por cierto que el remake de Van Helsing ya esta en puertas, supuestamente con Tom Cruise como Van Helsing :madremia:

Cita:

Iniciado por Faith87 (Mensaje 477131)
Puede ser que los que erais más mayores en esa época fueseis incapaces de disfrutar de esta serie.

Si, seguramente es el problema... nunca fui adolescente en el sentido tradicional de la palabra, no los entiendo y creo que jamas lo hare.

BooBearGirl 23-may-2012 00:06

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
http://biblioteca.vitanet.cl/colecci...illalefanu.pdf
No me deja subirlo porque dice que es muy grande Jumm :/ pero dale una leída & me platicas que tal te parece.
Tbn mirate esta peli a ver q tal, que la vi hace un tiempo y no me pareció tan mala.
http://3.bp.blogspot.com/_WRR8RbGK1Y...e%2Bentrar.jpg

dadodebaja5397 23-may-2012 03:07

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
A mi me encanta "The Lost Boys", sus secuelas han sido por lo menos para mí un verdadero fiasco, creo que la primera siempre será insuperable y ni hablar de su banda sonora...:)

http://ia.media-imdb.com/images/M/MV...345_SY475_.jpg

Cry Little Sister:

MissLaika 23-may-2012 04:03

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
Cita:

Iniciado por Faith87 (Mensaje 477094)
Respecto a Crepúsculo, Stephanie Meyer utiliza el recurso fácil de la chica no popular que se enamora del vampiro “cool” para crear una historia de amor imposible. Por lo demás, no veo ningún vampiro de verdad en esta saga. Ni siquiera Los Vulturis. Mucho maquillaje, mucha lentilla de color, colmillos postizos, poca sangre y poca actitud. Y bueno luego esta lo de brillar a la luz del sol y tener una familia “vegetariana” . Todos son muy chachis.

Bella no llega a ser una chica que padezca fobia social pero es tímida, le cuesta relacionarse con sus compañeros. Cuando se muda a Forks y se pone a vivir con su padre vemos que el trato es muy seco entre ellos. Charlie apenas expresa sus sentimientos. Luego cuando llega al instituto también se ve como le cuesta integrarse, es normal llegas a un sitio nuevo, no conoces a nadie, tu madre esta por ahí de tour con su marido y tu padre apenas te dirige la palabra. Los demás le dan conversación y ella si, da también pero le cuesta arrancar. No es la alegría de la huerta. Y a veces se siente mal, nada parece encajar. Cualquier chica que sea mas o menos parecida a ella se puede sentir identificada.



De repente conoces a un chico misterioso, diferente al resto, con el que te sientes bien, con el que no tienes que fingir porque el también tiene algo en su interior que va mal. Edward el vampiro sin alma que no se resigna a perder su humanidad, ya tenemos la combinación perfecta, chica no popular pero guapa y buena persona + vampiro cool romantico, bohemio guaperas. Claro a muchas se les caen las bragas al suelo. Luego la relacion sexual se retrasa al máximo, no la vemos hasta la 4ª película. Todo es muy puro, los dos muy inocentes… ese tipo de historias tan tiernas vuelven locas a las chicas. Por eso es un fenómeno de masas.


Yo creo que ahí esta la clave de su éxito. Muchas quisieran vivir esa historia. Me quedo con la primera pelicula, Summit entertainment no era una productora conocida, no se cuanto invirtieron en la película inicial pero no tenían demasiado presupuesto y ya veis la que se formo luego. Despues Jacob Black que se puso a tono gano 15 kilos de musculos , OMG, ya hormonas alborotadas. Otro pretendiente más para la lista, el amigo fiel, el que te apoya en todo, el que siempre esta ahí para escucharte cuando tu novio te amarga la existencia… Nada, que las mujeres saben lo que hacen. Meyer es una crack.

Maneras de entretener a una quinceañera: Amores imposibles... Como la chica "no soy nadie" se queda con el popular... Un recurso muy gringo....

Yo leí los 2 primeros libros con muhco esfuerzo. El tercero aún no puedo terminarlo, demasiadas páginas que no dicen nada y me producen diabetes... Ahí sigue rondando a ver si algún día me animo.

¡Ah! Mil veces mejor el libro de Entrevista con el vampiro....

http://2.bp.blogspot.com/-UuoZ0A-hxd...nElVampiro.jpg

O los vampiros de la película de Van Helsing:

http://usuarios.multimania.es/voltro...an_Helsing.jpg

O Inframundo:

http://www.comunicacampeche.com.mx/I...ramundo456.jpg

OM_RA 23-may-2012 04:52

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
Cita:

Iniciado por Freyja_Grian (Mensaje 477232)
Tbn mirate esta peli a ver q tal, que la vi hace un tiempo y no me pareció tan mala.

Pude ver hace poco la película Déjame Entrar, tanto en su versión Hollywoodense como en la versión original Sueca, en esta última se revela que la niña vampira Eli (llamada Abby en la versión gringa) es realmente un niño castrado, algo que sin lugar a dudas le da un toque más perturbador a su relación con Owen.

http://1.bp.blogspot.com/_B6X-3St4i1...ht_one_in1.jpg


Cita:

Iniciado por MissLaika (Mensaje 477272)
Maneras de entretener a una quinceañera: Amores imposibles... Como la chica "no soy nadie" se queda con el popular... Un recurso muy gringo....

Yo leí los 2 primeros libros con muhco esfuerzo. El tercero aún no puedo terminarlo, demasiadas páginas que no dicen nada y me producen diabetes... Ahí sigue rondando a ver si algún día me animo.

Si no te gusta la saga de Crepúsculo y dices que te molesto leer los dos primeros libros ¿Por qué compraste el tercero? :pensando:

Para mí que el fondo te gustan los vampiros cursilones y de dudosa orientación sexual. :mrgreen:

MissLaika 23-may-2012 05:00

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
Cita:

Iniciado por OM_RA (Mensaje 477307)
Pude ver hace poco la película Déjame Entrar, tanto en su versión Hollywoodense como en la versión original Sueca, en esta última se revela que la niña vampira Eli (llamada Abby en la versión gringa) es realmente un niño castrado, algo que sin lugar a dudas le da un toque más perturbador a su relación con Owen.

http://1.bp.blogspot.com/_B6X-3St4i1...ht_one_in1.jpg




Si no te gusta la saga de Crepúsculo y dices que te molesto leer los dos primeros libros ¿Por qué compraste el tercero? :pensando:

Para mí que el fondo te gustan los vampiros cursilones y de dudosa orientación sexual. :mrgreen:

Porque para crtiticar algo primero tengo que saber de que estoy hablando... Me sorprende que me lo preguntes tú...

(Además están a menos de 10 dólares xD)

OM_RA 23-may-2012 05:07

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
Cita:

Iniciado por MissLaika (Mensaje 477312)
Porque para crtiticar algo primero tengo que saber de que estoy hablando... Me sorprende que me lo preguntes tú...

(Además están a menos de 10 dólares xD)

Si claro… solo para criticar.

http://i132.photobucket.com/albums/q...1317567954.png
Bien que te gusta


.......


Y ya que estamos con la temática de vampiros aprovecho para compartir un poco del arte de Jason Chan:

http://i132.photobucket.com/albums/q...9505555539.jpg

http://2photo.ru/uploads/posts/1/200...jason_chan.jpg

http://2photo.ru/uploads/posts/1/200...jason_chan.jpg

Faith87 23-may-2012 11:55

Respuesta: Fans del Mundo Vampírico!
 
Yo solo me he leido luna nueva... me gusto la 1ª pelicula y queria saber como continuaba la cosa. No se, no lo encontre tan malo. Se hacia mucho hincapie en el sufrimiento de Bella cuando Edward se marcha y la relacion con Jacob. Cuantas de nosotras no somos conscientes de esa situacion cuando tenemos un buen amigo que nos apoya en todo y en lugar de quedarnos con él (el chico adecuado) lo desdeñamos y nos centramos en otro que no nos conviene. Viene siendo lo mismo. Al final ella reconoce que le quiere pero... Edward es Edward.

De la 4ª pelicula puedo decir que lo que más me gusta es el "reborn" de Bella en vampira. Lo pasas un poco mal cuando da a la luz. Ahi se curraron unos buenos efectos especiales.

El parto

La transformación


El desgaste fisico que sufre cuando se queda embarazada, el sufrimiento de Edward y Jacob viendo como la vida de Bella se apaga, luego el conflicto que se crea dentro de la manada de lobos. Para mi eso es lo más destacable, dejando a un lado la relación sexual (que todas lo estaban esperando, yo no).

Soy team Jacob. Si no te quedas con la madre te quedarás con la hija :risita: A mi me parece encantador que se imprima (enamoramiento a primera vista) de Renesmee, no tengo prejuicios con las parejas que tienen diferencia de edad. Hay otras que se escandalizan.

Como él dice...
Es como la gravedad... cuando la ves te cambia el centro. De repente ya no es la tierra la que te sostiene. Harias cualquier cosa. Serias cualquier cosa por ella. Su amigo, su hermano, su protector...
AYYYYYYY....


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 10:23.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.