![]() |
por favor, alguien sabe cuál es la diferencia esencial...
.........................................
|
Respuesta: por favor, alguien sabe cuál es la diferencia esencial...
Son bastante diferentes, en realidad toda persona son trastorno de personalidad va a ser rechazada o el resto de la gente no la va a entender.
Un esquizoide es lo que llamaríamos raro, el tipo de persona, que se comporta de forma extraña o tiene creencias inusuales (como los extraterrestres), esto genera un rechazo por parte de la gente que les rodea y al final se quedan solos. Me imagino que pueden desarrollar un temor a la gente a raiz de sufrir rechazo, burlas... El fobico social, lo primero es que no tiene un trastorno de la personalidad, luego su adaptación a la sociedad va a ser más facil, mas que rechazo de la gente es el mismo el que se autorechaza y bueno, diría que lo que desemboca la fobia es un hecho puntual (por ej, hacer el ridiculo delante de un monton de gente, que le humillen, o incluso le hayan pegado), no es su personalidad en si la que crea un rechazo, porque al final, no la va a mostrar. Lo que ya seria mas chungo de distinguir seria la fobia social y el trastorno evitativo. |
Respuesta: por favor, alguien sabe cuál es la diferencia esencial...
Los esquizotipicos suelen ser muy susceptibles y paranoicos (aunque sin llegar al delirio). Tienen pensamiento autoreferencial. Tienden, sin ningun fundamento, a creer que las cosas van dirigidas a su persona; Leen mensajes ocultos en otras personas o cosas, o creen que se les están burlando solo porque escucharon algunas risas perdidas por allí. O pueden sospechar que los demás hablan mal de ellos a sus espaldas aunque no cuenten con pruebas que lo confirmen. También pueden ser propensos a dejarse llevar por teorías conspiranoicas y tener creencias raras. Ademas de verse peculiares, excéntricos, desalineados y con problemas para hacerse entender.
Son personas con rasgos psicóticos y no es raro que entre sus parientes haya algunos que sufran de esquizofrenia o trastornos psicóticos/paranoia. A veces la esquizotipia es la antesala de una esquizofrenia. |
Respuesta: por favor, alguien sabe cuál es la diferencia esencial...
Cita:
aca encontra algo mas: Características generales del esquizotípico: Comportamiento observable: excéntrico. Comportamiento interpersonal: reservado. Estilo cognitivo: desorganizado. La capacidad de leer los pensamientos y sentimientos de los demás es disfuncional, mezclan las comunicaciones sociales con irrelevancias personales. Se pierden en ensoñaciones con pensamiento mágico ocasional, ilusiones corporales y confunden realidad y fantasía. Autoimagen: enagenada. Manifiesta perplejidad e ilusiones sociales recurrentes, así como despersonalización y disociación; sentimientos de vacío. Representaciones objetales: caóticas. Mezcla de elementos de relaciones y afectos de la infancia. Mecanismos de defensa: anulación. Los manierismos extraños y los pensamientos idiosincrásicos parecen ser el reflejo de una retracción o inversión de los actos o ideas previos que han generado sentimientos de ansiedad, conflicto o culpa; los rituales sirven para arrepentirse o anular supuestas fechorías o pensamiento perversos. Organización morfológica: fragmentada.Los límites del yo son permeables. Estado de ánimo: aturdido o inestable. Son execivamiento perspicaces y se aturden, sobre todo en los encuentros sociales; agitados y en estado alerta, desconfían de los demás o manifietan monotonía o apatía. |
Respuesta: por favor, alguien sabe cuál es la diferencia esencial...
Cita:
Cita:
La depresion y la ansiedad social segun he leido siempre van unidas a este trastorno. La sensación de no encajar creo que va en todos los trastornos de personalidad, sino no sería un trastorno :vaya: . Yo en mi humilde opinión, creo la diferencia esencial entre la equizotipia y la FS o el TPE es que la esquizotipia es más crónica, al estar relacionada con la esquizofrenia. Yo puntué alto en pensamiento mágico en un test de personalidad pero no soy supersticioso, ni religioso ni creo en cosas paranormales y tampoco visto raro, aunque si que me han dicho que soy "diferente" a los demás o un poco "raro" (como que voy muchísimo a mi bola como si no tuviera influencias de nadie). Pensamiento mágico yo lo veo como otra forma de decir que puedes tener tendencia a rasgos psicóticos y desconectar de la realidad. Creo que en los fóbicos sus rasgos paranoicos no llegan nunca a ser psicóticos (como llegar a distorsionar la realidad y la percepcion, aunque tambien pueden sufrir ataques de pánico, un ataque de pánico dura menos tiempo) y las ideas de referencia no son tan fuertes y persistentes, diría que la esquizotipia al estar relacionada con la esquizofrenia estos sí que pueden sufrir alteraciones de la percepcion y de la realidad. Un esquizotípico piensa en las relaciones como algo intrínsecamente peligroso, que les puede hacer daño por mil motivos diferentes. En los fóbicos o TPE es más (creo) por miedo a que se confirme una idea que tienen muy interiorizada de ellos mismos (que no valen nada, que son inutiles, etc) y acaben rechazados o humillados, y en teoría debería ser menos crónico y menos dificil de curar que en los esquizotípicos. |
Respuesta: por favor, alguien sabe cuál es la diferencia esencial...
Cita:
Yo eso de no poder transmitir es algo que he sentido siempre. Donde más me ha afectado ha sido sobre todo con mi familia. Por sentirme incompredido acabo aislandome. Pero a veces ocurre que acabo aislandome de mí mismo tambien porque al no ser comprendido siento que necesito cambiar pero no puedo, así que el aislamiento acaba siendo doble... vaya cacao mental verdad? Cita:
Cita:
Lo que dices Nash (la pelicula de una mente maravillosa no?) es muy interesante, y lo que dices sobre las consecuencias de dejarte llevar por las emociones. Creo que el problema de los principios mágicos está en la base en la que se sostienen esas ideas, eso es lo irracional. En la pelicula me acuerdo que trabajaba en antiespionaje no? En descifrar mensajes ocultos de los rusos. La vi hace muchos años pero me acuerdo que se llegaba a obsesionar tanto que buscaba mensajes ocultos en periodicos o libros y no paraba hasta encontrar algo. Y al final encontraba algo basandose en principios matematicos completamente lógicos, pero lo irracional e ilogico era no darse cuenta de que no tenia sentido (o no había ninguna prueba sólida) que alguien hubiese enviado un mensaje oculto en ese periodico, con esa base irracional lo que hay por encima se desploma, aunque eso no quita que sea interesante. Como menciona el articulo, el distanciamiento de la realidad se debe a un gran sufrimiento emocional, y es eso lo que te aleja de la realidad, se hace insoportable. Yo tuve una epoca de distorsiones en la percepcion (en las que mis peores temores se hacian realidad) y una paranoia disparada y es por eso que dices perfectamente, te invade el terror, te obsesionas y se acaba convirtiendo en real porque tu cerebro se pone a trabajar a 200 por hora y no descansa hasta que por A o por B se hace real. Así que tienes razón, la gente que es supersticiosa, o muy religiosa o cree en cosas paranormales, su filosofía no se diferencia en nada a esto que hemos dicho sobre el terror, obsesion y emociones, porque sus bases tambien son completamente irracionales. También me gustaría chatear contigo, sabes bastante mas que yo, y necesito saber más cosas :saludo: Hablando tambien de cine he leido esto: Cita:
|
Respuesta: por favor, alguien sabe cuál es la diferencia esencial...
También para el trastorno por evitación:
(Lágrimas de antaño está mal, es "La extraña Pasajera") Cita:
|
Respuesta: por favor, alguien sabe cuál es la diferencia esencial...
Una pregunta Zipristin...eres pintor? con ese nick y con una pintura de van gogh que llevabas de avatar....tengo curiosidad..
Cita:
|
Respuesta: por favor, alguien sabe cuál es la diferencia esencial...
No... no soy pintor, nunca me ha dado por intentarlo, aunque me guste el arte.
Lo unico que hago por ese lado ha sido tocar la guitarra. Siempre he tenido facilidad para aprender a tocar instrumentos. ¿Tú pintas? |
Respuesta: por favor, alguien sabe cuál es la diferencia esencial...
Interesante...
Desde mi infancia muchas veces me encontre que estaba/estoy interpretando papeles ficticios, el primero fue cuando creia que era un extraterrestre enviado a la tierra para reunir informacion y pasarsela a mis colegas de otro planeta. Luego a medida que fui ganando edad los personajes eran de libros que leia o peliculas, aunque los papeles variaban tan rapido como cambiaba de pelicula o libro. Ultimamente he llegado a dejar de leer libros o peliculas para que esto no me pasara, ya que cuando caia a la realidad de quien era realmente me llevaba una gran desilucion seguida de un episodo depresivo. La soledad que antes disfrutaba enzarzandome en hechos imaginarios hoy con 29 años se me ha vuelto un riesgo a evitar a toda costa, ya que ni bien caigo a la realidad, lo cual se me hace muy a menudo -es mas ya podria decir que casi no imagino, salvo cuando leo un libro me meto de una manera que considero amenazadora para mi personalidad-, es un golpe durisimo, hay tantas cosas que veo que estan mal de mi comportamiento de lo que le dije a tal persona, en lo que hice y hago ahora que son demasiadas para mi, me siento abrumado y me deprimo terriblemente, y entro a este foro buscando empatia con los que sufren, a mi alrededor esta lleno de gente normal y feliz con la cual no hay manera que me sienta identificado y conecte. |
Respuesta: por favor, alguien sabe cuál es la diferencia esencial...
Cita:
eso que cuentas al principio me pasaba, pero fue más o menos hasta los 17-18 años (ahora tengo 21). o sea, vivía en un mundo imaginario desde que me levantaba hasta que me acostaba. eso de estar conectada con la realidad no me interesaba. es cierto que a veces me entristecía, porque pensaba que todo se quedaría siempre en mi imaginación, pero me recuperaba rápido, ya que siempre había algún personaje ficticio que me animaba. no sé qué hubiera sido si solo me quedara en el mundo que comparto con todos (en la "realidad"), fue mi imaginación lo que le dio color a esta vida. toda mi casa era un bosque élfico, por ejemplo, y en cada actividad podía contar con la ayuda de alguien de nube :roll:. Pero no sé qué pasó. quizás pudo haber tenido que ver con que se me hiciera realidad uno de esos "personajes". luego me quedé como atada a la realidad :nolose:. bueno, como intermedio. Ahora estoy como en un duelo entre si llevar mi mundo a la realidad y desentenderme de lo que ya estaba... o si abrirme a tener amigos. en mi caso tengo la sensación de que cuando estoy con gente se rasga la burbuja donde tenía todo lo imaginario bonito ordenado cuidadosamente y que todo se esparce y se entremezcla con elementos de la realidad, lo que para mí es una invasión de mi espacio, además de que eso me hace estar en confusión y notar un vacío que luego tengo que volver a llenar y a ordenar. |
Respuesta: por favor, alguien sabe cuál es la diferencia esencial...
Esquizoide no es lo mismo que esquizotopía o como se escriba ni que esquizofrenia.
Lo de ser excentrico y creer cosas como que te persiguen los extraterrestres y los agentes del gobierno o creencias mágicas, es esquizotípico (esquizotopía) Esquizoide es estar muerto por dentro, fácilmente diagnosticale a alguien con depresión. Es no tener aprecio por las relaciones humanas, poco o nulo interés en el sexo y algo más. Usad el google. |
Respuesta: por favor, alguien sabe cuál es la diferencia esencial...
Cita:
Cita:
Cita:
Yo también, pero no se cuando ocurrió eso, en mi caso fue poco a poco de forma insidiosa desde niño creo. Ya con 13-14-15 años era solitario y disfrutaba más en mi mundo con mis reglas. Los únicos momentos en los que me creí mi propia realidad fue cuando estuve bajo mucho estres emocional (novia, amigos, deporte, estudios), luego fui dejandolo todo. Menos estres, menos sufrimiento. |
Respuesta: por favor, alguien sabe cuál es la diferencia esencial...
.................................................. ......
|
Respuesta: por favor, alguien sabe cuál es la diferencia esencial...
Soy esquizotípico y basado en mi experiencia personal.
Muchas veces me manejo con un humor y un comportamiento que a muchos les parece extraño. Solemos involucrarnos en ideas sobre metafísica y nos cuesta mucho salirnos del plano mental. Vivimos dentro de la mente. |
Respuesta: por favor, alguien sabe cuál es la diferencia esencial...
hay que diferenciar bien... voy a tirar de memoria a ver que me sale.
trastorno de la ansiedad: fobia social.- tengo ansiedad social exagerada, pienso que lo voy a hacer mal, me acabo comportando torpe y tengo sintomas fisiologicos de ansiedad (sudoracion, rojez, temblor) pero en el fondo quiero amigos como todo el mundo trastornos de la personalidad: se caracterizan porque son rasgos de la personalidad estables y que vienen ya casi de la niñez adolescencia... ansiosos... (cluster C) trastorno de la personalidad por evitación.-como fobia social cronificada, que viene de la niñez ya... (en realidad la diferencia de una FS es dificil de establecer) raros... (cluster A) trastorno esquizoide de la personalidad.- vida social? no me interesa, gracias. Ah, y soy un soso. (A este le quitan de l futura clsificación que sale este año de trastornos, el DSM V) trastorno esquizotípico de la personalidad.- soy rarejo de cojones. Hago cosas raras, pienso cosas raras. soy un paranoico y además la gente me da ansiedad. Suelen tener pensamiento mágico y cosas así. esquizoide y esquizotípico tienen rasgos similares a la esquizofrenia, pero son cosas totalmente distintas. La esquizofrenia tiene también varios tipos muy distintos entre sí, aunque se representa en las pelis al típico de alucionaciones visuales y auditivas. A la larga, el cerebro se pocha y también tienen muchos problemas de falta de habiliddes sociales y aislamiento social. |
Respuesta: por favor, alguien sabe cuál es la diferencia esencial...
Cita:
También van a eliminar el paranoico, narcisista, histriónico y dependiente. |
Respuesta: por favor, alguien sabe cuál es la diferencia esencial...
Cita:
En teoría los quitan por el bajo número de diagnósticos que en realidad había. :pensando: De todas maneras, el diagnóstico es solo una etiqueta, las diferencias individuales dentro de un mismo trastorno pueden ser miles y mucha gente no encaja en ninguno en concreto. Además, solo acaban sirviendo para que el resto te encuadren y tú a ti mismo, y eso no ayuda a cambiar y mejorar. De ahí que muchos profesionales prefieran no decirte qué tienes, a veces estás en el limbo y/o a veces no creen que eso ayude al "cambio" que es lo fundamental en cualquier tratamiento. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 06:50. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.