![]() |
La Fidelidad en el amor..
Últimamente he estado pensado mucho sobre un asunto que desde siempre me ha preocupado.. Hay presentes muchos sentimientos y por eso me resulta tan complicado ser frío y analítico sobre éste tema. Se trata de la fidelidad en el amor.
El asunto que me preocupa es: ¿Hasta dónde llega? Si, adivinaste. Estoy hablando de la fidelidad de pensamiento . Por todos es conocido que cuando se tiene una pareja, ya sea uno hombre o mujer, es lo más común del mundo mirar a otr@s mujeres/hombres atendiendo a su atractivo sexual/físico/psicológico. Esto, como también es normal, irrita o al menos incomoda a la pareja si le es manifiesto este accionar nuestro. Ilógico sería que a nuestra pareja no le molestase. Aunque sea en lo más mínimo, aunque no lo quiera admitir.. inclusive aunque "se acostumbre". De aquí surge la pregunta.. ¿porqué es "logico" que aquellas acciones le molesten a nuestra pareja? :pensando: Todo empieza a dilucidarse... El significado, la respuesta está en el significado. Si yo tengo una novia, pero miro con un fuerte deseo a una chica que sale en la tele... ¿No significa eso que, si tuviera la posibilidad real de acostarme con esa chica a espaldas de mi novia, lo haría sin lugar a dudas? ¿No significa que si viniera y me dijera: "vamos a hacerlo", además de suponer que tendría yo todas las garantías de que mi pareja jamás se enteraría... lo haría sin pensarlo ni dos segundos? O, si mi novia se maravilla por un personaje de ficción que, además de gustarle físicamente, le cautiva su personalidad y su psicología... ¿No significa eso que si tal personaje existiera en la vida real y estuviera interesado y al alcance de mi chica.. ella me dejaría por él? ¿No significa eso que como el tal sujeto no es real y/o no está a su alcance entonces ella "se conforma" conmigo? Todo aquello es claramente lo que motiva al miedo/preocupacion/molestia que surge en la pareja.. y a la consecuente aparición de los celos. Pero en la mente "del que observa"... ¿Esto es necesariamente así, o hay fidelidad de pensamiento aún contemplando a otr@s mujeres/hombres? :?: Claro que para responder a semejante pregunta, hace falta un fuerte autoanálisis.. por no mencionar también una absoluta "autosinceridad" :roll: En mi caso puedo decir sin el más mínimo temor a pecar de hipócrita que, estando verdaderamente enamorado, tan sólo miraría a otras chicas y contemplaria que son bonitas o "están buenas".. pero el sentimiento sería lo suficientemente fuerte como para rechazar con firmeza aquella situación imaginaria antes descripta. "El amor es más fuerte": en mi caso se cumple. Pero confieso que me preocupa que mi caso no se corresponda con la "regla general".. Si, si. Inseguro, inmaduro, frágil, dependiente emocional, etc, etc. Todos aquellos calificativos sobran, así que por favor abténganse. Es que es un tema que de veras llega a preocuparme bastante.. y bueno me gustaría conocer sus opiniones en un marco de mutuo respeto. Espero poder arribar a una conclusión.. |
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
Te daré mi opinión tu novia puede mosquearse si vais por la calle juntos y te vuelves y te quedas con la cabeza casi como la niña del exorcista porque viste una chica lindisima tu imaginación puede volar todo lo que tu quieras,obvio que tu novia se enfade pero para mi es lógico signfica que le importas,malo que no lo haría.
Lo que para mi es diferente es fantasía y realidad,puedes fantasear con la susodicha pero ¿realmente engañarías a tu novia? Para mi la respuesta es simple si de verdad amas no engañas físicamente que fantasías las tiene todo el mundo. Pero si yo tuviera novio y le amaría ya podría venir Johnny Depp que no hay lío posible. No se si esto responde muy bien a lo que preguntabas sino es así lo siento. |
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
En mi experiencia personal, inmadura e incompleta, cuando estás enamorado el deseo hacia el resto de mujeres disminuye, centralizándose casi exclusivamente en una persona. Pero eso es únicamente al principio, cuando el amor es intenso y reciente y no está debilitado por la rutina y el tiempo. Es entonces cuando podríamos decir que entra en acción el "sentimiento de fidelidad", una especie de autorregulación a la que accedes por deferencia hacia alguien que es importante para ti, por quien tienes cariño y a quien no quieres hacer sufrir. Sigues queriendo a esa persona pero no obnubila tus instintos como lo hacía antes.
|
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
Tema verdaderamente "peliagudo" el que planteas. Yo también le he dado vueltas muchas veces. Y siempre llego a la misma conclusión.
Fantasear con otras personas cuando tienes pareja es algo absolutamente normal y no hay por qué sentirse mal por ello. No veo que sea lógico que la pareja se mosquee por algo así. ¿Acaso tu pareja es "tu dueña"? ¿Tiene que tener controlados hasta los más íntimos pensamientos que te pasan por la cabeza? Claramente, no. Otra cosa es que decidamos comentar lo que nos pasa por la cabeza con nuestra pareja o no. Conozco parejas muy abiertas en ese sentido, que no tienen nada que esconder y tienen la mente algo más abierta. Pueden ir por la calle y decir, por ejemplo: "Uf, que tío más bueno, si yo lo pillara..." En cambio, en otras, la comunicación no es tal y hay una cierta represión a la hora de hablar sobre esto, ya que uno de los dos es muy celoso, o los dos, y no aceptan que su pareja pueda llegar a "desear" a otra persona. Somos humanos. Que estemos con alguien no quiere decir que sea imposible sentir deseos sexuales por otros. Incluso podemos llegar a sentir otro tipo de cosas. ¿Por qué no? Ahora bien. Respecto a eso que planteas de que si se nos pone a tiro la persona que nos atrae nos acostaríamos con ella sin pensarlo dos veces...Eso no tiene por qué ser necesariamente así. Para algo existe la razón, ¿no? ¿O es que acaso somos animales y nos pueden los impulsos? Aquí entra ya el tema de las infidelidades. Que sí, que suele ser lo más habitual. Que si la susodicha persona está a tu alcance lo que suele pasar es que termines cayendo en la tentación. Y así vemos que día a día se divorcian miles de personas o se separan las parejas. Qué os voy a contar. Pero por otro lado, hay quien usa la cabeza y cuando llegan las tentaciones, se para a pensar en las consecuencias y en lo que realmente quiere. En lo que tiene, en lo que puede perder y en lo que ganaría. Por lo tanto, estas personas pueden ser infieles de pensamiento todas las veces que quieran, pero su pareja debe tener la certeza de que no van a pasar a más a no ser que la relación se vaya deteriorando o llegue a un punto de inflexión. Tú planteas la infidelidad de pensamiento como si realmente fuera algo muy grave. O quizás te he entendido mal. ¿Realmente lo es? Sin una plena libertad para pensar lo que nos de la gana todo sería realmente aburrido. O quizás sufriríamos menos, quién sabe. Opinad. |
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
Cita:
Luego viene la segunda interrogante: ¿Estaría dispuesto realmente a llevar a cabo la infidelidad si la oportuinidad se presenta o no pasaría mas alla de una simple fantasia? Yo concuerdo contigo Diskant, si realmente estamos enamorados las fantasías no pasan de aquello. Se que la carne es debil, pero el amor y el respeto están por sobre todo a mi modo de ver. Interesante el tema que planteas, tiene muchas aristas. Un saludo. |
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
Creo que para que la fidelidad de pensamiento se produzca primero debes estar bien contigo mismo, tener una cierta paz interior.
Luego, pienso que esta fidelidad ocurre cuando alguien te llena, te hace sentir bien y ves los defectos que pueda tener esa persona como algo humano y los aceptas como tal. Por el contrario, si las actitudes de tu pareja te irritan, o si no valoras sus virtudes y lo que te ofrece, tal y como deberías, en esa situación empieza a aparecer tanto la fidelidad mental como física. Evidentemente, existen miles de personas en el mundo mucho más atractivas físicamente que tu pareja, pero tu pareja no te llena solamente por su físico, sino que ves en ella muchas otras cualidades. Si resulta que lo que te atrae de tu pareja es su dinero, su físico, su posición social... complicado lo tendrás, cualquiera tiene más dinero, es más guapo... Pronto empezarás a volverte loco porque fulano o mengano es mejor que la persona con quien estás. En el fondo lo que sucede es que mucha gente se empareja con lo mejor a lo que puede aspirar, no con lo que realmente desearía. En realidad deberíamos conformarnos con bastante poco, simplemente con alguien que con mirarte a los ojos te haga sentir bien, que te escuche y te entienda, que tenga aficiones e inquietudes comunes. Pero, Diskant, ya sabes que, y no hace falta más que leer este foro, el físico está sobrevalorado. Muchas amigas mías me dicen que si el hombre no es relativamente atractivo, ellas no son capaces de emparejarse y mucho menos tener una relación sexual. En realidad, bajo mi punto de vista, todo está en la mente, el atractivo de una persona está en tu mente y en tu escala de valores, no en la otra persona. Yo debo de ser muy rara, pero si me gusta alguien, tan solo gustar sin estar enamorada, no me viene a la mente fantasear con otras personas y cuando sucede ya me doy cuenta de que algo falla, de que la cosa no es tan idílica. Cita:
Lo que no me parece normal es que el que "observa" deje que su pareja se dé cuenta de ello. Yo he vivido dos años de relación que fue un infierno en este sentido, que mi pareja se sentía atraído sexualmente por un montón de mujeres y era muy evidente, pero estaba conmigo porque era lo mejor a lo que podía aspirar. No sé, es un tema muy complicado este, muchas veces deberíamos de pensar más en los demás que en nosotros mismos, ser cautos, discretos, si tenemos una pareja al menos no maravillarnos por otras personas en su presencia... Creo que forma parte del respeto mínimo que se debe de tener. |
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
También quería decir, que yo soy una persona que suelo llevar los temas que se plantean en este foro muy al extremo, pero porque he vivido experiencias muy extremas.
En realidad, me parece muy normal lo que comentáis, que hasta cierto punto se puede fantasear, pero con "discrección", sin que resulte evidente para tu pareja, sin estar poniendo cara de cerdo cada vez que ves a alguien, sin que fantasear se convierta en una obsesión. |
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
Pues si me lo permitís (y si no también) voy a ir más lejos.
Desde hace un tiempo mi mentalidad ha cambiado bastante y pienso que la relación de pareja ideal, la realmente sana, sería aquella en la que no hay ningún tipo de represión ni idea de "propiedad". Es decir, una relación en la que los dos miembros de la pareja puedan ser libres para hacer lo que quieran. Si se sienten atraídos por otra persona, ¿Por qué han de reprimirse? Yo no creo que por acostarte con otro porque te atraiga muchísimo quiera decir que no quieras a tu pareja. ¿Acaso no se pueden separar el amor y el sexo? ¿No son cosas diferentes? Claro, que esto sólo se podría dar si las dos personas lo tienen totalmente claro. Me atrevería a decir que este tipo de pareja duraría mucho más de lo que pueda pensarse. Sin secretos, sin mentiras, sin necesidad de reprimirse...(La represión es muy mala, amigos). Yo, personalmente, le plantearía esto a mi pareja y le dejaría claro que no tiene por qué reprimirse, que adelante. ¿Me estoy volviendo demasiado liberal? ¿Creéis que esto que planteo es una locura y algo imposible de realizar? |
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
Al leer el tema me viene una anécdota a la cabeza:
En un trabajo tenia un compañero que era bastante mayor tendria mas de 50 años. Pues un dia hablando me dice que estuvo enfermo y vino una enfermera a su casa. Me explicó que la enfermera estaba muy bien y que estando el en la cama se agachó ella porque se le calló no se qué al suelo con lo que su trasero era bien visisble desde la posición de mi compañero. Su mujer estaba delante y le miró fijamente en ese momento y me dijo que después ella le dijo que le tenia que haber metido mano jajaja. La propia mujer le decia que tonto haberle pellizcado el culo! A mi la historia me chocó un poco y por eso me acuerdo. Por lo visto ellos ya tenian tanta confianza y estaban ya aburridos de verse el uno al otro después de años y años que entienden como se siente el otro perfectamente y anteponen la felicidad del otro a los celos, bueno esta sería una posible hipótesis nunca se sabe. Pues con esto quiero decir que hay que tener un respeto a tu pareja por supuesto pero que también es posible primar el placer por encima de las normas, los tabus y los dogmas que tenemos impuestos o nos imponemos a nostros mismos. Hay parejas que buscan intecambiarse con otras parejas, incluso participar en una diversidad de prácticas sexuales que a lo mejor la sociedad a priori no acepta. El tema de la fidelidad es muy social pero al final depende de la pareja y de lo que esté buscando. Puede ser una pareja tradicional que está muy bien y en ese caso creo que hay que entender un poco a tu pareja, entender su deseo sexual por decirlo así. |
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
El contrato, la hipoteca, la tumba de carne. Me he sentido horrorizado del número de conocidos casados, babeando y relinchando por otras mujeres. Y el horror no era por que me pareciera inmoral o vergonzoso, si no por su situación. Por su contrato de carne, del que ya se les vé cansados. El aburrimiento y la rutina que rezuman incontenibles de cada poro de la piel.
Si sumáramos los divorcios y separaciones a las infidelidades ocultas o consentidas, y a éstas las "fidelidades" semiforzosas de la rutina que viene impuesta por el miedo a la soledad, la inercia e incluso la economía, creo que nos llevaríamos una gran sorpresa. Creo que la inmensa mayoría de parejas quedan en fracaso o en potencial fracaso. La consecuencia directa de un modelo de convivencia basado en el vínculo sexual, que antes o después termina extinguéndose. El problema es que parece que no haya más horizonte ni posibilidad que el matrimonio o el convento. La religión y las novelas baratas siguen cobrándose millones de víctimas, que no se preguntaron qué ocurría después del "happy end", del fundido en negro, del "colorín colorado", del " y comieron perdices"... |
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
Estimado Diskant, es por juicio particular que jamás se debe anteponer en una jerárquica línea de prelación la fidelidad a otros seres (a veces subyugamiento diría yo más bien) por encima de la fidelidad a uno mismo. Más bien escasos y privilegiados deben ser los que apuraron sus últimos días habiendo llevado siempre como bandera tal principio.
Como entidades racionales que somos (unos más que otros:roll:) se puede llegar a sujetar una acción incluso en aquellos casos en los que la parte racional parece obnubilarse. No obstante, cuando lo que se autocensura son sentimientos, emociones y deseos, penetramos irremisiblemente en las aguas cenagosas de lo insalubre. Yo no quisiera para mí una relación de esa índole, ¿la quieres tú? Por supuesto, se debe entender que es perfectamente compatible el dar rienda suelta a las emociones sin prejuicio del respeto que se merece nuestro eventual partenaire sentimental, que lo cortés no priva de lo valiente. Cita:
Asimismo, la sociedad nos ha inoculado que no hay peor infidelidad que la carnal cuando es justamente la afectiva la peor de las traiciones. Quizá la sociedad avanza demasiado deprisa, tanto es así que se produce un cierto desfase en algunos aspectos habida cuenta del indeleble arraigo en arcaicos dogmas culturales que convendría revisar. |
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
Cita:
|
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
Cita:
|
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
Fantasear e incluso llevarlo a cabo no es el problema de fondo. El problema es mantener una relación formal y tóxica solamente con la finalidad de tener asegurado el sexo o el afecto de por vida; ahí es donde radica el engaño, sobre todo hacia uno mismo...
|
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
Bueno, antes que nada agradezco mucho los post de todos ustedes. Han traído aportaciones muy interesantes.
Tengo mucho que decir así que disculpen si no los cito directamente ya que se haría muy largo, pero sepan darse por aludidos ;-) Para empezar.. creo que lo mejor es que defina mi idea de lo que para mí significa la palabra "amor". No es nada complicado: Si yo digo que amo a una mujer, entonces significa que yo la prefiero a ella antes que a cualquier otra mujer en el mundo (suponiendo que realmente pudiese tener a cualquiera). Radical? Espero que me digan aver que opinan de eso.. Como decía pequeninha: "En el fondo lo que sucede es que mucha gente se empareja con lo mejor a lo que puede aspirar, no con lo que realmente desearía." Allí está mi problema; que eso me da asco. Literalmente. ¿Que es lo que me pasa? Mmm.. creo que todo esto surge a partir de esa manía mía de no tolerar mi propia hipocresía. Si me da asco que se "conformen" conmigo, entonces me da asco "conformarme" con alguien. Pero ojo, que no se trata de una imposición que me aplasta la espalda y me aprieta el cuello, no. Se trata de un deseo, de un ahelo de ser coherente con mis propias exigencias. Aquello me da placer, me hace sentir bien, me satisface. Me provoca orgullo. Acaba siendo nada más ni nada menos que fidelidad a mi mismo, un poco en respuesta a lo que decía LOU SPIN. Dejando de lado todo aquello, queda todavía una cuestión: la diferencia entre las fantasías y la realidad. Bueno, quiero decir.. logicamente la diferencia es más que obvia. A lo que apunto es: ¿Las fantasías expresan siempre un deseo "real"? (entiéndase: que se llevaría a cabo en la realidad si se tuviera la oportunidad) Cuando pienso en la chica por la que siento algo fantaseando con algun sujeto del cine, por poner un ejemplo.. surgen esos celos horribles :cabezazo:. Ahora bien, ¿porqué surgen esos celos? Como dije al principio, porque temo que signifiquen: "preferiría estar con él si tuviera la oportunidad". Eso, segun mi antes expuesta definición del amor, significaría sencillamente que no me ama. El mecanismo está definido, pues. Ahora yo busco una salida, algo que me permita mantener la edificación en pié antes que se venga todo abajo. La respuesta que, con toda sinceridad, más esperaba leer la dió Emily26: "Pero si yo tuviera novio y le amaría ya podría venir Johnny Depp que no hay lío posible." Eso fué como una brisa de esperanza, algo que me verificó que no estoy loco del todo. Justamente, hace un rato salí a la calle a hacer unas cosas y me topé con una chica hermosísima como pocas. Quedé enbobado como típico hombre que soy, mientras a todo esto venia pensado en todo este asunto. Entonces hice la prueba: traje a mi mente la imagen de aquella chica especial para hacer un "contraste". Lo que resultó fue un rápido desinterés por esta otra mujer que vi pasar; es que existe un nexo afectivo que pesa mucho más que la mera excitación sexual. Claro que esta prueba ya la había hecho yo muchas veces antes. Así que no hubo contradicción; pude admirar la belleza de una mujer (y hasta fantasear con ella) sin que por eso la deseara más que a la que realmente quiero. Si en mi y en Emily se da esto.. ¿porqué no habría de darse también en la chica que me interesa? Les he confesado mi miedo más infantil e inmaduro. Todavía queda por tratar lo que trajo al debate Iluminada. Aporte muy interesante por cierto. Todo aquello de la liberalidad en el amor es algo que tengo presente desde hace rato, conocía de su existencia y, como es mi costumbre, también lo analicé y le di sus debidas vueltas. La ideología que manejan las personas que practican el llamado "amor libre" descree totalmente de la fidelidad y de los celos, tildandolos de "errores". Empecemos por señalar lo siguiente: el amor es el sentimiento egoísta por exelencia. ¿Alguien se asombra de esto? El amor quiere para sí, demanda para sí, posee, anhela, desea. Si yo la amo la quiero tener, sufro si no está conmigo. El amor da exclusivamente para recibir; nadie ama a quien le es indiferente o le odia por mucho tiempo.. y durante ese tiempo siempre esperando que la situacion se revierta y el amor fluya también en el sentido inverso. Como el amor busca poseer, ser el "dueño" de la persona amada, entonces cela. Y cela con fuerza y con furia. Cuando el amor es recíproco entonces se dá una perfecta armonía; soy feliz siendo la posesión de mi amada siempre y cuando a su vez ella sea la mía también. Me encanta, es más, necesito que me cele ya que me demuestra que me ama como yo a ella, con el fuerte deseo de que yo sea solo de su propiedad, solo de su dominio. Entonces el egoísmo de ambos es satisfecho el uno sobre el otro, y también la vanidad de ser deseado. Por eso es que el amor es tan genuino y tan humano; no está basado en ilusiones de espiritualidad sino en las inclinaciones mas mundanas. Y por eso es capaz de despertar pasiones tan violentas.. Comenzará a surgir la frase: "Te necesito", tan contradictoria a las teorías sobre una sana autoestima. Por eso el amor es tan peligroso. Se arriesga mucho, se juega mucho. Es en muchos sentidos una locura, algo impropio de personas sobrias y controladas. Pero si se concretase.. como un rompecabezas de dos piezas que se unen en perfecta combinación.. dos "Te necesito" y dos presencias, que se enlazan con una fuerza tal que el corazón humano apenas es capaz de soportar sin explotar... Eso es el amor. De eso hablaron tantos antes que yo, de eso hablan tantos ahora mismo y de eso se seguirá hablando por siempre.. Después de todo aquello; ¿como es posible que se de en llamar "amor" a este mal llamado "amor libre"? Es ciertamente un fenómeno emocional propio de hombres y mujeres pero.. no merece ser llamado amor bajo ningún punto de vista. Pienso que este fenómeno no es más que una salida cobarde encontrada por las nuevas generaciones tan intoxicadas con la mentalidad del "todo ya, todo facil, todo rápido". Como dije, el amor implica serios riesgos. Negarse a amar a un individuo en particular para tener la "libertad de amar" a todos los que se quiera sin compromiso... no es más que un intento por hallar una salida fácil para satisfacer aquel egoísmo de poseer y la vanidad de ser deseado, pero sin correr el riesgo a no ser correspondido; el temor más grande del amor genuino. No puedo evitar observar una resignación; el amor es demasiado utópico, demasiado difícil. Conformémonos pues, con algo que sea más sencillo y que de resultados parecidos. Para bien o para mal, no me ha tocado ser cobarde. Aclaro que diferente es la separación que hacen algunas parejas de lo sexual.. supongo que puede hacerse tranquilamente, pero eso depende de las sensibilidades de los individuos. No estoy de acuerdo con que tachen de "mente abierta" o "mente cerrada". No se trata de ser demasiado estrecho como para entender, sino que tiene que ver exclusivamente con la sensibilidad y los significados que se le den a diferentes aspectos de la realidad. En mi caso, la idea de que mi pareja se acueste con otro hombre hiere mi sensibilidad. Pero no es que sea tonto y no sea capaz de comprender que para otro hombre el sexo puede no relacionarse con el amor que su pareja siente por él.. Aunque después de pensarlo un minuto.. si los integrantes de la pareja acaban obteniendo mayor placer sexual en otros lechos diferentes al de su "amad@".. ¿En que queda esa relación? ¿Que clase de amor termina siendo, si lo sexual ya no es un componente exclusivo de ese vínculo? ¿Una amistad? Vaya, de veras que me extendí.. :roll: Por último quería mencionar que Neville lleva mucha razón en lo que dice; ciertamente el amor requiere compromiso y esfuerzo para ser mantenido a través del tiempo, una vez los fuegos del principio empiezan a debilitarse. Sin embargo.. ¿No habrá alguna leña que se le pueda ir echando para mantenerlo siempre avivado? :pensando: |
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
Cita:
Como alguien ha dicho por ahí arriba, quizás esta "idílica" situación se de cuando una pareja empieza y todo es super loco y pasional (lo cual es genial, claro). Pero con los años, no hace ninguna gracia sentirte propiedad de nadie, por mucho que ames a esa persona. |
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
Cita:
No se trata de ser un perrito al que tiran de la correa, debe ser algo mutuo. Sí o sí. Esa es la única manera por la que el hecho de "poseer" se compensa. Y esto es mantenido siempre y cuando prevalezca el interés sexual y el amor mutuo.. sino por supuesto que sería un infierno. A eso me refería con que implica sus riesgos. En todo caso la relación simplemente puede terminar y ya. |
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
el limite de cada pareja solo lo puede marcar la misma pareja, nadie mas puede decirle donde esta su limite, y por supuesto deben estar los dos de acuerdo en el limite y cumplirlo los dos por igual. mientras q la relacion este equilibrada las opiniones de los demas no importan.
si una pareja es muy celosa y quiere poner su limite en los mismos pensamientos (cosa q veo muy rara) pues alla ellos, pero ese limite tendran q cumplirlo los dos por igual (a ver quien controla eso :risita:) y si otra decide no tener limite y enrrollarse y acostarse con quien le de la gana a cada uno, pues eso es cosa suya. mientras q sea mutuo y nadie sufra, nadie se puede meter ahi. |
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
Cita:
Que quede claro que no tengo nada en contra de lo mencionado por otros usuarios cada uno con su vida es libre de hacer lo que quiera. Pero si yo quiero a un hombre quiero a ese no me vale otro ya puede ser el otro el hombre mas guapo del mundo,que no,yo necesito confiar en el hombre que este conmigo para mi la confianza es sagrada y si se rompe no puede arreglarse,así que para mi es muy simple confianza,respeto,fidelidad sin esto para mi es imposible que haya amor. Pero ya digo que hablo de mi,cada persona es diferente y puede sentir de forma diferente. |
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
El problema que veo es que en la sociedad moderna se ha enaltecido la cuestión de la fidelidad romántica hasta un punto bastante absurdo.
La simple realidad es que el genero masculino esta predispuesto biológicamente a la búsqueda de múltiples parejas, y las mujeres como seres humanos que son también pueden caer victimas de ese tipo de tentaciones de igual manera que los hombres. Somos seres que tendemos a aburrirnos rápidamente, a buscar nuevas experiencias y emociones y aun así solemos ponernos en posiciones que nos penalizan por hacer justamente eso, ¿les parece que eso tenga sentido? Es una completa tontería que personas que dentro de si mismas saben muy bien que no desean ser monógamos se involucren en relaciones serias, en matrimonios y hasta tengan hijos solo para terminar haciendo lo que en verdad desean y generando tanto drama y sufrimiento innecesario. Hay personas que no tienen lo que se necesita para ser monógamos y fieles, lo que no esta mal en si mismo, pero lo que esta mal es que luego en un banal intento de encajar dentro de las normas sociales intentan ser algo que no son y otros deban pagar las consecuencias de eso. Mas alla de eso, y refiriéndome a la cuestión del tema como tal, es una completa idiotez por parte de algunos el pensar que tan solo porque se este en una relación seria/noviazgo/matrimonio, etc, mágicamente la persona deje de sentir algún tipo de atracción hacia los demás miembros del genero. Eso no es mas que romanticismo barato y mal guiado; el deseo sexual es uno de los motores mas poderosos de la psiquis humana, eso es algo que hay que entender y aceptar, que el que una persona mire/fantasee con alguien mas alla de su pareja no implica una infidelidad en ningún sentido, siempre y cuando sea una cuestión puramente sexual y no hayan sentimientos románticos dentro de esas fantasías o miradas, eso ya es un asunto diferente. |
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
El problema lo observo cuando existe una preferencia (aunque sea solo sexual) hacia otro individuo que no sea la pareja. Ahí si que tengo problemas para afrontarlo.. Pero vamos, que en definitiva el 98 % de las personas del planeta tienen y tendrían el mismo problema si se enfrentaran a tal situación, por más teorías y razonamientos liberales que se empeñen en sostener. Ya lo decía Nietzsche, que citaba (no recuerdo a quién :vaya:): "Nada humano merece ser tomado en serio. Pero sin embargo..." |
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
Cita:
Nunca vas a tener la seguridad de que tu pareja no te vaya a dejar y vas a sufrir siempre, además una persona no es posesión de nadie, eso mas bien es tu inseguridad que busca seguridad. Eso no es amor es posesión, como se posee a un objeto. |
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
Cita:
Pero te explico: No se trata de ser inseguro. Justamente es lo contrario, ya que hace falta tener seguridad para dar un paso así y correr ese riesgo que mencionas. Aunque claro que tampoco se trata de "sufrir siempre". La idea es que dos personas seguras de sí mismas deseen "enlazarse" por decirlo de algún modo. No buscar en el otro la solución a las propios conflictos personales, eso nunca acabaría bien. Lo del objeto.. estás totalmente equivocado. La idea de "posesión" (por eso nunca dejé de usar las comillas, o al menos eso espero :roll:) se entiende cuando alguien dice refiriéndose a su pareja: "ella es MI novia" o "él es MI novio" ¿Lo captas? De objeto nada. Como objeto ven a las parejas los que practican el sexo libre. Esos sí que consideran objetos a sus amantes. ¡Ah pero no! Cierto que no "atan" a nadie, es verdad.. eso ennoblece cualquier cosa... ¿Porque se aborrece tanto el compromiso, hasta el punto que parece resultar incomprensible para la mayoría de las mentes que éste puede ser voluntario, feliz y deseoso? :?: |
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
Cita:
Y tampoco entiendo porque ahora todo el mundo o casi todo el mundo ve la fidelidad como una manera de posesión. El compromiso es libre nadie te pone una pistola en la cabeza y te obliga a ser fiel a una determinada persona,la fidelidad es la consecuencia de querer estar únicamente con la persona que se elige,incluso por encima de lo biológicamente predispuesto que estén las personas a buscar múltiples parejas. Mientras sea de mutuo acuerdo es problema de la pareja y antes de meterse en una relación y depositar la confianza en una única persona creo que hay que tener muy claro lo que quieres y lo que esperas de esa persona. |
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
Cita:
NUNCA, JAMAS, nadie va a estar seguro de que su pareja no le vaya a dejar, aunque se lo jure en arameo, aunque lo firme ante notario, aunque se lo tatue en la frente, NUNCA, JAMAS, a no ser que le tenga amarrada con una argolla al cuello. Asi de simple. Si esa seguridad no existe ¿para que la buscamos? No existen las personas seguras de si mismas, porque no existe la seguridad. |
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
Cita:
De cualquier manera la mejor definición de celos la dijo un gringo: Celos: Teoría según la cual los demás tienen tan mal gusto como uno. |
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
En cuestiones amorosas no se trata de seguridad por supuesto que nunca vas a estar seguro de nada,se trata de confiar en la persona que amas porque en ella has depositado la confianza de que no te engañe,puede engañarte o no eso el tiempo lo dirá pero si no lo buscas seguro que no lo encuentras porque en temas de pareja se trata de que ambos busquen lo mismo.
Por ejemplo yo que soy fiel,que no soporto las mentiras,que lo que mas valoro es la confianza ¿Yo podría tener una relación con una persona que no quiere una relación sino ser libre para liarse con quien quiera? Es pura contradicción. Los limites en las relaciones los ponen las personas que forman dicha relación :bien: |
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
Coincido con Emily26, la fidelidad en el amor depende de lo que una pareja entienda que será el amor, que es siempre una construcción. Si llegado a un punto, una pareja decide que es beneficioso para ellos incluir a más personas en su relación y lo hacen de mutuo acuerdo, no hay ninguna falta de fidelidad. La falta de fidelidad sería si lo hicieran a traición. De todas maneras, yo, personalmente, he de admitir que nunca tendría una relación abierta, no podría. Para mí la monogamia no es un ni un deber ni un derecho ni algo que deba prometerse, la monogamia es un estilo de vida que aceptas o rechazas. Una pareja que sólo entiende el amor dentro de la monogamia no manejará la posibilidad de incluir a nadie más por muy mal que se pongan las cosas en el futuro.
|
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
Cita:
que progresistas somos todos, ya me gustaria veros si vuestra novia os dice que tiene un hijo con otro porque os ha sido infiel, o que vuestro novio ha tenido un hijo con su "amante" Tanto cerebro para hacer lo mismo que mi perro y mi gato :?: sera que son muy modernos :risita: la infidelidad es algo malo, siempre lo sera, solo es causa de conflictos, problemas... e incluso crimenes... Si somos tan progres yo cualquier dia decidire hacer el mal porque para que seguir las imposiciones sociales. |
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
La fidelidad se escoge, y aunque suene cursi le da magia a la relación, porque la persona que te regala fidelidad te hace sentir especial, obvio si es compartida. A todos nos gusta sentirnos especial de alguno u otro modo.
|
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
Vamos a dejar las cosas claras que luego vienen las confusiones con el tu dijiste y el yo dije.
Respecto a la fidelidad que nunca estamos 100% seguros yo estaba respondiendo a lo escrito anteriormente por NoSomosNadie,que tiene razón nunca hay una seguridad completa es un acto de confianza,pero es una elección. El resto creo que yo ya deje clara mi opinión pero lo volveré a repetir ya que tengo la sensación de que alguien no lo entendió. Yo no estoy contra las parejas liberales o las que practican el amor libre,yo no lo entiendo y no lo haría pero hablo de mi.Cada persona puede hacer lo quiera mientras la relación sea de mutuo acuerdo y no hagan daño a nadie cada uno es libre de hacer lo que le plazca. Cuando me pongo a mi de ejemplo es porque yo me conozco y no puedo llevar ese tipo de relación para mi no hay relación sin fidelidad porque es lo mas importante yo necesito poder confiar en mi pareja. Así que me parece que antes de iniciar una relación todos deberíamos tener claro lo que buscamos,lo que esperamos y lo que queremos y así se evitarían muchos problemas. |
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
Yo creo que todo depende de la clase de relacion que tengas, hay personas que mantienen una relacion liberal, y si los dos estan de acuerdo pues que sean muy felices con su modo de vida. En mi caso yo no podria tener una relacion asi, y pues la verdad quiero el mismo respeto por parte de mi novio. Es normal que haya personas que te atraigan, y sobre todo cuando no estas muy contenta con tu relacion, pero yo pienso que es mejor arreglar esos problemas en lugar de andar poniendole los cuernos, y si son demasiado grandes como para arreglarlos, pues mejor cambiar de pareja. Yo al menos no podia traicionar a mi pareja de ese modo, hay personas que me han atraido mucho porque por ejemplo sean fisicamente mi ideal y aun con la oportunidad delante y sin que mi novio se fuera a enterar para mi vale mas el compromiso (aunque creo que para mi novio valdria mas lo otro). Yo creo que es normal que nuestra mente vuele por ahi, como puede hacerlo con muchas otras cosas (por ejemplo cuando tienes ganas de tirar a alguien por un precipicio), pero al menos en mi caso gana el respeto que le tengo a mi pareja, aunque el no creo que sienta lo mismo, que me tiene frita poniendose culos en tanga de fondo de pantalla, creo que empezare a hacer lo mismo a ver la gracia que le hace!
|
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
Cita:
|
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
Cita:
Lo siento es que no entendí a que viene el mensaje del otro usuario :pensando: |
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
Cita:
Cita:
No es necesario llegar a los celos siempre que haya confianza y madurez por ambas partes. El querer a una persona con locura no esta reñido con que cada uno tenga su espacio. Yo renuncio a querer o desear al resto de hombres pero no renuncio a mi libertad como individua. No es que tenga que atar a mi novio a la pata de la cama, (que tambien jeje :malvado:). En esta vida no hay nada seguro desde luego, se puede ir con otra, se puede cansar de mi mente, de mi cuerpo o ambas cosas, se puede enfermar y morirse pero mientras estas con esa persona tienes en tus manos la opcion de moldear y reinventar esa relacion acorde a tus principios. Dificil encontrar una pareja que encaje a tan alto nivel de exigencia y compromiso? SI, pero no imposible. Si voy en el tren y me siento al lado de un chico guapo voy a seguir pensando, queriendo y deseando a mi novio. Naturalmente podre admirar su belleza, no voy a perder mi capacidad de criterio por arte de magia. Lo dicho, podre observar su belleza de igual modo que podria observar el David de Miguel Angel y no necesiariamente (perdon por la expresion) mojarme las bragas imaginandome f....... con el. Cuando quieres de verdad a alguien no hay belleza posible que te haga olvidar a la persona de la cual estas enamorada. Ya puede venir Brad Pitt. Acaso todo es un cuerpo y una cara bonita? NO. La belleza es un espejismo, te puede atontar durante un tiempo pero al final zas! despiertas y te chocas de morros con la realidad. Soy consciente de que la rutina mata, que la pasion se agota, que llegado un tiempo cuando tocas a esa persona ya no sientes lo mismo que cuando la tocabas al principio. Todos sabemos que papel juegan aqui los neurotransmisores, dopamina/serotonina, cuando empiezas a salir con alguien estas como drogado. Despues de toda esa fase, cuando se consigue llegar a un estado de entendimiento y serenidad con tu pareja, no se puede seguir manteniendo la llama viva? me pregunto :?: Como decia Diskant :enamorado:, no se podra echar algun tipo de leña que consiga que la hoguera siga ardiendo? por que ha de caducar el amor? por que me voy a cansar de la persona que me ha dado y me sigue dando todo? un compañero de viaje puede ser un amigo, un profesor, un alumno, un padre, no solo un amante. |
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
Yo este tema lo veo claro. Si tienes miedo a que te puedan poner los cuernos, ligate a esta chica y te aseguro que el problema lo tendrás resuelto. ¡Garantizado!
http://rufadas.com/wp-content/upload...ea-400x290.jpg |
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
"El amor no existe y nunca ha existido. Como mucho existe la efímera pasión"-Nati Mistral, 83 años, actriz española.
|
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
No existe la fidelidad de pensamiento,el pensamiento no tiene razón,el sentimiento es el camino,cuando no hay sentimiento de amor,el amor termina.
El pensamiento ata de forma egoísta a las personas,cuando se ama egoistamente(ego)...,el sufrimiento no cesa.El amor es libre,sin libertad no hay amor;con cadenas el amor se torna mental,no es amor,es egoísmo. La fidelidad es sincera y es posible mientras el amor exista en la persona. Te habrás dado cuenta hace tiempo que la mente tiende a ser infiel,no es valida para amar,sentir...sentir es la llave, la puerta es el amor. Si no amas de corazón y sentimiento no amas,la infidelidad es normal si esa persona no es amada con sentimientos nobles,si no con la mente,un alma para un alma y por eso es normal pasar por relaciones que fracasan,solo existe una y es ahí donde habita también la fidelidad completa y el amor puro. |
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
Cita:
|
Respuesta: La Fidelidad en el amor..
ante todo loque leí yo creo que todos teneis bastante parte de razon.. se han tocado las diversas perspectiva, dudas de ese asunto..
yo creo que todos tenemos el instinto sexual activo.. cuando t enamoras la mente lo aplaca y solo se centra en una persona determina, pasa el tiempo y vuelve a resurgir el instinto sexual.. diria que tods la sparejas en algun momento aun teniendo pareja se han sentido atraidas sexualmente por otras ( normal), o fantaseado o masturbado pensando en otras.. aun no realizando nada, eso es infidelidad?.. diria de pensamiento, inconsciente, de instinto y eso en gran parte es lo que somos diria al 75 %.. faltaria lo que tambien nos define, el hacer, realizar, llevar acabo algo.. seria el resto 25%... pero hay esta el pensamiento y la s ganas.. otra cosa qu e te reprimas por respeto a tu pareja, sinceridad, honestidad, fidelidad.. poruq te replantees los pros y contras, poruqe aceptes es solo el instinto sexual, fantasia estetica.. hay que aceptarlo, qu etodos tenemos ese instinto sexual activo por mucha pareja que tengamos y no hay seguridad de que alguien no te vaya a ser infliel con otro y/o dejar, abandonar.. y que se le va hacer.. hay que evitar a toda cosat sufrir por celos... y ante esto quzias sea mas importante valorar la sinceridad de l apareja, el que te diga quien la atrae sexualmente, te cuente la sus fantasias sexuales, honestidad.. se hable de todo esto, estas dudas , seria un acto de confianza y comprension..de bastante valor .. y aunque luego la/le dejaras tener sexo con otro por comprension y empatia por verla disfrutar , por su felicidad.. esto se podria tambieer ver como un acto d aprecio y respeto hacia la pareja..sus deseos..acto de amor por ella..de comprension... Tambien seria bonito vivir una historia de amor, como en las peliculas, perfecta, fiel.. peor hay esta el instino sexual par desestabilizarnos a todos, nuestra mente.. a no ser qu ela pareja se aisle y se vaya a la montaña de hermitaños o algo asi... |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 06:44. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.