FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Superaciones (https://fobiasocial.net/superaciones/)
-   -   Nuestros defectos. (https://fobiasocial.net/nuestros-defectos-50970/)

Aristarco 03-ene-2012 21:58

Nuestros defectos.
 
______________________

atenea269 04-ene-2012 15:09

Respuesta: Nuestros defectos.
 
bueno, yo creo q eso forma parte del maltrato psicologico sufrido. a mi mi madre y en la escuela me insultaban mucho, me llamaban tonta, inutil, y mi madre me ha dicho mas de una vez q era mala persona q si alguien me conociera no me querria.
supongo q por eso evito las relaciones, aunque yo sepa coscientemente q no soy mala persona y q no he hecho daño a nadie, aunque yo lo razone, siempre te queda el miedo de pensar: si esta persona me conoce le caere mal pensara q soy mala persona al final del tiempo. es inevitable supongo, o no se si se puede evitar, eso es lo q me da mas miedo de mi misma, mas q los defectos fisicos o de otra cosa, y la verdad es q no se como evitarlo como evitar pensar eso o tener miedo de eso.

usuarioborrado 04-ene-2012 15:49

Respuesta: Nuestros defectos.
 
Creo que uno de los puntos claves de mi vida fue cuando se produjo un cambio en mi comportamiento, quiza producido por la mala relacion con mi padre. Literalmente, no lo soportaba. Me molestaba todo lo que hacia y decia, y como lo hacia y lo decia (un comportamiento como el que el mostraba con lo que le rodeaba).
No se exactamente por que, pero me llene de rabia y me encerre dentro de mi misma cuando estaba en casa. Reprimia sonrisas y lagrimas, palabras y acciones... Mi relacion con ellos se volvio tensa y practicamente nula. Todo esto despues de haber vivido una infancia en la que estaba muy unida a mi padre y sentia que mi madre me queria, yo era su pequeñita. Mi hermana llego incluso a tener celos de mi. En una ocasion me dijo que a mi me querian y a ella no. Tanto debio ser lo negativo que sintio hacia mi, que tiempo despues, dos personas distintas me dijeron que tuviera cuidado con mi hermana. El caso es que en mi infancia senti que me querian y estaba unida, sobre todo a mi padre. Pero todo cambio. Y no se exactamente por que pase a no soportar a mi padre, y a alejarme de mi madre por seguirle el juego a mi padre... no lo se... si fue un cambio por factores que no tenian nada que ver con ellos o si fue que ellos cambiaron y entonces yo lo hice con ellos.
Fuera de casa no me comportaba como lo hacia dentro. Eran otras personas con las que no tenia problemas como los que tenia en casa. Pero recuerdo que en una ocasion pense que si supieran los demas como me comportaba en casa, no les gustaria y no querrian saber nada mas de mi... Cuando termino el colegio, ese verano, decidi irme con mi abuela a pasarlo alli. Me sentia mal en casa y no queria estar alli. Y recuerdo que cuando vinieron a pasar unos dias, los veia completamente distintos entre ellos, parecian felices sin mi... y yo creo que hay se me quedo la idea de que los demas estan mejor sin mi... quiza interiorice que era yo la que creaba el mal rollo en casa. Algunos años despues recorde algo de mi pasado que pense que habia ocurrido porque la otra persona no se dio cuenta del daño que me podia hacer y eso me creo el miedo de poder dañar a los demas sin darme cuenta, como si solo con mi presencia pudiera dañarlos de forma irreversible...
No culpo a la sociedad de mis problemas porque fui yo solita la que me los cree.

Miedo a que? Quiza miedo a que se repita el pasado. Quiza miedo a ver de nuevo que los demas no estan bien conmigo, sino todo lo contrario, que estan mejor sin mi..

atenea269 04-ene-2012 16:40

Respuesta: Nuestros defectos.
 
a sapi

el caso es q a mi me pasa lo mismo con mis padres q a ti. es decir, reacciono exactamente igual q tu con ellos. y tb me desconcierta en parte, por q con mi madre se por q es, por la manera de tratarme q ha tenido siempre, ella me trata mal me infravalora me insulta y yo se lo devuelvo con la indiferencia, no por venganza sino por q no quiero hablar con nadie q me trata mal.
pero el caso q con mi padre no se por q paso eso. en principio el siempre ha estado ausente en mi vida, pero por tanto tampoco me ha hecho cosas malas, ni buenas ni malas, y antes no era asi con el. pero llego un momento sobre los 18 o asi q empece a verlo de otra manera, no se, no me gustaba su forma de ser y en parte creo q tb era por q es una persona machista y con sus comentarios aunque no fueran dirijidos hacia mi, tb me sentia infravalorada. mi madre es como su esclava voluntaria, y lo veo fatal, la sensacion q tengo dentro no es buena es horrible pero sinceramente no creo q pueda cambiar hasta q vea algun cambio en la actitud de mis padres.

aun asi no me siento bien por q se q soy su hija y q no soy quien para exigirles q sean de una manera o de otra y q deberia respetarlos aunque yo sea diferente a ellos en su manera de pensar, ..... pero aun asi,.... no se, es horrible sentirse asi.

usuarioborrado 04-ene-2012 18:14

Respuesta: Nuestros defectos.
 
Ahora que has hablado de tu madre, que es como la exclava voluntaria de tu padre, se me ha venido a la cabeza una experienca personal. He recordado que conoci a una persona que buscaba tener una exclava. No me lo dijo directamente, pero note que era eso lo que queria. Recuerdo que en una ocasion me hablo mal, con un tono que note injustificado y fuera de lugar. En ese momento, le conteste levantando mi tono de voz y zanjando eso queriendo irme, y la verdad es que se quedo un poco parada, y su actitud cambio intentando arreglarlo. Creo que no esperaba mi reaccion. Y se debia de considerar una persona tirana, porque en una ocasion me dijo que ella era tirana, pero que yo lo era mas. No se por que me lo dijo, no me lo quiso explicar, aunque quiza mal interpreto mi indiferencia o mis reacciones en algunos momentos porque no me considero una persona asi.

Tal vez leer palabras, sin tener mas referencia que estas, hace que reacciones de una manera, que quiza no lo harias teniendo estas referencias, como me paso en esa ocasion. Tal vez sentir algo importante hacia una persona antes de que se muestre de una forma dominante hace que no reacciones con tanta fuerza. No se... A parte mis reacciones no van dirigidas a querer cambiar a nadie. Si no me gusta algo o alguien, me voy de ahi, no trato de cambiar nada.

Por otro lado, el no tener una direccion hace que a veces (y digo a veces y no siempre) haga lo que quieren los demas. No me importa seguir su direccion, siempre y cuando sea mi opcion no mi obligacion, y siempre y cuando note que ellos tambien piensan en los demas. En mi vida, he aceptado sugerencias no ordenes.

atenea269 04-ene-2012 18:51

Respuesta: Nuestros defectos.
 
yo lo de esclava voluntaria lo digo por q ella sola es la q limpia, hace la comida, ademas trabaja y mi padre no hace nada, y ella no le exige q haga nada por q su mentalidad tb es machista, eso me saca de mis casillas. no es q mi madre sea sumisa, no lo es, ella tiene mucho caracter para otras cosas, pero para eso no, con lo q refuerza el comportamiento machista de mi padre, lo q hace q yo sienta cada vez mas esta aversion hacia ellos. supongo q todo es una cadena.

Demyr 04-ene-2012 18:54

Respuesta: Nuestros defectos.
 
Hola, bueno yo sí creo que el miedo tiene sentido. Ahora...
Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 429956)
Lo bueno deja entrever lo malo, y eso es lo que lleva al aislamiento

Esto la verdad no lo entendí, ¿te refieres a acciones? ¿dices que una acción equivocada puede reconocerse en una buena acción, o cómo?
Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 429956)
tienes que asumir lo que has hecho y no puedes deshacerte de ello

Exacto, pero eso es precisamente lo que genera la angustia. No es nada fácil hacerse responsable de todo lo que hacemos, y tienes razón, siempre estamos eligiendo, incluso al no elegir ya estamos decidiendo.

Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 429956)
El miedo que portan es a reconocer sus propios defectos.

¿Aquí te refieres a "mucha gente" como algo en general o a personas con fobia social y problemas afines? En caso de que sea esto último, respondo: evidentemente existe el miedo a uno mismo (los defectos son un sello personal) como en la mayoría de las personas, pero creo que nuestro miedo va más allá. Es hasta cierto punto algo simple: se teme al rechazo, producto de otro factor: se desconfía de las habilidades de uno mismo, ocasionado a su vez por otro factor: un historial de fracasos en algo considerado valioso, que se sigue de uno último, real o ficticio: verdadera falta de habilidades en algo considerado valioso. Luego de tiempo las habilidades se pueden aprender, pero el círculo vicioso tiende a quedarse: se teme volver a fracasar, uno se pone entonces demasiado ansioso y en respuesta, hay altas probabilidades de que se fracase de nuevo.

gustav800mm 05-ene-2012 03:32

Respuesta: Nuestros defectos.
 
Yo,mis defectos.Bueno de todo un poco,pero les quiero contar un que me llama la atencion...es la capacidad que tengo de aparentar.Tengo una cosa que logro caerle muy bien a toda la gente,soy muy humilde,servicial,respetuoso,amable.Lo que me molesta es que me conceptuan como alguien a tener lastima,como el pobrecito,el buenito.O sea,creo que el defecto que me llama la atencion es mi,es no lograr mostrar mi personalidad en toda su extension,tener que estar constantemente actuando..por conveniencia?...sera que tengo un arte refinadisimo en sacar ventaja de otras personas.Noto que me auto-humillo o auto-rebajo para victimizarme y sacar la ventaja de la compasion.
Bueno..despues el topico,mi incapacidad en lo que elocuencia se trata,una cosa que odio odio odio odio...me gustaria hablar bien,ser escuchado y admirado por ello,no admirado por ser "amable" sino admirado por otras cosas.Listo,no escribo mas,me voy a la cucha que tengo que despertarme tempranito.

usuarioborrado 05-ene-2012 03:47

Respuesta: Nuestros defectos.
 
Sí, somos culpables de lo que nos pasa, hay cosas que no podemos manejar o cambiar pero el decidir qué hacer o no, es lo que marca nuestro presente y futuro.

Todas las personas tienen miedo, la valentía está en enfrentarlos y querer cambiar.

usuarioborrado 05-ene-2012 03:57

Respuesta: Nuestros defectos.
 
Si, soy culpable de lo que me pasa, quizás haya muchas cosas que no pueda controlar y no dependen de mí, pero quien decide que hacer o no, soy yo.

Todas las personas tienen miedo, pero la valentía está en enfrentarlos y querer cambiar, es difícil, pero no imposible. No voy a cambiar instántaneamente, pero sí paso a paso "every teardrop is a waterfall" como dice la canción. Tengo el presente y el futuro, y eso es muchísimo.

Moloch 05-ene-2012 17:12

Respuesta: Nuestros defectos.
 
Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 430587)
¿Valoráis más los conocimientos que a las personas ?

Las personas SON conocimiento, desde el barrendero al jefe de estado, todo el mundo tiene a la fuerza una historia, incluso las personas que "sacrifican" su propia (y aparente) "existencia" en pos de un objetivo, un ideal, un concepto, o incluso una enfermedad, siempre tendrán la posición (incluso inconsciente) en lo que respecta a cualquier detalle de lo "representativo" de la realidad. El sólo hecho de "existir" ya determina "elegir". Incluso la "no posición" ya remite al cuestionamiento del "¿porqué no?" y todo su trasfondo.
Gran parte de la gente, a nível de trato, valora más "el hecho" que "el concepto". El estudioso o erudito SIEMPRE estará en contacto con el grupo, el entorno o la "receptiva" de su objetivo. Expondrá mas su injerencia con ello que el ello en sí mismo. Si no fuese así, aparte de crear los ya habituales "monstruos de la razón", la despersonalización y el "vasallaje" con el objetivo serían dificilmente soportables...

Demyr 05-ene-2012 19:54

Respuesta: Nuestros defectos.
 
Hola Aristarco. Bueno, ahora sí despejaste mis dudas y la verdad es que concuerdo contigo. Según lo que entendí, quieres decir que hay que aprender de los errores (reconocer los hechos del pasado) para afrontar el presente y mejorar el futuro, ¿estoy en lo cierto? Es lo que también pienso; no es nada sencillo pero vale la pena intentarlo. Saludos :-)

Demyr 05-ene-2012 19:57

Respuesta: Nuestros defectos.
 
Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 430666)
A todos nos cuesta ser humanos. ¿Por qué? ¿Compartimos un defecto?

¿El defecto de la existencia? ¿Poder elegir? 8O

YAZZUU 05-ene-2012 21:37

Respuesta: Nuestros defectos.
 
ARISTARCO, esto que dices ha resultado en ti?

Dragontea 05-ene-2012 23:53

Respuesta: Nuestros defectos.
 
Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 429956)
Mucha gente va con la vida con miedo, un miedo sin sentido y más o menos permanente, que se agudiza cuando menos debería hacerlo. Pero ¿miedo a qué?

El miedo que portan es a reconocer sus propios defectos. No los tienen en cuenta, miedo a si mism@s y a asumir sus actos, algunos no solo ignoran los malos sino también los buenos, porque sería una estupidez recalcar las cosas positivas cuando las negativas las estás ocultando. Lo bueno deja entrever lo malo, y eso es lo que lleva al aislamiento y a la reclusión en la que están tantos aquí. Siempre hay una disyuntiva ante la cual hay que elegir, y hay que tomar decisiones continuamente, ¿o acaso no hay responsabilidad en lo que estés haciendo o no en este momento? Pero no puedes dejar de lado nada de ti, tienes que asumir lo que has hecho y no puedes deshacerte de ello. Y no necesariamente has hecho algo tan malo, pero que que tenerlo en cuenta.

Hola:

pues quizás sea porque esas personas no recibieron afecto incondicional y por eso necesitan ocultar sus defectos o se avergüenzan de ellos por miedo a no ser aceptados o lo suficientemente estimados, algo que no es extraño pues fijate que a todos desde niños nos inculcan la idea de que si haces algo mal serás castigado y si no eres bueno y no te portas bien irás al infierno del abandono y el rechazo asi que imagino que son esos "fantasmas" interiorizados de una forma inconsciente desde que el niño empieza a aprender a relacionarse lo que pueden hacer de él una persona insegura y de frágil autoestima en el futuro :wink:

Demyr 07-ene-2012 02:46

Respuesta: Nuestros defectos.
 
Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 430679)
De los errores es inevitable aprender. Pero a veces sepultas la experiencia adquirida, no respondes, es como si no la utilizaras. Después te ocurre lo mismo y al final resulta que NUNCA respondes a algo que deberías. Después la cosa continúa, y sigues sin responder. Aplica esto a todo el campo de las relaciones humanas y tienes la fobia social.

El problema es que quien no se atreve a experimentar, no cometerá errores y en consecuencia, no aprenderá. Además, no siempre el aprendizaje obtenido encamina a un bienestar; se puede aprender una falsa idea, que sólo se podría contrarrestar volviendo a vivir una experiencia similar. Y, por otro lado, ignorar o “sepultar” un suceso vivido puede deberse o bien a inmadurez (no saber apreciar la causa del error por no tener “herramientas” para hacerlo), a cobardía (por tratarse de algo que despierta dolor), o a un problema biológico (afectación del sistema hormonal, patologías).

Creo que parte lo que mencionas debería desembocar en un tiempo suspendido. Si partimos de la idea de que el tiempo humano está determinado por etapas transitorias que se siguen una de otra, entonces lo que no se aprovecha cuando es “requerido”, generará necesariamente un conflicto. Si sepultamos experiencias, viviremos parcialmente y suprimiremos el rumbo común de los sucesos (a tal rango de edad le corresponden tales experiencias, según la convención social y el propio pulso biológico). ¿Existirá un momento en que atreverse a salir de la burbuja sea irrelevante por asuntos de vejez? mmmm, tal vez, tal vez no, pero lo perdido nadie lo repone. Se podría volver a comenzar pero los años desgastan y la inexperiencia pesa. En pocas palabras, el tiempo cobra factura.

usuarioborrado 07-ene-2012 03:48

Respuesta: Nuestros defectos.
 
Disculpen, no quería mandar el mensaje 2 veces, la primera vez me apareció "error" pensé que no se había mandado.

Sobre lo de sepultar un suceso del pasado, a veces ayuda, creo que es lo que llaman olvido selectivo. No me había dado cuenta, como escribieron aquí, que puede ser porque no contemos con la herramientas para afrontarlos, yo pensé que sólo era el dolor.

No me había dado cuenta, hasta que alguien me preguntó sobre mi niñez que casi no tengo recuerdos sobre ella. A principios de año hablé con mi madre sobre el dolor de aquella época, no es que antes no hablara con ella sobre lo que me angustiaba, pero ahora que soy más grande, analicé la situación de distinta forma y me animé a decirle cosas que antes no hubiera podido expresar porque no me animaba. Necesitaba madurar,crecer en estima, para cerrar el tema y que ya no doliera tanto.

Coincido en que hay que amigarse con el pasado y aprender de él, pero no vivir en él.

Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 430587)
¿Valoráis más los conocimientos que a las personas ?

No es que no valore las personas, sólo me cuesta mucho confiar en ellas. Posiblemente porque he valorado mucho a personas que sólo me hicieron sufrir, ahora estoy tratando de confiar un poco más.

PD: debo leer lo que escriben aquí 2 o 3 veces para entender lo que quieren decir, asíque quizás estoy poniendo algo que no tiene nada que ver.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 02:52.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.