![]() |
¿Qué opinan de esta frase?
Qué opinión les merece esta frase:
"Una de las premisas más esenciales para la formación de las culturas superiores es la existencia de hombres inferiores…; es indudable que la primera cultura de la humanidad no se debió tanto a la domesticación de los animales como al empleo de hombres inferiores". Otra versión dice: "Una de las condiciones más esenciales para la formación de culturas elevadas fue siempre la existencia de elementos raciales inferiores, porque únicamente ellos podían compensar la falta de medios técnicos, sin los cuales ningún desarrollo superior sería concebible. Seguramente la primera etapa de la cultura humana se basó menos en el empleo del animal doméstico que en los servicios prestados por hombres de raza inferior." Esta frase es atribuida a Adolf Hitler, hombre cuyos actos genocidas mancharon de sangre la historia humana… Sin embargo, creo en esta frase es muy cierta, basta con dar un repaso a la historia (incluso en la época actual), para darse cuenta que siempre se ha intentado someter a otros únicamente por considerarlos más débiles. Por supuesto que yo no creo que esta actitud sea correcta, pero eso no quita que la susodicha situación sea una realidad. La sociedad destroza e intenta someter a los que son considerados inferiores, y en las sociedades humanas los considerados inferiores son personas que suelen ser de una manera u otra manera diferentes al resto. Y volviendo a la pregunta original: ¿Qué opinan ustedes de esta frase?, o, en general, del tema que las sociedades humanas han basado su poderío en someter a otros. |
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
El problema es que los seres humanos somos animales que desarrollamos conceptos totalmente contrarios a tal naturaleza como lo es la ética y la moral.
¿Es ética la idea de que sociedades mas poderosas sometan a aquellas inferiores a su voluntad y para su beneficio?, creo que la gran mayoría de las personas dirian que no lo es. Y sin embargo ha ocurrido en cada periodo de la historia, sigue ocurriendo en la actualidad y lo mas probable es que siga ocurriendo en el futuro previsible. Porque esa es la naturaleza del animal, buscar la supervivencia y la prosperidad, y la manera mas sencilla de asegurar tu supervivencia y prosperidad es aniquilar a todo aquel que te amenace y esclavizar a todo aquel que te pueda servir. ¿Es eso aceptable de acuerdo a nuestros estándares modernos?, claro que no, pero es la simple realidad de la naturaleza humana. |
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
leistes el Mein Kampf?
|
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
La esclavitud tambien existe en el mundo animal ( algunas epecies de insectos explotan y someten a otras más debiles). Es propio de los animales sociales oprimir y explotar. Aunque tambien existe cooperacion.
|
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
todos nacemos diferentes y a todos se nos somete pero algunos no podemos aceptar simplemente los absurdos paradigmas sociales
la sociedad DEBE funcionar de esta forma ya que si no la civilacion no funcionaria, el gobierno no funcionaria, ya no abria opresion hacia el pueblo y eso no les conviene, lo que ellos buscan son ovejas para pastorear como ganado. su proposito es que todos seamos iguales y a aquellos que ven diferentes se les debe someter hasta la sumision, hasta el punto en el que sean como los demas por el miedo, ellos quieren mas consumidores, menos libertad del individuo para tomar decisiones propias, no quieren creatividad quieren que le des la razon a la television, mas soldados, menos artistas, mas corderos de dios, menos anarquistas, y asi es como viene sucediendo hace siglos. todos nacemos diferentes pero tienen varias formas de someter al individuo para que sea parte de la sociedad psicopata que crearon, ya sea con la educacion mediocre que se nos ha inculcado, con la religion, el matrimonio, los amigos, la politica, la television, son las bases de la sumicion del diferente de las dominacion de las masas. |
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
Imposible escapar de eso. ¿quien sabe? de paso lo que buscamos es reconciliación con nosotros mismos al buscar mas imperfección que la nuestra, seres diferentes, mas cobardes, mas feos. Demostrarle a la humanidad o a cualquiera que somos dignos de su admiración o, tan siquiera, de su ignorancia, después de todo, es mejor estar en el grupo a ser el marginado al que todos atacan; la envidia, la codicia y la mismísima supervivencia juegan un papel importante en el trato social de los seres humanos y creo, si no me equivoco, en los demás animales.
|
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
Cita:
|
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
Cita:
|
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
Cita:
Eso implica que hay otras, y por tanto no se le puede llamar necesaria. |
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
mas sencilla?
|
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
Hay mucho orco que cree que la fuerza es justo aplicarla contra los debiles. Y muchos elfos que creen que la belleza, la bondad, la sabiduria y otras virtudes los hacen superiores al resto.
Es el cuento de siempre. Hay que entender que esto viene de lejos. Desde el primer zigurat de Jerusalen, a las cruzadas y las guerras mundiales. Los politicos tratan de hacernos felices, como en Matrix, pero hay cosas que son inborrables. Y una de esas cosas inborrables es la que has escrito de "el que no debe ser nombrado". |
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
Nuestra supervivencia esta en peligro cuando esta en peligro nuestra vida. En la actualidad para cubrir las necesidades fisicas basicas no hace falta ni aniquilar ni esclavizar. Tenemos alimentos, agua, ropa, sitios donde vivir... y todo eso lo tenemos y lo podemos tener sin aniquilar ni esclavizar.
Nuestra vida si que podria estar en peligro si otra persona quiere matarnos. Ahi si que estaria en peligro nuestra supervivencia. Pero cual es el porcentaje de personas que matan a otras? |
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
Cita:
¿Como logro Europa Occidental su riqueza a finales del segundo milenio?, con sus imperios coloniales que explotaron civilizaciones mas débiles; E.E.U.U. se construyo sobre la mano de obra esclava, y incluso en la actualidad las naciones mas poderosas se benefician de la mano de obra barata en muchos países asiáticos, de los recursos naturales que obtienen por parte de gobiernos corruptos y opresores como los de Arabia Saudita, Nigeria, entre tantos otros. En E.E.U.U. casi que aniquilaron a los pueblos nativos cuando se volvieron una amenaza, los alemanes querían aniquilar a los eslavos para asegurarse recursos y territorio, los turcos masacraron a los armenios, los japoneses a los coreanos y chinos, los Hutu a los Tutsi en Ruanda, y un largo, largo, etcétera. Los recursos del mundo son limitados, así que si quieres algo para ti mismo casi siempre tendrás que tomarlo de alguien mas, y cuando involucramos ideologías, religiones y demás tonterías propias de la mente humana solo se enfatiza la necesidad de aniquilar para no ser aniquilado. ¿Es la solución mas racional?, generalmente no lo es, pero es la mas sencilla para aquellos que tienen el poder de implementarla. Puede que ahora nos vistamos de manera elegante y tengamos modales refinados, pero en el fondo seguimos dominados por el instinto. Y en algún punto de este siglo lo mas probable es que los recursos naturales se vuelvan tan escasos que la gran mayoría del mundo se vera forzado a regresar a su naturaleza instintiva, y preocuparnos unicamente con nuestra propia supervivencia, lo que sin duda implicara el tomar de otros por la fuerza lo que necesitamos. Yo solo espero que para cuando ese declive en la sociedad humana llegue, yo ya este muerto : P. |
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
incluso en la actualidad las naciones mas poderosas se benefician de la mano de obra barata en muchos países asiáticos
Pero eso no es esclavizar, no? Y en algún punto de este siglo lo mas probable es que los recursos naturales se vuelvan tan escasos que la gran mayoría del mundo se vera forzado a regresar a su naturaleza instintiva, y preocuparnos unicamente con nuestra propia supervivencia, lo que sin duda implicara el tomar de otros por la fuerza lo que necesitamos. Lo que no implica ni esclavizar ni aniquilar... |
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
Creo que la frase tiene razón. Y no me resulta extraño que la dijera alguien que poseia tanta experiencia en el tema.
Es obvio que para que algo sea superior debe existir algo ,comparativo, que resulte inferior. El problema está en la naturaleza egoista de la humanidad. Que provoca que muchos individuos deseen ser ensalzados por aquellos que en realidad son sus iguales. Ese deseo provoca una actitud dominante por encima de los otros, que son sometidos y llevados a la categoria de inferiores. Aun así creo que simplemente con la domesticación de los animales, el desarrollo tecnológico, ect, habrian causado una desigualdad entre las diferentes culturas, sin que sean necesariamente las personas los sometidos e inferiores. |
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
Mirando en el diccionario, la definicion de esclavo es la siguiente... alguien que carece de libertad por estar bajo el dominio de otra.
Apoderarse de la libertad de otra persona asegura nuestra supervivencia? No podemos conseguir muchisimas cosas de otras personas sin privarles de su libertad? Para que puede querer alguien a un esclavo? Para conseguir lo que quiere, como quiere y cuando quiere? Para mi esto no es supervivencia. Y sobre la necesidad de aniquilar para no ser aniquilado, parece logico. Matar en defensa propia. Es decir, matar antes de que nos maten. Siempre y cuando quieran matarnos. |
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
El problema está en la naturaleza egoista de la humanidad. Que provoca que muchos individuos deseen ser ensalzados por aquellos que en realidad son sus iguales.
Ese deseo provoca una actitud dominante por encima de los otros, que son sometidos y llevados a la categoria de inferiores. Para mi esto es como ganar a un juego haciendo trampas. En realidad no ha ganado esa persona. No se lo ha merecido. No ha sabido jugar para lograr ganar y por eso tiene que recurrir a las trampas. |
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
En primer lugar no existe eso de hombres inferiores o superiores.
Alguien puede ser superior dependiendo de las cualidades que compares.Todos podemos ser superiores o inferiores por decirlo de alguna manera,pero nadie en todos los aspectos. Ademas de que hay cualidades que se forman con el tiempo, y tambien influye la suerte por lo cual al final nadie es superior a nadie. Creo que estoy desvariando, pero yo me entiendo :wink:. |
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
Cita:
Cita:
Cita:
Por otra parte los seres humanos tratan de marginar o someter a las personas que son consideraras inferiores, es eso lo que quería plantear: “El sometimiento hacia otros como manera de sobrevivir y tener poder” Algo que desde mi punto de vista es totalmente reprobable pero no por ello irreal. Cita:
|
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
Cita:
Cita:
Cita:
|
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
Cita:
Pero la esclavitud literal, aun existe hoy en dia. Es mas, hay mas esclavos hoy en dia que en ningún otro punto de la historia, con estimados que varían entre 12 y 27 millones, esto a través del trafico de personas. Y de hecho, el desarrollo de la esclavitud fue uno de los grandes motores del desarrollo de la humanidad en las épocas tempranas de la civilización. No voy a entrar en detalle porque para nada soy un experto, pero el tema se explica con claridad en el libro El origen de la familia, la propiedad privada y el estado de Friedrich Engels. Así que si la esclavitud fue el motor de muchos de los avances tempranos de la civilización, ayudo en gran parte al desarrollo de la super potencia moderna, contribuyo a la desarrollo económico de Europa y aun es una practica muy presente en la modernidad, a pesar de ser ilegal en todo el mundo, ¿como decir que no es un método para obtener ganancia y prosperidad?, a partir de la cual se puede asegurar tu supervivencia. |
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
Cita:
El determinismo genético ¿crea la ideología o a la ideología le conviene el determinismo genético? Te pongo un ejemplo de esta forma de pensar: el ser humano necesita comer por naturaleza y para ello siembra trigo, por lo tanto el ser humano siembra trigo por naturaleza. Esto se llama FALACIA. http://es/wikipedia.org/wiki/Falacia |
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
Cita:
Cita:
Voy a poner un ejemplo sencillo y a pequeña escala de esto: el abuso escolar, algo totalmente reprobable, que debería dejar de existir, pero lamentablemente existe. Cita:
Cita:
|
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
Cita:
Cita:
http://www.radiotirana.es/origen-fam...dad-estado.php Es ese el texto del que hablabas? Cita:
Cita:
Quiza estas personas tengan una conciencia muy individual, por eso se sienten con el derecho de hacer lo que quieran en el mundo. Por decirlo de algun modo, creo que no piensan en la continuidad de la especie sino en su propia continuidad, haciendo valer la ley del mas fuerte. Cita:
Si te refieres a esto... “El sometimiento hacia otros como manera de sobrevivir y tener poder" como le crea EEUU ese sometimiento a otros paises? y cuales son esos paises? |
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
Cita:
Pero piensa el por qué estás tan convencido de que se trata de algo genético. Pensar eso es muy peligroso porque de ahí a montarse el holocausto en base a una supuesta superioridad genética sólo hay un paso. Como decía Nietzsche, y recogió posteriormente Hitler (ojo que no digo que Nietzsche fuera nazi): "frente a la necesidad todo idealismo (por tanto la ética) es vano". ¿Crees que de verdad los alemanes eran nazis puros? No. Casi todos tendrían su sentido de la ética, y sin embargo, cuando el hambre arrecia, como fue el caso de Alemania tras la 1GM, y se han sufrido tantas humillaciones y ninguneos la venganza toma forma de justicia y bastó que viniera este "iluminado" proclamando verdades naturales imborrables para restablecer el orden de las cosas, pasándose por encima todo escrúpulo moral por hipócrita. Y ¿cuál fue el resultado? Que millones de personas le siguieron (curioso, cuanto nazi hay por el mundo XDD). Te pongo este link para que te des cuenta que durante MILES de años no ha habido explotación humana ninguna sobre el prójimo (ni siquiera de sexos), ni necesidad de jefaturas permanentes. Actualmente siguen existiendo. Las sociedades jerárquicas y estratificadas ocupan el lapso de tiempo de un pestañeo en la historia en comparación con aquéllas. Y por supuesto, llamarlo culturas "inferiores" me parece arbitrario. En suma, que la falacia naturalista es la típica artimaña del que pretende demostrar que lleva razón presuponiendo algo como certeza absoluta cuando en realidad ni está demostrado, como Descartes cuando pretendía demostrar que Dios existe partiendo de que era necesario. http://es.wikipedia.org/Wiki/Caza-recolección |
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Por cierto en ningún momento hable de superioridad genética. Cita:
Cita:
|
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
Si te pones a pensar, todo se puede reducir a una relación de dominación, como puede ser biólogica (parasitismo, cadena alimentaria), cultural (exportación de modelos, conquista de mercados), económica (competitividad, dependencia), social (éxito, grupos adquisitivos).
Y histórico y antropológicamente ya me dirán... Marx: "Toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es una historia de lucha de clases." Se que estamos hablando de países, grupos culturales o diferencias justificadas, pero me vengo a referir que todo concepto desenvoca en esto. La época moderna se inaguró con la Ilustración, el primer intento de igualdad entre hombres y la voluntad política de implicarse y realizar al hombre en esta empresa. Los nacionalismos y voluntad de los pueblos encauzaron el camino. Pese a ello los resultados no son muy propicios: holocausto, pogroms, genocidios, guerras sectarias... se van sucediendo únicamente por culpa de la "diferencia" y las caprichosas metamorfosis en la voluntad de dominar que adopta la modernidad no son esperanzadoras: neocolonialismo, privatización, corporativismo, intervencionismo... |
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
Permíteme que diga tambien que la crisis en la que estamos sumidos en la actualidad a nivel mundial,no hace sino acrecentar y permitir el abuso ...VUELTA A LA ESCLAVITUD.
VUELTA A QUE LOS "SUPERIORES" ECONÓMICAMEnTE reabusen de los que simplemente trabajan para poder vivir,mantenerse.... esto lo puedo decir,pues lo sufro en carne propia,peores contratos,contratos que no se ajustan ala realidad,puedes tener un contrato por horas...pero a la hora de la verdad,TRABAJAS si te descuidas muchísimo mas que la típica jornada laboral,en muchos casos,Y lo CONOZCO,LO SÉ,LO HE VISTO...no se le respetan los días libres,los trabajas tambien como días normales,los festivos igualmente,en algunos casos no te dejan cojer las vacaciones....UNA TREMENDA ILEGALIDAD.....pero tampoco te lo dan en dinero...o sea es trabajar y trabajar y calladito ,sin quejarte ni mucho menos denunciar....PORQUE VAS A LA CALLE DE INMEDIATO..(hay muchos deseando entrar)pierdes tu puesto ..y el trabajo está difícil de encontrar. por lo tanto ,hemos vuelto en cierta manera a épocas de esclavitud,y sumisión.no se puede criticar ni quejarse, no denunciar.hace poco a un conocidfo le dijderon que la empresa tenía unas puertas muy grandes por las que salir,y detalles así,me conozco montones,ESTO NO SEHABíÁ VISTO NUNCA. Lo que veo ahora...como se trata al empleado ....como se le casi destripa,como se le quita derechos,y como claro¡ EXISTE EL MIEDO.INEVITABLE MIEDO..a que no entre un sueldo en casa,a que se te acumulen facturas,a que el banco se te quede con tu casa etc...AGUANTAR y CALLAR..SOPORTAR,COMO LOS MAS PUDIENTES,COMO EMPRESARIOS HACEN DE TI LO QUE QUIEREN ,ERES MARIONETA...Y NO PUEDES IR A NADIE NI SINDICATOS ...calladito...si quieres cobrar.....silencio SUPERIOREDE DOMINAN A INFERIORES,(EN OTRO GRADO) NO ES SIMILAR QUIZÁS A LO QUE DICES DE CULTURAS.....PERO SIMILITUD ENCUENTRO ALGUNA.......definitivamente la CRISIS,ha beneficiado a muchísima gente.......:neutral: |
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
Cita:
Cuando me siento bien con lo que hago y con la gente que me rodea, soy capaz de darlo practicamente todo, aunque solo tuviera para las necesidades mas basicas. Cita:
En todos los trabajos que he estado suelo implicarme muchisimo. Cita:
No soy de las que se calla y aguanta ante alguien que no te trata bien. Suelo crecerme ante esas personas. En mi casa mismo, me he tenido que enfretar a cosas parecidas y no he cedido. Recuerdo que alguna vez mi hermana me amenazaba con contarle algo a mis padres, y mi contestacion era que se la contara. O me daba algo y me amenazaba con quitarmelo, y en ese momento cogia y directamente se lo daba. Aprendi a ser muy fuerte y a crecerme para que no hicieran conmigo lo que quisieran. Y veo muy dificil que eso pueda cambiarlo. Aunque si me tratan bien y si me piden las cosas bien, pueden conseguir muchisimo de mi. |
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
Pues este es un tema bastante complicado a la vez que interesante.... ¿La "destructividad" humana es algo genético o se trata de algo social? Yo creo que en el hombre tiene que haber ciertos rasgos genéticos de "destructividad" que hemos heredado de nuestros antepasados animales, en los que en ciertos individuos se ven todavía más marcados por la condición social-cultural a la que han sido sometidos.
|
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
Cita:
|
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
Cita:
Pero pensandolo desde la distancia y por los antecedentes que hay en mi vida, preferiria quedarme en la miseria. Ademas, me he acostumbrado a vivir con tan poco en todos los sentidos, que preferiria la miseria a hacer algo que no quiero o a vivir una situacion indeseable para mi. |
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
Cita:
Cita:
Ya, pero has dicho que toda sociedad tiene sus alfas y omegas, y que probablemente eso está arraigado en los genes. Cita:
La antropología clásica es un producto de la sociedad occidental y sus criterios de valoración son totalmente arbitrarios. Nuestra cultura lleva el virus de la superioridad inoculado desde todos los ángulos que se mire y no puedes evitar que las mismas instituciones que surgen de una cultura jerárquica y competitiva no vaya a caer en ese error, que ni siquiera es tal, porque es algo interesado. En cuanto a complejidad las culturas cazadoras-recolectoras comparativamente son mucho más dinámicas y flexibles, y por tanto para nada menos complejas que la nuestra que es totalmente rígida y esclerótica y por tanto ineficaz adaptativamente hablando (aunque sí lo sea para los que en ellas detentan el poder). Culturas cazadoras-recolectoras igualitarias las ha habido, y habría muchas más si ese imperialismo que mencionas no se hubiera dedicado a exterminarlas de forma sistemática imponiendo su modelo social casi como el único existente por todo el planeta, lo cual no nos debería inducir al error de que por eso es la inevitable, sino simplemente la que hoy por hoy se ha impuesto de manera totalitaria en el planeta. |
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
Aprovecho para decir que posiblemente la organización social humana no presente características en común con una única especie animal, es más que probable que las tenga de varias especies y de ninguna en general, por eso en mi opinión, es un error sacar conclusiones tajantes en cuanto a similitudes a la hora de compararnos con el resto del mundo animal.
|
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
Cita:
|
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
valla pues tendre que leer el libro, asi no sabria que opinar
|
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
No hay porque ir a ver las que se consideran etapas oscuras como el nazismo y demás... simplemente vamos a la llamada cuna de la cultura occidental, la antigua Grecia.
¿De donde sacaban tiempo los griegos para deleitarse con la música, la poesía, la filosofía, y el deporte? Gracias a sus numerosos esclavos, que trabajaban mientras ellos inventaban las ciencias, las matemáticas, y hasta la democracia (que no aplicaba a los esclavos). ¿Que es lamentable? Por supuesto, nuestra civilización ya ha pasado el punto donde tal cosa es aceptable (aunque aun halla mucha gente incivilizada) pero sin la esclavitud, o al menos el trabajo forzado, la historia del mundo habría sido muy distinta. Así que considero que la frase tiene (o tenia) un cierto grado de verdad. |
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
|
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
cierto, toma capitalismo y competencia en su máximo esplendor!
|
Respuesta: ¿Qué opinan de esta frase?
Qué opinión les merece esta frase:
“Una de las premisas más esenciales para la formación de las culturas superiores es la existencia de hombres inferiores; es indudable que la primera cultura de la humanidad no se debió tanto a la domesticación de los animales como al empleo de hombres inferiores” Traducción Libre - Mein Kampf El mensaje que le encuentro a esa frase, pues es acerca de la toma de poder de puestos de mayor poderío donde se aprovechan de la otra gente que carece de conocimiento, que se deja limosnear o es debil, ignorante etc... Pienso que la falta de valores también repercute.....Por parte del mismo egoísmo humano y la necesidad de tener poder a coste del mal trato (y escogiendo al peor como referencia xD) para ganar trascendía pelándoles un pepino si joden su forma de vivir...:P |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 06:36. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.