![]() |
Alejados de la realidad.
______________________
|
Respuesta: Alejados de la realidad.
todo lo que sale hay es verdad!!!!!!! las cosas que nos mantienen en ese estado es el miedo, y sabemos lo que tenemos que hacer, pero nos rendimos sin intentarlo.
aristarco dice puras verdades :) |
Respuesta: Alejados de la realidad.
estoy de acuerdo. la imagen que nos vende la sociedad influye mucho en la manera en que nosotros mismos nos vemos y nos sentimos. con respecto a los fallos, todo el mundo puede fallar, pero yo siento que aunque yo sea consciente de ello, para mi es mas dificil lidiar con ellos que con las otras personas que no tienen mi problema
|
Respuesta: Alejados de la realidad.
Solo tengo que mirar a mis excompañeros de secundaria, para sentirme una mierda. Casi todos son profesionales y tienen una vida.
La sociedad vende una imagen y unas ideas, pero hay cosas que de verdad están mal en nosotros. Tener fobia de la gente, viviendo en una sociedad. Eso no es normal, es como un pez hidrofóbico. No me digan que es una forma de ser. Ser profesional, es otra cosa. No es solo una imagen o idea, ¿qué más vamos a ser? ¿De qué viviremos? ¿Nunca haremos lo que nos gusta? Habrán muchos estereotipos, pero son la manera de ejercer nuestro derecho a la vida (el solo hecho de haber nacido no significa tener una vida). |
Respuesta: Alejados de la realidad.
La realidad... ¿cuál? me he preguntado siempre quién marca las normas del juego y desgraciadamente casi siempre dejo que sean los demás. Por definición, o se juega con las mismas reglas o no se juega... Pero sí creo que tenemos la respuesta delante de nosotros: ser uno mismo, quererse, valorarse y saber quién somos y quién queremos ser. El problema es que muy complicado. Pero tampoco podemos dejar que los esquemas de los demás, si son diferentes a los nuestros, estructuren nuestras vidas porque al final, cuando tengamos que tomar las riendas de nuestra vida estaremos solos y nadie habrá allí para decirnos por dónde ir...
Por otro lado, todo el mundo comete errores y tiene problemas, la cuestión para mí siempre ha sido ¿por qué hay cosas que me cuestan más que a los demás? ¿por qué para mí absudas tonterías se convierten en un mundo? Aunque sabemos que la solución está en nosotros, ¿Creéis que no estar de acuerdo con las reglas del juego es una parte importante del problema? Me ha gustado mucho el tema, me parece importante replantearse la visión y ser capaces de falsar el pensamiento. |
Respuesta: Alejados de la realidad.
Cita:
|
Respuesta: Alejados de la realidad.
si, es lo tipico de "hay que tener esto" "hay q ser de esta forma" "no eres nada si no tienes tal cosa", en fin, la publicidad y las modas influyen muchisimo en estas cosas, y en realidad son solo tonterias, q a la larga no sirven para nada.
eres feliz simplemente si lo q haces en tu vida, sea lo q sea, te hace feliz. da igual q eso sea tener hijos como coleccionar sellos, cada uno es feliz a su manera y no hay una pauta para todos. un ejemplo es q, una amiga me dijo hace poco q se sentia menos q las demas, (sus demas amigas, somos 4) por q ella no tenia trabajo y nosotras si. ella tiene una hija de 3 años, buena y preciosa, tiene un novio, aunque ahora estan un poco a distancia. pero en fin, q me parece increible q solo por eso no aprecie lo demas q tiene. y no voy a decir q yo la envidie por q no es verdad, no por q su vida sea mala, es muy buena, pero simplemente no es la q yo quiero, por q yo soy feliz con otras cosas, y no es nada malo ni peor ni mejor. si no eres feliz con tu vida es por q no haces lo q quieres, o lo q piensas q te hara feliz, por q luego puede q cuando lo tengas eso no te haga feliz como tu pensabas. |
Respuesta: Alejados de la realidad.
El no tener trabajo es una mierda y para mí motivo suficiente para estar triste.
Quien no lo quiera ver es porque no tiene necesidad de trabajar o porque no ha estado en esa situación. |
Respuesta: Alejados de la realidad.
Cita:
|
Respuesta: Alejados de la realidad.
Cita:
A veces para salir de ese laberinto sólo se requiere un poco de ayuda de fuera, pero ¡es tan difícil para nosotros que rechazamos o evitamos toda influencia externa! :sad: |
Respuesta: Alejados de la realidad.
Yo entiendo que uno tiene la percepción distorsionada cuando realmente no tiene motivos para ser infeliz, pero casi todos los que estamos aquí partimos de una mayor o menor desventaja según cada uno para lograr, ya no digamos ser un superhombre o una supermujer, sino simplemente poder ser nosotros mismos, que es muy distinto. Nuestro problema por psicológico o mental que sea, no deja de ser real porque tiene efectos y consecuencias en cada uno de nuestros actos que conforman nuestro día a día y nuestra realidad. Si fuera únicamente una cuestión de "actitud" todo sería muy sencillo y obvio que no lo es.
|
Respuesta: Alejados de la realidad.
jaja, ¿y cómo cambiar la percepción de la vida cuando no se tiene vida que es el caso de medio foro y tres cuartos? cambiando tu percepción de la vida no cambias tu vida. La vida no se forja a base de creencias, sueños y deseos sino con actos. Y para dar ese paso se necesita de algo más que buenos deseos. Una actitud positiva es siempre ventajoso pero la realidad siempre se impone, antes o después y sigues como estabas, a no ser que algo cambie en tu entorno y circunstancias y ese cambio te sea ventajoso o favorable, así decía Darwin que evolucionaban los seres vivos:)
|
Respuesta: Alejados de la realidad.
El asunto pasa más por los significados que le atribuimos a la realidad.
La realidad en sí no nos dice nada, no significa nada. Somos nosotros con nuestras mentes quienes le damos un significado y un valor a cada aspecto de esa realidad. Eso, sí que se puede cambiar. Un ejemplo sencillo : Interpretar la muerte como algo inevitable y natural o como una tragedia cruel e injusta cambia dramáticamente la forma en que un individuo afronta la perdida de un ser querido muy enfermo o de avanzada edad. |
Respuesta: Alejados de la realidad.
Cita:
usaste ciertos terminos en tu texto, psique, entendimiento, percepcion, podrias decirme que significan para ti, para no malentender por fa.. :D |
Respuesta: Alejados de la realidad.
Cita:
eso hace que sea completamente irracional, queda fuera del alcance de nuestras ideas, mira que los fobicos, sabemos que que tenemos talentos y argumentos que podrian impresionar a un auditorio, eso vemos en la realidad, lo de la ansiedad es harina de otro costal. la reaccion es mas rápida que el entendimiento. |
Respuesta: Alejados de la realidad.
cambiar la mentalidad ayuda a tener claro lo que hay que hacer,
pero no controla los pensamientos automaticos de la psique, y empezar a actuar como deberiamos, ¿de que se trata, de una forma gradual o directamente asi de choque? porque yo opino que es mejor de una forma gradual. |
Respuesta: Alejados de la realidad.
Cita:
|
Respuesta: Alejados de la realidad.
la sociedad solo trata de imponer su estereotipo,
solo trata, nada más, porque en realidad la sociedad es diversa, la mayoria no cumplen el estereotipo, pero eso no les hace menos felices ni participes, valoran lo que tienen igual que lo podriamos hacer nosotros, pero defienden su individualidad discutiendola, se dejan influir en algo por la sociedad, pero tambien influyen sobre los demas, mientras que nosotros tratamos de que no nos influyan, pero por causa de la fs, no hacemos nada para influenciar a otros, es tipico ser rigido en atesorar la individualidad, y no flexible, no tener un espacio vulnerable, en que establescamos una comunicacion. y poco a poco nos acostumbramos al silencio, ser invisibles y la indiferencia del mundo, hasta que creemos concientemente asi asi es como somos, pero la realidad es que somos un gran desperdicio de talento, y no es culpa dela sociedad ni de los estereotipos de la tele, es un obstaculo que tenemos que pasar. y los senderos para salir si son personales, pero siempre hay otros que nos pueden ayudar a desidir, entre quedarnos asi encerrados en esto, o desidir buscar y tomar realmente esos senderos, si es que aun lo estamos pensando. |
Respuesta: Alejados de la realidad.
El sentimiento de pertenencia es de los mas poderosos a la hora de desenvolverse en una sociedad. Este choca constantemente con la individualidad y la potenciación de la individualidad, ahi entra en juego la interacción como herramienta para intentar iniciar, desarrollar y mantener las dos realidades. Las afinidades que puedan surgir a partir de aquí (pensamiento, aficiones, actividades...) conforman grupos. Lo que últimamente se ve es q devido a la "desregularización" del tejido social, se potencie casi exclusivamente la relación conyugal, familiar y "normativa" en general, quedando el resto a un nivel residual o de "cortesía" emocionalmente improductiva.
La visión de "desapego" para con la gente supongo nos hace interesarnos exclusivamente en temas considerados por nosotros "reales", repudiando las relaciones en que, efectivamente, se funda y se construye la realidad. Este tema para mí ha sido especialmente grave, pues nada me provoca mayor frustración que la trivialidad con la que se puede entender el mundo a través del lenguaje verbal, unido a mi nula capacidad del mismo, la información tanto externa como aprehendida no nos sirve para poder utilizarla como recurso de expresión. Buen hilo para hacer un taller de "sociología de la desviación" de andar por casa. :wink: |
Respuesta: Alejados de la realidad.
es verdad hay gente que parece feliz pero no lo esta, sin mas ni menos,
voy a citar un ejemplo q un amigo me dijo una vez, del cual no lo comparto en su totalidad: El dinero compra al mundo, con dinero todo y todos son tus amigos, todos te aman,te hace feliz ( punto que no comparto), te da vida, salud, hijos, te abre puertas, .etc en parte no lo voy a negar, no voy a ser hipocrita, el dinero si ayuda, pero puedo tener todo lo material, y si no tengo lo que mas amo, como pareja, hijos, familia, amigos reales para que la quiero, hoy en dia esta muy dificil conocer a alguien que realmente se interese por ti, por como es uno, que se banque todo, que valla a la par tuyo, y que en momentos muy malos estea a tu lado, y que no se interese por tu dinero. como saberlo realmente???? es dificil trabajar o hacer realmente lo que te gusta en esta sociedad, otro ejemplo: conoci a mucha gente que le apasionaba la gastronomia. lo hacia con total amor y pasion, y una pregunta q muchas veces hizo q detone la idea de porque no elegir esa profesion, cuanto gana un gastronomico en argentina???? con lo caro que esta hoy cualquier estilo de vida, o como a sociedad y el consumismo manipula casi en su totalidad el hecho de tener todo a nuestro alcanza por mas que nos endeudemos hasta la medula. y yo me pregunto es feliz una persona que realiza ese tipo de trabajo y gana como cocinero de un restaurant no meno de los $3500 jefe de cocina $4000 estimativo, ahora si lo haces por pasion y no te interesa la plata, bienvenido pero en esta sociedad esn este planeta la plata maneja todo, |
Respuesta: Alejados de la realidad.
Cita:
asi en tiempo presente, nadie actua en contra de lo que cree. Nuestros actos modifican nuestra forma de pensar, pero solo en cuanto a aventurarse ante algun reto, eso es lo normal, lo anormal es el transtorno de evitacion SOCIAL, porque no es lo mismo que vivir evitando las serpientes, las que ves una o dos veces en la vida, nosotros vivimos en medio de la sociedad, y la evitacion es algo que ya sabemos justificar tanto, que al final no la vemos. tenemos que ver y vencer la evitacion para vencer la fobia, de lo contrario estos foros seguiran siendo una verborrea interminable, de seudo expertos en temas de psicologia, filosofos y poetas, pero sin cambiar en nada. |
Respuesta: Alejados de la realidad.
sin embargo hay algo más,
porque si hablamos de la realidad, también hay que reconocer que toda esperiencia positiva, es más facil que se pegue a una mente positiva que a una mente ya sin esperanza, porque esta no es un campo fertil para hacer germinar ni florecer las superaciones, la realidad es que es muy típico tener recaidas, a pesar de haber superado la fobia varias veces ya. que opinas de esto... |
Respuesta: Alejados de la realidad.
Cita:
El pensamiento sin emoción es como la cáscara vacía de nuez. No puede haber comprensión sin emoción, y las emociones son reacciones internas ante desafíos externos, reales. En cambio optamos por entretenimientos artificiales tipo Matrix donde las emociones no son son sino simulacro virtual como quien se toma una pastilla de starlux y cree estar degustando un cocido. Estamos aton-taos y aborregaos y ni siquiera lo vemos y hasta pensamos que somos más libres por no tener que exponernos a esa realidad que tememos. Tenemos las emociones abotargadas, o peor aún, ponemos nuestro entendimiento al servicio de emociones torcidas. Y nos habituamos tanto a eso que cuando salimos a la luz ésta ofusca nuestro entendimiento. |
Respuesta: Alejados de la realidad.
Cita:
La cuestion es por qué nos volvimos "peces hidrofobicos" realmente creo que nosotros no elegimos convertirnos en personas sin habilidades sociales con miedo de la gente o problemas de relacion creo que pasaron cosas por las cuales NO FUIMOS ADAPTADOS somos personas que en mi opinion damos un poco de pena hemos sufrido fuimos apartados fuimos puteados la mayoria ha ido llegando a esta situacion de aislamiento porque fue apartado, rechazado, insultado, desacreditado, maltratado por gente... Es evidente que vivimos en sociedad y que no tiene sentido plantearse una vida sin personas. No hay vida sin personas. No hay vida sin los otros. La vida se hace en un mundo que esta hecho de personas, en una sociedad, para trabajar y estudiar hay que ir a diario a lugares donde hay personas y el problema es que POR DENTRO nos sentimos mal. Cosas que para otros son normales y cosas que otros tienen integradas... en nosotros están ausentes. Falta la adaptacion. Pero no creo que esto lo generasemos nosotros. Fueron nuestros padres como modelos los que no nos enseñaron maneras de relacionarnos y fueron nuestros compañeros de colegio (en la mayor parte de los casos) los que NOS SELECCIONARON PARA EXCLUIRNOS Y SEPARARNOS. Es la sociedad la que tambien "escupe" a gente Es la sociedad la que excluye y margina Nos han ido haciendo eso y despues de unas cuantas veces... uno acaba cogiendole miedo y teniendo problemas por dentro para RELACIONARSE CON OTROS Y COMPATIR Y SER. No nos han dejado mas que la opcion de la soledad. Muchos ya no luchamos o nos rendimos en lugar de intentar salir a conocer gente. Esta claro que asi no es como se solucionarán los problemas. Está claro que la manera de vencerlos es conseguir adaptarnos, conseguir ser aceptados en alguna parte por algunas personas... Parte es nuestra responsabilidad conseguir ser aceptados pero parte es responsabilidad de los otros que son los que excluyen Nos alejaron de la realidad... pues si Tampoco es que nos hayan alejado de la realidad. La realidad tambien es lo que nosotros vivimos. En eso no estoy deacuerdo. Estar fuera de la realidad es otra cosa, eso es tener psicosis, no interpretar la realidad como es. Pero esta claro que nos alejaron de la realidad en el sentido de que nos alejaron de la sociedad y eso nos ha ido haciendo diferentes pero estas diferencias que nos separan de la otra gente que ha seguido trayectorias "normales, estas diferencias que nos separan nos han convertido en diferentes pero NO SOMOS MENOS REALES POR ESO. Vivimos la realidad de otra manera. Vivimos la vida de otra manera, desde otro lugar, desde un lugar apartado... mientras los otros estan pudiendo hacer una serie de cosas que nosotros no estamos pudiendo pero porque de primeras nos quedamos parados con problemas en los primeros peldaños de la cuestion, que es la capacidad de relacionarse. Si no te dejan relacionarte, si no puedes relacionarte, si fuiste excluido y luego no te aceptan y no te dejan re-unirte, re-adaptarte, re-engancharte y "volver a coger el tren" de la vida... pues eso es una putada. No nos dejan PERCIBIR LA REALIDAD COMO LA PERCIBEN Y LA VIVEN ELLOS. Pero no por eso mis experiencias de vida son menos verdaderas que las de cualquier otra persona. ¿Me explico? Yo perdi mi adolescencia enferma y ahora percibo la vida diferente que otros que tienen 24 años. ¿Soy menos real que ellos? NO. La realidad no es nada en si. Estamos hablando de sociedad mas que de realidad. La sociedad es de un modo, la gente ha vivido una serie de experiencias y nosotros otras. El problema es COMO CONSEGUIR SER COMPRENDIDOS!!! No puede ser que solamente porque yo me he perdido mi adolescencia y la he pasado inadaptada ahora en mi juventud ya tambien sea diferente como para ser tan INCOMPRENDIDA de tener que seguir "haciendo una vida aparte" como "paralela" a lo que la sociedad espera de mi que vaya haciendo... Vidas hay de muchos tipos. Todas son reales. Y si nos fuesemos a otras sociedades, a Iraq o Nigeria "su realidad" o su percepcion de ella NO TENDRA NADA QUE VER CON LO QUE AQUI EN ESPAÑA SE ESTILA. Pero eso no les convierte en menos reales. Les convierte en personas diferentes, con vidas diferentes, con experiencias de vida diferentes... el problema es si la gente es capaz de entenderte y aceptarte o si solamente van a excluirnos porque mientras ellos consiguieron hacer tal cosa y tal otra nosotros en cambio no pudimos. Es una gran pena. Pero las vidas son complejas. Para mi el problema tambien lo tienen los otros que no comprenden el sufrimiento y el problema es el egoismo de aquellos a los que les ha ido todo bien porque luego no quieren saber nada de "problemas" o personas que consideran diferentes porque lo diferente les asusta y prefieren seguir exluyendolo. La gente no se da cuenta de la responsabilidad que tienen con esos actos de exclusion. En realidad esto es un tema que NO ES NUEVO. No solamente se da en la Fobia Social o en los trastornos de personalidad. Yo no tengo fobia social. Yo tengo un trastorno de personalidad distinto. Otro diagnostico... pero el caso es que EL TEMA DE LA EXCLUSION NO ES ALGO NUEVO. El libro de LA METAMORFOSIS DE FRANK KAFKA ya lo trataba. El problema con la gente de otros paises, gente inmigrante de otras culturas, la gente con problemas de pobreza, de maltrato familiar, de drogadicción... Hay muchas maneras de exclusion social. Las enfermedades mentales son otra cosa que genera estigma y soledad. El problema de la sociedad y la exclusion se da de muchas maneras. Pero no somos menos reales. No estamos alejados de la realidad. Somos OTRAS REALIDADES INCOMPRENDIDAS a las que no dejan "volver a coger el tren" y por ahi es por lo que se va gestando miedo a las otras personas, miedo a ser rechazado, miedo a ser excluido. A esto lo llaman "fobia social" aun asi mi psiquiatra por ejemplo no me dice que yo tenga fobia social yo tengo otro trastorno de personalidad que para el caso me genera tambien problemas de relacion con los demas problemas de que me siento diferente y excluida y problemas de que yo tambien tengo miedo al rechazo es normal tener miedos luego ya se generan miedos patologicos y terminas siendo fobico miedo a ser rechazado y excluido es una lastima es evidente que hay cosas que nos faltan por vivir y aprender eso es lo que creo que quieres decir con "alejados de la realidad" nos faltan experiencias de vida positivas pero yo no me siento menos real que otro yo soy otra realidad diferente soy otro tipo de persona ventaja: entiendo cosas sobre el sufrimiento es la unica ventaja tengo otra vision que gente a la que todo le ha ido bien jamas entendera |
Respuesta: Alejados de la realidad.
Cita:
La sociedad de hoy en dia es consumista y quiere separar a la gente, busca la enemistad de unos individuos con otros, genera la competitividad, genera que haya "winners" y "losers"... Es culpa del capitalismo y del consumismo. Es culpa de la publicidad y de la mentalidad estadounidense que ha ido extendiendose en todas direcciones. España va a acabar siendo como EEUU, con "cheerleaders" y quaterbacks y taquillas y luego a parte "los marginados del club de ajedrez" que hemos visto en tantas peliculas. ¿A que si? ¿A que cada dia mas los institutos y las universidades parecen una pelicula americana? Yo veo a la gente que cada dia esta mas histerica por las carreras universitarias, los masters y aqui en Madrid la gente habla mucho de "que carrera estudian" y lo principal "en que universidad la estudian". La autonoma, la complutense, la Juan Carlos III... Esto es como cuando ves una peli americana y hablan de si a Fulanito lo admitieron en Harvard o en Stanford o en la universidad de Columbia o si por el contrario "es un pardillo" que se quedará en la universidad mas cercana de su pueblo... Esta sociedad cada dia fomenta mas la estupidez. Cada dia fomenta mas TODOS LOS VALORES SUPERFICIALES. Cada dia estamos todos mas ESTRESADOS, amargados, deprimidos... todo el mundo esta OBSESIONADO CON EL EXITO y ASUSTADO POR CONVERTIRSE O SENTIRSE UN FRACASADO. Es horroroso. :shock: ECHADLE UN OJO A ESTE ANUNCIO DE LA NUEVA CAMPAÑA DE NIKE DESTINADA A GENTE JOVEN RETRASADA MENTAL ¿A donde vamos a ir a parar? http://www.runners.es/rcs/externos//...bre/NIKE_3.jpg Trending topic??? WHAT THE FUCK!!!! :-o Sabeis que Nike fabrica zapatillas en fabricas en china, vietnam, india o por ahi donde explotan a chicas de 14 años y las tienen trabajando 16 horas al dia con un salario vergonzoso que a lo mejor va en torno a 1 euro al dia??? Pero aqui en España la gente joven cada dia esta mas estupidizada ¿Vamos a terminar asi? ¿Diciendo que algo es "trending topic"? Por dios, va a empezar a aparecer gente que va a acabar haciendo matanzas como las Columbine en sus institutos y universidades (y seguro que con motivos) Yo a gente asi de subnormal y ********** desdeluego la eliminaba de la faz de la tierra. El capitalismo y el consumismo generan la separacion y el aislamiento. Generan soledad y marginacion cada dia peores. generan mas trastornos mentales y depresiones cuando en realidad aqui en esta parte del mundo: no hay guerras no escasea la comida podriamos ser felices!!!! Sin embargo todo el mundo esta ciego a lo que esta pasando en Iraq, en Egipto, en la India, en Africa... Todo el mundo ciega sus ojos a cosas que estan pasando en otras partes del mundo donde SUCEDEN AUTENTICAS DESGRACIAS, DONDE HAY AUTENTICA POBREZA Y PROBLEMAS SERIOS donde pueden matar a tu familia de un bombazo y donde la gente es explotada en fabricas de empresas multinacionales que hacen deslocalizacion para poder sacar asi maximos beneficios... Y luego vienen aqui a europa, a EEUU, a las partes desarrolladas del mundo con su publicidad de mierda y ESA PUBLICIDAD SI QUE ES UNA MALDITA DISTORSION Y UN PUTO ALEJAMIENTO DE LA REALIDAD QUE ESTA EMPEZANDO A VOLVER LOCA A LA GENTE!!! Vienen a jodernos y amargarnos Y luego si estas jodido... "Quemalo corriendo" Vete al gym, comprate un chandal Nike Cojonudo el mensaje de la **** campaña ¿eh? Y mira quien es la "quemada"... hay que verla :grin: La "quemada" es una modelo, una tia guapa, pero "por dios, hizo un baileeeee en huertas cuando salio de fiesta y se rieron de ella y ahora es trending topic" (que me imagino significa: tema de moda, tema de charla, tema de cotilleo y de burla) ¿QUE CLASE DE MENSAJES ENVIA ESTA CAMPAÑA A LA GENTE JOVEN? La sociedad tiene que pensar... Hay que hacer reflexion de a donde queremos ir... Hay que parar a pensar hacia donde nos dirigimos... Porque una persona no es su fachada externa. Las fachadas externas caducan, se envejecen, se arrugan y se cae todo al suelo y luego surge la locura de las operaciones de estetica y el botox y aparecen zombies andantes como Michael Jackson o Sara Montiel... Pero una persona con 40 años es una persona que lleva 40 años de experiencias de vida 40 años de leer cosas 40 años de pensar cosas 40 años de vivir dia tras dia 40 años de conocer otras personas 40 años de existencia 40 años de los que guardará recuerdos ¿verdad? Con 20 tambien somos personas Con 15 tambien somos personas Con 10 tambien somos personas y creo que todos nos acordamos de las ofensas y los insultos duelen arruinan vidas enteras te hacen abandonar los estudios y luego cuando creces no puedes trabajar porque no tienes cualificacion arruinan vidas enteras generan complejos generan soledad te sientes menos te sientes excluido te sientes fracasado DESDE QUE EMPIEZAS A VIVIR!!!!! Tienes 12 años y ya quieres suicidarte!!! Porque no eres como una modelo de un anuncio de catalogo y te matas de hambre y de anorexia Y luego a los 16 años dejas los estudios porque ya no soportas ir a clase a seguir aguantando el acoso de compañeros de instituto mientras los profesores NO HACEN ABSOLUTAMENTE NADA mientras los padres NO EDUCAN A SUS HIJOS A NO COMPORTARSE ASI DE CRUELMENTE CON LOS OTROS y esto se sigue fomentando con la publicidad con campañas como esta Habra que pararse a pensar a donde vamos... Asi que no deberiamos sentirnos tan raros Solamente debemos encontrar gente que no sea absolutamente imbecil porque yo no quiero ser el "trending topic" de nadie que ya tengo 24 años y HE ACABADO MUY HASTA LAS PELOTAS!!! Si, he tenido un jodido trastorno mental y todavia lo tengo He sufrido lo que no está escrito!!! Joder!! Y estoy harta de sentirme una maldita friki y de que nadie me aprecie Soy una jodida persona!!! Yo lo tengo claro, hace falta gente MADURA, hace falta gente DE IZQUIERDA, hace falta REDUCIR EL CONSUMO, hace falta DESPERTAR DE CONCIENCIAS, hacen falta CAMBIOS... Hace falta que dejemos de ver la tele hace falta que dejemos de andar jodiendo al vecino porque no tiene un movil ultimo modelo o no lleva una ropa de marca y hace falta dejar de mirarnos el ombligo PARA EMPEZAR A PENSAR DE DONDE VIENEN LAS COSAS QUE COMPRAMOS!!! Y PARA EMPEZAR A PENSAR QUE HAY MILLONES DE PERSONAS SUFRIENDO A DIARIO EN EL MUNDO TORTURAS, POBREZA Y HAMBRE Y QUE DEBERIAMOS HACER ALGO EN LUGAR DE SEGUIR COMPRANDOLE ZAPATILLAS A NIKE Y ESTO LO PONGO DE EJEMPLO PERO HAY QUE HACERLO MAS A MENUDO CON MAS EMPRESAS AVERIGUAR DE DONDE VIENEN LAS COSAS COMO LAS PRODUCEN Y AVERIGUAR MANERAS DE VIVIR DE OTRA FORMA Y DE LUCHAR CONTRA ESTE SISTEMA Esta es una sociedad enferma Una sociedad de locos Van a acabar desquiciandonos a todos SOLO PARA HACER BENEFICIOS Por eso hay tanta soledad hoy en dia |
Respuesta: Alejados de la realidad.
Cita:
mira, te doy un ejemplo: en un lluvioso invierno en mi pais una periodista mostraba la precariedad de algunas viviendas, de poblaciones de extrema pobresa, y se le hacerco una niña, la periodista entoces le pregunto ¿y tu que quieres ser cuando grande? y ella contesto, yo quiero ser bailarina de valet, y la periodista se rio y la miro con una cara de pena, mientras la niña bailaba al lado de un charco de barro. La periodista sólo veia el duro futuro que tendria esa niña, y la niña sólo veia como seria su futuro de bailarina famosa, llena de lujos para ella y su mamá. Con este relato me refiero a que la realidad que vemos, depende de la dureza de nuestro corazon, es aún más para los fobicos sociales, haber vencido la fobia en alguas ocasiones, como una experienxia exitosa, no se pega bien a una psiquis sin esperanza, cuando nos han herido mucho, ya tenenmos mucha desconfianza y no tenemos un espacio vulnerable es muy dificil dejarnos influir por algo, aunque el avance sea algo evidente, por eso ahora, para seguir creciendo, y si no queremos desperdiciar mucho de nuestro esfuerzo, es necesario buscar la manera de recuperar esa elasticcidad perdida, por eso a veces hablo de dejar de ser nosotros mismos, morir a quienes somos y recuperar la esperanza, recuperar esa capacidad de soñar y de querer aprender de los demas, bueno..espero que no haber sonado muy cebollero, y que me hayas entendido el punto. :P |
Respuesta: Alejados de la realidad.
Cita:
Esto es un tremendo problema a todas luces en el ámbito del trato personal, (no tanto en el académico donde la información toma caminos más lógicos y unidireccionales) ya que hay en juego la reacción, las referencias cruzadas, la interpretación gestual, el componente de tener en cuenta al otro y su condicionamiento... la información aquí se tiene que plantear especificamente para el medio, para el entorno y para la situación, no valen los ambajes ni titubeos, todo fluye y se expone en base a parcelas bien ancladas. |
Respuesta: Alejados de la realidad.
Cita:
|
Respuesta: Alejados de la realidad.
Cita:
Justamente el pensar no sirve de nada sino se lleva a la práctica. Nosotros tenemos pobres HABILIDADES SOCIALES y, como cualquier habilidad, se desarrollan con la práctica y se refuerzan positivamente con la experiencia y el tiempo generando un círculo virtuoso. Nosotros recorrimos el camino inverso. Por factores personales, por nuestras pobres habilidades sociales mas la depresión, las fobias o cualquiera sea el problema que cada uno tenga, tenemos una visión negativa y distorsionada del mundo. Por lo tanto tenemos un círculo vicioso que se refuerza más y más en el tiempo. Todo esto sucede a nivel subconsciente y la única forma de romper el círculo (al menos la mia) es aceptar, con humildad, la pobreza de nuestras habilidades y querer en forma consciente cambiar nuestra situación y luchar contra nuestros miedos. Hay que autoenseñarnos como cuando aprendemos a andar en bicicleta. Seguramente nos vamos a caer y vamos a recibir golpes. Pero esta en cada uno de nosotros abandonar o seguir hasta que todo salga naturalmente. También es importante tener la humildad necesaria para pedir ayuda si no podemos comenzar por nuestra cuenta (serian como las rueditas de la bicicleta). |
Respuesta: Alejados de la realidad.
Cita:
--quieres or a jugar futbol? --no porque soy pesimo, lo se porque nunca juego. o este ---tengo mucha depresion no puedo trabajar ---y que te deprime?' ---que las chicas no me quieren ----y por que no te van a querer? ----porque no trabajo ----entonces trabaja!! ----te dige que no puedo porque las chcas no me quieren!! :DD |
Respuesta: Alejados de la realidad.
Cita:
Hay gente que podría tener una solución delante pero lo más fácil es meterse uno en su mundo y contaminarse de frases autodestructivas. Aquí parece que estamos en un "campeonato de haber quien es el más desgraciao del planeta". Todos tenemos nuestros complejos, nuestras vidas familiares desestructuradas, nuestros desengaños amorosos, nuestros complejos, nuestra soledad...La vida no es "El Paraíso terrenal". Tenemos que tener todos "un par de cojones/ovarios" y llevar un cartel de "si soy la más fea, la mas tonta, la mas guarri, la mas rara pues OLE YO!" en el mundo ami me gusta ir a contracorriente y no dejarme arrastrar por las masas de los políticamente correcto o establecido. YO NO QUIERO SER MISS PERFECTA NI MEGA-GUAY CON SU MEGA-FAMILY, SUS MEGA-AMIGOS Y TODO ESO. YO SOY UNA TITA DIFERENTE, un poco rara, excentrica, con sus retrasamientos y fealdades y soy feliz con mi lado oscuro y mi lado mediocre. |
Respuesta: Alejados de la realidad.
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 02:54. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.