![]() |
Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
Hola, encontré este texto navegando por internet, lo copio para quienes se puedan ver reflejados.
Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico? El maltrato psicológico se suele manifestar como un largo proceso en donde la víctima no aprecia cómo el agresor vulnera sus derechos, cómo le falta al respeto, la humilla y la víctima va progresivamente perdiendo autoestima y seguridad en sí misma. El inicio es variable, depende de las personas que configurarán la relación y de circunstancias diversas. Unos maltratadores comienzan en el noviazgo a dar muestras de señas de violencia psicológica, otros empiezan a mostrar algunos signos tras el embarazo del primer hijo o de repente sin haber una señal propiamente dicha la persona es otra para su pareja o los que le rodean. En el caso de parejas hay una etapa de atracción o enamoramiento en la que la víctima no se da cuenta de ciertas señales que no pasarán desapercibidas para otros. Desde un control de la imagen, un sentido de posesión exagerado o ciertas señales que conviene hacer patentes para que la víctima no se vaya sumergiendo en una situación de caos e indefensión. Casi todos reconocemos los insultos, las continuas comparaciones para descalificarnos, el tono de voz duro y desagradable, un volumen alto con el ejemplo clásico de los chillidos y gritos, la mirada fija, la risa sarcástica y sabemos distinguir una cara de asco cuando nos hablan. Estos signos a los que restamos importancia van provocando en nosotros malestar interno y profundo. Es interesante analizar los aspectos no verbales y no quedarse meramente con el mensaje que nos llega de nuestro interlocutor. A veces hay esposas y esposos que se sorprenden de lo que ha sucedido porque han pasado por alto este aspecto tan importante de la comunicación. Sólo notaban cierta desazón tras una frase como un te quiero. No analizaban los gestos y su incongruencia con el mensaje trasmitido. Frente al maltrato psicológico hay una serie de respuestas adecuadas que pueden limitar el incremento de la respuesta agresiva de nuestro interlocutor o si no al menos, serán alarma que nos avisarán qué lo mejor es marcharse. Este tipo de respuestas se suelen aprender en sesión clínica de cara a afrontar la ruptura y rehacer una posible vida nueva de pareja. En las siguientes líneas se muestran ejemplos de esa comunicación que vulnera nuestros derechos básicos y qué a la larga merman nuestra autoestima: · Moralización: Es una forma muy sutil de control. La persona se cree dueña de la verdad absoluta y juzga a los demás con su baremo. Lo hace con palabras paternalistas, desde el prisma es que es una persona respetable. "Una buena esposa es la que da placer a su marido aunque no le apetezca, así que vete preparándote"."Un buen padre debe velar por sus hijos, y si pienso que debes estudiar medicina en vez de dedicarte a la pintura lo hago por tu bien". · Interpretar: Este tipo de comunicación supone que la persona que habla hace una lectura de pensamiento del otro. "No vas a dormir conmigo porque estás vengándote de lo de ayer". "Seguro que piensas que no soy capaz de hacerlo yo sola". · Tergiversación: El receptor sospecha de la intención del emisor y reacciona como si éste fuera a criticarlo. Ante la frase: "Hoy la comida está buena" la respuesta agresiva sería: "Quieres decir suelo cocinar mal, ¿no es eso?". · Interrogar: La persona agresiva se dedica a preguntar en plan policiaco. Muchas veces está el tema de los celos como tema de este tipo de preguntas. "¿Puedes darme una buena explicación por la qué entienda yo que has llegado a las 17:35 y no a las 17:30 como quedamos?¿No te estarás viendo con esa?¿Qué?¿Es buena en la cama?". · Mandar u ordenar: Imaginemos por un instante que nuestra pareja tiene la costumbre de mandar hacer o lo que es lo mismo, de ordenar. Una persona normal se dará cuenta de qué él otro podría hacer muchas cosas que delega y lo qué es más molesto, es la forma de expresión tan negativa añadiendo a ello una creencia de superioridad implícita. Frases cómo: "Quiero que me planches los pantalones con raya, cómo a mí me gustan, ¿es qué tu no sabes nada?". El maltratador piensa que el respeto de los demás se obtiene de esta forma, sometiendo a la gente a su voluntad y la mayoría de las veces no practica con el ejemplo, es decir le gusta que le hagan pero no le gusta hacer. · Imponer soluciones: El individuo toma la decisión sin consultar a los demás miembros de la familia o a la pareja. "A mí me apetece ir a Madrid en vacaciones, así qué para qué hablar más. Lo he dicho yo y basta"."Donde manda patrón no manda marinero". · Criticar: Existen dos tipos de crítica, la constructiva o sugerencia y la crítica destructiva. Nos centraremos en esta última, que provoca un malestar en la persona que la recibe. La primera sirve para buscar una solución, la segunda se basa en la confrontación. "Si no fueras un calzonazos, ya tendríamos la casa en la Sierra y yo no tendría que trabajar"."Eres una pesada, todo el día hablando de tu madre.¿Te he hablado alguna vez de mi familia sin qué me lo preguntaras?". · Ridiculizar: Burlarse del otro en algún aspecto. "Te molesta qué bailé con Alberto, tu compañero de trabajo en la cena, ya? pero sí tú eres un pato mareado y además no te gusta bailar, en cambio él es como Fred Astaire y yo me siento como Ginger en una de sus películas. Mira el vestido que me compré, ¿crees qué estando sentada contigo, un patoso con cara de payaso, me iba a poder lucir en la fiesta de tu empresa?". · Despreciar: Menospreciar al otro individuo. "¡Eres una inútil, no haces nada a derechas!". "Una chica tan estrecha, me estás haciendo perder el tiempo". · Reprender: La persona en vez de sugerir cambios, directamente critica de forma destructiva: "La tortilla es una bazofia, está intragable, eres malísima cocinando y me tienes harto, parece que lo haces aposta. Mi madre, esa sí qué sabe". · Amenaza o coacción: En el maltrato psicológico que lleva años es muy típico encontrar que el agresor o agresora amenaza o coacciona si no se cumple algo con hacer o dejar de hacer algo. Es bueno recordad que el Código recoge la figura de las amenazas y coacciones cómo delito, esto muchas veces se pasa por el calor de la discusión. "Si me abandonas, te mato". "Cómo no calles a ese asqueroso mocoso, le parto la cara". · Culpabilizar y hacerse la víctima: Este fenómeno es muy corriente. El agresor proyecta su agresividad en la víctima y se percibe como inocente. "Ella me provoca, soy un hombre y debo responder así, si la pego o me enfado es porque me saca de mis casillas, ella se lo ha buscado. Es la verdadera culpable, además una paliza o qué la pongan en su sitio le viene bien". · Pseudoaprobación: La persona aparenta comprensión pero deja un poso de culpabilidad en la persona que la escucha?Sí es cierto qué tu madre está en el hospital, lo entiendo, sé qué la quieres, bueno? y está su marido, qué esa es "aquí te espero, estaré solo, esperándote, echándote de menos para que me hagas la cena, pero lo entiendo, ella es lo primero para ti. Vete cariño". · Tranquilizar: La persona tras haber hecho algo malo, tiende a indicar qué la otra está nerviosa, qué no controla sus emociones y ella le pide qué se tranquilice, demostrando lo buena persona qué es. "Sí, estaba con Ana en la cama, tranquilízate, estás histérica...si no es para tanto. Te sentirás mejor cuando me vista y nos vayamos a casa, tranquilízate. Te pones nerviosa por tonterías.". · Retirarse: Hay un tipo de agresividad que se caracteriza por la pasividad, por la falta de compromiso para arreglar la situación. "Me molesta verte así, me voy no sé cuándo volveré. No te molestes en esperarme, a lo mejor ni vengo en varios días". Se trata de una respuesta pasivo-agresiva muy difícil de rectificar en la persona que elude el conflicto. Imaginemos que hablamos sobre un tema importante y de golpe el otro sin dar una explicación. La agresividad verbal puede ser muy sutil o en cambio puede ser el típico repertorio de insultos. Se puede hablar de agresividad cuando la forma de hablar casi siempre es para desvalorizar al otro, no por un insulto aislado. El problema cuando se detecta deberá consultarse a especialistas para que se tomen las medidas oportunas. Al ser un tipo de conducta muy difícil de probar requeriremos la actuación de profesionales si se decide una ruptura no conciliatoria. Es muy importante el apoyo de psicólogos especializados en temas de pareja, maltrato o victimiología. Será preciso descartar la posibilidad de que la autoestima se haya deteriorado o qué aparezca un cuadro psicológico derivado de este tipo de relación negativa. Vega Funes Martínez http://www.hipnosis.com/traumas-por-...formacion.html |
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
Es muy interesante pero una forma más rápida de saber si te estan maltratando es que sientes ansiedad.
Si sientes ansiedad al hablar con una persona en concreto siempre que no sea por algún motivo normal como declararte a una chica o algo así, esa persona te está maltratando. Puede ser un amigo, un familiar tu pareja o quien sea pero sentir esa ansiedad al pensar en esa persona o al estar con ella no es natural. La ansiedad es una respuesta natural fisiológica a un posible peligro que tu cerebro detecta o sabe que va a ocurrir. Cuando estas en presencia de esa persona el maltrato psicológico hace que se dispare esa respuesta fisiológica y si no solucionas las cosas con esa persona o te alejas de ella puede ocasionar un trastorno de ansiedad como poco amen de otros trastornos psicológicos. |
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
Cita:
Si tienes fs vas a sentir ansiedad con casi cualquier persona sin necesidad de que te maltrate, ya sea directa o subliminalmente. Ya está bien de cargar las culpas a los demás (no te ofendas, ehh). |
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
Bueno no todas las personas que son maltratadas tienen fobia social ¿verdad?
Yo me refiero a personas que aun no presentan un trastorno psicológico y que sienten esta ansiedad con unas personas en concreto. Porque yo supongo que tu no tienes fobia social desde que naciste, ¿me equivoco? Supongo que ese problema tiene un origen. No me ofende, no te preocupes. Si doy mi opninión se que hay gente que estará de acuerdo y otras personas no y yo puedo estar equivocado por supuesto que sí. |
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
No lo he leido entero,aun me falta,pero quería preguntarte.....
¿a que te refieres? ¿lo has puesto para las parejas? porque lo que he llegado a leer ,mas bien parece referirse a la parejas. O ¿LO HAS COLGADO para que averiguemos si hemos sido maltratados sicológicamente ? porque los detalles que da,te digo que no sólo son con hombres a mujeres ni viveversa,vale tambien para otros miembros de la familia y personas,amigos jefes etc. que vale tambien para la gente que no tieen pareja quiero decir,los que se hayan sentido así,y noten este comportamiento. |
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
Such an useful thread.
|
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
Cita:
|
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
Por que solo habla de la pareja?
|
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
Interesante información que poco a poco se va difundiendo.
Estos maltratadores psicológicos son muy dañinos. Son narcisistas patológicos o psicópatas integrados, algunos con rasgos paranoides. A esta gente hay que abandonarla. No hay otra solución porque no cambian, especialmente si son psicopáticos, aunque los narcisistas malignos es también rarísimo que cambien. Su forma de vida es el acoso orientado a minar la moral de la pareja, empleado, compañero, amigo, hermano, hijo (porque son acosadores seriales con todo su entorno), etc. porque así se sienten superiores, es una droga, la de sentirse en control y superior a los demás, que nunca abandonan. Viven para ello. Son muy tóxicos, hay que huir de ellos/as sin vacilación, porque si no te arruinan la vida. |
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
Cita:
|
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
yo sufri maltrato psicologico y no por una pareja si no por todos los demas del liceo al que iba, todo eso duro 4 años y te puede asegurar que te marca, y no solo en el momento sino que el efecto queda, y muchas veces aparecen años después las consecuencias de ese maltrato.
Por cierto está demostrado que gente maltratada psicologicamente y fisicamente, tiende a hacer los mismo con otros en algún momento |
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
Cita:
Siento lo que te ha pasado, a mi también me han maltratado en el colegio y por desgracia en mi casa aunque curiosamente en mi casa ha pasado de mas mayor. Aunque siempre está la barrera de lo que es normal y lo que no porque los propios maltratadores nunca van a reconocer que lo son. |
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
Cita:
|
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
Cita:
-Y SÍ.TE LO CONFIRMO...ESO ES PURO MALTRATO SICÓLOGICO...ADEMAS DE LO MAS DURO..PORQUE ES DE UNA MADRE....El ámbito donde solo debe existir amor,cariño,comprensión... Una madre no debe tratar jamas así a un hijo,,JAMÁS¡ DEBERía:cry:N HABER MAS LEYES CONTRA ESTO .sólo que es algo difícil de demostrar... NO SIGAS VIVIENDO MAS CON ELLA...busca la manera de poderte ir.... |
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
Zima te conteste por privado.
Conozco alguien cercano que le paso lo mismo. No le debes nada a esa persona ella fue quien quis adoptarte, es su problema si pretendia que fueras su juguete o su capricho, tu eres una persona y como tal te tienes que desarrollar no segun lo que ella se habia imaginado. Crece como persona , sal de ahi cuanto puedas y veras como cuando ve que no tiene el control sobre ti cambia de actitud. Se sale y con la cabeza bien alta, si quisiera lo mejor para ti y no para ella dejaria que te formaras como persona, mucho animo. |
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
Cita:
Lo mejor es irse definitivo,pasar temporadas fuera ..como me ocurría a mí,no sirve nada,realmente no cambian,EL MALTRATADOR NO CAMBIA NUNCA... , ES DIFÍCIL...Y CUANTO MAS MAYOR SE HACEN .....PEOR,,SÓLO SE PUEDE MODIFICARA ALGO DE :???:SU ACTITUD,SIENDO MAS JÓVENES...incluso creo que nadie cambia,,y si cambia....ES PARA PEOR. |
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
Cita:
Por cierto, el asperger creo que Hans Asperger lo llamaba piscopatía autística. Yo ni soy psicópata ni asperger porque cuando tomo café (y a veces sin tomarlo) me da miedo ir con la cara levantada y mirar a la gente y que me mire. Con los años te haces más insesible, que no psicópata. De pequeño, por ejemplo, sentía más empatía por los débiles. Ahora no. Y es lo normal, porque si no la gente no jugaría a videojuegos violentos. A mí no me gustan los videojuegos violentos porque favorece la psicopatía e insensibilidad hacia el otro de una manera masiva y hacia un target sensible. |
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
Cuando yo tenìa cuatro años mi madre falleciò y mi padre decidiò dejarme al " cuidado " de mi abuela paterna. Por motivos que ahora como adulta màs o menos puedo comprender deciciò " borrarse " èl tambièn, viniendo de visita sòlo los fines de semana.
Lo que siguiò ya màs o menos pueden imaginarse teniendo en cuenta el tema del que estamos hablando: no hubo vilencia fìsica pero sì ( de parte de mi abuela hacia mì ) maltrato psicològico, y lo llamativo del asunto era que no era un maltrato psicològico grosero, por llamarlo de alguna manera ( gritos ), sino un maltrato màs sutil, màs fino, màs sinuoso, del tipo del que pasa desapercibido para otras personas del entorno, pero que dìa a dìa nos va horadando como personas, hasta que una termina pareciendo algo asì como un ente, limitandose a observar lo que sucede alrededor pero sin posibilidad de acciòn. Creo que en muchos momentos ella era consciente del daño que me producìa, en ocasiones habìa una media sonrisa en su cara o un brillo en sus ojos que denotaban el gozo que el ejercer tal maltrato le producia. Por supuesto crecì con el convencimiento de que mi abuela era " mala ". Esto pasò hace mucho tiempo. Hace unos años, hablando con mi hermano, me comenta que para èl èsta abuela era " sumamente buena" ( un acopio de virtudes ) y otras personas de la familia tambièn la recuerdan con afecto y cariño. ¿ y entoces ? ¿ còmo era la cuestiòn al final ? Esto me llevò a reflexionar bastante ... siento que los seres humanos llevamos dentro algo asì como una "doble naturaleza" que nos hace capaces de comportarnos amorosamente con algunas personas y cruelmente con otras ( una crueldad que puede tener diferentes matices, de lo grosero a lo sutil hay una amplia gama de posibilidades, a veces hasta el chiste "disfraza" la agresion ). ¿ què hace que en una relaciòn se potencie uno u otro aspecto ? supongo que habrà mùltiples variables, observando un poco me dà la impresiòn de que una de las situaciones que màs promueve la posibilidad del maltrato son las situaciones de poder: cuando una persona percibe que tiene cierto poder sobre otro, que la situaciòn es tal que al otro le serà difìcil huir, escapar de la situaciòn ( jefes con sus empleados, adultos con niños, etc, etc ) Por supuesto no quiero decir que èsto siempre ocurra asì, simplemente me dà la impresiòn de que las situaciones de poder en cualquiera de sus formas constituirìan como una "zona de riesgo" donde èstos comportamientos podrìan aflorar con mayor facilidad ). ¿ustedes que opinan ? Disculpen si me puse muy " densa " :oops: |
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
Cita:
Por supuesto que es "el poder",el saber que eres un ser dependiente de esta persona....no hay mas que ver como no son capaces de ejercerlo con otras personas,las cuáles le son ajenas,en las cuáles no cabe esa posibilidad,las que sabe,que vuelven a su casa ,o su hogar,con otras personas...las que nos se quedan allí en convivencia con ella.....AY¡ SOL NACIENTE,¡me has hecho reocordar tantas cosas....recuerdo una vez ,en mi infancia,aun siendo una pequeña,me atreví a decirle que era una persona que le gustaba hacer daño,que decía las cosas que mas hirieran,que buscaba donde hacer daño de verdad......y la sonrisa que soltó,en su cara...eso...no tiene "desperdicio",aun hoy después de tantos años....lo recuerdo,no fue ninguna carcajada,no fue sonoro.sólo una sonrisa que se dibujaba en su cara.,,,como diciendo...".lo consigo,de eso se trata....se da cuenta"......así es............. |
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
Si solnaciente, opino lo mismo, de ahi que muchas personas cuando toman las riendas de su vida escapen de ese maltrato.
Creo que hay personas mas fuertes o mas debiles pero todos tenemos la capacidad de sentir que nos valemos por nosotros mismos y poder escapar de eso. |
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
Cita:
Cita:
|
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
Cita:
lo peor es q claro, por la manera de hablarme, a gritos, mi respuesta es callar y no hablar con ella ni contestarle ni seguirle la corriente a ese tipo de gritos y de comportamientos. con lo cual yo quedo como la mala ante los demas, por q le va diciendo a la gente q yo soy una mala hija por q no le hablo ni le contesto cuando me grita. y entre q yo ya tengo un caracter cerrado e introvertido por todas estas cosas mi fobia social y eso, pues la gente piensa q realmente soy horrible. no se si tendran razon o no. pero estoy tranquila, yo se como soy de verdad, por las causas por las q soy asi y las justificaciones q tengo. despues de todo este royo :lol: q si, q el maltrato psicologico es muy malo, fijate en lo q nos hace, en como acabamos siendo por su culpa, creo q no se puede saber a ciencia cierta cuanto daño y cuanto puede cambiar a una persona el maltrato psiciologico en su personalidad y caracter, sobre todo si lo sufrio desde pequeñ@ como nosotras. fuerza hermanas :wink: |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 16:25. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.