FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Solo Adultos (https://fobiasocial.net/solo-adultos/)
-   -   Sexo, internet y casetes de Manolo Escobar. Una explicación de la hiperactividad 2.0 (https://fobiasocial.net/sexo-internet-y-casetes-de-manolo-escobar-una-explicacion-de-la-hiperactividad-2-0-a-49352/)

Rashkolnikov 08-nov-2011 01:37

Sexo, internet y casetes de Manolo Escobar. Una explicación de la hiperactividad 2.0
 
Era algo que ya llevaba un tiempo barruntando. A ratos, porque no sé si es un problema, parte del problema o una manifestación de un problema mayor subyacente. Todavía no había encontrado una formalización aceptable del dilema que aquí traigo. Pero estos días leí un artículo que saca a la palestra convincentemente el asunto. Intentaré ver si consigo encontrarlo y hacer un copia-pega, o al menos explicarlo de manera fiel.

El caso es que llevo tiempo con problemas para concentrarme, sobre todo en el estudio, pero no sólo en ese ámbito. Realizar determinadas tareas a veces me resulta muy engorroso, y mi cabeza comienza a girar en torno a alternativas para si no dejar inacabada la faena, sí por lo menos descargar esa frustración fruto de la poca voluntad para mantenerme ocupado en ella. Mucho se habla de la procrastinación, pero no sé si esto pudiera ser el origen que da pie a la entidad que lleva por nombre tal palabro o solamente una variedad de ella.

A pesar de que no me lo parezca a veces, en parte debido a que ya he desperdiciado más tiempo en eso, navegar por la red ocupa demasiado tiempo en mi vida si me pongo a cuantificar cuántas horas le puedo estar dedicando a la semana, y no digamos si la escala de tiempo se amplía. Tengo la opinión de que, en efecto, internet tiene muchas cosas positivas, y ahí puedes encontrar muchas cosas que de otro modo no encontrarías, o no tan fácilmente.
Bien, llegado a este punto trataré de explicar qué efectos nocivos puede tener, en contrapartida, el uso/abuso de la red. La denomino “teoría del internauta-TOC-hiperactivo”, aunque no es teoría ni es nada, y como he dicho ya ha sido descrita con mejor tino por otros –menos mal-, amén de que es una teoría con nombre cutre y de mal gusto. No obstante, creo que puedo explicarlo.

Cuando leemos algo en internet en todo momento tenemos vínculos, alternativas y temas relacionados a cada lado del texto, y por arriba y por abajo. Esto cuando leemos un libro de papel no sucede. Además, puede que estemos pendientes de ver el correo, de ir a la página x –no va con intención de indirecta pornográfica, pero creo que de eso también hay-, o sin ir más lejos de ver qué nos han podido contestar en el foro a un hilo que hemos abierto, un mensaje o ver qué han abierto otros. Esto puede crear una ansiedad que nos lleva a dejar de leer lo que estábamos leyendo –de hecho alguien ha llegado a demostrar que mucha gente lo que hace es leer textos en “F”, leyendo el principio, unas líneas por el medio y el final- e ir de clic en clic pasando por multitud de sitios sin realmente sacar un beneficio claro de tal acción. Eso un día, y pasa otro, y se aglutinan mientras vamos repitiendo esas acciones, y esas acciones acaban siendo la génesis de conductas perjudiciales para nosotros y de las que va a ser realmente complicado deshacernos. No fijamos la atención en una cosa, un texto no absorbe por completo nuestro interés, estamos siendo bombardeados a todo momento por una batería de opciones alternativas, de links que pueden ser provechosos pero que nos hacen desembocar en otros links, y así sucesivamente , sin un freno a ese exceso de actividad, a esa hiperactividad fomentada a cada paso que damos y que vale lo mismo que un puñetero y demasiado sencillo clic de ratón.

Aunque no tan claro como la hiperactividad se pueden observar rasgos impulsivos, compulsivos y hasta obsesivos –de ahí el “TOC” en la teoría-. Entramos a ver el correo, cerramos, volvemos a abrir no vaya a ser que algo interesante se halle en la carpeta de correo no deseado, o bien volvemos al foro a editar un mensaje que no nos gustó como quedó, o ver si algo se ha movido desde los 5 minutos que han pasado desde que salimos. Por poner ejemplos medianamente nítidos y sencillos.

Y he ahí, más o menos, e intentando no excederme –aunque a alguno le cueste creerlo- la explicación a algunos males que pueden estar detrás o de la mano del principal, alentándolo y dándole fuerzas. Creo que se puede profundizar un poco más, pero ya es muy tarde y me voy a dormir. Un saludo.

Verandris 08-nov-2011 01:45

Respuesta: Sexo, internet y casetes de Manolo Escobar. Una explicación de la hiperact
 
Veo que sigues por aquí tan tarde. Será la emoción del debate electoral que no nos dejó dormir... :lol:

Efectivamente, lo que narras se trata de la búsqueda heurística de toda la vida... la culpa la tiene el hipertexto que, en sus derivas, nos puede llevar desde las últimas batallas del general Belisario, hasta la demografía de Grecia, pasando por Georgios Papandreu (el cual últimamente sale en todos los saraos). Por tanto se requiere una fuerte disciplina mental para decir "basta" en algún momento de la cacería de información y centrarnos en nuestro verdadero objetivo que, sin duda, se trataba de las cassettes de Manolo Escobar.

Te comprendo perfectamente, Rashkolnikov. Si no, ¿que haría yo todavía por aquí? Voy a tratar de servir de ejemplo y hacer caso de mis consejos. Lo dicho, me voy...

¡Que me voy!

Me voy, ya de verdad

Lo dejo

¡Que tengo lio!

No lo dejo

Me voy

Me fui

Rashkolnikov 08-nov-2011 16:41

Respuesta: Sexo, internet y casetes de Manolo Escobar. Una explicación de la hiperact
 
xDD. Pues sí, por aquí andaba a horas nada recomendadas si se quiere madrugar, pero tampoco recomiendo hacer deporte demasiado cerca de la hora de irse a la cama. Saco el tema a colación de lo leído y de un alto grado de concordancia con esos postulados. Aunque ahora ya no soy tan dependiente de internet, reconozco que en muchas ocasiones es más una rémora que una herramienta eficaz. Lo que me asusta de veras es que los políticos hayan regalado portátiles vacíos de contenido a los más pequeños para que "asimilen" las nuevas tecnologías y aprendan a través de los recursos que éstas ofrecen. Como si no hubiera ya demasiado crío hiperactivo por ahí fruto de la mala educación y la falta de cordura que reina entre docentes y padres, todo ello condimentado con buenas dosis de politiqueo barato. Menos mal que eso me pilló un poco mayor ya.

atenea269 08-nov-2011 18:38

Respuesta: Sexo, internet y casetes de Manolo Escobar. Una explicación de la hiperact
 
no entiendo q tiene q ver manolo escobar en todo esto, pero me alegro por q ya me habia asustado, jajajajaja, ya te iba a decir: lo del sexo e internet vale, pero lo de manolo escobar ya es muy grave, jajajaja

si q me di cuenta q cuando empece a usar internet, alla por mis 20, cuando ya estaba muy acostumbrada al ritmo de internet, cuando salia fuera e iba al ritmo de la vida normal me desesperaba a veces, en internet es todo mucho mas rapido y practico.
pero creo q esas cosas igual q vienen se te pasan. ya no me pasa la verdad. aunque confieso q cuando estoy con gente q me aburre a veces me gustaria hacer click en algun lado y que me salga una pantalla para cambiar de tema, jajajajaja.

InuYasha 08-nov-2011 19:46

Respuesta: Sexo, internet y casetes de Manolo Escobar. Una explicación de la hiperact
 
No es lo mismo estar jodido que estar jodiendo; aunque el resultado sea el mismo.

Eksdargo 08-nov-2011 21:03

Respuesta: Sexo, internet y casetes de Manolo Escobar. Una explicación de la hiperact
 
Evidentemente el ir de click en click no te llevará mas que a ratos vanos y perdidos.

Hay que controlarse, pues aparte de perder horas de sueño (imprescindibles para recargar serotonina) a la larga te das cuenta de que todo ese rato lo podrías haber ocuado en algo mas "provechoso", como estudiar, ver una película o no perder el contacto con la poca gente que nos quede/o quisiéramos tener.

En fin, es una buena reflexión para siempre intentar de cambiar para bien.

Para mi, sin duda, es una opción perjudicial.

Rashkolnikov 09-nov-2011 16:26

Respuesta: Sexo, internet y casetes de Manolo Escobar. Una explicación de la hiperact
 
Cita:

Iniciado por atenea269 (Mensaje 410272)
no entiendo q tiene q ver manolo escobar en todo esto, pero me alegro por q ya me habia asustado, jajajajaja, ya te iba a decir: lo del sexo e internet vale, pero lo de manolo escobar ya es muy grave, jajajaja

Con todos los respetos hacia Manolo Escobar y a sus casetes, espero no haber ofendido sensibilidades musicales ni respetables mitos eróticos.

Phernalia 11-nov-2011 11:26

Respuesta: Sexo, internet y casetes de Manolo Escobar. Una explicación de la hiperact
 
Hola RASH: Pues queria decirte que para mi el problema de la concentracion, tiene que ver con la respiracion, supongo que algo como tomar aire, puede ser equiparable a un click... si no me equivoco, creo que el corolario de este asunto, esta en diferenciar la nomina de la condicion humana, si bien caminamos a medias como en la internet, tambien gustamos de jugar con ella, pero no se puede creer que caminar a medias es ir adentro de lo positivo de ella y jugar no, camino y juego, nos permiten el adentro y el afuera, es decir, en lo que nos concentramos... respirar no es adentro ni el aporte es el afuera, ambos nos permiten plenificar o concentrarnos en una alternativa, igual que dar el click (boton undido y desundido) pero finalmente el adentro, el resultado de la navegacion por el internet, el momento que el quebranto de la inteligencia nos permite, cada quien lo decide, puede que la alternativa en que nos concentramos este en nosotros, pero nada ni nadie puede decirnos si la proyectamos, si clicar aqui o alla terminara en una emocion, la palabra clave aqui (y a esto iba con diferenciar la nomina de la condicion humana) es que la frustracion esta en creer adentro algo que decidimos esta afuera, dando por hecho que afuera tambien es adentro, afuera es procrastinar -o deberia ser asi-, pero adentro es otra cosa y tiene que ver con la emocion, la proyeccion, la insurgencia, el actuar. en definitiva creo que para poder concentrarse uno, debe plenificar la vida a traves de la procrastinacion y no a traves de la proyeccion, pues el afuera te permite clicar libremente, la proyeccion el adentro es mas bien un valor agregado del que el quebranto de la inteligencia, del cerebro, puede prescindir sin que este llegue a materializarse, un piso movedizo, del que si se plenifica la vida, se corre el riesgo de caer en la hiperactividad.

atenea269 11-nov-2011 12:39

Respuesta: Sexo, internet y casetes de Manolo Escobar. Una explicación de la hiperact
 
Cita:

Iniciado por Rashkolnikov (Mensaje 410556)
Con todos los respetos hacia Manolo Escobar y a sus casetes, espero no haber ofendido sensibilidades musicales ni respetables mitos eróticos.

jajajaja, no si al contrario, puedes estar obsesionado con el sexo y con internet, no es tan malo, pero con manolo escobar!!? eso ya es muy grave tio, jajajajajaja

casiviva 11-nov-2011 13:20

Respuesta: Sexo, internet y casetes de Manolo Escobar. Una explicación de la hiperact
 
El despistarnos con el volar de una mosca es inherente al ser humano, maxime cuando intentamos concentrarnos en algo que no suscita un desaforado interes en nosotros...
Y es cierto , se pierde mucho tiempo en internet . Pero tambien viendo la tele, comprando, haciendo deporte...casi cualquier actividad es una perdida de tiempo. El verdadero problema es cuando esa actividad acapara toda nuestra atencion.
Entonces no tenemos deporte saludable si no vigorexia...todo en exceso o en carencia es dañino.
Realmente la clave esta en el equilibrio ( en todos los sentidos) y en el famoso " be wather".
La cosa es que aunque la tehoria este cristalina, el llevarla a cabo correctamente esta mas negro que una noche sin luna!

GARAITEZIN 11-nov-2011 14:51

Respuesta: Sexo, internet y casetes de Manolo Escobar. Una explicación de la hiperact
 
La verdad es que internet te hace ser demasiado consciente de la cantidad de cosas y de información a la que nunca tendrás acceso por simple falta de tiempo. El hipertexto y la inmediatez de la red solo ponen más claramente de manifiesto un problema que ya tiene bastantes años en los lugares mínimamente civilizados. En este vídeo de la serie "Cosmos", el inolvidable Carl Sagan nos plantea el problema a partir del minuto 6:40. Y eso que no menciona el mando a distancia de la televisión:




Saludos

davibowie 11-nov-2011 15:32

Respuesta: Sexo, internet y casetes de Manolo Escobar. Una explicación de la hiperact
 
Cita:

Iniciado por Rashkolnikov (Mensaje 410109)
Era algo que ya llevaba un tiempo barruntando. A ratos, porque no sé si es un problema, parte del problema o una manifestación de un problema mayor subyacente. Todavía no había encontrado una formalización aceptable del dilema que aquí traigo. Pero estos días leí un artículo que saca a la palestra convincentemente el asunto. Intentaré ver si consigo encontrarlo y hacer un copia-pega, o al menos explicarlo de manera fiel.

El caso es que llevo tiempo con problemas para concentrarme, sobre todo en el estudio, pero no sólo en ese ámbito. Realizar determinadas tareas a veces me resulta muy engorroso, y mi cabeza comienza a girar en torno a alternativas para si no dejar inacabada la faena, sí por lo menos descargar esa frustración fruto de la poca voluntad para mantenerme ocupado en ella. Mucho se habla de la procrastinación, pero no sé si esto pudiera ser el origen que da pie a la entidad que lleva por nombre tal palabro o solamente una variedad de ella.

A pesar de que no me lo parezca a veces, en parte debido a que ya he desperdiciado más tiempo en eso, navegar por la red ocupa demasiado tiempo en mi vida si me pongo a cuantificar cuántas horas le puedo estar dedicando a la semana, y no digamos si la escala de tiempo se amplía. Tengo la opinión de que, en efecto, internet tiene muchas cosas positivas, y ahí puedes encontrar muchas cosas que de otro modo no encontrarías, o no tan fácilmente.
Bien, llegado a este punto trataré de explicar qué efectos nocivos puede tener, en contrapartida, el uso/abuso de la red. La denomino “teoría del internauta-TOC-hiperactivo”, aunque no es teoría ni es nada, y como he dicho ya ha sido descrita con mejor tino por otros –menos mal-, amén de que es una teoría con nombre cutre y de mal gusto. No obstante, creo que puedo explicarlo.

Cuando leemos algo en internet en todo momento tenemos vínculos, alternativas y temas relacionados a cada lado del texto, y por arriba y por abajo. Esto cuando leemos un libro de papel no sucede. Además, puede que estemos pendientes de ver el correo, de ir a la página x –no va con intención de indirecta pornográfica, pero creo que de eso también hay-, o sin ir más lejos de ver qué nos han podido contestar en el foro a un hilo que hemos abierto, un mensaje o ver qué han abierto otros. Esto puede crear una ansiedad que nos lleva a dejar de leer lo que estábamos leyendo –de hecho alguien ha llegado a demostrar que mucha gente lo que hace es leer textos en “F”, leyendo el principio, unas líneas por el medio y el final- e ir de clic en clic pasando por multitud de sitios sin realmente sacar un beneficio claro de tal acción. Eso un día, y pasa otro, y se aglutinan mientras vamos repitiendo esas acciones, y esas acciones acaban siendo la génesis de conductas perjudiciales para nosotros y de las que va a ser realmente complicado deshacernos. No fijamos la atención en una cosa, un texto no absorbe por completo nuestro interés, estamos siendo bombardeados a todo momento por una batería de opciones alternativas, de links que pueden ser provechosos pero que nos hacen desembocar en otros links, y así sucesivamente , sin un freno a ese exceso de actividad, a esa hiperactividad fomentada a cada paso que damos y que vale lo mismo que un puñetero y demasiado sencillo clic de ratón.

Aunque no tan claro como la hiperactividad se pueden observar rasgos impulsivos, compulsivos y hasta obsesivos –de ahí el “TOC” en la teoría-. Entramos a ver el correo, cerramos, volvemos a abrir no vaya a ser que algo interesante se halle en la carpeta de correo no deseado, o bien volvemos al foro a editar un mensaje que no nos gustó como quedó, o ver si algo se ha movido desde los 5 minutos que han pasado desde que salimos. Por poner ejemplos medianamente nítidos y sencillos.

Y he ahí, más o menos, e intentando no excederme –aunque a alguno le cueste creerlo- la explicación a algunos males que pueden estar detrás o de la mano del principal, alentándolo y dándole fuerzas. Creo que se puede profundizar un poco más, pero ya es muy tarde y me voy a dormir. Un saludo.

Una teoria muy interesante la verdad. Ademas es muy instructiva pues no hay mejor forma de mejorar que conocerse a uno mismo, y creoq ue yo comteo algo de loq ue comentas y me parece muy bueno que me lo hayas dejado ver .

usuarioborrado 07-dic-2011 12:27

Respuesta: Sexo, internet y casetes de Manolo Escobar. Una explicación de la hiperact
 
Hola!

Hace tiempo que leí este post por encima y esta mañana he vuelto a él. Yo también tengo problemas de concentración en el estudio, única y exclusivamente en este ámbito.

Mi opinión es que no se trata tanto de un TOC con internet, sino que creo que se debe a la falta de motivación que te produce lo que estás estudiando.

En mi caso concreto he logrado indentificar varios factores de mi vida que me están perturbando.
Por una parte, soy extremadamente susceptible a medicaciones que por causas circunstanciales tenga que tomar en días o semanas determinadas.
Otro factor sería la valoración global que hago de mi vida en la actualidad. No existe nada en concreto en mi existencia que me satisfaga especialmente. No tengo ninguna afición o reto concreto que sea el premio a haber estudiado correctamente x horas. Mis fines de semana suelen estar vacíos de contenido, apenas dedico unas pocas horas a hacer cosas que realmente me ilusionan. De modo que me hallo en un estado constante de "felicidad", sí, pero contenida y apática. Algo raro.
El deporte ayuda mucho, pero tras tres semanas sufriendo una importante gripe, retomar mi deporte diario me agota, me extenúa. Me encanta, pero tengo que sufrir de nuevo la temporada de adaptación para conseguir el nivel anterior.
Y finalmente, existe un gran factor que me está perturbando constantemente: las relaciones sentimentales. Quizá deba abrir un hilo referente a este tema y tratar ahí unos comportamientos que llevo observando en mí desde hace un tiempo y que me cuesta controlar.

Lo que quería transmitiros es que si pensáis que internet acapara muchas horas de vuestro tiempo cuando tenéis que estudiar, es porque existen aspectos que están afectando a vuestra estabilidad psicológica. Por ejemplo, el estar pendiente constantemente de mensajes a recibir, contestaciones a post y cosas por el estilo, es signo de carencia de afecto, de estar continuamente pendiente de que los demás nos hagan caso, de que resultemos importantes para alguien. Al menos eso es lo que yo creo.
Centrándonos en el tema del estudio, si tú sabes que una vez finalizado el tiempo de estudio vas a tener una vida plena, tranquila y que te satisfaga, nada te va a distraer en la tarea de estudiar. Si estás todo el día apático, vives en una monotonía eterna, te sientes perturbado por tus relaciones sentimentales... estarás el tiempo de estudio pensando en cualquier cosa menos en lo que debes de pensar o buscando distracción en un lugar como internet.

Rashkolnikov 09-dic-2011 22:19

Respuesta: Sexo, internet y casetes de Manolo Escobar. Una explicación de la hiperact
 
Cita:

Iniciado por pequeninha (Mensaje 419863)
Hola!

Hace tiempo que leí este post por encima y esta mañana he vuelto a él. Yo también tengo problemas de concentración en el estudio, única y exclusivamente en este ámbito.

Mi opinión es que no se trata tanto de un TOC con internet, sino que creo que se debe a la falta de motivación que te produce lo que estás estudiando.

En mi caso concreto he logrado indentificar varios factores de mi vida que me están perturbando.
Por una parte, soy extremadamente susceptible a medicaciones que por causas circunstanciales tenga que tomar en días o semanas determinadas.
Otro factor sería la valoración global que hago de mi vida en la actualidad. No existe nada en concreto en mi existencia que me satisfaga especialmente. No tengo ninguna afición o reto concreto que sea el premio a haber estudiado correctamente x horas. Mis fines de semana suelen estar vacíos de contenido, apenas dedico unas pocas horas a hacer cosas que realmente me ilusionan. De modo que me hallo en un estado constante de "felicidad", sí, pero contenida y apática. Algo raro.
El deporte ayuda mucho, pero tras tres semanas sufriendo una importante gripe, retomar mi deporte diario me agota, me extenúa. Me encanta, pero tengo que sufrir de nuevo la temporada de adaptación para conseguir el nivel anterior.
Y finalmente, existe un gran factor que me está perturbando constantemente: las relaciones sentimentales. Quizá deba abrir un hilo referente a este tema y tratar ahí unos comportamientos que llevo observando en mí desde hace un tiempo y que me cuesta controlar.

Lo que quería transmitiros es que si pensáis que internet acapara muchas horas de vuestro tiempo cuando tenéis que estudiar, es porque existen aspectos que están afectando a vuestra estabilidad psicológica. Por ejemplo, el estar pendiente constantemente de mensajes a recibir, contestaciones a post y cosas por el estilo, es signo de carencia de afecto, de estar continuamente pendiente de que los demás nos hagan caso, de que resultemos importantes para alguien. Al menos eso es lo que yo creo.
Centrándonos en el tema del estudio, si tú sabes que una vez finalizado el tiempo de estudio vas a tener una vida plena, tranquila y que te satisfaga, nada te va a distraer en la tarea de estudiar. Si estás todo el día apático, vives en una monotonía eterna, te sientes perturbado por tus relaciones sentimentales... estarás el tiempo de estudio pensando en cualquier cosa menos en lo que debes de pensar o buscando distracción en un lugar como internet.

Hola pequeninha. Concuerdo contigo en que las personas con problemas de índole psicológico de fondo tenemos más propensión a caer en la maraña de internet. No viene a ser más que una forma para descargar buena parte de un tiempo que no se sabe manejar de forma óptima. Lo que en parte también se cuestiona en el mensaje 1º, que viene a ser eco de un artículo, es si internet puede acentuar esos problemas actuando como potenciador o entorno propicio para el desarrollo de hábitos no del todo evolucionados o latentes, pero no sólo eso, sino también como fuente primaria de creación de esos malos hábitos y, como posible consecuencia, de patología. De ahí que se hable de una especie de alimentación de la hiperactividad -y yo, por darle una vuelta más de rosca, de TOC, en un sentido amplio y poco riguroso-.

En el estudio se verían las consecuencias de esto mejor que en cualquier otra dedicación cotidiana. El estudio también se ve afectado por todo lo que gira a nuestro alrededor y lo que bulle en la cabeza de uno. Cuando no hay preocupaciones lo más seguro es que todo fluya aceptablemente, pero cuando las hay, el terreno tenderá a ir cuesta arriba. Entonces se buscarán otras alternativas temporales al estudio, para retomarlo más adelante, y de todas esas alternativas la más procrastinadora es internet, creo que sin género de dudas. Porque dar vueltas puede cansar, la tv la mayor parte del tiempo no produce nada digno de ver, la ventana llegado un tiempo aburre ver a su través... pero internet te lleva de un sitio a otro endiabladamente con sólo mover mínimamente el dedo índice. Al final es eso, mera expresión de otro problema de fondo, pero bien no parece hacerle pasarse horas estériles delante de la pantalla, más bien al contrario.

principote 09-dic-2011 23:26

Respuesta: Sexo, internet y casetes de Manolo Escobar. Una explicación de la hiperact
 
Cita:

Iniciado por Phernalia (Mensaje 411203)
Hola RASH: Pues queria decirte que para mi el problema de la concentracion, tiene que ver con la respiracion, supongo que algo como tomar aire, puede ser equiparable a un click... si no me equivoco, creo que el corolario de este asunto, esta en diferenciar la nomina de la condicion humana, si bien caminamos a medias como en la internet, tambien gustamos de jugar con ella, pero no se puede creer que caminar a medias es ir adentro de lo positivo de ella y jugar no, camino y juego, nos permiten el adentro y el afuera, es decir, en lo que nos concentramos... respirar no es adentro ni el aporte es el afuera, ambos nos permiten plenificar o concentrarnos en una alternativa, igual que dar el click (boton undido y desundido) pero finalmente el adentro, el resultado de la navegacion por el internet, el momento que el quebranto de la inteligencia nos permite, cada quien lo decide, puede que la alternativa en que nos concentramos este en nosotros, pero nada ni nadie puede decirnos si la proyectamos, si clicar aqui o alla terminara en una emocion, la palabra clave aqui (y a esto iba con diferenciar la nomina de la condicion humana) es que la frustracion esta en creer adentro algo que decidimos esta afuera, dando por hecho que afuera tambien es adentro, afuera es procrastinar -o deberia ser asi-, pero adentro es otra cosa y tiene que ver con la emocion, la proyeccion, la insurgencia, el actuar. en definitiva creo que para poder concentrarse uno, debe plenificar la vida a traves de la procrastinacion y no a traves de la proyeccion, pues el afuera te permite clicar libremente, la proyeccion el adentro es mas bien un valor agregado del que el quebranto de la inteligencia, del cerebro, puede prescindir sin que este llegue a materializarse, un piso movedizo, del que si se plenifica la vida, se corre el riesgo de caer en la hiperactividad.

Yo pienso lo mismo pero al revés, en otro momento.

UnaBala 10-dic-2011 00:25

Respuesta: Sexo, internet y casetes de Manolo Escobar. Una explicación de la hiperact
 
Coincido en todo lo que decís Rashkolnikov, es un tema interesante para desmenuzar. Las dos conexiones entre HIPERACTIVIDAD-TOC e Internet son muy correctas. Internet ofrece un terreno demasiado fertil para que esa fuerza (obsesiva-hiperactiva) se exprese, aunque para mi de forma muy inconsciente en los dos casos y con mayor énfasis en el TOC.

En la hiperactividad podriamos decir que se relaciona con la interminable, como dijeron, cantidad de links (información) que te llevan de un lado para otro: abrimos la página de deportes, seguimos con un foro, otro foro, un tercer foro, pasamos a leer qué sé yo una página de las últimas noticias en neuro-ciencia, seguimos a descargar una película- música-imagenes-libros, etc. No se para.

En el TOC, también se mezcla un poco con lo primero pero se concentra en puntos específicos, también como dijeron, en un determinado foro por ejemplo se abre, se cierra, se re-abre la misma página repetitivamente, impulsivamente. En este sentido no tiene nada que ver con la obseción específica en sí, digamos que yo por ejemplo tengo un trastorno-obsesivo-compulsivo con el físico, pero yo no veo una y otra vez páginas que estén relacionadas con el tema, sino que el accionar en sí de la patología es el mismo, pero sobre otros temas que no tienen nada que ver, no sé si me explico, por eso digo que en este caso es más inconsciente.

Creo que ahí está el problema de por que dificulta por ejemplo el estudio, una lectura de un libro -por más que nos sea sumamente interesante y útil- es una actividad muy débil como para abstraerse de esos impulsos, de esos problema de fondo...

Rashkolnikov 10-dic-2011 13:35

Respuesta: Sexo, internet y casetes de Manolo Escobar. Una explicación de la hiperact
 
Cita:

Iniciado por UnaBala (Mensaje 420656)
Coincido en todo lo que decís Rashkolnikov, es un tema interesante para desmenuzar. Las dos conexiones entre HIPERACTIVIDAD-TOC e Internet son muy correctas. Internet ofrece un terreno demasiado fertil para que esa fuerza (obsesiva-hiperactiva) se exprese, aunque para mi de forma muy inconsciente en los dos casos y con mayor énfasis en el TOC.

En la hiperactividad podriamos decir que se relaciona con la interminable, como dijeron, cantidad de links (información) que te llevan de un lado para otro: abrimos la página de deportes, seguimos con un foro, otro foro, un tercer foro, pasamos a leer qué sé yo una página de las últimas noticias en neuro-ciencia, seguimos a descargar una película- música-imagenes-libros, etc. No se para.

En el TOC, también se mezcla un poco con lo primero pero se concentra en puntos específicos, también como dijeron, en un determinado foro por ejemplo se abre, se cierra, se re-abre la misma página repetitivamente, impulsivamente. En este sentido no tiene nada que ver con la obseción específica en sí, digamos que yo por ejemplo tengo un trastorno-obsesivo-compulsivo con el físico, pero yo no veo una y otra vez páginas que estén relacionadas con el tema, sino que el accionar en sí de la patología es el mismo, pero sobre otros temas que no tienen nada que ver, no sé si me explico, por eso digo que en este caso es más inconsciente.

Creo que ahí está el problema de por que dificulta por ejemplo el estudio, una lectura de un libro -por más que nos sea sumamente interesante y útil- es una actividad muy débil como para abstraerse de esos impulsos, de esos problema de fondo...

Digamos que internet es el caldo de cultivo perfecto para el desarrollo de trastornos como los que en este foro se abordan. Es fácil: intenta por un par de días no tocar el ordenador, irte de viaje y/o planificar alguna actividad que te permita evadirte de todo esto. Cuando vuelvas al foro seguramente tengas una experiencia que contar, y no un link que aportar; te sentirás más vivo y enérgico, con unas ganas que no creías tener. Eso al menos me sucedió a mí alguna vez, y ese efecto fue el que noté. Lo que luego cuesta es administrar unas actividades con otras, pues el ordenador también es una herramienta muy útil, pero tiene esas 2 caras.

También recomendaría tomar un libro, el que sea o guste, y leerlo de cabo a rabo, sin tocar ni una tecla del ordenador durante el tiempo que le dediques a la lectura del libro -incluyendo tiempos muertos, es decir, en 2 ó 3 días que a lo mejor te lleve acabar el libro, no tocar el ordenador-. Creo que en este caso también se producen resultados apreciables.

Lo realmente complicado, una vez experimentado todo esto, es planificarse para sacar el máximo provecho a nuestras tareas. Ahí es donde hay que esforzarse realmente e intentar sacar frutos a medio y largo plazo.

Un saludo.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 14:29.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.